Lo informó hoy, lunes 7 de julio de 2025, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo. El objetivo es conseguir una movilidad regular y evitar la trata de personas.
En su rueda de prensa habitual de todos los lunes, Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, anunció este 7 de julio de 2025 que el Ejecutivo asumirá las competencias del tránsito en Durán, una de las ciudades más afectadas por la delincuencia y el crimen organizado.
Destacó que el Bloque de Seguridad ejecutó el operativo Apolo con 365 policías que intervinieron en el Municipio, el centro de revisión técnica vehicular, el centro de retención vehicular, el Complejo Judicial y el Cuerpo de Bomberos de Durán. «Tras una investigación, se detectó la presencia de grupos de delincuencia organizada y han generado economías criminales».
Pasadas las 09:00 comenzó el operativo y, en el transcurso del día, el Ministerio del Interior informará sobre los resultados. En lo que respecta al trapaso de competencias, este durará 30 días hasta que el Gobierno pueda reanudar actividades.
Mencionó que hay un canje de deuda de USD 10 millones. Estos recursos se destinarán, en un 40%, a programas de seguridad con equipamiento para la Policía Nacional. También se busca fortalecer el sistema de justicia, fiscales y penitenciario y la lucha contra el lavado de activos y la corrupción.
De otro lado, se alistó la ruta turística gastronómica en Azuay desarrollada con Italia y que será presentada, en Londres, a finales de este año. Adicionalmente, se participará en el foro para Pymes y se presentarán empresas ecuatorianas con la oferta exportable.
Una vez que Noboa regrese de Italia, Cancillería informará sobre los logros obtenidos. También se indicará los alcances del Decreto Flussi, el cual tiene que ver con las cuotas anuales de trabajadores extranjeros anuales a Italia y que no pertenecen a la Unión Europea. Podrán hacerlo quienes estén interesados en viajar a ese país sin requerir una visa.
El Decreto Flussi es abierto y tiene un alcance de hasta 500 mil personas, indicó Jaramillo, pero se desconoce el número de ecuatorianos que será beneficiarios (estudiantes y trabajadores). Se ha suscrito hasta el 2028. El objetivo es evitar la movilidad irregular y la trata de personas.
Más de USD 2 millones de ahorro
Con la entrega de 497 unidades móviles agroproductivas (camionetas) para pequeños y medianos productores. como parte del Plan Nacional de Movilidad Rural. Cada productor podrá ahorrar USD 800 al año en mantenimiento en combustible.
¿Cómo acceder a este beneficio? Jaramillo explicó que este es un anuncio que ya se entregó. El Gobierno Nacional está terminando de entregar, en este mes, las 497 unidades móviles. Se hizo una selección en 23 provincias y se estudió el perfil de cada agricultor.
Se les permitió entregar las unidades móvile antiguas (camionetas) para recibir las nueva. Los agricultores han sido ubicados en una base de datos.
Producción petrolera y generación eléctrica
En cuanto a la operatividad del SOTE, dijo que «el abastecimiento de combustible se encuentra garantizado» y es lo más importante que la opinión debe saber. «Hay un stock suficiente lara mantener la demanda interna», lo cual está garantizado.
Tema eléctrico. Con base en las declaraciones de la ministra de Energía, Inés Manzano, la funcionaria expresó que apagar algunas centrales hidroeléctricas, la semana pasada, fue una medida preventiva por un corto periodo corto de tiempo. «La idea fue preservar las principales reservas del Ecuador».