Internacionales

Internacionales

Ciudad japonesa en alerta después de que un gato cayera en una tina de químicos tóxicos y escapara

Las autoridades de Fukuyama se han movilizado en busca de un gato que, según informes, ha quedado cubierto de químicos tóxicos después de entrar en una fábrica local de revestimiento de metales. El felino, que supuestamente cayó en un tanque lleno de cromo hexavalente, ha desatado preocupación entre los residentes y activistas ambientales. El descubrimiento se produjo cuando un empleado de la fábrica Nomura Plating Fukuyama encontró huellas de color marrón amarillento que se alejaban de un tanque de 11 pies de altura, lleno aproximadamente al 70% de su capacidad con solución de revestimiento. Las imágenes de seguridad muestran al gato saliendo de la fábrica la noche anterior y dejando atrás el rastro. El cromo hexavalente, una sustancia química altamente ácida y cancerígena utilizada en diversas industrias, incluida la galvanoplastia y la producción de acero inoxidable, plantea graves riesgos para la salud humana y animal. Se ha demostrado que la exposición al compuesto causa cáncer de pulmón, entre otros efectos adversos. Las autoridades ambientales de Fukuyama advirtieron a los residentes que eviten cualquier gato de aspecto anormal y que se abstengan de tocarlo, ya que el animal probablemente esté muerto debido a la exposición a los químicos. La fábrica, por su parte, ha expresado su preocupación y ha señalado la necesidad de tomar medidas adicionales para prevenir incidentes similares en el futuro. La indignación en las redes sociales ha sido palpable, con usuarios exigiendo disculpas por parte de la empresa y compensación para el dueño del gato. Algunos incluso han solicitado que se revoque la licencia de Nomura Plating para manipular productos químicos peligrosos. Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de tomar precauciones adicionales para evitar que los animales domésticos se vean expuestos a sustancias peligrosas. Se ha instado a los dueños de mascotas a ser cautelosos y a mantener a sus animales dentro de casa para evitar accidentes similares en el futuro.

Internacionales

Kim Jong-un maneja tanque de guerra durante nuevo simulacro bélico

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha supervisado unos juegos de guerra en los que participó un nuevo tipo de tanque, en lo que supone otro simulacro bélico que coincide con las maniobras militares que realizan estos días Seúl y Washington en el sur de la península. El propio Kim Jong-un manejó uno de estos nuevos tanques, según la información y las múltiples fotos publicadas hoy jueves del simulacro -que tuvo lugar en la víspera- por la agencia estatal KCNA. En el ejercicio se realizó una «competición» en la que se impuso la División Acorazada 105, famosa por ser la primera que entró en Seúl para hacer caer la ciudad en manos norcoreanas durante el arranque de la Guerra de Corea en junio de 1950. El propio Kim recordó que se trata de “una unidad que carga con la importante tradición e historia de haber ocupado la capital enemiga» en otro aparente mensaje del mariscal al Sur. La semana pasada el líder norcoreano supervisó unas maniobras de artillería con fuego real en las que participó una unidad fronteriza que, recordó Kim, tiene a Seúl «en su rango de tiro». Estos simulacros coinciden con las grandes maniobras de primavera ‘Freedom shield’ que vienen realizando Seúl y Washington desde el pasado 4 de marzo y que concluyen hoy. Pionyang suele criticar con dureza estos ejercicios porque los considera un ensayo para invadir su territorio. Aunque en las últimas semanas Corea del Norte no ha realizado ninguna prueba de armas, las maniobras ‘Freedom shield’ de los aliados llegan en un momento marcado por una mayor hostilidad manifestada por el régimen, que declaró recientemente al Sur como su principal enemigo y eliminó la meta de la reunificación de la Constitución. A esto se suma el acercamiento norcoreano para con Moscú, a quien ha transferido miles de contenedores con equipamiento militar como rondas de artillería o misiles balísticos que el ejército ruso ha empleado contra Ucrania. EFE (I)

Internacionales

Cómo la OTAN y sus nuevos miembros se preparan para hacer frente a una potencial amenaza de Rusia

Hubo una época en la que la OTAN hacía esfuerzos por evitar mencionar directamente a Rusia cuando realizaba sus maniobras militares. Soldados suecos participan en la primera prueba de los nuevos planes militares de la OTAN en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania. Ahora, los ejercicios de la alianza se hacen con Moscú en la mente. Uno de los objetivos clave declarados del operativo Steadfast Defender (Defensor firme) es disuadir a Rusia. Se trata de la mayor maniobra de la OTAN desde el fin de la Guerra Fría, con la participación de un personal militar compuesto por 90.000 personas y que tiene lugar a través del flanco oriental de Europa a lo largo de los próximos meses. Steadfast Defender también es el primer ensayo de los nuevos planes militares de la OTAN, diseñados para desplegar tropas y equipos a una velocidad y escala que permitan apoyar a cualquier aliado bajo ataque. Y es una reafirmación del propósito de la OTAN: que un ataque contra un miembro generaría la respuesta de todos. Donald Trump puede haber cuestionado ese propósito de la OTAN, pero Estados Unidos sigue siendo la columna vertebral del mismo.

Internacionales, Nacionales

China afirma que prohibir Tik Tok es un «acto de intimidación»

En una declaración sobre la votación de la Cámara de Representantes este miércoles, TikTok dijo que su atención ahora se trasladará al Senado, donde el destino de la legislación no está claro. «Este proceso fue secreto y el proyecto de ley fue bloqueado por una razón: es una prohibición», dijo un portavoz de TikTok en un comunicado. «Tenemos la esperanza de que el Senado considere los hechos, escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía, en 7 millones de pequeñas empresas y en los 170 millones de estadounidenses que utilizan nuestro servicio». Para China, se trata de «un acto de intimidación» China ha descrito la posibilidad de prohibir TikTok como «un acto de intimidación» y afirmó que la decisión podría resultar contraproducente para Estados Unidos. Los comentarios, hechos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China este miércoles, se produjeron horas antes de que la Cámara de Representantes votara una legislación que obligaría al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la popular aplicación de videos cortos a una empresa estadounidense, o enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos, donde cuenta con más de 170 millones de usuarios. «Aunque Estados Unidos no ha encontrado evidencia de cómo TikTok pone en peligro su seguridad nacional, nunca dejó de perseguir a la compañía», dijo el miércoles a CNN Wang Wenbin, portavoz del ministerio, durante una conferencia de prensa en Beijing. Wang acusó a Estados Unidos de «recurrir a actos de intimidación» al no tener éxito en una competencia justa, y dijo que tal práctica perturbará las operaciones del mercado, socavará la confianza de los inversores y saboteará el orden económico global. «Esto acabará siendo contraproducente para Estados Unidos», afirmó. Los funcionarios y legisladores estadounidenses han expresado durante mucho tiempo su preocupación de que el gobierno chino pueda obligar a ByteDance, matriz de TikTok, a entregar los datos recopilados de los usuarios estadounidenses. También temen que la aplicación pueda servir como una herramienta para que Beijing difunda propaganda, desinformación o influya en los estadounidenses. Expertos en ciberseguridad dicen que las preocupaciones en torno a TikTok siguen estando enmarcadas en un escenario hipotético, aunque preocupante. Los funcionarios estadounidenses no han presentado públicamente pruebas de que el gobierno chino haya accedido a los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok, algo que los legisladores dicen que su proyecto de ley pretende evitar. Aún no está claro cuál será el futuro del proyecto de ley en el Senado. La votación de la Cámara fue de 352 a 65, con 50 demócratas y 15 republicanos votando en contra. En comentarios recientes ante periodistas, el representante republicano de Wisconsin Mike Gallagher, que preside un comité selecto de la Cámara de Representantes sobre China, rechazó las caracterizaciones del proyecto de ley como una prohibición de TikTok. «No es una prohibición», dijo. «Pone directamente en manos de TikTok la decisión de romper su relación con el Partido Comunista Chino. Mientras ByteDance no sea propietario de la empresa, TikTok puede seguir existiendo… la estructura básica de propiedad tiene que cambiar». China dijo en el pasado que se «opondría firmemente» a cualquier venta forzosa de TikTok. «La venta o desinversión de TikTok implica la exportación de tecnología, y los procedimientos administrativos de concesión de licencias deben realizarse de acuerdo con las leyes y regulaciones chinas», dijo un portavoz del Ministerio de Comercio de China en marzo del año pasado. «El gobierno chino tomará una decisión de acuerdo con la ley». En el sitio de redes sociales chino Weibo, Tiktok se ubicó entre los temas en tendencia este miércoles, y el hashtag «Tiktok contraataca» obtuvo 80 millones de visitas. Muchos usuarios expresaron su apoyo a la aplicación y a sus esfuerzos para impugnar el proyecto de ley, que incluyen una notificación en pantalla completa que anima a los usuarios a contactar a sus representantes; algunos incluso acusaron a Estados Unidos de ser hipócrita. «Permítanme contar un chiste: la sociedad estadounidense es liberal y democrática, y tiene una economía de mercado completa», decía un comentario con 2.000 votos a favor. El periódico estatal Global Times, un tabloide nacionalista, también ha salido en defensa de TikTok. En un editorial de la semana pasada, acusó a Estados Unidos de «intentar abiertamente robarse TikTok». «La imagen de la libertad de expresión y el Estado de derecho en Estados Unidos está hecha jirones, y el último proyecto de ley es simplemente una prueba más de ello», afirmó. Esta noticia fue actualizada con información sobre la votación en la Cámara. CNN

Internacionales

Mujer rompe en llanto tras conseguir su primer trabajo y descubrir que su jornada laboral será de 9 a 5

Se nace, se estudia y se trabaja, este es uno de los ciclos de la vida más constante y que se repite entre la mayoría de las personas, a todos nos llega el momento de ganarnos la vida, ya sea con una profesión estudiada o con algún talento innato que se descubre y se desarrolla en el transcurso de la vida, sin embargo, no todos aceptan de la misma forma esta realidad. Este fue el caso de una usuaria de TikTok, @brielleybelly123, quien se hizo viral tras compartir con sus seguidores un hecho que le sacó lágrimas y que de acuerdo con ella, no le dejaba tiempo para vivir. La chica publicó un video donde comentó que recientemente había conseguido su primer trabajo después de la universidad, algo que la alegraba inmensamente, sin embargo, este logro se vio empañado por la responsabilidad que un trabajo demanda, los horarios. La chica explicó que consideraba agotadora y excesiva la jornada de 8 horas diarias que le exigían cumplir desde las 9:00 de la mañana a 17:00 de la tarde. Un término clásico americano, el “9 to 5″, que ha generado un extenso debate. “Sé que probablemente estoy siendo muy dramática y molesta, pero este es mi primer trabajo, mi primer trabajo de 9 a 5 después de la universidad”, indicaba, señalando la pérdida de tiempo en transporte desde su hogar hasta las oficinas, siendo este un trabajo presencial y viviendo a una hora de distancia del lugar donde estaba ubicado su empleo. “Estoy en persona y viajo por la ciudad y me lleva una eternidad llegar allí. No tengo tiempo para hacer nada. Quiero ducharme, cenar, irme a dormir. Tampoco tengo tiempo ni energía para preparar la cena. No tengo energía para hacer ejercicio, eso se va por la ventana. No tengo tiempo para nada y estoy muy estresada”, indicó Brielle, palabras que generaron debate en redes, puesto que es una situación más normal de lo que ella considera. Reacciones “La semana laboral de 40 horas se diseñó con un ama de casa para encargarse de las tareas domésticas. Necesitamos ingresos duales ahora, así que eso no es posible. No hay tiempo para nada”, indicaba un usuario. “La secundaria nos preparó para el horario de 9 a 5 y luego la universidad lo arruinó. La Generación Z necesita ascender colectivamente a puestos directivos y luego hacer cumplir colectivamente la semana laboral de 4 días”, señalaba otro.

Internacionales

Donald Trump promete liberar a los ąsaltąntes del Capitolio si es reelegido

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió el lunes 11 de marzo de 2024 liberar a las personas detenidas por su participación en el asalto al Capitolio de 2021 apenas regrese al poder, en caso de una victoria en las elecciones de noviembre. «Mi primera acción como su próximo presidente será cerrar la frontera (…) y liberar a los rehenes del 6 de enero encarcelados injustamente«, escribió Trump la noche del lunes en su red Truth Social, sin más detalles. Trump ha abordado en el pasado lo que haría en caso de ser reelecto, prometiendo que en su regreso a la Casa Blanca actuaría como dictador solo en el «primer día». En enero, durante un evento de campaña en el estado de Iowa, en el norte, el magnate llamó al presidente demócrata Joe Biden a «liberar los rehenes«, término que suele emplear para referirse a los detenidos por participar en el asalto al Capitolio, sede del Congreso. Los atacantes, enardecidos por Trump y sus falsas denuncias de fraude electoral, invadieron el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la transferencia del poder a Biden. Desde esa fecha, unas 1 358 personas han sido acusadas, según cifras publicadas la semana pasada por el Departamento de Justicia. Unas 500 personas han sido condenadas a penas de cárcel por el asalto. Trump enfrenta cuatro procesos penales, incluidos dos por supuestamente intentar revertir a su favor los resultados de las elecciones de 2020, ganadas por Biden. El expresidente tiene casi asegurada la nominación como candidato republicano para las elecciones de noviembre, tras el retiro de su última rival, la exgobernadora Nikki Haley, la semana pasada. (AFP)

Internacionales

Avión militar ruso se estrella con 15 personas a bordo

Un avión ruso de transporte militar Il-76 se estrelló este martes 12 de marzo de 2024 en la región de Ivánovo, en el centro de Rusia, con 15 personas a bordo, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El motivo de la catástrofe, que tuvo lugar poco antes de la 13:00 (hora local), fue el incendio de uno de los motores del aparato, que se habría desprendido en pleno vuelo, según datos preliminares. La nota oficial da por muertos a los 15 ocupantes, ocho tripulantes y siete pasajeros, que efectuaban un vuelo de instrucción tras despegar el aeródromo Séverni. El Il-76 se precipitó contra la tierra en una zona boscosa cerca de un cementerio en el norte de la capital regional, a menos de 300 kilómetros de Moscú. El piloto intentó reconducir el avión y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo, pero fue incapaz de enderezar el rumbo y evitar que el aparato se estrellara. En el vídeo grabado por un testigo ocular y recogido por el portal BAZA se puede ver cómo arde uno de los alerones del Il-76 justo antes de la colisión. La comisión de investigación del mando central de las Fuerzas Aéreas rusas se desplazó al lugar para esclarecer las causas del siniestro. La tragedia coincidió con un ataque masivo con drones por parte de Ucrania contra una decena de regiones rusas, en vísperas de las elecciones presidenciales en este país. A finales de enero un Il-76 ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo fue derribado supuestamente por Kiev en la región de Bélgorod, según denunció el Comité de Instrucción de Rusia. (EFE)

Internacionales

El nacimiento de cinco crías de guepardo en la India esperanza a la especie

El nacimiento de una camada de cinco crías de guepardo en la India ha aumentado las esperanzas de las autoridades de ver triunfar el programa para recuperar esta especie en el país asiático, donde están extintos desde hace más de siete décadas, con la introducción de felinos de origen africano. «Es muy pronto para saber si se están adaptando bien, apenas abrieron los ojos«, confesó este lunes 11 de marzo de 2024 el experto Vicent van der Merwe, a cargo de la relocalización de los guepardos en la India. El también administrador de la organización ‘Cheetah Metapopulation’ señaló que Gamini, una de las hembras trasladadas desde Sudáfrica al Parque Nacional de Kuno, en Madhya Pradesh (centro de la India), dio a luz el pasado domingo a una camada de cinco crías. «Estamos muy nerviosos por su nacimiento en este momento, por el clima, porque el verano está a la puerta y las temperaturas extremas no son buenas para ellas, son una amenaza«, señaló, antes de indicar que no se esperan nuevas camadas hasta por lo menos siete meses. La madre de estas cinco crías llegó a la India en febrero de 2023 como parte de un ambicioso proyecto conocido como ‘Proyecto Guepardo’, que busca recuperar al animal terrestre más rápido del mundo en el país asiático. El nacimiento de esta camada entusiasmó a las autoridades del país asiático. El viceministro indio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático, Bhupender Yadav, recurrió a la red social X para felicitar a todos los implicados en el proyecto «que aseguraron un entorno libre de estrés que hizo posible el apareamiento y posterior nacimiento de los cachorros». Yadav señaló que la nueva camada eleva a 26 el número de guepardos en el Parque Nacional de Kuno, 13 de ellos nacidos en suelo indio este año: los cinco que dio a luz Gamini, los cuatro de la guepardo namibia llamada Jwala y los tres de Aasha, ambas en enero. El proyecto de reintroducción se vio puesto en entredicho por la muerte de al menos nueve guepardos por causas atribuidas a enfermedades o enfrentamientos entre ellos. No obstante, las autoridades tildaron el pasado septiembre de «exitoso» el desarrollo del programa, al haber sobrevivido al menos la mitad de los felinos introducidos en el primer año. (EFE)

Internacionales

Bukele: El Salvador puede «arreglar» la crisis de violencia en Haití

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que su país está en la capacidad de solucionar la profunda crisis de violencia en la que está sumergida Haití. «Podemos arreglarlo», escribió el mandatario este sábado en su cuenta de X, en respuesta a una publicación sobre la situación en el país caribeño. «Haití ha colapsado», reza dicho tuit. En su mensaje, Bukele ha señalado que para lograr su objetivo requiere una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Asimismo, indicó que es necesario «el consentimiento del país anfitrión y que se cubran todos los gastos de la misión». El Salvador había anunciado la intención de ayudar a otros países que sufren a manos de las estructuras criminales, poniendo a su disposición la experiencia en su lucha contra la violencia pandillera. A finales de enero, la Vicepresidencia informó de la instalación de una «oficina de cooperación» en Haití para «reducir los altos índices de criminalidad». Haití se encuentra actualmente sumido en un nuevo estallido de violencia. En los últimos días, su capital, Puerto Príncipe, ha sido el escenario de constantes enfrentamientos entre las autoridades y grupos armados criminales, que buscan a toda costa controlar el poder político del país. En su esfuerzo por lograrlo, las pandillas han llevado a cabo simultáneos y coordinados ataques a múltiples edificios gubernamentales, entre ellos el Palacio Nacional, el Ministerio del Interior y varias Unidades de la Policía Nacional. Sus incesantes acciones tienen a Puerto Príncipe paralizada y sumida en una crisis humanitaria, con todas las operaciones de sus puertos suspendidas y el aeropuerto internacional cerrado.

Internacionales

Arrestan a una de las fugitivas más buscadas de Europa

Tras 30 años en busca y captura, Daniela Klette, de 67 años, fue detenida en Berlín. La ciudadana alemana Daniela Klette, una de las fugitivas más buscadas de Europa, fue arrestada formalmente este jueves en Berlín por su presunta participación en una serie de ataques violentos en la década de 1990, de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General Federal. La orden de aprehensión oficial se efectuó hoy, día en que la implicada fue presentada ante el juez de instrucción del Tribunal Federal de Justicia. Sin embargo, Klette, de 65 años, había sido detenida el 26 de febrero pasado en un apartamento de la capital alemana, tras 30 años en busca y captura, y gracias a una pista sobre su paradero recibida en noviembre. Se sospecha que había estado viviendo encubierta en ese vecindario durante al menos 20 años. Prontuario criminal La sexagenaria militaba en el ya desaparecido grupo de extrema izquierda Fracción del Ejército Rojo (RAF, por sus siglas en alemán) y, de acuerdo con la Fiscalía, es sospechosa del intento de detonación de un vehículo con 45 kg de explosivos frente a la sede administrativa del banco Deutsche Bank AG, cerca de Frankfurt, en febrero de 1990. También se cree que participó en dos intentos de asesinato y en varios robos graves ocurridos entre 1999 y 2016, es decir, después de la disolución de la RAF en 1998. Se presume además que Klette estaba implicada en un ataque armado de la RAF en 1991 a la Embajada de Estados Unidos en la ciudad de Bonn, entonces capital de la República Federal Alemana. Asimismo, se le acusa de un ataque con explosivos a una cárcel recién construida, aún sin prisioneros, en marzo de 1993. La captura y detención de esta mujer ha provocado el despliegue de un nuevo operativo por parte de las autoridades alemanas con el propósito de dar con el paradero de sus cómplices y compañeros en la RAF, Burkhard Garweg y Ernst-Volker Staub. Se estima que, junto con Klette, también habrían realizado una serie de asaltos a mano armada para financiar su vida clandestina tras desaparecer la RAF. El trío fue incluido en la lista de los fugitivos más buscados de Europa de la Europol en 2020. De acuerdo con Euronews, se sospecha que Garweg y Staub también se esconden en Berlín, donde alrededor de 130 agentes han allanado varios locales en los últimos días.

Scroll to Top