Ecuatorianos evitan la peligrosa selva del Darién y migran por El Salvador para llegar a EE.UU.


Con el objetivo de llegar a Estados Unidos, la ruta migratoria por El Salvador se ha convertido en la opción preferida de los ecuatorianos. El número de personas que viajaron al país centroamericano, pero que no regresaron, se incrementó en un 821% en el último año.

Los usan zapatillas cómodas, gorra y cargan apenas una mochila. No hay más maletas ni equipaje. Cuando un trabajador del aeropuerto les pregunta a dónde van, los tres responden a El Salvador.

“Desde ahí subiremos hasta Estados Unidos. Es una ruta más segura, porque ya no pasamos por la selva del Darién (en la frontera entre Panamá y Colombia)”, dice Ignacio, luego de hacer el check-in y estar con sus amigos en un rincón la sala de abordaje.

“Esa selva es muy difícil de cruzar y peligrosa. Mis papás no me dejaban ir a Estados Unidos por ahí. Cuando les dije que iría por El Salvador, me dieron permiso”.

Los tres jóvenes, que salieron del aeropuerto la madrugada del 4 de julio de 2024, son parte de los miles de ecuatorianos que abandonaron el país en estos últimos años.

El pasaje aéreo desde Quito hasta El Salvador fluctúa entre los USD 320 y USD 550, según las consultas realizadas a diferentes agencias.

Según cifras de migración del Ministerio del Interior, la salida de ecuatorianos hacia El Salvador se incrementó de manera significativa en estos dos últimos años. Y la cifra del saldo migratorio (personas que no regresaron al país) es todavía más alarmante.

En 2021, por ejemplo, salieron de Ecuador a El Salvador 1.359 personas y regresaron 1.296. Es decir, ese año hubo un saldo migratorio de 63 ecuatorianos.

Mientras que en el año 2022 salieron del país 3.538 ecuatorianos y regresaron 2.233, dejando un saldo migratorio de 1.305 ecuatorianos.

Pero en 2023 las cifras explotaron. De Ecuador hacia El Salvador viajaron 50.238 ciudadanos, y apenas regresaron 4.099. Eso significa un saldo migratorio de 46.139 migrantes.

¿Cómo están las cifras en este año? Entre enero y junio de 2024 salieron del país 55.067 ecuatorianos hacia El Salvador, y solo retornaron 6.050 personas, dejando un saldo migratorio de 49.017.

Si se analiza las cifras del primer semestre de 2024 con el mismo periodo de 2023, el incremento del saldo migratorio anual fue de 821%, pues entre enero y junio de 2023, esa cifra alcanzó las 5.321 personas.

Si se revisa el total de cifras entre 2023 y el primer semestre de 2024, un total de 95.156 ecuatorianos salieron del país, vía aérea, hacia El Salvador, y no regresaron, así como se observa en el siguiente cuadro:

¿Por qué no quieren ir por el Darién?
La selva del Darién, ubicado en la frontera de Colombia y Panamá, es una de las rutas más peligrosas que cruzan los migrantes en su afán de llegar hasta Estados Unidos.

Según la Agencia de la ONU para los refugiados, 170.014 personas de distintas nacionalidades atravesaron la selva del Darién, de enero a mayo de 2024. De ellos, 12.128 eran ecuatorianos, siendo la segunda nacionalidad con más presencia de ciudadanos en este lugar, solo superado por Venezuela.

El organismo mencionó que 65% de los migrantes denunció haber sido víctima de robo o fraude durante su viaje por la selva. El 36% reportó haber recibido amenazas, intimidaciones y ataques. Y 42% observó de 1 a 15 cadáveres en esta jungla.

Otro problema grave en esta jungla es la presencia del Clan del Golfo, la mayor banda del narcotráfico en Colombia.

Los miembros de esta banda están multiplicando su fortuna a costa del tráfico de personas, entre Colombia y Panamá. Ellos transportan a los migrantes y, en muchas ocasiones, los extorsionan o roban sus pertenencias.

Por ello, el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos anunció que dará hasta USD 8 millones por cualquier información que impulse la captura de traficantes en el Darién, en particular de los líderes de este clan.

Pese a estas amenazas, la migración de ecuatorianos sigue en aumento debido a los problemas de inseguridad y a la falta de oportunidades económicas a nivel interno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio