La Corte Nacional de Justicia informó que el pedido se realizó mediante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Estados Unidos realizó formalmente el pedido de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Así lo informó la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la noche del 8 de julio.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la institución informó que el pedido se realizó mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
«Estados Unidos de América presentó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, doctor José Suing Nagua, el pedido formal de extradición del ciudadano José Adolfo M. V., quien es requerido por la justicia del país norteamericano», señaló la Corte de Justicia.
Agregó que el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Alias Fito deberá cumplir primero condenas en Ecuador
El 7 de julio, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, explicó los escenarios para su extradición.
«Si hay sentencias en firme, se dispone que cumpla primero la pena acá, y luego de eso podría ser extraditado. Si es que está en procesamiento también (…) Podría suceder que es una entrega temporal con unas condiciones temporales sui generis, es decir, permitir la extradición del ciudadano temporalmente para que sea juzgado allá y luego sea juzgado en el país», explicó Suing.
Le puede interesar: El abogado de alias Fito llegará a Ecuador mientras avanza su proceso de extradición a EE. UU.
Actualmente, una jueza dio la orden de detención de alias Fito en Estados Unidos. Sin embargo, cada nación tiene procedimientos distintos y, en EE. UU., la solicitud de extradición debe hacerla un fiscal.
Una vez que existe el pedido formal de extradición, se debe revisar que se cumplan los requisitos en la CNJ, como que no sea sometido a cadena perpetua, pena de muerte, que no lo sentencien por temas políticos, entre otros.