Internacionales

Internacionales

Caída de una cabina del teleférico de Medellín deja un muerto y varios heridos

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Una persona murió y nueve resultaron heridas tras la caída de una de las cabinas del teleférico de Medellín, en Colombia. El hecho ocurrió este miércoles 26 de junio del 2024, según informó el alcalde, Federico Gutiérrez. El cubículo se desprendió en la madrugada cuando estaba a punto de llegar a una de las estaciones del sistema, llamado Metrocable, precisó el gobernante en su cuenta de la red social X. Una de las rutas del teleférico «estará suspendida hasta que se identifiquen claramente las causas de esta tragedia», agregó Gutiérrez. Carlos Quintero, Director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), detalló que en la cabina que se desprendió viajaban 11 personas; al momento de caer esta golpea a otra en la que se encontraban nueve personas. «En total 21 personas atendidas, 12 traslados y una fallecida», precisó Quintero. Asimismo indicó que mientras atendían la emergencia se paralizó el funcionamiento de 40 cabinas en las que se encontraban aproximadamente de 200 personas. Todas fueron evacuadas y valoradas, aseguró el Director del DAGRD. El Metrocable es uno de las principales medios de transporte para las personas que viven en lo alto de los cerros de Medellín, de 3,9 millones de habitantes. Es el primer accidente de este tipo que ocurre desde 2004, cuando fue inaugurado el sistema. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Carlos Pólit solicita que lo saquen de la cárcel en Estados Unidos, con una fianza de $ 25 millones

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El excontralor pidió arresto domiciliario. Ofreció 14 bienes y dos cuentas de sus familiares para garantizar la fianza. El Departamento de Justicia se opone. La defensa del excontralor general del Estado Carlos Pólit Faggioni presentó ayer un escrito a la Corte del Distrito Sur de Florida solicitando que se sustituya su orden de encarcelamiento por el de arresto domiciliario, a cambio del pago de una fianza de $ 25 millones, hasta que la Corte defina la pena que deberá cumplir. Los abogados de Pólit recordaron en su pedido que su cliente se entregó a la justicia estadounidense en marzo del 2022, cuando se inició el proceso judicial, y que dos meses después logró recuperar su libertad con el mismo mecanismo ahora propuesto: una orden de arresto domiciliario y el pago de una fianza. En aquella ocasión, la Corte fijó la fianza en $ 14 millones. Este monto fue garantizado con 14 propiedades ubicadas en Florida y dos cuentas de retiro pertenecientes a sus familiares. Los abogados proponen reactivar esa fianza aclarando que esos inmuebles se han revalorizado en los dos últimos años y que actualmente están avaluados en $ 25 millones. Carlos Pólit, culpable de lavar sobornos en Estados Unidos La defensa agregó que, mientras duró el primer arresto domiciliario, Pólit cumplió con todos los requerimientos impuestos: entregó su pasaporte a las autoridades junto con el de su esposa, renunció a ser extraditado, portó un localizador GPS y se mantuvo en el domicilio designado salvo para presentarse en la Corte, atender visitas médicas y acudir a la iglesia, como se lo ordenaron. El Departamento de Justicia se opuso a esta solicitud. Los fiscales deberán presentar sus argumentos a la Corte el próximo 7 de agosto. Pólit fue encarcelado el pasado 23 de abril, cuando un jurado lo declaró culpable de seis cargos penales relacionados con lavado de dinero proveniente de sobornos tanto de Odebrecht como del empresario de seguros Diego Sánchez Silva. Fue trasladado al Centro de Detención Federal de Miami. Está pendiente que la jueza Kathleen Williams, quien llevó el caso, dé a conocer la sentencia con la pena que deberá cumplir Pólit. Al inicio, la lectura estaba programada para el 17 de julio, pero por una solicitud del excontralor se aplazó para el 4 de septiembre próximo. Además, Williams debe resolver sobre otras dos solicitudes planteadas por la defensa de Pólit. La primera busca que se anule el juicio en su contra y la otra que se le dé una sentencia absolutoria. El Departamento de Justicia también se opuso a estos pedidos. (I) Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Alemania tiene menos habitantes de lo estimado

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! La población de Alemania creció ligeramente más lento entre 2011 y 2022 de lo que se suponía anteriormente. El país tiene menos población de la que se había calculado. La población de Alemania es de 82,7 millones según los resultados de un censo publicados este martes, con 1,4 millones de habitantes menos de lo que se suponía anteriormente. El déficit es especialmente acusado en el caso de la población extranjera, según informó la Oficina Federal de Estadística del país. Las mujeres superan en número a los hombresLas cifras revelan que la población creció alrededor de 2,5 millones entre el censo de 2011 y el de 2022, menos de lo esperado. El censo determina las cifras de población de los 10.786 municipios de Alemania. En el 56% de ellos, había al menos un uno por ciento menos de personas viviendo cuando se realizó el censo el 15 de mayo de 2022. Menos habitantes a orillas del RinLa desviación fue especialmente marcada en Colonia, donde vivía un 5,6% menos de personas de lo previsto cuando se realizó el censo. Según el censo de 2022, en Alemania viven muchas más mujeres (42,05 millones) que hombres (40,72 millones). Mientras tanto, el censo sugiere que hay 43,1 millones de apartamentos disponibles para la gente, con un promedio de 94,4 metros cuadrados. ¿Cómo se casan los alemanes? El alquiler básico es de 7,28 euros por metro cuadrado; el alquiler más bajo se paga en Sajonia-Anhalt, con 5,38 euros, y el más caro en Hamburgo, con 9,16 euros. Menos extranjeros de lo estimadoLas estadísticas cuentan con 71,8 millones de ciudadanos alemanes y 10,9 millones de extranjeros. Mientras tanto, 18,14 millones de personas en Alemania tenían antecedentes migratorios. La población extranjera es aproximadamente un millón menos de lo que se informó anteriormente. El presidente de la Oficina Estatal de Estadística de Baviera, Thomas Gössl, afirmó que una teoría que explica el déficit es que algunos extranjeros tal vez no se hayan dado de baja en Alemania antes de regresar al extranjero para pasar su jubilación. También citó un alto nivel de movilidad en los movimientos de refugiados. La fecha límite para los nuevos datos del censo es poco después del ataque de Rusia a Ucrania, que desencadenó un gran movimiento de refugiados. el(dpa, AFP, KNA, Reuters) Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

El primer cementerio público de mascotas se inauguró hoy en España

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Mágala marcó un hito al inaugurar el primer cementerio público de mascotas en España, que ofrece a los dueños de animales una nueva opción para despedirse de sus compañeros de manera digna y respetuosa Ubicado en un terreno de 100 000 metros cuadrados en el cementerio de San Gabriel, el nuevo espacio, llamado El Parque, en Mágala, España. El cementerio ofrece servicios de incineración y entierro de mascotas, con precios que oscilan entre 170 y 250 euros, esto depende del peso del animal. Este proyecto puso una inversión de más de un millón de euros y se diseñó con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Las instalaciones cuentan con un edificio de atención al ciudadano, que incluye una zona de recepción, despacho administrativo, despacho para uso veterinario y aseos, además de un crematorio y una sala de despedidas. También dispone de un espacio verde para el depósito de cenizas y una zona de enterramiento. Durante la inauguración, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, destacó la importancia de esta iniciativa para el bienestar psicológico de las personas que tienen mascotas. Así lo afirmó De la Torre y subraya que este es el primer cementerio público de mascotas en el país, a diferencia de los otros cuatro cementerios privados existentes. «Creemos que hemos conseguido resolver este hueco que existía, a pesar de que la burocracia ha sido larga por no haber antecedentes en España. Pero ya está el camino marcado» El Parque ofrece una variedad de servicios, que incluyen la cremación básica colectiva, desde 40 euros para mascotas de menos de 30 kilos, y 60 euros para las de mayor peso. En cuanto a las inhumaciones, las tarifas varían según el periodo: 250 euros por diez años sin mantenimiento, y 450 euros con mantenimiento. Para un periodo de treinta años, el coste asciende a 975 euros con mantenimiento. Además, el cementerio proporciona servicios adicionales como el traslado de animales muertos, la celebración de actos de despedida, y el alquiler de nichos y columbarios. El alcalde De la Torre enfatizó que El Parque es un espacio “digno” y “legal” para el descanso final de las mascotas, ofreciendo un entorno natural, sostenible, tranquilo y familiar. El cementerio también tiene como objetivo ser un lugar de recuerdo, fomentando la adopción responsable de animales y la conservación de la naturaleza, además de organizar actividades educativas y culturales como talleres, conferencias y exposiciones. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Actor fue encontrado sin vida tras haber concretado una cita con mujeres por medio de Tinder en Colombia

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El reconocido actor chileno, Álex Araya Castillo, de 42 años, fue encontrado sin vida en la cama de un Airbnb que rentó en la ciudad de Medellín, en Colombia. Según el reporte de medios internacionales, sus familiares se encuentran desconsolados después del suceso del pasado 6 de junio. Fue encontrado muerto luego de haber concretado una cita con dos mujeres por medio de la aplicación Tinder. Según el registro de cámaras de seguridad a las que tuvieron acceso sus familiares, Araya llegó acompañado de las dos mujeres antes de la medianoche. Dos horas después se ve a las dos acompañantes abandonar el lugar completamente solas. La justicia de colombia continúa levantando información para dar con la identidad de las dos sospechosas. Por otro lado, sus familiares aseguran que fue drogado con burundanga o alguna droga parecida, para robarle sus objetos de valor y sacarle las claves de la tarjeta de crédito. “Vimos que hicieron viajes a través de la cuenta de Uber de mi hermano y así nos dimos cuenta de que hay más personas involucradas, que ellas eran parte de un grupo que se dedica a hacer estas cosas. También se llevaron su teléfono, hicieron compras con sus tarjetas en bencina, supermercados, en una joyería y también hicieron giros”, contó su hermano Eduardo al diario La Tercera. El cuerpo de Álex Araya no presentaba signos de violencia. Sin embargo, para vincular a presuntos responsables de su muerte en el caso, es materia de investigación. “La verdad es que hay muy poca claridad de lo que ocurrió”, lamentó su hermano. Pese a que las autoridades chilenas han asegurado que han presentado la ayuda requerida en el caso, sus familiares señalan que fue por medio de la prensa que se enteraron a la muerte de su ser querido. Según medios internacionales, se espera que el cuerpo de Álex sea repatriado este lunes o martes; por otro lado, quienes lamentan su partida esperan que las investigaciones del caso avancen con celeridad. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Julian Assange llegó a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos: se declaró culpable pero quedará en libertad

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le librará de la cárcel y resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de una gran cantidad de documentos clasificados, según documentos judiciales presentados a última hora del lunes. Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, una mancomunidad estadounidense situada en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de la Ley de Espionaje por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada de defensa nacional, según informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal. La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por un juez, pone fin de forma abrupta a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo el gobierno de Estados Unidos de un editor cuyo popularísimo sitio web de intercambio de secretos le convirtió en una causa célebre entre muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz las irregularidades cometidas por el ejército estadounidense. Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información sensible y pusieron en peligro la seguridad nacional del país. Se espera que regrese a Australia tras su declaración de culpabilidad y la sentencia, prevista para el miércoles por la mañana, hora local, en Saipán, la mayor isla de las Marianas. La vista se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal a Australia. El acuerdo garantiza que Assange admitirá su culpabilidad, al tiempo que le libra de cualquier pena de prisión adicional. Ha pasado años escondido en la embajada de Ecuador en Londres después de que las autoridades suecas pidieran su detención por acusaciones de violación antes de ser encerrado en el Reino Unido. Los fiscales han acordado una condena de los cinco años que Assange ya ha pasado en una prisión británica de alta seguridad mientras lucha por evitar su extradición a Estados Unidos para hacer frente a los cargos, un proceso que se ha desarrollado en una serie de vistas en Londres. El mes pasado, ganó el derecho a apelar una orden de extradición después de que sus abogados argumentaran que el gobierno de Estados Unidos proporcionó garantías “manifiestamente inadecuadas” de que tendría las mismas protecciones de libertad de expresión que un ciudadano estadounidense si era extraditado desde Gran Bretaña. Se espera que regrese a Australia tras su declaración de culpabilidad y sentencia, que está prevista para el miércoles por la mañana, hora local, en Saipán, la mayor isla de las Marianas. Entre los archivos publicados por WikiLeaks figuraba un vídeo de un ataque con helicópteros Apache perpetrado en 2007 por las fuerzas estadounidenses en Bagdad (Irak), en el que murieron 11 personas, entre ellas dos periodistas de la agencia Reuters. Pero su reputación también se vio empañada por acusaciones de violación, que él ha negado. La acusación del Departamento de Justicia desvelada en 2019 acusaba a Assange de alentar y ayudar a la analista de inteligencia del Ejército estadounidense Chelsea Manning a robar cables diplomáticos y archivos militares que WikiLeaks publicó en 2010. Los fiscales habían acusado a Assange de dañar la seguridad nacional al publicar documentos que perjudicaban a Estados Unidos y sus aliados y ayudaban a sus adversarios. El caso fue criticado por los defensores de la prensa y los partidarios de Assange. Los fiscales federales defendieron que se trataba de una conducta que iba mucho más allá de la de un periodista que recaba información, y que equivalía a un intento de solicitar, robar y publicar indiscriminadamente documentos clasificados del gobierno. Se interpuso a pesar de que el Departamento de Justicia de la administración Obama había pasado de procesarlo años antes. El acuerdo de culpabilidad se produce meses después de que elpresidente Joe Biden dijera que estaba estudiando una petición de Australia para que Estados Unidos renunciara a procesar a Assange. Manning fue condenado a 35 años de prisión tras ser declarado culpable de violar la Ley de Espionaje y otros delitos por filtrar documentos clasificados del gobierno y militares a WikiLeaks. El presidente Barack Obama conmutó su sentencia en 2017, permitiendo su liberación tras unos siete años entre rejas. Assange saltó a los titulares en 2016 después de que su sitio web publicara correos electrónicos demócratas que, según los fiscales, fueron robados por agentes de inteligencia rusos. Nunca fue acusado en la investigación sobre Rusia del abogado especial Robert Mueller, pero la investigación dejó al descubierto con todo detalle el papel que desempeñó la operación de pirateo en la interferencia en las elecciones de ese año en nombre del entonces candidato republicano Donald Trump. Tras la publicación de los documentos en 2010, funcionarios del Departamento de Justicia barajaron la posibilidad de presentar cargos contra Assange, pero no estaban seguros de que el caso se mantuviera en los tribunales y les preocupaba que pudiera ser difícil justificar su procesamiento por actos similares a los de un periodista convencional. Sin embargo, la postura cambió en la administración Trump, y en 2017 el ex fiscal general Jeff Sessions consideró prioritaria la detención de Assange. La familia y los partidarios de Assange han dicho que su salud física y mental se ha resentido durante más de una década de batallas legales, que incluyen siete años pasados dentro de la Embajada de Ecuador en Londres. Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres en 2012 y se le concedió asilo político después de que los tribunales de Inglaterra dictaminaran que debía ser extraditado a Suecia en el marco de una investigación por violación en el país escandinavo. Fue detenido por la policía británica después de que el gobierno de Ecuador le retirara el estatus

Internacionales

5 consejos de Mark Zuckerberg para liderar y gestionar eficientemente un equipo

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Los principios que lo han guiado desde que fundó Facebook en su dormitorio de Harvard en 2004 y cómo han evolucionado con la experiencia “Muévete rápido y rompe cosas” era su lema favorito. Un mantra que Mark Zuckerberg repitió infinidad de veces en los primeros días de Facebook. Sin embargo, veinte años después, su enfoque ha evolucionado junto con su empresa, ahora conocida como Meta. A lo largo de estas dos décadas, Zuckerberg ha compartido una serie de consejos notables que han influido en la manera de dirigir equipos y administrar una de las empresas más grandes del mundo. En una reciente entrevista con Forbes, Zuckerberg compartió algunas de las lecciones más valiosas que ha aprendido sobre liderazgo y gestión empresarial. Con una mezcla de humildad y confianza, el fundador de Meta detalló cómo ha evolucionado su enfoque a lo largo de los años, adaptándose a los desafíos y oportunidades que surgieron en el camino. 1- No delegar responsabilidades Zuckerberg admitió uno de sus consejos de liderazgo “más controvertidos” para los líderes empresariales es evitar delegar responsabilidades. Según él, un fundador debe involucrarse en tantas decisiones y aspectos de la empresa como sea posible “Eso es algo en lo que creo que he ido ganandoconfianza con el tiempo, es como sentir que puedo profundizar en todo y llevarlo en la dirección que creo. Aprendes, aclaras y repites. El objetivo es hacer un buen trabajo durante un largo periodo de tiempo”, agregó. 2- Prepararse para las reuniones Zuckerberg valora la eficiencia en las reuniones, siguiendo una regla que le permite leer materiales con antelación y reflexionar sobre ellos. Para cada hora de reunión, prefiere dedicar una hora previa para revisar los documentos y otra hora posterior para realizar seguimientos. Esta práctica asegura que las reuniones sean productivas y que todos los participantes estén bien informados. 3 Menos pensar más actuar “Probablemente te estés preocupando demasiado por la competencia”, dice Zuckerberg y agrega: “En lugar de eso, concéntrate en ejecutar”. “Creo que la mayoría de las empresas probablemente se centran demasiado en los competidores, y tal vez incluso demasiado en las ideas”, explicó. “Y creo que, al final del día, mucho de lo que hace grandes a las grandes empresas es la capacidad de ejecutar implacablemente, ejecutar eficientemente y hacerlo rigurosamente y mejorar cada vez más en ello todo el tiempo”. 4- Moverse rápido Meta anunció nuevos valores de la empresa en 2022, uno de los cuales era “Moverse rápido”. Se trata de una versión abreviada del dicho más conocido de Zuckerberg: “Muévete rápido y rompe cosas”, un mantra de los primeros días de Facebook. Con el paso de los años, la directiva se transformó en “avanzar rápido con una infraestructura estable” en 2014 antes de convertirse simplemente en “actuar rápido” en 2022. Durante ese año, la compañía llegó a definir moverse rápido como “actuar con urgencia y no esperar hasta la próxima semana para hacer algo que podría hacer hoy” y “trabajar continuamente para aumentar la velocidad de las iniciativas de mayor prioridad eliminando metódicamente las barreras que se interponen en el camino”. 5- Ser austero Zuckerberg proclamó 2023 como un “año de eficiencia” para Meta , y explicó que su objetovo es que la empresa “aplanara” su estructura organizativa mediante “eliminación de algunas capas de mandos intermedios”. “No creo que se quiera una estructura de gestión en la que sólo los gerentes administren gerentes, sino que se administren a las personas que hacen el trabajo”, dijo Zuckerberg en una sesión interna de preguntas y respuestas el año pasado. Así Meta eliminó 11.000 puestos de trabajo en noviembre de 2022 y recortó otros 10.000 en marzo de 2023. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Tras las festividades en Málaga, las playas quedaron repletas de basura

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Repletas de basura. Así quedaron las playas de La Malagueta, en Málaga, tras las festividades por el inicio del verano en esta localidad. Cada año, en esta playa se realizan actividades musicales y culturales que reúnen a miles de personas. En esta ocasión, el domingo 23 de junio, llegaron visitantes para disfrutar de la música en vivo y del tradicional baño a medianoche. Según la creencia popular, el baño otorga energía positiva durante el verano. Además, los visitantes disfrutan de hogueras y júas (muñecos elaborados con trapo que se queman durante la noche). Los datos constan en el medio El Confidencial. Sin embargo, tras estas celebraciones que se extendieron hasta la madrugada, la playa amaneció repleta de basura. Botellas, plásticos, vasos, sombrillas y demás desechos eran parte del ambiente. En los videos que circulan en redes sociales se observa a grupos de personas esquivando la basura, mientras que las autoridades se acercaron a realizar la limpieza de la playa. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Detienen en El Salvador a ecuatorianos con dos t0neladas de dr0gą en altamar

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En El Salvador la Marina interceptó una embarcación con tres personas y dos toneladas de droga. Así lo reveló el presidente de ese país, Nayib Bukele en su cuenta de X, este lunes 24 de junio de 2024. Junto a varias fotografías, Bukele apuntó que dos de los detenidos son ecuatorianos y el otro colombiano. Además, señaló que la embarcación llevaba cocaína en bloques envueltos con cinta adhesiva. Asimismo, los uniformados de El Salvador hallaron aproximadamente dos toneladas de droga. Según su Presidente, el alcaloide está valorado «en unos 50 millones de dólares«. Según la publicación de Bukele, se trató de una embarcación de bajo perfil interceptada a 630 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque. También añadió que «en las últimas 5 semanas, hemos realizado 4 grandes incautaciones de droga, valoradas en más de 140 millones de dólares«. Previamente, las autoridades detuvieron a otros 3 ecuatorianos, en el mismo lugar, con una tonelada de cocaína hace 20 días, el 4 de junio. Y un mes atrás, el 24 de mayo, se halló otra embarcación con dos ecuatorianos que transportaban 1,4 toneladas de estupefacientes. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Internacionales

Conmoción por femıcidı0 de migrante ecuatoriana en Nueva York

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Un nuevo crimen de una migrante en Nueva York conmociona al Ecuador y a la comunidad internacional. En una vivienda alquilada con nombres falsos y el día de su cumpleaños, un joven ecuatoriano acabó con la vida de su amiga Joselyn Toaquiza. La migrante ecuatoriana de 21 años llegó en junio de 2023 a Estados Unidos, pero un año después sus sueños terminaron con un atroz crimen. Ella vivía en Syracuse con su prima y el 18 de junio de este año acordó encontrarse con su amigo para celebrar su cumpleaños. El joven, identificado como Jhon, la llevó a una vivienda que alquiló con nombres falsos con la excusa de festejar. Sin embargo, luego de tres horas acabó con su vida y abandonó su cuerpo en un parque cercano. Su familia contó, al periodista Alcibiades Onofre, que Jhon pretendía a Joselyn desde que eran compañeros de colegio en Ecuador, pero que ella no aceptó tener una relación con él. Al contactarla por redes sociales le contó que se encontraba en Estados Unidos y decidieron encontrarse. Luego de la joven despareciera, sus familiares emprendieron una intensa búsqueda y lograron acceder a las cámaras de seguridad del inmueble donde fue vista por última vez. Cámaras captaron a la joven con vidaEn las grabaciones, alrededor de las 16:20, se observa a los jóvenes ingresar al lugar con total normalidad y se nota a Joselyn absolutamente confiada, incluso va revisando su celular mientras se acercan a la puerta. De inmediato, Jhon abre la puerta y previo a ingresar mira a la cámara de seguridad. Luego de tres horas, a las 19:15 se ve al joven salir con Josely, pero en esta ocasión ella sobre su espalda aparentemente sin vida. En el clip se ve como él sujeta el cuerpo desvanecido con sus brazos por debajo de sus piernas y toma sus manos para evitar que se caiga. Mientras se acercaba a la calle se observa una patrulla, que sin percatarse del hecho continúa su camino. Jhon, por su lado, se dirige a la derecha. 20 minutos después, la cámara lo vuelve a captar regresando solo por el otro extremo de la avenida. Nuevamente, él ingresa a la casa y diez minutos después sale con otra ropa, una bolsa en mano y una mochila para subirse a un auto, que se presume fue un taxi. Tras el hecho, la familia de Joselyn reveló que el lugar los agentes encontraron cabello por todas partes y las sábanas llenas de sangre. De inmediato emprendieron un búsqueda entre compañeros de trabajo y la Policía de la ciudad para ubicar a la joven migrante. Cuatro días después del atroz crimen, el 22 de junio, la Policía encontró a Joselyn sin vida en un parque de Syracuse. De acuerdo a la información preliminar, el cadáver de la ecuatoriana estaba en una estado de descomposición y cubierto con ramas. Sus familiares exigen justicia, mientras tanto se desconoce la ubicación de Jhon, quien es buscado por las autoridades norteamericanas por el femicidio. De acuerdo al informe del comunicador ecuatoriano, el joven oriundo de Riobamba llegó a este país de forma ilegal tres meses después del ingreso de la víctima. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Scroll al inicio