Guatemala acepta volver a recibir migrantes deportados de otros países desde EE. UU.

El acuerdo, desvinculado del antiguo convenio de «tercer país seguro», aumentará en un 40 % los vuelos de deportados y buscará su reinserción laboral en Guatemala.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció este miércoles 5 de enero que su país volverá a recibir migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, en virtud de un nuevo acuerdo migratorio alcanzado con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Durante una rueda de prensa, Arévalo detalló que se incrementarán en un 40 % los vuelos de deportados procedentes de Estados Unidos, reflejando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en el tema migratorio.

A diferencia del convenio firmado en 2019 por el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales y el expresidente estadounidense Donald Trump, conocido como el acuerdo de «tercer país seguro», Arévalo subrayó que este nuevo acuerdo no está vinculado al anterior.

«El tema de ‘País seguro’ no existe, no fue tratado (hoy) ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio», afirmó el presidente guatemalteco.

Reinserción de los migrantes a la sociedad
Arévalo explicó que su Gobierno se comprometió a ampliar la capacidad de recepción y reinserción de los migrantes que lleguen al país. Para ello, trabajan en conjunto con el sector privado y diversas empresas guatemaltecas para identificar oportunidades laborales para aquellos deportados que cumplan con los perfiles requeridos. «El objetivo es facilitar su reintegración a la sociedad a través de empleo y oportunidades», puntualizó el mandatario.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, agradeció la colaboración de Guatemala y resaltó que este acuerdo también busca atacar las causas estructurales de la migración, a través de proyectos que impulsen el desarrollo económico en el país centroamericano.

¿Cuántos migrantes fueron deportados a Guatemala antes de Trump?

Bajo el mandato de Joe Biden, Estados Unidos deportó en 2024 a 61 680 guatemaltecos, mientras que en 2023 fueron 55 302. Según las proyecciones derivadas del nuevo acuerdo, el número de deportados en 2025 podría aumentar en un 40 %, reflejando el incremento de vuelos estipulado.

Actualmente, en Estados Unidos radican alrededor de tres millones de guatemaltecos, la mayoría en situación migratoria irregular. Además, cada año más de 300 mil ciudadanos guatemaltecos intentan emigrar a EE. UU. en busca de mejores oportunidades, escapando de la pobreza y violencia que persisten en su país.

El acuerdo previo de «tercer país seguro», firmado por Morales y Trump en 2019, finalizó en 2021. Sin embargo, este nuevo convenio pretende reconfigurar la cooperación migratoria y fortalecer los mecanismos de reinserción y desarrollo económico en Guatemala.

Scroll al inicio