Moreno criticó a Correa por usar el Cpccs para nombrar autoridades de control. Mientras que Mahuad habló de por qué Correa no tocó la dolarización, pese a que la criticaba.
Los expresidentes de Ecuador, Lenín Moreno y Jamil Mahuad, coincidieron en un foro realizado en Buenos Aires, Argentina, por el InterAmerican Institute for Democracy, en donde hablaron acerca del Estado de derecho y democracia.
El evento tuvo lugar el 2 de julio, pero las intervenciones de los exmandatarios se viralizaron desde este martes 8 de julio.
En su intervención, Lenín Moreno se refirió al también expresidente Rafael Correa. Contó que tras ganar las elecciones en 2007, Correa impulsó una Asamblea Constituyente y creó una entidad para nombrar a las autoridades: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
«Se veía muy democrático, sí, pero en un momento determinado el presidente (Correa) comenzó a designar a dedo a todas las personas que componían esos poderes (CNE, Consejo de la Judicatura, Contralor, etc.). Se acabó el Estado de derecho en Ecuador. Y lo que vino enseguida fue el autoritarismo, la persecución a actores políticos, gremiales, de simples ciudadanos», expresó.
Moreno también acusó a Correa de hacer alianzas con el «narcoterrorismo, con los grupos de delincuencia organizada». «Se indultó a los grupos de delincuencia organizada, se indultó a los narcotraficantes. (Se creó) una tabla de drogas que favoreció el microtráfico».
Enfatizó que él no heredó un gobierno, sino una «emboscada que estaba diseñada para que fracase con una deuda imposible de pagar, unas 600 obras mal hechas a última hora…». Como parte de su gestión, Moreno destacó haber logrado que no haya reelección indefinida en Ecuador.
Intervención de Jamil Mahuad
Por su parte, Jamil Mahuad resaltó la importancia de mantener países democráticos en Latinoamérica y los peligros del caudillismo en la región. También relató el rol que ejecutó para dolarizar la economía ecuatoriana. En su exposición no se refirió a Rafael Correa. Sí lo hizo en una entrevista publicada por el portal Infobae el 6 de julio.
Mahuad dijo que pese a que Correa cuestionaba la dolarización, no se atrevió a tocarla y explicó el porqué.
«Cambió constituciones, hizo lo que le dio la gana. Pero nunca tocó al dólar al cual maltrataba todos los días. ¿Por qué? Para él el petróleo llegó a 140 dólares por barril, yo lo tuve a 7 dólares. Él recibía 20 veces más por cada barril de petróleo que vendía. Es fácil ser presidente cuando uno tiene dinero. Lo difícil es administrar la escasez. Pero a pesar de eso, el dólar era más popular que él. Entonces nunca se atrevió a tocarlo por esa razón. ¿Por qué la gente defiende al dólar? ¿Por qué es popular? Porque le ayudó al sector social más necesitado».