Una jueza dictó prisión preventiva para la esposa, los hijos y la madre del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, en el marco del caso de presunto lavado de activos denominado «Blanqueo Fito».
El líder del grupo de delincuencia organizada «Los Choneros», recientemente extraditado a Estados Unidos, también fue procesado junto a varias de sus empresas.
En total, la Fiscalía vinculó a 10 personas naturales y 4 jurídicas a la investigación, mientras que otros seis integrantes del círculo familiar de “Fito” ya están procesados.
Al finalizar la audiencia, la madrugada de este martes 9 de septiembre, la Jueza especializada en delitos de corrupción y crimen organizado, con sede en Quito, ordenó prisión preventiva para: José Adolfo Macías Villamar, Ronald Javier Macías Villamar, Violeta Marisol Villamar Cedeño (madre de “Fito”), Inda Mariela Peñarrieta Tuarez (esposa), Julio César Peñarrieta Tuarez, Irene Jahaira Peñarrieta Tuarez, Michelle Jamileth Macías Peñarrieta, Adolfo Jair Macías Peñarrieta y Angie Darleny Briones Zambrano.
Mientras que, para el padre de Fito, la jueza dispuso medidas alternativas a la prisión preventiva por ser adulto mayor.
Además, la jueza ordenó la clausura, suspensión temporal e intervención de las cuatro personas jurídicas vinculadas al caso y la incautación de 30 bienes inmuebles, incluyendo propiedades en Manta.
Transacciones de familiares de “Fito”
Fiscalía expuso la trazabilidad de los recursos generados por el fenómeno criminal y en poder de personas que forman parte del núcleo familiar de alias Fito. Estos sirvieron como instrumentos financieros para tener, poseer, administrar, ocultar y convertir, pero principalmente ocultar y beneficiarse de activos de origen ilícito.
La investigación –a cargo de la Unidad Antilavado de Activos– se inició el 3 de abril de 2024, con base en un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), que advertía sobre presuntas irregularidades financieras vinculadas al círculo familiar de alias “Fito”.
Según dicho reporte, Inda Mariela (esposa) y Verónica Narcisa Briones (pareja sentimental) habrían ingresado al Sistema Financiero Nacional más de dos millones de dólares.
Según la investigación, entre 2016 y 2024, la hija de Fito, Michelle Jamileth Macías Peñarrieta ingresó 435.904 dólares al sistema financiero, su hijo Adolfo Jair 128.693 dólares y la esposa, Inda Mariela Peñarrieta, colocó 1.377.677,80 dólares.
Violeta Marisol Villamar Cedeño, madre de “Fito”, habría ingresado 170.749 dólares, mientras que Ramón José Macías Intriago registró transacciones por 15.552 dólares entre 2020 y 2024, periodo en el que se identificó como principal beneficiario de bienes muebles e inmuebles de origen ilícito.
La Fiscalía sostiene que los recursos provienen de actividades ilícitas como narcotráfico, microtráfico, autogobernanza carcelaria, secuestros, extorsión, sicariato, robo y control irregular de agencias de tránsito para matriculación de vehículos, entre otros delitos, perpetrados por grupos delictivos liderados por alias “Fito”.
En la audiencia, se mencionó que, uno de los hijos de José Adolfo Macías Villamar salió hacia Venezuela acompañado de la señora Inda Mariela Peñarrieta y de otros familiares, como Michelle Macías y Jair Macías, «evidenciando la facilidad con la que pudieron abandonar el territorio nacional, al punto de que el menor ahora se encuentra en un centro de acogida».
Asimismo, Fiscalía recordó que la esposa de “Fito” y su familia fueron deportados de Argentina el 19 de enero de 2024, evidenciando su intención de residenciarse en el extranjero para evadir la justicia ecuatoriana