Internacionales

Internacionales

El ex presidente uruguayo José Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) anunció este lunes que tiene un tumor en el esófago. Mujica, de 88 años, dijo en una conferencia de prensa que la enfermedad le fue detectada durante un chequeo médico realizado el pasado viernes. “Se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, informó. Agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías. ”Todo eso lo están evaluando los galenos, haciendo análisis celular, cómo sigue esta historia”, dijo. “En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre”, agregó con una de sus habituales metáforas. “Veremos lo que pasa”. Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, aseguró no obstante que mientras pueda seguirá militando en las filas de los izquierdistas Movimiento de Participación Popular (MPP) y Frente Amplio, fiel a su manera de pensar, y entretenido con sus verduras y sus gallinas. “Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, dijo. El mensaje a los jóvenes: “Luchen por el amor, nadie se salva solo” Durante su anuncio, Mujica también quiso enviar un mensaje a los jóvenes. “Quiero transmitirles a las pibas y pibes que la vida es hermosa, y se gasta y se va”, dijo. “El quid de la cuestión es volver a empezar cada vez que uno cae, y si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, que no se dejen engatusar por el odio. Nadie se salva solo”. Finalmente, agregó que la única libertad que existe está en la cabeza y se llama “voluntad”. ”Si no la utilizamos no somos libres. Y esto hay que entenderlo. Este desafío lo tienen las nuevas generaciones. Y la vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces”. “Por lo demás, estoy agradecido y que me quiten lo bailado”, concluyó. Influyente líder izquierdistaCélebre por su austeridad, sencillez y estilo directo, José “Pepe” Mujica fue uno de los líderes más destacados de la ola progresista en América Latina a principios de siglo, convirtiéndose en un influyente referente de la izquierda a nivel mundial. Su vida ha inspirado numerosos libros, documentales y películas. En los años sesenta, integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1984 durante la última dictadura militar en Uruguay. En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio. Entre 2005 y 2008 ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez. En las elecciones presidenciales de 2009 fue elegido 40.º presidente de Uruguay tras vencer en el ballotage a Luis Alberto Lacalle, padre del actual mandatario Luis Lacalle Pou, con el 52 % de los votos. Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador dos veces más, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. Desde 1972 está unido sentimentalmente a Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular y vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020. La pareja se casó en 2005.

Internacionales

Cuatro abogados defenderán a Ecuador en la Corte Internacional de Justicia

Los juristas ya preparan la defensa con miras a la audiencia de medidas cautelares, prevista para este martes y miércoles. Cuatro abogados expertos en derecho internacional público integran el equipo que defenderá a Ecuador en los litigios contra México en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tras las demandas cruzadas presentadas por ambos países a raíz del asilo concedido por el Gobierno mexicano a Jorge Glas y el posterior asalto policial a la embajada en Quito para detenerlo. La Procuraduría General del Estado informó este lunes 29 de abril que el equipo integrado por Michael Woods, Sean Murphy, Aldredo Crossato y Omi Sender tiene «probada experiencia» en casos ante la CIJ. Los mencionados abogados, recomendados por la Dirección de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría y la Coordinación de Asesoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, preparan la defensa con miras a la audiencia de medidas cautelares, prevista para este martes y miércoles. En un comunicado, la Procuraduría indicó que el embajador de Ecuador en Países Bajos, Andrés Terán Parral, actuará como agente ante la CIJ. En la delegación también estará la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, Ana María Larrea. Contrademanda de Ecuador y respuesta de México México denunció a Ecuador ante la CIJ por violar la Convención de Viena, que respalda la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, y este lunes Ecuador ha contrademandado a México por contravenir los convenios internacionales que prohíben dar asilo a procesados por delitos comunes o a condenados en tribunales ordinarios. Ante la contrademanda, México dijo que «llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México», pero eran previsibles y responderán en el momento procesal oportuno. EFE

Internacionales

AstraZeneca reconoce posible efecto secundario letal de su vacuna de Covid-19 mientras aumentan las demandas

En documentos judiciales que fueron publicados recientemente, AstraZeneca reconoció la posibilidad de que su vacuna contra el COVID-19 pueda ocasionar una condición poco común pero potencialmente mortal de coagulación sanguínea. Esto podría exponer al gigante farmacéutico británico a verse afectado por demandas de decenas de millones de dólares presentadas por familiares de personas afectadas o fallecidas como consecuencia de la inoculación. Abogados que representan a un grupo de demandantes en acciones legales colectivas afirman que algunos de los casos de sus clientes podrían tener un valor de hasta $25 millones, calificando la vacuna de la empresa con sede en Cambridge como «defectuosa», según informa el Daily Mail. AstraZeneca, que está impugnando las reclamaciones, admitió en un documento legal emitido en febrero que su vacuna puede, en casos muy raros, provocar una condición conocida como síndrome de trombosis con trombocitopenia, o TTS. Esta condición causaría que los pacientes sufran coágulos sanguíneos, así como una reducción en el recuento de plaquetas sanguíneas, lo que en algunos casos ha resultado en daños graves o incluso la muerte. Aunque esta complicación se había mencionado como un posible efecto secundario desde el lanzamiento de la vacuna, la admisión de AstraZeneca en febrero marca la primera vez que la empresa reconoce este problema en un tribunal, según informa The Telegraph.

Internacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia: «Estamos a punto de volver a vender energía a Ecuador»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, informó este lunes 29 de abril de 2024 que, tras hacer evaluaciones técnicas al sistema de electrificación de su país, su Gobierno está a punto de volver a vender energía a Ecuador y ayudar a resolver sus problemas de racionamiento. «La integración energética es fundamental para ser resilientes en la crisis climática», escribió el primer mandatario en su cuenta de X (antes de Twitter). El Ministerio de Energía informó que tras gestiones permanentes logró un acuerdo para interconectar los sistemas eléctricos ecuatoriano y colombiano desde las 17:56 de este domingo 28 de abril. «Este tipo de acciones permiten mejorar la seguridad del sistema eléctrico ecuatoriano», agregó esa Cartera de Estado. De forma unilateral, Colombia había decidido desconectar la red eléctrica con Ecuador el 26 de abril. A través de esa red es como se exporta energía de un país a otro y sin esa conexión, el problema de los apagones en el país se mantiene. De ahí la importancia de que se haya reconectado. En esa fecha, el ministro (e) de Energía, Roberto Luque, descartó que la decisión de Colombia se haya tomado por temas políticos, pero reconoció que sí era «algo que nos conviene restablecer lo antes posible». Luque detalló que Colombia cortó la interconexión porque, pese a estar suspendido el envío de energía, los sistemas eléctricos absorben cierta energía del otro país a través de esas líneas de alto voltaje. «Al tener ellos una red más grande, nosotros tendemos a chupar más energía con estos cortes», puntualizó. «Nadie estaba pasando electricidad. Ni de Ecuador a Colombia ni de Colombia a Ecuador. Es un tema más de estabilidad o frecuencia de la señal, pero nos conviene estar conectados», añadió. Por último, Luque indicó este sábado que el déficit diario de energía ha bajado desde la semana pasada y a medida que se siga con ese patrón, las horas de cortes serán más estables y con una mejor planificación.

Internacionales

El tratado de libre comercio entre China y Ecuador entrará en vigor el 1 de mayo

El Ministerio de Comercio de China anunció este lunes que el acuerdo de libre comercio (TLC) con Ecuador entrará en vigor el próximo 1 de mayo, tras completar ambos países los procesos de aprobación internos necesarios. Se espera que la puesta en marcha del tratado «desbloquee el potencial comercial y de inversión» entre las dos naciones e «impulse una mejora integral de la cooperación económica y comercial bilateral», informó la cartera en un comunicado. El acuerdo, firmado en mayo de 2023, establece que aproximadamente el 90% de los productos intercambiados entre China y Ecuador quedarán exentos de aranceles, según datos citados por la agencia oficial Xinhua. Ecuador se convertirá así en el cuarto país en Latinoamérica en poner en marcha un tratado de libre comercio con el gigante asiático, después de Chile, Perú y Costa Rica. El acuerdo fue ratificado el pasado febrero por el Parlamento ecuatoriano tras una tensa sesión en el hemiciclo: los empresarios habían destacado la multitud de oportunidades que se abrirían para Ecuador al aplicar este tratado, mientras que los grupos indígenas y ecologistas mostraron su temor a que abra la puerta al ingreso de residuos tóxicos y a las flotas pesqueras de China a aguas ecuatorianas. El tratado fue suscrito bajo el mandato presidencial del anterior presidente, Guillermo Lasso (2021-2023), pero su sucesor, Daniel Noboa, respaldó su ratificación apoyado por otros grupos conservadores en la cámara legislativa. Este acuerdo supondrá un impulso a las relaciones de Ecuador con China, que desde 2022 se convirtió en su primer socio comercial al desbancar a Estados Unidos como primer destino de las exportaciones no petroleras, especialmente el camarón (langostino) y el concentrado de plomo y cobre. El intercambio comercial entre ambos países en 2022 alcanzó los 12.295 millones de dólares. Mientras las exportaciones ecuatorianas a China llegaron en 2022 a 5 843 millones de dólares, las ventas chinas a Ecuador supusieron 6 452 millones. EFE

Internacionales

Pedro Sánchez anuncia que seguirá al frente del Gobierno español «con más fuerza»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que seguirá al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión y silencio por el acoso personal que dice sufrir de la oposición, que lo acusó de burlarse del país. «He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe», dijo Sánchez en un mensaje al país desde el palacio de la Moncloa. Concluye así la incertidumbre que se abrió el miércoles cuando Sánchez anunció que se daba unos días para meditar su renuncia, criticando el «acoso y derribo» de la derecha y la ultraderecha a su familia después de que se conociera la apertura de una investigación judicial a su esposa, Begoña Gómez, por presunta «corrupción». Asiduo a los golpes de efecto políticos, Sánchez canceló su agenda pública hasta el lunes, anulando su aparición en mitines durante el primer fin de semana de campaña para las cruciales elecciones regionales del 12 de mayo en Cataluña, donde los socialistas buscan desalojar del poder a los independentistas. «Mostraremos al mundo cómo se defiende a la democracia, pongamos fin a este fango de la única manera posible, mediante el rechazo colectivo sereno y democrático, más allá de las siglas y de las ideologías, que yo me comprometo a liderar con firmeza como presidente del Gobierno de España», continuó. «Comedia», «teatro» Las manifestaciones en Madrid y otros puntos de España este fin de semana han «influido decisivamente mi reflexión», dijo Sánchez, criticando los «bulos deliberados» que lanza la oposición y rompiendo su silencio absoluto de estos cinco días. De haber dimitido Sánchez, España se hubiera encaminado a unas nuevas elecciones generales, un año después de las de julio pasado. La decisión de Sánchez provocó expresiones de alivio entre los socialistas y críticas duras del resto de partidos. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular, calificó el anuncio de «bochorno» y «ridículo», y acusó a Sánchez de burlarse de los españoles. «Le ha tomado el pelo a una nación de 48 millones de españoles», sentenció. «Hemos asistido a una comedia, a una cortina de humo (…) un acto electoral de cinco días», dijo el presidente regional catalán Pere Aragonés, de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), un partido aliado de los socialistas en el Congreso español y enemigo en el ámbito regional. Acusación contra la esposa La investigación contra la esposa de Sánchez, bajo secreto de sumario, fue abierta por una denuncia de la asociación Manos Limpias, próxima a la extrema derecha. La fiscalía pidió que se archivara la demanda y Manos Limpias admitió que se basó exclusivamente en informaciones de prensa. Según el medio digital El Confidencial, el tribunal indaga los vínculos de Begoña Gómez con el grupo turístico español Globalia, propietario de la aerolínea Air Europa, cuando esta última mantenía conversaciones con el gobierno para un rescate durante la pandemia de covid-19, que finalmente consiguió. En su carta a la ciudadanía divulgada el miércoles, Sánchez, que gobierna con la extrema izquierda y el apoyo de partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes, repudió las «denuncias tan escandalosas como falsas», que a su juicio emanan de una campaña llevada a cabo por «intereses derechistas y ultraderechistas (…) que no aceptan el veredicto de las urnas». Es una «estrategia de acoso y derribo», prosiguió el mandatario, cuyas medidas, como una ley de amnistía para independentistas que participaron en el intento de secesión de Cataluña en 2017, han chocado con un rechazo frontal de la oposición de derecha. AFP

Internacionales

Abogados mexicanos presentan denuncia contra Daniel Noboa por irrupción en la Embajada en Quito

Abogados mexicanos presentaron este domingo ante la Fiscalía General de la República una denuncia penal en contra del presidente Daniel Noboa y otras autoridades ecuatorianas por la violenta irrupción a la embajada de México en Quito el pasado 5 de abril. En una conferencia de prensa, los penalistas indicaron: «Noboa debe ser investigado y sancionado por ordenar el allanamiento a la sede diplomática, por la violencia ejercida en contra de los funcionarios de la embajada y por la privación de la libertad y secuestro del exvicepresidente Jorge Glas, quien buscaba ahí asilo desde diciembre». Además, por las lesiones y detenciones ilegales contra funcionarios mexicanos, y el espionaje y hostigamiento en contra de la sede diplomática y por los daños que se hayan causado. Raúl Armando Jiménez Vázquez, catedrático de Derecho Penal Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que la Fiscalía es competente para investigar los hechos presuntamente ilícitos. Esto, debido a que el Código Penal Federal establece que se consideran como ejecutados en territorio nacional, los delitos cometidos por mexicanos o extranjeros en las embajadas y delegaciones de México. Y añadió que la Fiscalía General de la República está: “Dotada para investigar, perseguir, procesar y sancionar a los presuntos responsables de los crímenes tipificados en el Código Federal y en los instrumentos aplicables del Derecho Internacional Convencional, bien sea que se comentan en su territorio o contra sus nacionales”. Explicó que en el caso de las conductas de la ministra de Gobierno de Ecuador, Mónica Palencia, quien es mexicana por nacimiento se puede materializar el delito de traición a la patria, además de otros ilícitos relacionados con la intervención ilegal de los teléfonos y comunicaciones de la Embajada de México, y hostigamiento. Los denunciantes señalaron la existencia de otros posibles delitos como motín, terrorismo internacional, asociación delictuosa, allanamiento de morada y asalto, lesiones, privación ilegal de la libertad y daño en propiedad ajena. La denuncia se presenta a dos días de que la Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), empiece a escuchar los argumentos de México y Ecuador respecto a los hechos del pasado 5 de abril. La polémica entre ambos empezó tras el allanamiento de la Policía en la Embajada de México para llevarse al exvicepresidente Glas, resguardado ahí desde diciembre ante un proceso de corrupción. El pasado 15 de abril, Glas envió una carta al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que pide ayuda y asegura “está en la peor prisión de Ecuador” y que se encuentra en “huelga de hambre”. EFE

Internacionales

Al menos 14 muertos al volcarse un autobús en el centro de México

Al menos 14 personas murieron y 31 más resultaron heridas tras la volcadura de un camión la mañana de este domingo en el municipio de Malinalco, en el central Estado de México, informó la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM). En un breve boletín, las autoridades precisaron que el accidente ocurrió sobre la carretera Capulín-Chalma, en el paraje de Guarda de Guerrero. De acuerdo con la información, el autobús viajaba con pasajeros procedentes de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato y, según algunos medios locales, se dirigían al Santuario de Chalma, en el Estado de México, cuando el camión perdió dos llantas y volcó. Al lugar del accidente acudieron unidades médicas de los municipios de Tenancingo, Zumpahuacán, Tenango del Valle y Toluca, a fin de dar atención inmediata a las víctimas. El Santuario de Chalma es el tercer destino turístico más popular en el Estado de México que, tan sólo en Semana Santa, recibe a más de 30.000 personas. Peregrinos de distintos puntos del país recorren kilómetros a pie, algunos incluso descalzos, como acto de penitencia y sacrificio, con el único objetivo de tener un contacto con esta divina figura, venerada por su supuesto poder sanador y milagroso. EFE

Internacionales

Ordenan la liberación del hermano del líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación

Abraham Oseguera Cervantes es considerado uno de los principales coordinadores de las operaciones logísticas y financieras para la CJNG. Un juez de control en México ha dictaminado no vincular a proceso a Abraham Oseguera Cervantes, alias ‘Don Rodo’, hermano del líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, ‘El Mecho’, argumentando diversas irregularidades detectadas durante su captura, el pasado 22 de abril, informan medios locales. Durante la audiencia, el juez concluyó que la Fiscalía General de la República no pudo comprobar las acusaciones contra ‘Don Rodo’ por portación ilegal de armas de fuego y daños contra la salud, por lo que ordenó su liberación inmediata del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra desde el pasado martes. Anteriormente, un juez federal había determinado que la detención de ‘Don Rodo’ por la guardia Nacional en el municipio de Autlán de Navarro, en el estado de Jalisco, había sido legal y le imputó delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Oseguera Cervantes es considerado uno de los principales coordinadores de las operaciones logísticas y financieras del lavado de dinero y está encargado del tráfico y venta de drogas para la CJNG

Internacionales

Procuraduría pedirá a EE. UU. el reparto de los bienes que Carlos Pólit tiene en Miami

La Procuraduría General del Estado (PGE) anunció este viernes 26 de abril que impulsará acciones para recuperar los bienes del excontralor Carlos Pólit, quien fue condenado en Estados Unidos por un esquema de sobornos y lavado de dinero de más de 10 millones de dólares. La institución recordó que Pólit fue sentenciado por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador por el delito de concusión y debe pagar 40 400.000,00 dólares. Por ello, contrató a un estudio jurídico internacional y especializado en recuperación de activos para analizar los escenarios jurídicos e iniciar las acciones que permitan al Estado ecuatoriano recuperar los bienes que el excontralor posee en Miami (Estados Unidos). La Procuraduría también verificó que existe la opción de solicitar al Gobierno de Estados Unidos el reparto internacional de activos basado en la cooperación internacional, la cual se contempla en la legislación norteamericana y en la Convención Interamericana sobre Asistencia Legal Mutua Penal, de la cual son parte Ecuador y Estados Unidos. Al momento, la PGE coordina acciones con las entidades pertinentes para que Ecuador pueda remitir oficialmente la solicitud de reparto internacional de activos. CONDENADO EN EEUU El pasado martes 23 de abril, un jurado federal de Miami condenó a Carlos Pólit por utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar dinero y promover y ocultar un plan de sobornos ilegal en Ecuador. Según documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, entre 2010 y 2015, Pólit solicitó y recibió más de 10 millones de dólares en pagos de sobornos de Odebrecht S.A., el conglomerado de construcción con sede en Brasil. El excontralor habría aceptado dinero ilegal a cambio de eliminar multas y no imponer sanciones a los proyectos de Odebrecht en el Ecuador. Es así que el jurado condenó a Pólit por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, tres cargos de lavado de dinero por ocultamiento y dos cargos de participación en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas. Con ello, podría pasar hasta 100 años en una cárcel de Estados Unidos. Aún no se ha fijado la fecha de sentencia.

Scroll al inicio