Un estudio reciente publicado en Scientific Reports ha revelado que hembras de tiburón cazón o musola lisa (Mustelus mustelus), una especie en peligro de extinción, han logrado reproducirse solas en un acuario de Italia. Este fenómeno, conocido como partenogénesis, permite la reproducción sin la necesidad de fecundación y podría ser un mecanismo clave de supervivencia para esta especie.
Investigadores italianos han documentado el primer caso de partenogénesis en esta especie cautiva, observando nacimientos en dos tiburones hembras de 18 años que han vivido en un acuario de Cerdeña desde 2010. Desde 2020, se ha registrado un nacimiento casi anual en ausencia de machos, descartando la posibilidad de almacenamiento de esperma a largo plazo como causa. De los tres nacimientos registrados en 2020, 2021 y 2023, solo el tiburón nacido en 2021 sigue con vida.
La musola lisa, que alcanza un tamaño promedio de entre 1,50 y 2 metros, enfrenta una grave amenaza debido a la pesca ilegal en el Mediterráneo y otros mares cálidos. Según los investigadores, la población de esta especie podría disminuir hasta en un 50% en las próximas décadas.
Aunque la partenogénesis es más común en invertebrados, se ha documentado en reptiles, tiburones y rayas, pero no en mamíferos. Los científicos sugieren que la disminución de la población de machos podría ser un factor que impulsa este tipo de reproducción.
Este fenómeno ha sido observado en acuarios de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Australia en las últimas dos décadas, lo que indica que algunos tiburones pueden adaptar su estrategia reproductiva en respuesta a las circunstancias del entorno.