El Gobierno ve con buenos ojos la elección de Marlon Vargas como nuevo presidente de la Conaie

José De la Gasca, ministro de Gobierno, considera que el cambio de dirigencia es la oportunidad para una «gran reconciliación».

El Gobierno de Daniel Noboa ve con «buenos ojos» la designación de Marlon Vargas como nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). El ministro de Gobierno, José de la Gasca, expresó el 22 de julio su conformidad con el cambio de dirigencia.

«Una cosa es representar a las bases, y otra cosa es decir que se representa a los intereses ideológicamente escogidos por quienes estaban antes en la dirigencia de la Conaie, y que representaba un ala autoritaria y déspota de ese liderazgo», dijo el ministro en una entrevista radial.

De la Gasca remarcó que ahora la Conaie «ha cambiado de rumbo», por lo que ve «con muy buenos ojos» la elección de Vargas, «que, además, ha sido claro en su mensaje de que él está presto para construir un nuevo Ecuador y presto para el diálogo. Nosotros igual».

El titular de la cartera de Gobierno consideró que es momento de «una gran reconciliación, fuera de todo el ruido que hubo y fuera de toda la persecución, fuera de toda la lucha ideológica que ha existido históricamente y que ha sido fuertemente representada por el señor Iza».

La Conaie, con una nueva postura de unidad
Marlon Vargas reemplaza a Leonidas Iza, a quien diversas voces asocian con el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa.

Al respecto, tras conocerse la designación de Vargas, el pasado domingo 20 de julio, al final del octavo congreso de la confederación, varios de los asistentes gritaron «fuera Correa» y «fuera Iza».

Por su parte, Vargas hizo un llamado a consolidar la unidad de los pueblos y las nacionalidades indígenas de Ecuador y reafirmó la apertura al diálogo con el Gobierno, siempre que sea «transparente, serio y con resultados concretos».

El nuevo presidente de la Conaie, que afirmó haber contribuido anteriormente al ascenso de Iza a la presidencia de la confederación, apuntó: «Sabemos dialogar, pero también sabemos resistir. No vamos a claudicar en la lucha histórica de nuestros pueblos».

Históricamente, la Conaie se ha opuesto a la extracción de minerales al considerar que afecta al medio ambiente y a las comunidades, pero los gobiernos defienden esa actividad como un mecanismo para apuntalar la economía.

Scroll al inicio