La Unorcac se mantiene en resistencia y anuncia una gran marcha el 22 de octubre en Cotacachi

En rueda de prensa, señalaron que las vías permanecerán cerradas en honor a Efraín Fuerez.

Martha Tuquerres, presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), aseveró que siguen «en resistencia», a la par de anunciar una «gran marcha por la dignidad», el 23 de octubre.

En declaraciones a la prensa, la dirigente señaló que, aunque son «minimizados por el Gobierno», seguirán alzando la voz «por todos los paquetazos que se nos vienen en contra del pueblo».

También se refirió al excesivo uso de la fuerza por parte de policías y militares:

«A ellos les exigimos que se detengan, porque ellos incitan a la violencia, ellos incitan a nuestros comuneros de paz, que lo único que han estado realizando en cada uno de los territorios es el derecho a la resistencia, así como nos ampara la Constitución», dijo Tuquerres.

El 23 de octubre también se hará un pronunciamiento colectivo de las organizaciones indígenas de Imbabura para anunciar las medidas que adoptarán tras el anuncio del fin del paro nacional por parte de la Conaie.

Las vías permanecerán cerradas en Cotacachi, «en honor a nuestro compañero Efraín Fuerez», dijo otro comunero. Agregó que la Unorcac no forma parte de la Conaie, sino de la Fenocin, por lo que continuarán con las medidas de hecho.

La FIIS desconoce lo resuelto por la Conaie
La Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros también rechazó el fin del paro, anunciado por la Conaie. Su presidente, Marco Guamán, fue quien señaló que ellos no pertenecen a esa organización, por lo que tomarán sus propias medidas.

LEA: En Imbabura cesan los enfrentamientos, pero Otavalo y Cotacachi mantienen bloqueos pese al ingreso del Ejército

«La Conaie no convocó al paro, fueron las bases», dijo en la rueda de prensa del 22 de octubre. Él ratificó que los grupos indígenas de Imbabura se mantendrán en resistencia.

Scroll al inicio