Ecuador no podrá exportar cangrejos por seis años para evitar su agotamiento

La prohibición fue declarada por el Comité de Comercio Exterior, tras conocer informes que existe sobrepesca de los crustáceos y que su población ya no está en equilibrio.

El Gobierno prohibió temporalmente la exportación de todas las especies de cangrejos, en todas sus presentaciones, por los siguientes seis años.

La decisión fue tomada ayer miércoles 22 de octubre por el Comité de Comercio Exterior de Ecuador, tras conocer un informe del Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) que señala que hay sobrepesca de los crustáceos.

Esta situación ha provocado que este recurso no pueda considerarse en equilibrio ni sostenible. “En este contexto, la exportación podría ser contraproducente, ya que incrementaría aún más la presión sobre una población que ya muestra señales de agotamiento”, indicaron.

En la resolución se recordó que desde 1997 se incluyeron a los cangrejos como parte de un listado de productos que deben recibir autorización para ser exportados, pues su oferta es totalmente absorbida por el mercado interno.

Un oficio del Viceministerio de Acuacultura y Pesca apunta que la prohibición de las exportaciones de cangrejos no tendría un impacto significativo en los ingresos de comercio exterior del país, pero que sí podría contribuir a la protección del recurso, garantizar su sostenibilidad y favorecer un aprovechamiento responsable a nivel local.

Así, se describe que la medida tiene como finalidad contribuir a la conservación de las poblaciones de estas especies, asegurar el acceso sostenido de los recolectores artesanales a esta fuente de sustento económico y alimentario, y proteger los ecosistemas de manglar a ellos asociados.

Scroll al inicio