La mañana de este jueves 9 de mayo, en la Casa de los Marqueses, se realizó la entrega del Capital Semilla al grupo formativo de mujeres del cantón Latacunga.
Durante varios meses, las emprendedoras participaron en talleres gratuitos que abordaron tanto habilidades para la vida como actividades técnicas en agroecología.
En el evento Matilde Camacho, coordinadora zonal de Paz y Desarrollo Cotopaxi, entregó simbólicamente el capital semilla a 10 emprendedoras del cantón. Las mujeres, tras semanas de aprendizaje práctico y desarrollo de planes de negocio, recibieron un incentivo de $400 en especies para dar sus primeros pasos sólidos en la creación de sus emprendimientos.
Estos talleres, según expresó el alcalde Fabricio Tinajero, les han otorgado a las emprendedoras certificaciones en competencias laborales y les han brindado acceso a un Capital Semilla para impulsar sus negocios.
Este día marca un hito significativo en el avance de una política pública respaldada por una sólida alianza estratégica entre el municipio y fundaciones de gran relevancia en áreas como la cooperación, los derechos humanos y el desarrollo social y económico.
“Nos permite afirmar con convicción a los latacungueños que es posible empoderar a las mujeres a través de acciones concretas y resultados tangibles», expresó.
Gina Mejía, coordinadora del Centro de Capacitaciones Cándido Rada-Funder, detalló que el proceso formativo incluyó temas como producción agroecológica, crianza de animales menores, producción de hortalizas y protección del ambiente. Este proyecto, que abarca varias provincias, tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos a través de la capacitación.
En representación de las beneficiarias, Piedad Tufiño agradeció al alcalde y a las autoridades por brindarles la oportunidad de participar en estos talleres, destacando la importancia de mejorar sus habilidades para contribuir al bienestar de la comunidad, especialmente en temas relacionados con la salud y la alimentación.
Este evento fue organizado en el marco del programa Muru, una iniciativa de Paz y Desarrollo en colaboración con el Centro de Capacitaciones Cándido Rada – Funder, respaldado por la Generalitat Valenciana y con el apoyo del GAD municipal de Latacunga, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Social.