Internacionales

Internacionales

El ecuatoriano Nelson Serrano, el preso más longevo en el corredor de la muerte en EE.UU., falleció en un hospital

La noticia fue comunicada por Óscar Vela, su abogado. Serrano estuvo 18 años en el corredor de la muerte tras ser sentenciado por un cuádruple asesinato, pese a que en el día del crimen él estaba en otra ciudad. El ecuatoriano Nelson Serrano, el preso más longevo de la historia del corredor de la muerte de Estados Unidos, falleció la noche del miércoles 7 agosto en un hospital de Jacksonville, en el estado de Florida. La noticia fue comunicada por su abogado Óscar Vela. Serrano, de 85 años, sufrió un tumor cerebral en julio pasado. Esta condición lo dejó «postrado, al borde de la inconsciencia, y con varios coágulos silenciosos que se acumulan en sus piernas», indicó la cuenta @LibertadNelsonS en la red social X. Serrano, estuvo desde hace 18 años en la lista de espera de la ejecución de condena de muerte, situación que él y su familia ha apelado sin éxito en varias ocasiones. En 2006, fue encontrado culpable de un cuádruple asesinato cometido en 1997, conocido como los crímenes de Bartow, pese a que él niega haberlo cometido, pues ese día estuvo en viaje de negocios en Atlanta, Georgia, como comprueban varias evidencias. En 2002, el hijo de Serrano indicó que su padre fue secuestrado, cuando dos agentes estadounidenses sobornaron a policías ecuatorianos para llevárselo a Estados Unidos «sin conocimiento de las autoridades y a escondidas». «Fue secuestrado, en violación de los derechos humanos y sin el debido proceso, por tres fiscales y un detective corrupto. Le tuvieron en una jaula de perros en el aeropuerto y, al día siguiente, sangrando y sin documentos, lo montaron en un vuelo y lo trajeron a Miami», recontó Francisco Serrano a medios de comunicación.

Internacionales

Japón emite alerta por un posible megaterremoto de proporciones apocalípticas

La Agencia Meteorológica de Japón emitió este jueves una alerta de precaución ante la posibilidad de un megaterremoto en la fosa submarina de Nankai, al sur de la isla de Honshu, horas después de que un sismo de 7,1 azotara las costas de la cercana isla de Kyushu y provocara una alerta de tsunami. La institución considera que la probabilidad de que se produzca un gran terremoto en la fosa de Nankai, que abarca una amplia franja del centro y oeste del país, es relativamente mayor de lo habitual. Se trata de la primera vez que la agencia emite una alerta de este tipo. Se espera que la advertencia esté vigente durante una semana, pero los funcionarios aconsejaron que los ciudadanos no bajen la guardia incluso después de un posible levantamiento. Esta clase de avisos se emiten si se observan fenómenos anormales a lo largo de la depresión de Nankai o cuando se crea que ha aumentado la posibilidad de un sismo, indicó la Oficina de Gabinete, citada por medios locales. Asimismo, la agencia señaló que el posible megaterremoto podría limitarse a las proximidades de donde ocurrió el reciente movimiento telúrico o extenderse por sobre toda la fosa. Los grandes sismos han tenido lugar cada 100 a 150 años en las zonas central y occidental del país, se agrega. Posible desastre apocalíptico Expertos citados por Nikkei Asia advierten que un terremoto en la depresión de Nankai podría extenderse desde la isla de Kyushu y las prefecturas de Osaka y Aichi hasta áreas más al este, más cercanas a Tokio, simultáneamente o en sucesión, que podría alcanzar una magnitud de hasta 9. Además, tal episodio de carácter apocalíptico podría provocar un tsunami con olas de más de 30 metros y en conjunto causar hasta 320.000 muertes y pérdidas económicas billonarias para el país nipón. El último desastre de este tipo ocurrió hace más de 70 años, por lo que tal evento es cada vez más probable, advierten los científicos.

Internacionales

Cancillería pide a ecuatorianos salir de Israel, Palestina y el Líbano

También informó que la vicepresidenta, Verónica Abad, seguirá en Israel. La Cancillería del Ecuador informó que ante la escalada de tensiones en la región del Medio Oriente y la posibilidad de un inminente deterioro de la situación de seguridad en la región, en especial en los territorios de Israel, Palestina y el Líbano, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana emitió las siguientes recomendaciones: “Exhorta a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en el Líbano, Israel o Palestina a tomar las precauciones debidas para planificar la salida oportuna de esos países, utilizando los medios de transporte disponibles”, señala el comunicado. De igual manera, señaló que se insta a los ciudadanos ecuatorianos a suspender los viajes planificados a la región del Medio Oriente mientras persista el conflicto armado, “ya que no existe certeza sobre el curso que pueda tomar una eventual escalada de violencia”. De igual manera, puso a disposición los siguientes contactos: Los ciudadanos ecuatorianos pueden tomar contacto con: Sección Consular, Embajada del Ecuador en Turquía, concurrente ante el Líbano: +90 539 630 1774; cecuankara@cancilleria.gob.ec. Sección Consular, Embajada del Ecuador en Israel: +972 53-950-725b; eecupalestina@cancilleria.gob.ec Verónica Abad permanecerá en IsraelAsimismo, la Cancillería informó que la misión del Ecuador en Israel permanecerá en el país, trabajando por lo que requieran los ecuatorianos y gracias a las garantías que ha proporcionado el gobierno de Israel a las misiones diplomáticas del mundo. “En el mapa del país existen dos colores de actividades normales y restringidas. La misión se encuentra en actividades normales”, dio a conocer esta mañana la sala de prensa de la Cartera de Estado.

Internacionales

Un terremoto de magnitud 7,1 se registró en Japón y provocó un tsunami

Hasta el momento se reportan dos víctimas leves. Un terremoto de magnitud 7,1 golpeó este jueves, 8 de agosto de 2024, las costas de la isla de Kyushu, en el sur de Japón, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y la agencia de meteorología local emitió una advertencia por el riesgo de un tsunami. El potente sismo se produjo a las 16:42, hora local, a una profundidad de 25 kilómetros, indicó el USGS, que inicialmente reportó dos temblores seguidos, pero luego corrigió. «El error fue corregido. Se registró solamente un evento», indicó la institución. El sismo dejó al menos dos heridos leves, mientras se siguen evaluando daños personales y materiales. La Agencia Japonesa de Meteorología (JMA) reportó un sismo de magnitud 7,1 y emitió una advertencia por el riesgo de un tsunami. «Por favor, no entre en el mar ni se acerque a la costa hasta que se levante el alerta», indicó la Agencia en la red social X. No hubo reportes inmediatos de daños, pero el gobierno japonés informó en un comunicado que instaló un grupo de trabajo para coordinar la respuesta a los sismos. Una hora después del seísmo, se registraron olas de 50 centímetros, 20 centímetros y 10 centímetros en algunos lugares, indicó la JMA. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia por el riesgo de olas peligrosas en un radio de 300 kilómetros alrededor del epicentro. Japón está situado sobre cuatro grandes placas tectónicas, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y es uno de los países con más actividad sísmica del mundo. Las primeras olas del tsunami se detectaron a las 17:01, hora local, en el puerto de la ciudad de Nichinan, frente al epicentro, donde alcanzó los 20 centímetros, llegando a tocar posteriormente los 40 centímetros en el puerto de Aburatsu, en la misma ciudad. El tsunami de mayor altitud, medio metro, se observó en el puerto de Miyazaki y otros de 30 centímetros se registraron en la ciudad de Tosashimizu, prefectura de Kochi, en la isla vecina de Shikoku; en el puerto de Shibushi, en Kagoshima (Kyushu) y en la ciudad de Minamiosumi, de la misma provincia, entre otras localizaciones, sin que por el momento se haya informado de daños por el fenómeno. Unas tres horas después del terremoto, la alerta de tsunami fue prácticamente levantada en las áreas afectadas, excepto Miyazaki, donde continuaban observándose cambios significativos de la marea. Este archipiélago, que tiene unos 125 millones de habitantes, registra cerca de 1.500 sismos cada año, que corresponden a un 18% de los temblores que se registran en el mundo. La gran mayoría de los sismos son leves, pero los daños varían según donde se registre el epicentro y la profundidad. Las estrictas normas de construcción antisísmica permiten que incluso temblores potentes generen pocos daños. El 1 de enero de este año, más de 200 personas murieron por un devastador terremoto que golpeó la península de Noto, a orillas del Mar de Japón. AFP

Internacionales

El cuerp0 de un ecuatoriano, desaparecido desde el lunes en España, fue localizado en una zona turística

La Guardia Civil española localizó este miércoles, 7 de agosto, el cuerpo de un ciudadano ecuatoriano de 35 años, que había desaparecido el pasado lunes, tras adentrarse en el agua de la playa fluvial del río Segura, en la región de Murcia, en el este del país. El hallazgo tuvo lugar en horas de la mañana después de tres días de labores de búsqueda, en las que participaron perros adiestrados, buceadores, drones, voluntarios y efectivos de emergencia, informó Protección Civil. La Guardia Civil señaló que, desde el momento de la desaparición, los servicios de emergencias actuaron con inmediatez, personándose en el lugar de los hechos y poniendo en marcha todos los protocolos de búsqueda y rescate, en un dispositivo que además de en el río, trabajó en las acequias anexas. EFE

Internacionales

Grecia incauta c0caíną procedente de Ecuador valorada en más de un millón de dólares

Las autoridades griegas incautaron 35 kilos de c0caína, valorados en más de un millón de dólares, escondidos en un contenedor de plátanos cargado en un buque procedente de Ecuador, informó este martes la Guardia Costera del país. La operación se llevó a cabo este lunes en El Pireo, el puerto principal de Atenas, por agentes de la Dirección de Narcóticos y Contrabando de Grecia, en cooperación con la oficina de Seguridad Nacional de la embajada de Estados Unidos en la capital helena. La c0caína, dividida en 30 paquetes, estaba oculta en el sistema de refrigeración del contenedor de plátanos, utilizados por los traficantes para evadir los controles de detección durante el tránsito desde Ecuador. En mayo, las autoridades griegas incautaron también en El Pireo dos cargamentos de cocaína, de 320 kilos, que habían llegado en un portacontenedor desde América Latina. Destino final: AlbaniaEn esta ocasión, cuatro hombres fueron detenidos en relación con el primer cargamento –210 kilos de cocaína escondidos en un contenedor con gambas congeladas– que tenía como destino final Albania, para ahí ser repartido a diferentes países europeos, según explicó a EFE una portavoz de la Policía. La organización criminal involucrada había logrado grandes ganancias, superiores a los cinco millones de euros (casi cinco millones y medio de dólares), al garantizar el transporte «ininterrumpido» de grandes cantidades de droga desde América Latina a Europa. También en mayo se confiscó en El Pireo un cargamento de 46 kilos de cocaína, valorado en unos dos millones de euros (casi dos millones con doscientos mil dólares), oculto en otro contenedor de plátanos procedente de Ecuador. Hasta el momento, no se ha producido ningún arresto en relación con este cargamento ni por el confiscado esta semana. EFE Y R.V

Internacionales

López Obrador sobre asilo a Glas: Es parte de nuestra tradición proteger a perseguidos políticos

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este martes 6 de agosto del 2024, como parte de «la tradición» de asilo de México, que su Gobierno haya pedido a Ecuador un salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas. “Nosotros estamos en la mejor disposición de recibirlo. Es parte de nuestra tradición, en materia de política exterior, proteger a perseguidos políticos de cualquier país del mundo. Siempre se ha hecho», sostuvo el mandatario en su conferencia matutina. Sus declaraciones se producen después de que la Cancillería mexicana pidiera el lunes a Ecuador un salvoconducto para Glas para que lo trasladen a un tercer país, conforme a la Convención de Caracas. Además, de la solicitud para que se tomen medidas humanitarias con el objetivo que «sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro» ante su «crítico estado de salud«. En este marco, el gobernante mexicano también cuestionó el proceso para resolver la demanda que México hizo contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el asalto a su Embajada en Quito en abril. Aquel día, la Policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática para detener a Glas, quien se resguardaba en el lugar desde diciembre del 2023. «Al mismo tiempo, se tiene una denuncia contra el Gobierno de Ecuador por la violación de nuestra soberanía al irrumpir en nuestra Embajada en Quito. Es muy lamentable que todavía la Corte Internacional de Justicia no resuelva«, señaló López Obrador. Además, el presidente mexicano criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por este proceso. «Estos organismos de la ONU que deben renovarse, la ONU misma debe renovarse. ¿De qué sirve todo ese andamiaje burocrático que cuesta altísimo dinero?», cuestionó. “Está nomás ahí de adorno (la ONU), de florero, un aparato burocrático oneroso, deficiente, que no ayuda a evitar el que se violen los derechos humanos, el que se evite la confrontación política entre Estados, la violencia, las guerras, nada», expresó. Tanto López Obrador como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han rechazado las solicitudes de diálogo del Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa. Ellos argumentan que la demanda debe resolverse en la CIJ y que Ecuador debe ofrecer disculpas por la irrupción a la sede diplomática. EFE

Internacionales

‘Chito’ Vera sale del Top 5 del ranking de UFC tras su derrota en Abu Dhabi

Tras las derrota ante el brasileño Deiveson Figueiredo en Abu Dhabi, el ecuatoriano Marlon ‘Chito’ Vera salió del Top 5, de la categoría Peso Gallo, del ranking de la UFC. Este martes 6 de agosto del 2024, la UFC actualizó las ubicaciones de los peleadores en todas sus categorías. Ahí se detalla que el manabita descendió tres posiciones y salió de los primeros cinco puestos, por primera vez desde el 3 de mayo del 2022. El ecuatoriano se ubica actualmente en el séptimo lugar. En cambio, Deiveson Figueiredo se metió al quinto puesto del ranking tras ganarle al ‘Chito‘, el pasado sábado 3 de agosto del 2024, en Abu Dhabi, en el UFC Fight Night En marzo del 2023, ‘Chito’ incluso escaló al Top 3. Sin embargo, el panorama cambio parta el ecuatoriano tras perder las últimas peleas ante Sandhagen, Sean O’Malley (por el título mundial) y Deiveson Figueiredo. Actualmente, el actual campeón de la división peso gallo es Sean O’Malley. En la clasificación de esa categoría está: Merab Dvalishvili, Umar Nurmagomedov, Petr Yan, Cory Sandhagen y Deiveson Figueiredo. En sexto lugar aparece Henry Cejudo y en séptimo lugar está el ecuatoriano Marlon ‘Chito’ Vera.

Internacionales

Pide México a Ecuador salvoconducto para que Glas sea entregado a un tercer país

El gobierno de AMLO estableció un acuerdo con Suiza para que asumiera su representación diplomática México solicitó formalmente a Ecuador, país con el que rompió relaciones diplomáticas en abril, que emita un salvoconducto en favor del encarcelado exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, para que sea entregado a un tercer país. Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 —durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno— cumple dos sentencias por corrupción en una cárcel de máxima seguridad de Guayaquil. Además de esas dos sentencias, Glas también enfrenta un proceso adicional por un nuevo delito de malversación de fondos públicos. Para evitar la acción de la justicia, Glas ingresó a finales del año pasado a la embajada de México en Quito, pero a inicios de abril la policía irrumpió en esa sede diplomática y lo capturó, una acción considerara como una grave violación a la soberanía mexicana y que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas y mutuas demandas ante la Corte Internacional de Justicia. Pese a esa situación, a finales de julio la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, afirmó que la relación con México, rota a nivel diplomático pero no comercial, iba mejorando aunque no dio más detalles. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por su parte, estableció un acuerdo con Suiza para que asumiera su representación diplomática y protegiera sus bienes en el país sudamericano. Este lunes, México también pidió la excarcelación de Glas “en atención al crítico estado de salud que reporta” hasta que se consiga el salvoconducto, algo que parece improbable porque en julio la justicia ecuatoriana le negó un habeas corpus y el arresto domiciliario. En ese momento, el juez no consideró probado que se hubieran violado los derechos del exfuncionario aunque, según sus abogados, Glas había recibido 79 atenciones de psicólogos, cardiólogos, neumólogos y médicos generales en los meses en que ha estado detenido. AP

Internacionales

Nicolás Maduro dice que Whatsapp es usada para ąmęnaząr y pide a la población eliminarla

Nicolás Maduro dijo que va a “romper relaciones con WhatsApp” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes 5 de agosto que la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como líderes comunitarios, por lo que pidió a la población que eliminen la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical. ”Por Whatsapp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad, por Whatsapp están amenazando a la familia policial, por Whatsapp están amenazando a los líderes de calle, de comunidad, por Whatsapp están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo”, dijo el mandatario en un acto con la juventud chavista. Maduro pidió a sus seguidores el “retiro voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, y propuso otras alternativas para comunicarse como Telegram. ”Yo voy a romper relaciones con Whatsapp, porque Whatsapp la están utilizando para amenazar a Venezuela, y entonces yo voy a eliminar mi Whatsapp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat (…) es necesario hacerlo, dile no a Whatsapp, fuera Whatsapp de Venezuela”, añadió. Maduro suma así la aplicación de mensajería, de la norteamericana Meta, a la red social china TikTok y la estadounidense Instagram, que son, según dijo este domingo, los principales instrumentos “multiplicadores del odio y el fascismo” en el país. ”Los principales instrumentos multiplicadores conscientes del odio y el fascismo, y el intento de dividir entre los venezolanos y de crear fanáticos fascistas que atacaran a la Policía, a los militares o al pueblo chavista en sus comunidades, son TikTok e Instagram”, afirmó el mandatario en un acto televisado. Maduro indicó que TikTok, del chino Zhang Yiming -uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes-, e Instagram, también propiedad de Meta y creada por el brasileño Kevin Systrom y el norteamericano Mike Krieger, han “infectado” a importantes sectores de la sociedad con “odio”, de “manera descarada”. El presidente sostuvo que en Venezuela no hay “ningún tipo de regulación nacional” sobre el uso de las redes, por lo que pidió recomendaciones al Consejo de Defensa y el de Seguridad sobre este tema, después de que se desataran protestas tras conocerse el resultado de las elecciones, que según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó Maduro.

Scroll al inicio