Petroecuador y Gestión de Riesgos desmienten a la ministra Inés Manzano

Petroecuador y Gestión de Riesgos desmienten a Inés Manzano y confirman que la rotura del oleoducto SOTE en Esmeraldas fue por el temporal de lluvias.

Las declaraciones de la ministra de Energía, Inés Manzano, sobre un supuesto sabotaje en la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en la provincia costera de Esmeraldas, fueron desmentidas por entidades clave del Estado: la estatal petrolera Petroecuador y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Ambas entidades ratificaron que el evento fue causado por un deslizamiento de tierra debido a intensas lluvias, descartando cualquier intervención humana en el incidente registrado el 13 de marzo en Quinindé, tal como lo afirmó Manzano.

En una rueda de prensa este 20 de marzo de 2025, el gerente de Petroecuador, Roberto Concha, explicó que la inspección en la zona confirmó que el colapso del talud se produjo por la saturación de agua en el suelo, lo que expuso y fracturó la tubería del oleoducto.

Las lluvias provocaron el desplazamiento del suelo, lo que dejó expuesta la tubería del oleoducto. Como resultado, una base de tierra impactó la estructura, causando la rotura del ducto», dijo Concha.

El informe oficial de Gestión de Riesgos, actualizado el 19 de marzo de 2025, también reafirma esta conclusión.

Según el documento, la ruptura de la tubería se debió a un deslizamiento de tierra causado por lluvias intensas, lo que generó contaminación ambiental en el estero Caple.

Estas posturas contradicen la reciente declaración de la ministra, quien, tras críticas a la gestión del Gobierno, aseguró que el hecho fue producto de un sabotaje.

Perforación clandestina en Quijos: ¿hubo sabotaje?

La versión oficial contrasta con otros incidentes previos, como el derrame de crudo en el río Quijos, en la provincia amazónica de Napo, el 9 de marzo.

Allí la estatal petrolera Petroecuador sí denunció una perforación clandestina, pero ni la empresa ni el Gobierno lo catalogaron como acto de sabotaje.

Sin embargo, en el caso (rotura del SOTE en Quinindé), tanto las inspecciones técnicas como los informes oficiales confirman que la causa del daño fue el temporal invernal, descartando cualquier acción premeditada.

Scroll al inicio