Locales

Locales

Continuan trabajando en el mejoramiento vial rural de la Provincia de Cotopaxi

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En una acción mancomunada, entre la Prefectura, Municipalidad de Pujilí y los habitantes de las comunidades de Cruzpamba y San Isidro, se realizan los trabajos de reconformación de la vía que une estas dos comunidades, en una longitud de 1.5km y 7.4m. de ancho. Para la ejecución de este trabajo la Prefectura destino una moto niveladora, un tanquero y unrodillo, por su parte el GAD Municipal aportó con el material pétreo y los habitantes de las doscomunidades aportaron con las mingas, con el fin de agilizar los trabajos. Daniel Achilchiza, representante de los sectores beneficiarios, expreso su gratitud a las Autoridades de los dos Gobiernos seccionales, por el trabajo mancomunado, así como también a los habitantes de Cruzpamba y San Isidro, además indicó que esta vía se encontraba totalmente deteriorada, afectando la movilidad del transporte de vehículos que realizan el transporte de carga y pasajeros, “ahora estamos contentos ya que mejora nuestra calidad de vida y permite sacar nuestros productos hacia los diferentes mercados”, indicó. Esta zona agrícola y ganadera, cuenta con más de 200 familias, que se dedican estrictamente a la producción, mientras sus hijos se preparan en los diferentes centros educativos del cantón. Seguimos apoyando con obras para el desarrollo de todas las comunidades de nuestra Provincia.

Locales

Prefectura de Cotopaxi, inicia la ejecución del puente sobre el río Calope en Pangua.

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En marzo de 2023 en el subtrópico de Cotopaxi se registró colapsos de puentes debido a la fuerte temporada invernal, entre ellos el puente sobre del río Calope que une a los cantones de Pangua y La Maná. Los trabajos previos para la colocación del puente tipo Bailey, iniciaron este lunes 16 de junio; maquinaria operadores y técnicos de la Prefectura de Cotopaxi se trasladaron al recinto Estero Hondo en el cantón Pangua para iniciar con la ejecución del puente que permitirá normalizar las actividades comerciales y agrícolas, ya que debido al derrumbe se dificultó la salida de los productos a los diferentes mercados de la provincia. Fabian Morales, director de Obra Publicas del Gobierno Provincial, explicó que la gestión para este proyecto vial fue ardua, debido a los recursos limitados para atender las emergencias suscitadas en el invierno, por ello, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Gobierno Municipal de Pangua se gestionó el puente que tendrá 60 metros de longitud, una extensión de 4 metros de ancho y que será de circulación de un solo carril. Según explicó Morales, por parte del MTOP se obtendrá la estructura del puente, que se espera llegue la próxima semana a la comunidad, mientras que por parte de la Prefectura la inversión es de 100 mil dólares y del Municipio de Pangua de 80 mil. Además, afirmó que la mano de obra mediante mingas en las que participarán moradores y dirigentes de este recinto y de sus comunidades ayudará a minimizar los costos, por lo que destaca el trabajo comunitario que permite la ejecución de obras imprescindibles. Manuel Arboleda, morador de Estero Hondo, cuenta que esta zona al ser productiva, el puente brindará facilidades para transportar la producción, permitiendo una movilización segura no solo de quienes tiene como actividad principal la agricultura sino de estudiantes que se dirigen a los diferentes establecimientos educativos.

Locales

Choque contra una vivienda dejo tres personas fallecidas en la vía Pujilí – La Maná

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Un automotor chocó contra una vivienda la tarde del lunes 17 de junio. La llamada ingresó a la central de emergencias 9-1-1 a las 16:05 desde el sector de Pilaló en el cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi. Sobre la carretera E30 en la vía hacía La Maná. “Una camioneta perdió los frenos y chocó contra una casa”, detalló el alertante al evaluador de emergencias del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Conocida la emergencia desde la Sala Operativa ECU 911 Cotopaxi se coordinó la asistencia inmediata de los recursos humanos y logísticos de Bomberos La Maná y Pujilí y de Policía Nacional (PPNN). Una vez en el lugar del siniestro los equipos de primera respuesta detallaron que una camioneta se encontraba dentro de una vivienda y había personas afectadas y daños a la propiedad pública y privada. Tres personas habían quedado atrapadas dentro del automotor. Para liberarlos, los Bomberos realizaron maniobras de extricación para rescatar del interior de la camioneta a una mujer de 32 y de dos hombres de 34 y 68 años que, lamentablemente, fallecieron producto del siniestro. Posteriormente las diligencias de rigor quedaron a cargo de las unidades especializadas de PPNN y de Fiscalía. La camioneta quedó dentro de la vivienda de forma vertical y llegó hasta la sala de la casa. De manera preliminar, los uniformados de Policía comunicaron que se trató de un siniestro vial tipo pérdida de carril de circulación, estrellamiento y volcamiento. El automotor fue remolcado a los patios de retención vehicular para los trámites de ley. Mientras las labores de rescate y atención de la emergencia la vía Pujilí – La Maná se cerró por el lapso de dos horas.

Locales

Patronato Municipal de Latacunga desarrolló campaña gratuita para prevención de cáncer de próstata

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En una acción solidaria y comprometida con la salud masculina, el Patronato Municipal de Latacunga llevó a cabo una exitosa campaña de prevención de cáncer de próstata, en el marco de la celebración por el Día del Padre. Esta iniciativa ofreció exámenes gratuitos de sangre de PSA total y PSA libre, beneficiando a más de 100 ciudadanos latacungueños. Adicional los beneficiarios recibieron atención gratuita en medicina general. Los resultados de los exámenes serán entregados el día martes 18 de junio, los pacientes que presenten alguna alteración serán referidos al Ministerio de Salud Pública o a SOLCA Tungurahua de acuerdo a la necesidad. Carmen Cárdenas, presidenta del Patronato expresó su satisfacción por la alta participación y el interés demostrado por la comunidad: «Esperamos que esta campaña haya servido para informar y motivar a los hombres a cuidar su salud. Cada examen realizado es un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad.» Este evento no solo buscó honrar a los padres en su día especial, sino también crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata. La detección temprana es clave para un tratamiento efectivo y una mejor calidad de vida. Edgar Ramírez, beneficiario de la parroquia Mulaló expresó que esta campaña ayuda mucho para la prevención de salud ya que por temas de recursos es difícil acceder. Por otra parte, José Sánchez destacó que en otras instituciones públicas no cuentan con estos exámenes y que el Patronato tenga este reactivo es un gran apoyo para la ciudadanía.

Locales

UTC HABILITA DESDE HOY SU PLATAFORMA PARA INSCRIPCIONES

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Este 17 de junio inicia el proceso de inscripciones en la Universidad Técnica de Cotopaxi. La plataforma SNNA UTC, creada para el proceso de admisión permanecerá receptando inscripciones hasta el próximo 30 de junio, los interesados en ser parte de la comunidad utcina pueden encontrar el aplicativo en la siguiente dirección https://bit.ly/3P2udyh, además pueden visitar los canales oficiales universitarios www.utc.edu.ec y las redes sociales institucionales. Una vez en el aplicativo, los bachilleres deben crear sus credenciales y realizar su inscripción completando la información solicitada. Deben tener a la mano la cédula escaneada en formato PDF y recordar la contraseña generada porque será utilizada en todo el proceso. Posterior a la etapa de inscripción, es la evaluación de capacidades y competencias de la UTC (Se evalúa 3 componentes: verbal, numérico y lógico abstracto) que se llevará a cabo de manera virtual el 6 de julio; solo en casos excepcionales los aspirantes podrán rendir la evaluación en los laboratorios de la institución. Quienes sean parte de esta etapa tendrán 90 minutos para responder a 90 preguntas. Las autoridades universitarias han realizado las acciones necesarias a fin de diversificar aún más la oferta académica, la oferta académica actual cuenta con 32 carreras a su elección, así mismo, han previsto las herramientas necesarias para que los jóvenes bachilleres puedan realizar su proceso de inscripción de manera rápida y fácil, para ello ponemos a disposición videos explicativos, asistencia personalizada del personal de admisiones, el Chat BOT “Eleo”, así como la Guía de Orientación para rendir la evaluación de capacidades y competencias y la Guía de preguntas liberadas del proceso de admisión 2023. Les recomendamos estar pendientes de los canales oficiales de comunicación institucional, por cuanto daremos a conocer las fechas y los pasos a seguir en las siguientes etapas del proceso de admisión: postulación y aceptación de cupo.

Locales

Movilidad de Latacunga celebró el día mundial de la seguridad vial

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! “EDUCANDO A LATACUNGA POR UNA MOVILIDAD RESPONSABLE Y SEGURA” El día mundial de la seguridad vial se conmemora el 10 de junio, la Empresa Pública de Movilidad del cantón Latacunga (EPMOL) con el objetivo de no pasar por desapercibida tan importante fecha llevo a cabo la FERIA denominada “EDUCANDO A LATACUNGA POR UNA MOVILIDAD RESPONSABLE Y SEGURA”. El evento se llevó a cabo el viernes 14 de junio en la explanada “El Salto” y contó con la participación de autoridades Latacunga, el Alcalde del cantón el Dr. Fabricio Tinajero participó activamente de esta feria, misma que contó con stands informativos de algunas instituciones públicas y privadas, la clínica móvil del Patronato Municipal, exposición de fotos de siniestros de tránsito y el parque Lúdico. Víctor Hugo Baquero Medina, Gerente General de la EPMOL, manifestó que la organización que se encuentra bajo su administración busca promover el respeto a las leyes de tránsito, el fortalecimiento de los conocimientos de la ciudadanía para prevenir siniestros, generar una mayor sensibilidad en los conductores y mejorar las medidas de seguridad del conductor, vehículo y el entorno. La EPMOL mediante la unidad de Educación y Seguridad Vial trabaja arduamente con el objetivo de instruir a la ciudadanía en esta materia para que todos los ciudadanos sean mejores actores viales.

Locales

Prefectura de Cotopaxi entregará una nueva vía en la Parroquia Juan Montalvo

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Cumpliendo con la planificación para la ejecución de obras de infraestructura vial, la prefectura invirtió más de 237 mil dólares, en el asfaltado de 1.5km. en la vía puente de Illuchi – Saragosín, área rural perteneciente a la parroquia Juan Montalvo en Latacunga. Este nuevo asfaltado cuenta con cunetas, pasos de agua, muro de contención junto al rio Illuchi, señalética horizontal y vertical, adicional, con el objetivo de incentivar el turismo se construyó un mirador. Con esta obra impulsamos el desarrollo de esta comunidad y sus barrios aledaños, que se dedican a la producción agrícola y ganadera. La vía se encuentra en pleno funcionamiento, así lo indicó, la ingeniera Nancy Herrera, contratista que estuvo a carago de la ejecución de la obra, además, hizo un llamado a los directivos y moradores del sector, para que brinden el respectivo cuidado de las cunetas, el asfaltado y todos los trabajos realizados, especialmente no permitir el paso del ganado vacuno y evitar la rotura del asfalto con acometidas domiciliarias, así también, señaló que existen ordenanzas de las vías rurales de nuestra provincia, con las cuales, los infractores pueden ser sancionados. Por su parte Gloria Galarza, moradora del sector señaló que anteriormente esta carretera estaba llena de huecos y piedras, era una vía intransitable, esta situación provocaba graves daños a los vehículos por lo que se realizó la gestión ante las Autoridades de la Prefectura, obteniendo resultados positivos para ahora contar con una carreta totalmente distinta en beneficio de los habitantes de este sector rural de las parroquias Juan Montalvo e Ignacio Flores. La Prefectura, continúa trabajando en el mejoramiento vial rural de nuestra provincia, con el fin de fortalecer la labor que desempeñan los transportistas, productores, campesinos y comerciantes, que día a día con su trabajo, contribuyen al engrandecimiento del Cotopaxi que todos queremos.

Locales

172 regantes serán beneficiarios de un nuevo tanque de reserva en Pastocalle

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Con el objetivo de garantizar más producción en nuestra Provincia, trabajamos en el mejoramiento del sistema de riego para los agricultores y productores de la parroquia Pastocalle. La Prefectura, a través de la Gestión de Riego y Drenaje está invirtiendo más de 460 mil dólares, en la construcción de un tanque reservorio que beneficiará a 172 regantes del barrio San Joaquín del sector Aglomerados Cotopaxi. El tanque tiene una longitud de 32 metros de largo, por 28 metros de ancho y 3.5 metros de profundidad. Hasta el momento el proyecto presenta un avance aproximado del 50%, el cual deberá ser ejecutado en un plazo de 180. Uno de los principales problemas que ha enfrentado la empresa constructora, ha sido el fuerte invierno que la región interandina ha soportado en estas últimas semanas, ya que el lugar donde se construye la obra de riego es muy distante de la carretera principal, por lo tanto se ha tornado dificultoso el acceso de los materiales.

Locales

Inicia el Asfaltado de la vía Guangocalle que une a Chugchilán con Quilotoa

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Luego de varios meses y un trabajo titánico en el relleno del socavamiento y perdida de la mesa en el sector de Guangocalle perteneciente a la parroquia Chugchilán del cantón Sigchos, la maquinaria de la Prefectura trabaja en el asfaltado de esta vía, que permite unir a varias comunidades de Pujilí y Sigchos. Tanto el relleno, como el asfaltado de aproximadamente un kilómetro de longitud, se realizó por administración directa, logrando así reactivar el tránsito para todo tipo de vehículos y también restablecer las actividades comerciales y turísticas de las comunidades beneficiarias. Jorge Luis Pallo conductor de la Cooperativa de Transporte de pasajeros Iliniza, manifestó su satisfacción por la labor que están cumpliendo las Autoridades Provinciales y señaló que existía dificultades al ir a dar la vuelta por la variante que está en pésimas condiciones, pero ahora que se ha recuperado la vía, pueden ofrecer un mejor servicio a sus usuarios y turistas que visitan los hermosos parajes de Chugchilán y la Laguna del Quilotoa. Con estas acciones la Prefectura, continúa trabajando en el mejoramiento vial, con el firme propósito de brindar unas mejores vías al sector del trasporte en sus diferentes servicios, además, fortalecer las actividades turísticas y comerciales de nuestra Provincia.

Locales

MOVILIDAD LATACUNGA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Al conmemorarse esta fecha tan importante, que se celebra el 10 de junio, la Empresa Pública de Movilidad del cantón Latacunga (EPMOL) llevará a cabo la FERIA denominada “EDUCANDO A LATACUNGA POR UNA MOVILIDAD RESPONSABLE Y SEGURA”; con el propósito de promover el respeto a las leyes de tránsito, fortalecer los conocimientos en la ciudadanía para prevenir siniestros, generar una mayor sensibilidad en los conductores y mejorar las medidas de seguridad del conductor, vehículo y el entorno. En cumplimiento de las atribuciones y responsabilidades; así como, el plan de trabajo de la Empresa Pública de Movilidad del Cantón Latacunga (EPMOL), se desarrollará esta feria durante el día viernes 14 de junio del 2024 en la Plazoleta El Salto en un horario de 9h00 a 14h00. Evento que tendrá la participación de autoridades locales. La feria contará con stands informativos, exposición de fotos de siniestros de tránsito y el parque Lúdico (espacio que fue creado y pensado exclusivamente para los niños y niñas, en donde satisfacen sus deseos, necesidades e intereses y aprenden de una forma creativa), además se espera contar con la presencia de empresas y organizaciones relacionadas al transporte y a la educación, con estas actividades se pretende mejorar la convivencia entre peatones y conductores. Juan Fernando Villacis, Director de Tránsito y Seguridad, invito a toda la ciudadanía a ser parte de esta feria y a todos los y los latacungueños a construir una cultura de respeto en las vías. La EPMOL mediante la unidad de Educación y Seguridad Vial trabaja arduamente con el objetivo de instruir a la ciudadanía en esta materia para que todos los ciudadanos sean mejores actores viales.

Scroll al inicio