Con esta medida, según los empresarios, se reducen aún más los costos y se permite que mas empresas accedan a esta tecnología.
Representantes de la Federación Nacional de Cámaras del Ecuador y la Cámara de Comercio de Quito solicitan al Gobierno de Daniel Noboa la exoneración del Impuesto de la Salida de Divisas (ISD) en la importación de generadores de energía.
Según los empresarios, con esta medida se reducen aún más los costos y se permite que mas empresas accedan a esta tecnología, en medio de apagones generalizados en todo el país.
Este pedido se produce un día después de que el Gobierno anunció facilidades en el acceso a créditos con reducción de intereses para la compra de generadores, la reducción de aranceles al 0% para la importación de generadores, así como la decisión de que no se cobre IVA para para compra de estos artefactos.
Los empresarios creen que aquello no es suficiente y por ello además de la eliminación del ISD, solicitan:
Liberación urgente de la auto generación eléctrica por parte de la Asamblea Nacional para aumentar a 100 megavatios la capacidad de generación del sector privado
Lanzamiento de una campaña masiva de ahorro energético
Reforma legal por parte de la Asamblea, que permita y llame a la inversión privada en el sector energético para fomentar un entorno más competitivo y atraer al capital
Liberación de las tarifas energéticas para facilitar el acceso a energía a precios más justos y competitivos
Los gremios empresariales son los más afectados por los cortes de energía eléctrica, que ahora son de 10 horas.
Por cada hora sin energía eléctrica, los gremios empresariales estiman pérdidas económicas de USD 12 millones. Y, el pasado 17 de septiembre, cuatro gremios contabilizaron USD 360 millones en pérdidas, solo en cinco días programados de cortes.
Esta semana, María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, dijo que el sector industrial representa el 26 % del consumo total de la energía del país, pero están siendo afectados en el 100 % de la actividad regular que tiene el sector.
R.P.