Ecuador tiene tres meses para justificar las causas por las que se declaró «LO CO» en la destitución de Abdalá Bucaram

Así lo notificó hoy, lunes 11 de agosto de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado ecuatoriano y tiene ese plazo para presentar sus descargos y justificaciones
Los diputados suplentes que fueron cesados por el correísmo, en 2007, buscan que se haga justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado ecuatoriano, a través de la Cancillería, que tiene un plazo de tres meses para presentar sus descargos y justificaciones por las que fue destituido el presidente Abdalá Bucaram Ortiz, en febrero de 1997 por incapacidad mental.

Así lo confirmó el abogado del exmandatario a Ecuavisa.com, Jorge Sosa, ya que la notificación llegó este lunes 11 de agosto de 2025.

En ese tiempo, en el entonces Congreso Nacional, la moción fue apoyada por 44 diputados del Partido Social Cristiano (PSC) y la Democracia Popular (DP). Los partidarios de Bucaram alegaron que la destitución se realizó sin examen médico y con 44 votos de 82 posibles, lo que representaban una mayoría simple.

Sosa indicó que la demanda fue presentada en 2015 por Bucaram. Tres años después, en 2018, se realizó una audiencia en Colombia para tratar el caso. «La CIDH nos dijo que ya estaba listo informe, pero luego apareció la pandemia del covid-19 y no sabemos por qué no nos notificó, pero de tanto insistir nos notificaron hoy».

Ahora, tras haber sido admitido el caso en la CIDH, al Estado ecuatoriano solo le corresponde justificar si fue legal o no la destitución a Bucaram. Es decir, «los que estuvieron ahí tendrán que explicar si fueron psiquiatras para justificar, para declararlo loco».

Scroll al inicio