Además, se informó que 75 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil.
Durante la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio de Salud informó que en lo que va de 2025, han fallecido 624 neonatales en lo que va del año. 111 por prematurez, 54 por malformaciones congénitas, 53 por dificultad respiratoria, 48 por sepsis bacteriana y 21 por cardiopatías congénitas o hemorragia pulmonar.
Este hecho se da en el marco de las investigaciones por el fallecimiento de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, hecho que, según las indagaciones preliminares, estaría relacionado con la falta de cánulas nasales y dispositivos médicos esenciales para oxígeno.
En ese sentido, la entidad además informó que de ese total, 75 fueron en el Hospital Universitario de Guayaquil, según el Ministerio de Salud. Durante la sesión de la comisión legislativa, delegados de la entidad aclararon que no fueron 18, sino 12 los bebés fallecidos en ese hospital en las últimas semanas, de los cuales dos murieron por bacteria KPC y el resto por otras causas no especificadas. La comisión cuestionó que no se hayan practicado autopsias a estos casos.
En medio de la crisis sanitaria, la viceministra Amaranta Andrade informó que el abastecimiento de medicamentos es del 72 %. La presidenta de la comisión, Viviana Veloz, denunció que la escolta legislativa impidió el ingreso de algunos convocados a la sesión.
El ministro de Salud, Jimmy Martín, no compareció a comisión en la Asamblea
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, convocada para el martes 12 de agosto, no contó con la asistencia del ministro de Salud Pública, Jimmy Martín.
En un comunicado dirigido a la Asamblea, se informó que el ministro se excusó de asistir debido a actividades que cumplía en el Hospital Universitario de Guayaquil, y que, en su lugar, envió a siete delegados de distintas áreas.
«Hay una cifra alarmista de 18 neonatos falsa, tampoco hemos reutilizado cánulas», dijo a la par el Jimmy Martín en otra rueda de prensa.
A la sesión fueron citadas 10 autoridades, entre ellas el fiscal general, Wilson Toainga; el contralor general, Xavier Torres; el defensor del Pueblo, César Valverde; el director del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), José Neira, y cinco funcionarios más, incluidos directivos del Hospital Universitario de Guayaquil.
El Gobierno descarta una declaratoria de emergencia en el sector de la salud
El Gobierno no declarará en emergencia el sector de la salud para abordar la falta de medicamentos e insumos, indicó Carolina Jaramillo, portavoz oficial del Palacio de Carondelet.
Jaramillo respondió que los 18 correspondían al número de bebés que estaban en la UCI y que dos de ellos murieron por la bacteria KPC (Klebsiella pneumoniae carbapenemasa). Ante esa situación, la vocera remarcó que fueron separadas las autoridades de ese hospital, como también de la dirección distrital de salud y que están colaborando con la justicia.
«El Gobierno Nacional pone todos los recursos a disposición para que la Fiscalía investigue qué es lo que ha ocurrido, cuáles son las causas», dijo la portavoz.