La prórroga de Diana Salazar se definirá en medio de la expectativa por la segunda vuelta

Diana Salazar termina su periodo como Fiscal General del Estado este 8 de abril.

La fiscal general Diana Salazar llega al final de su periodo este 8 de abril, luego de seis años en funciones. Todavía no tiene un reemplazo, por lo que hay expectativa alrededor de una posible prórroga. La decisión, entre continuar en el cargo o retirarse, está en sus manos y se anunciará mañana, a cinco días de la segunda vuelta presidencial, en la que se medirán Daniel Noboa y Luisa González.

A pesar de que la Fiscalía debería ser un órgano independiente, la política ha estado presta a criticar o celebrar el trabajo de Salazar. Su trabajo ha intentado ser evaluado en espacios como la Asamblea Nacional, mediante juicio político; así como en evaluaciones en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

En el actual contexto electoral, ¿qué tanto le conviene a Salazar permanecer al frente de la Fiscalía y cómo sería la relación con las dos posibles opciones presidenciales?

El correísmo tendría una Fiscal incómoda
Las sentencias que consiguió la fiscal Diana Salazar contra Rafael Correa, Jorge Glas y otros representantes de la Revolución Ciudadana, la convirtieron en enemiga del correísmo.

En el caso Sobornos, Salazar demostró que existieron aportes irregulares a la campaña del movimiento Alianza País, efectuados por contratistas del Estado, entre ellos Odebrecht, Hidalgo & Hidalgo, Fopeca, Consermin, Equitesa, etc. La justicia encontró culpable de cohecho al expresidente Correa y al exvicepresidente Glas.

También está el caso Odebrecht, por el cual Glas tiene sentencia ejecutoriada, y Reconstrucción de Manabí, en el que tiene orden de prisión.

El correísmo señala a Salazar por persecución judicial o lawfare, en particular, sobre el caso Sobornos, aseguran que la funcionaria implantó pruebas para forzar una teoría.

En 2024, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) intentó enjuiciar políticamente a la funcionaria, argumentando incumplimiento de funciones por: retrasos en investigaciones por el caso León de Troya, Encuentro e INA Papers, vacunados VIP; por no prevenir asesinatos de fiscales; e irregularidades en el caso penal contra el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.

El proceso quedó archivado de manera definitiva en septiembre del año anterior, pero ponía en riesgo la salida de la funcionaria en medio de investigaciones de los casos Metástasis, Plaga y Purga, que revelaron por primera vez la infiltración del narcotráfico en la justicia y la política.

Además, en los próximos meses estará por definirse el caso Ligados, en el que son investigados los exconsejeros de Participación Ciudadana y Control Social, que pertenecían a la Liga Azul, auspiciada por la Revolución Ciudadana.

Bajo ese contexto, si Luisa González ganara la Presidencia, no le conviene que Salazar continúe al frente de la Fiscalía. Así mismo, a la Fiscal tampoco le favorece que la organización política disponga sobre los recursos que le son asignados, mediante el Ministerio de Finanzas, y la coordinación con la Policía Nacional, dependiente del Ejecutivo, para los operativos que realiza.

También cabe que desde el control de los Ministerios se restrinja la actividad de la fiscal o se evalúe sus funciones desde el Legislativo, a pesar de que ya no se podría emprender un juicio político por las mismas causales del anterior proceso.

Scroll al inicio