La Justicia de Argentina comenzó la investigación a Javier Milei por el caso $LIBRA

La Justicia busca esclarecer el rol del presidente y otros empresarios en el desplome de la criptomoneda, que afectó a miles de inversionistas.

La Justicia argentina ha dado inicio a la investigación por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei y que, tras un rápido auge, colapsó, dejando a miles de inversores afectados. La causa quedó a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano, quien ha solicitado informes a entidades regulatorias como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia.

El objetivo de la investigación es determinar las circunstancias en torno a la creación y promoción de $LIBRA, así como el grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados. En este sentido, Taiano ha requerido la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, con el fin de analizar si se cometieron delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

¿Quiénes están involucrados?

Además del presidente Milei, la investigación alcanza a cinco empresarios que habrían participado en la operatoria de la criptomoneda:

Mauricio Novelli (Argentina)
Manuel Terrones Godoy (Argentina)
Sergio Daniel Morales (Argentina)
Hayden Mark Davis (EE. UU.)
Julian Peh (Singapur)
De acuerdo con la investigación, las empresas de Davis y Peh, Kelsier Ventures y Kip Protocol, respectivamente, fueron las encargadas del desarrollo y ejecución del proyecto. Novelli y Terrones Godoy habrían sido los intermediarios entre Milei y estos empresarios extranjeros, mientras que aún no se esclarece el papel exacto de Morales en la operación.

Un colapso que sacudió al Gobierno argentino
El escándalo comenzó el viernes pasado, cuando Milei promocionó públicamente $LIBRA como un proyecto destinado a financiar emprendimientos en Argentina. La criptomoneda tuvo un aumento vertiginoso de su valor, pero su precio se desplomó poco después cuando los inversores mayoritarios retiraron sus fondos, dejando a miles de pequeños inversores con pérdidas millonarias.

Ante el caos generado, Milei eliminó su publicación en redes sociales y afirmó que había actuado «de buena fe», negando cualquier tipo de responsabilidad. Sin embargo, las denuncias no tardaron en llegar, tanto en Argentina como en Estados Unidos, lo que ha puesto al Gobierno en una de sus mayores crisis políticas desde su asunción en diciembre de 2023.

El futuro de la investigación determinará si Milei y los demás involucrados deberán enfrentar cargos penales o si podrán deslindar responsabilidades en este controvertido episodio financiero.

Scroll al inicio