Roberto Luque, ministro de Energía (encargado), informó que una barcaza está por llegar a Ecuador para garantizar la provisión de la energía eléctrica.
Luque detalló que el Gobierno está avanzando en la contratación de 435 megavatios, aunque aún no hay fechas ni costos de inversión, esto último está por definirse porque al momento solo se cuenta con valores referenciales.
“Muchos temas no los puedo adelantar. Es un trabajo de hormiga en buscar generación al más corto plazo, turbinas, motores disponibles, para en función de eso hacer las contrataciones”, agregó en Teleamazonas.
El funcionario indicó que, de esos 435 megavatios, una parte minoritaria proviene de un servicio de alquiler y la gran mayoría se colocará en tierra de manera permanente, en lugares como: Quevedo, Salitral, Santa Elena y Esmeraldas.
Coca Codo Sinclair
La hidroeléctrica no está operando al 100%, así lo reconoció Roberto Luque tras manifestar que este viernes 21 de junio una unidad de Coca Codo Sinclair dejó de operar, porque los caudales son altos y esto ha provocado que se arrastren sedimentos por cerca de 3 000 partes por millón.
Apagón masivo
El ministro Roberto Luque, explicó que un apagón similar ocurrió en el 2004, sin embargo, está vez fue por una falla en una línea de transmisión, lo cual, a criterio del funcionario, no debería provocar que el país colapse.
Luque manifestó que los equipos de protección sistémica de las líneas de transmisión y generadoras de energía, están obsoletos desde el 2022.
“El concurso para reemplazar los equipos con un valor de USD 2 millones, fue declarado desierto”, puntualizó.
Roberto Luque advirtió que se sigue investigando las razones del corte de electricidad nacional, para saber dónde hubo fallas humanas, negligencia y responsabilidad.