Ministerio de Educación fortalece la investigación educativa e incentivos tributarios en Tungurahua

Este martes 11 de febrero, el viceministro de Educación, José Flores, y el viceministro de Gestión Educativa, Jaime Medina, desarrollaron una agenda de trabajo en la provincia de Tungurahua con el propósito de fortalecer la investigación educativa y promover mecanismos que incentiven la inversión en el sistema educativo. A través de distintas actividades, se evidenció el compromiso del Ministerio de Educación con la generación de conocimiento, la mejora de la infraestructura escolar y la colaboración con el sector privado.

En este contexto, el viceministro José Flores participó en la Jornada de Investigación Educativa en Territorio, que se llevó a cabo con la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (Uniandes). Este evento, enmarcado en la campaña “Investiga con Nosotros”, permitió la socialización de los estudios realizados por el Ministerio de Educación y el lanzamiento del Repositorio Digital de Investigación Educativa, una plataforma de acceso libre que pone a disposición investigaciones y recursos técnicos. Disponible en: https://investigacion.educacion.gob.ec/home.

En su intervención, el viceministro Flores destacó la importancia de la investigación como herramienta para comprender y transformar la realidad educativa. “No solo presentamos cifras y datos, sino también desafíos y avances en la educación de nuestro país. La investigación no solo nos permite comprender la realidad, sino también transformarla”, señaló la autoridad educativa.

Además, en este encuentro se promovió la colaboración con la academia y se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, resaltando el papel fundamental de las mujeres en la producción de conocimiento. La estudiante Ilaria Lara, de la Unidad Educativa Juan Montalvo, enfatizó el valor de estos espacios para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y motivar a más jóvenes a involucrarse en la investigación. El evento también incluyó mesas técnicas en las que participaron docentes y autoridades universitarias, generando espacios de diálogo y construcción colectiva.

Por su parte, el viceministro Jaime Medina lideró la socialización de los Mecanismos Tributarios para la Educación, donde explicó los beneficios del acuerdo de deducibilidad. En su presentación, Medina resaltó que este incentivo no solo favorece a las empresas, sino que representa una oportunidad para convertirlas en aliadas estratégicas del sistema educativo. “Este acuerdo no es solo un incentivo fiscal, sino una oportunidad para que el sector privado se convierta en un agente de cambio”, afirmó.

Asimismo, como parte de los esfuerzos por mejorar las condiciones de aprendizaje, esta semana el Ministerio de Educación entregará obras de infraestructura en la Escuela de Educación Básica Ingapirca y la Escuela de Educación Básica Carmelina Icaza de Amador, ambas en la provincia del Guayas. Las intervenciones incluyen el mantenimiento de aulas, la reparación de baterías sanitarias, la construcción de un bar escolar, la adecuación de canchas y graderíos, así como la instalación de juegos infantiles y huertos escolares.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el desarrollo del sistema educativo, impulsando la investigación, fortaleciendo la infraestructura escolar y promoviendo la participación del sector privado en la educación del país.

Scroll al inicio