La magistrada expresó tener esperanza de que el Consejo de la Judicatura, el Ministerio del Interior y la Corte Nacional de Justicia dispongan acciones para precautelar su seguridad.
La jueza Mercedes Caicedo, quien conforma el tribunal que delibera en el caso Metástasis, referente a una gran trama de corrupción en el sistema judicial, carcelario y policial por infiltración y sobornos, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado tras haber recibido amenazas e intimidaciones.
“Desde hace algunos meses, personas cuya identidad desconozco han decidido perseguirme, intimidarme, amenazarme. Aunque no es lo correcto, era posible, así que decidí hacer caso omiso y callar, sin dar mayor importancia, sin miedo. Sin embargo, lo que no entendí como posible es que se acerquen a mi hogar”, declaró la magistrada en la red social X, tras dar a conocer su situación.
En aquel pronunciamiento, la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) reveló que estuvo ausente de sus funciones durante varios días luego de haber pedido una licencia con cargo a vacaciones. En aquel periodo de tiempo, dijo haber reflexionado sobre su seguridad y decidido continuar con su rol en el mediático caso.
“Me reintegraré a funciones a cumplir con las labores que juré desempeñar fielmente. Hemos decidido como familia que continúe laborando, pero haciéndoles conocer a ustedes, que buscan justicia, y a quienes le interese, que estén alerta, que he presentado la denuncia respectiva ante los hechos suscitados”, agregó Caicedo.
La magistrada resaltó que continúa estando bajo riesgo y expresó tener esperanza de que el Consejo de la Judicatura, el Ministerio del Interior y la Corte Nacional de Justicia dispongan acciones para precautelar la seguridad de los jueces que conforman el tribunal de la causa referida.
Caso Metástasis
Luego de que el narcotraficante Leandro Norero fue asesinado en una prisión de Latacunga, en octubre del 2022, la Fiscalía analizó sus dispositivos móviles y descubrió una red conformada por jueces, fiscales, secretarios, policías, guías penitenciarios y abogados en libre ejercicio, que estuvo articulada para obtener seguridad, impunidad y libertad para el cabecilla criminal y sus familiares.
.
La investigación en torno a la estructura delictiva fue denominada como Metástasis y se puso en marcha en diciembre del 2023. Desde entonces, el tribunal que lleva el caso, conformado por Caicedo y los jueces Pablo Loaiza y Marcos Rodríguez, ha condenado a más de una decena de personas por participar a diferentes escalas en la trama, con penas que van desde los tres años y cuatro meses hasta los nueve años y cuatro meses de cárcel.
Entre estas hay figuras destacadas, como Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura; Xavier Novillo, abogado personal de Norero; y Pablo Ramírez, exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).