Pueblo Kichwa Karanki rechaza eliminación del subsidio al diésel y se suma al paro

La organización indígena, ubicada en Ibarra, anuncia resistencia frente al Decreto Ejecutivo 126 y responsabiliza al Gobierno por los efectos en sus comunidades.

El Pueblo Kichwa Karanki, a través de su Consejo de Gobierno, resolvió en Asamblea extraordinaria rechazar de manera categórica el Decreto Ejecutivo 126, con el que se elimina el subsidio al diésel en Ecuador.

La decisión fue adoptada el 18 de septiembre en Ibarra, tras un análisis colectivo de los impactos económicos y sociales que atraviesan las comunidades.

En su pronunciamiento, los Karanki advirtieron que la medida del Gobierno genera un fuerte desequilibrio en la economía nacional y golpea con mayor dureza a las familias más vulnerables.

Señalaron que la eliminación del subsidio incrementa la desigualdad y vulnera derechos fundamentales en territorios históricamente empobrecidos.

Entre las resoluciones, la organización indígena anunció la instalación de una Asamblea Permanente como mecanismo de deliberación y vigilancia, además de la declaración de un Estado de Excepción Comunitario en su territorio ancestral, bajo el marco del Estado Plurinacional.

Esta medida prohíbe el ingreso de la fuerza pública sin autorización de las autoridades comunitarias y convoca a la defensa activa de sus comunas.

El Consejo de Gobierno también resolvió acoger las decisiones de la estructura orgánica del Movimiento Indígena y responsabilizó directamente al Ejecutivo por cualquier consecuencia que afecte de forma individual o colectiva a los pueblos y nacionalidades del país.

Scroll al inicio