Daniel Noboa retoma el trabajo por horas en la consulta popular, pero esta vez enfocado al turismo

El presidente Daniel Noboa insistirá en el trabajo por horas en la consulta popular del 14 de diciembre de 2025, aunque esta vez estará enfocada al turismo. Esta es la quinta de siete preguntas que anunció la mañana del 5 de agosto.

La nueva propuesta señala que se garantizarán los derechos laborales y se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores:

¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Esta sería una de las formas de dinamizar e incrementar las plazas de trabajo para cumplir con lo ofrecido por Noboa en campaña. En los últimos meses, se sumaron otras iniciativas, como la propuesta Jóvenes en Acción y la promesa de abrir nuevas vacantes para jóvenes en el sector público, tras la desvinculación de 5 000 empleados, por temas de eficiencia.

Las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) señalan que la tasa de empleo adecuado está en un 35,9 %, en junio de 2025; mientras tanto, la tasa de subempleo es del 19,6 % y el desempleo es de 3,5 % en el mismo mes.

Los ecuatorianos rechazaron el trabajo por horas en 2024

El 21 de abril de 2024, los ecuatorianos acudieron a las urnas para pronunciarse sobre 11 preguntas en la consulta popular y referéndum. La concerniente al trabajo por horas fue la pregunta E, que señalaba:

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el anexo 4?

En ese momento, el Gobierno defendió la propuesta asegurando que se puede trabajar por horas, sin que haya precarización. La iniciativa reconocía el pago proporcional del decimotercero y decimocuarto sueldo, las vacaciones y el aporte patronal al IESS.

También tomaba en cuenta si el trabajo se realizaba durante fines de semana y días festivos; en estos casos se reconocía los recargos de ley. A pesar de ello, los ecuatorianos le dijeron No al trabajo por horas. El 69,5 % de los votantes se pronunció en contra de la propuesta.

Scroll al inicio