Dictan prisión para doce presuntos miembros de una red que enviaba coc aína desde Ecuador a Europa oculta en contenedores

Según las investigaciones policiales, la droga era introducida en los contenedores en un terreno en las cercanías de Guayaquil, antes de que ingresaran al puerto de Posorja, para ser enviada a Europa.

Un juez dictó prisión preventiva por el delito de delincuencia organizada a doce presuntos miembros de una red de narcotráfico que enviaba cocaína hacia Europa dentro de contenedores que tenían productos de exportación, señaló la Fiscalía este martes en un comunicado.

Siete de los procesados fueron detenidos en diversos operativos realizados durante la madrugada del pasado miércoles en las provincias de Guayas, Santa Elena y Los Ríos, mientras que los otros cinco ya estaban recluidos en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil.

En esos operativos se incautaron teléfonos móviles, vehículos, motocicletas, dinero en efectivo y 240 sellos de seguridad que se utilizaban en los contenedores.

Según la Fiscalía, la investigación para desarticular a esta supuesta organización inició en mayo de 2024, a partir de un reporte de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía.

El informe advertía sobre las presuntas actividades de «un grupo delictivo estructurado que operaba en Guayaquil», y que se dedicaba a la «contaminación de contenedores de exportación con cargamentos de cocaína, principalmente en envíos de plátano hacia el extranjero», detalló el Ministerio Público.

Uno de los detenidos fue identificado por la Fiscalía como el líder de la organización, pues era el que se habría encargado de la coordinación y el financiamiento de las operaciones.

Los demás integrantes habrían cumplido funciones de seguridad, logística, almacenamiento, distribución y transporte, además de colocar los sellos de seguridad en los contenedores que utilizaban para ocultar la droga.

Según las investigaciones policiales, la droga era introducida en los contenedores en un terreno en las cercanías de Guayaquil, antes de que ingresaran al puerto de Posorja.

La Fiscalía sostiene que de este modo buscaron enviar a Europa al menos tres cargamentos que fueron descubiertos por las autoridades ecuatorianas.

Uno de ellos contenía 144,3 kilos de cocaína escondidos en un contenedor de plátanos el 2 de mayo de 2024, mientras que el 3 de octubre de 2024 se incautaron 79,5 kilos de cocaína en otro contenedor y, nueve días después, el 12 de octubre, 562 kilos de cocaína en un cargamento de frutas con destino final a Alemania.

Un juez anticorrupción envío a la cárcel a los siete detenidos y volvió a emitir una orden de prisión preventiva para los que estaban presos por otros delitos.

Récord de incautación en un año
En los primeros tres meses del año, Ecuador había incautado 41,5 toneladas de droga, según cifras relevadas por el ministro del Interior, John Reimberg, a inicios de abril.

En 2024, el país cerró con una cifra récord de incautación: 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Scroll al inicio