Tabacchi: Un gobierno de verdad no normaliza la crisis, la soluciona.


Ante el aumento a 14 horas de los racionamientos de energía, el país empezó a colapsar. En las calles, los dueños de negocios se muestran desesperados porque sufren hasta tres cortes diarios del fluido eléctrico. Temen que si la situación persiste hasta abril de próximo año, como se pronostica, tendrán que tomar acciones radicales como despedir a sus trabajadores o cerrar definitivamente sus negocios.

El candidato a la Presidencia de la República por la Lista 21, Francesco Tabacchi, se solidarizó con todas las familias ecuatorianas, con los dueños de pequeños y medianos negocios, con los comerciantes independientes, los propietarios de bares y centros de entretenimiento, de restaurantes populares y de panaderías, por la difícil situación que deben atravesar; y, sobre todo, por la falta de medidas eficaces y determinantes del gobierno central. “Hay que empezar por decirle a la gente la verdad. Creo que el número lo tienen claro, yo lo vengo diciendo desde hace algún tiempo atrás, porque yo sí conozco sobre el tema.; y, la única forma es importando la energía”.

En redes sociales, Tabacchi publicó un nuevo llamado a la unión de los ecuatorianos. Mencionó que Ecuador es un país tan rico, que necesita despertar y exigir soluciones inmediatas y no dejarlas para mañana. “¿Qué es lo que tiene que hacer este presidente y el que viene? Es trabajar a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo existen 184 centrales desde 10 MWH hasta 1000 MWH como Coca Codo que no han recibido atención, que no han recibido mantenimiento, están en manos del estado, y todo lo que está en mano del estado está mal, o está pésimo, o no funciona, o no hay plata para que funcione. Hay que entregárselas a la empresa privada, a la inversión extranjera. Yo no estoy hablando de privatizaciones, ni de estatizaciones; pero sí hablo que cuando el estado no puede hacer algo, tiene que dejar que lo haga la inversión extranjera y entregarle todas estas centrales, y decirles: les voy a dar el dos por uno, ustedes van a invertir, les voy a entregar la concesión, la conexión y la infraestructura; pero en lugar de producirme 1 MWH, van a producir 2, invirtiendo, facturándole al estado por supuesto a los precios pactados”

En su publicación, también hizo énfasis en la acción colectiva con un “desahuevémonos”. En el 2025, el Ecuador tendrá la oportunidad de volver a elegir y el binomio de la verdad, está listo para poner las necesidades de la gente como prioridad.

Scroll al inicio