Nacionales

Nacionales

Richard Carapaz se perderá la Vuelta a España

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 «Es un Campeonato Mundial muy especial para mí, donde tengo una gran oportunidad, y quiero prepararme lo mejor posible», dijo Richie. «Richard Carapaz se perderá la Vuelta a España, pero la temporada está lejos de terminar». Con este mensaje EF Pro Cycling anunció la sensible baja en una de las tres grandes competencias del ciclismo mundial. «Ahora, nuestros próximos objetivos son las clásicas italianas, especialmente Il Lombardia, y también el Campeonato Mundial de Ruanda», indicó el equipo de la Locomotora del Carchi, que nuevamente se retira abruptamente de una competición, como lo hiciera del Tour de Francia 2025. «Es un Campeonato Mundial muy especial para mí, donde tengo una gran oportunidad, y quiero prepararme lo mejor posible», dijo Richie tras la decisión de no participar en La Vuelta a España. El equipo de Carapaz descartó alguna lesión al señalar que «tras un revés a mitad de temporada, Richie ha recuperado su chispa». «Con el otoño italiano y las franjas arcoíris en Ruanda a la vuelta de la esquina, nuestro cóndor ecuatoriano está listo para volar de nuevo», escribió en su cuenta de X EF Pro Cycling. Problemas físicos lo dejaron sin Tour de FranciaEl ecuatoriano estuvo muy cerca de ganar el Giro de Italia 2025, pero finalmente se quedó con la tercera posición tras una última etapa de montaña que resultó decisiva. En esa jornada, Simon Yates logró superar tanto a Carapaz como a Isaac del Toro, definiendo así la clasificación final de la carrera. Después del Giro, Carapaz no pudo participar en el Tour de Francia debido a problemas físicos, lo que obligó al ecuatoriano a modificar su calendario de competencias. Tras un contratiempo a mitad de temporada, Carapaz ha recuperado su rendimiento y se prepara para los retos que le esperan en la segunda mitad del año. Todo apuntaba a que competiría en la Vuelta a España, pero su equipo anunció que el ciclista tendrá otros objetivos para el cierre de la temporada 2025. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

Las hijas de Fernando Villavicencio dicen que la mue rte de su padre no puede reducirse solo a cuatro nombres

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Destacaron que la Fiscalía convoque a Ronny Aleaga, Xavier Jordán, Daniel Salcedo y José Serrano a la audiencia de formulación de cargos, pero aclararon que también hubo un complot de mafias transnacionales, políticas y narcopolíticas denunciadas por su padre Las hijas de Fernando Villavicencio, Amanda y Tamia, emitieron un comunicado, la tarde de este lunes 18 de agosto de 2025, luego de que la Fiscalía General solicitara que se convoque a Ronny Aleaga, Xavier Jordán, Daniel Salcedo y José Serrano a la audiencia de formulación de cargos como presuntos autores intelectuales del asesinato de su padre. Amanda dijo que desde las estructuras criminales se buscó asesinar la memoria y reputación de su papá de forma reiterada. Además, se ha sumado un despliegue de amenazas y acoso, por parte de la maquinaria de comunicación que tienen a su servicio, en contra de su familia y quienes siguen la lucha de Fernando Villavicencio. Destacaron que al fin se convoca a la audiencia de juzgamiento contra los posibles autores intelectuales. Recordaron lo que dijo su padre: «si algo le ocurría, la responsabilidad recaería sobre estos sujetos y la tienda delincuencial a la cual representan». También que había denunciado a cuatro asambleístas del correísmo y uno del Partido Social Cristiano (PSC), «que habrían planificado un atentado tipo sicariato en su contra». Consideran que hay pruebas suficientes y contundentes para esclarecer lo que hubo detrás del crimen. Advirtieron que no habrá verdad completa mientras no se esclarezca lo qué ocurrió con la seguridad del candidato presidencial, quien tenía el 98% de riesgo de ser asesinado. Por otro lado, solicitaron que no se pierda de vista lo que su papá denunció a personas relacionadas con el gobierno de Gustavo Petro, en Colombia, y el correísmo por el financiamiento de una campaña electoral. Los casos que denunció su padreAcotaron que la muerte de Villavicencio no puede reducirse a cuatro nombres. A su juicio, hubo un complot de mafias transnacionales, políticas, narcopolíticas y criminales, las cuales ya fueron denunciadas por Villavicencio. Mencionaron que había mostrado públicamente lo que pasaba desde la mafia de los puertos y el caso León de Troya. También la red de corrupción del caso Encuentro. «Fernando fue un hombre sin precio, alguien que jamás pactaría con las mafias». Cuestionaron que el informe del asambleísta de ADN, Adrián Castro, intentó encubrir el asesinato llamándolo «delincuencia común», pero en realidad fue un crimen político. ¿Quiénes son Jordán, Aleaga, Serrano y Salcedo?El 27 de junio del 2025, Daniel Salcedo dio su testimonio de lo que conocía de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio. Dijo que se hicieron entre dos o tres pagos para concretar el crimen y apuntó contra Jordán como el financista. Salcedo cumple condena en la Cárcel 4 de Quito. Fue llevado ahí luego de sufrir un intento de asesinato en la cárcel de Riobamba. De otro lado, el último paradero que se conoció de Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, fue Venezuela. Se desconoce si se mantiene en ese país. Huyó de Ecuador tras conocer que sería vinculado al caso Metástasis, por supuestamente ser el operador político del narcotraficante Leandro Norero. José Serrano, exministro del correísmo, fue detenido el 7 de agosto en Miami, Florida y se encuentra detenido hasta la fecha, a la espera de una audiencia de migración. Por último, Xavier Jordán también se encuentra en Estados Unidos, pero no está detenido. Se encuentra en calidad de prófugo por el caso Metástasis. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

Denuncias de amenazas y ext orsión en la cárcel de mujeres de Guayaquil

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 En un video de un minuto con 30 segundos, un grupo de reclusas de la cárcel de mujeres de Guayaquil denunció amenazas, extorsiones y hasta agresiones. En la grabación señalaron a alias La Roja como la principal implicada. «Desde que ella llegó aquí se ha sufrido amedrentamientos, muchas compañeras han sido apuñaladas, extorsionadas», citó una de las reclusas encapuchada en representación del grupo. Dijo además que supuestamente no han tenido ayuda y que les cobran por el ingreso a las celdas y pabellones. Según la Función Judicial, alias La Roja fue detenida en abril de 2025, luego de que un juez revocara la medida de arresto domiciliario que tenía tras ser acusada de asesinato en agosto de 2024. Ecuavisa.com conoció que alias La Roja fue trasladada el viernes 15 de agosto de 2025 a la cárcel de Manabí. El Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI) tomó la medida tras conocerse la denuncia y el video. Aunque no se ha especificado si la mujer pertenece a algún grupo delictivo, al parecer se fue contra Verónica B., la pareja sentimental de alias Fito, que está sentenciada por delincuencia organizada y enfrenta otro proceso por lavado de activos. Actualmente, el complejo carcelario de Guayaquil, ubicado en la vía a Daule, está bajo control de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El Ministerio del Interior asumió la administración del SNAI tras el decreto presidencial para fusionar algunas entidades gubernamentales. Estas últimas entidades no se han pronunciado por el video. ¿Quién es alias La Roja y qué procesos enfrenta?Mónica Lorena R.B., de 38 años, fue identificada como alias La Roja. Ella está detenida desde abril de 2025, luego de que un juez revocara la medida de arresto domiciliario. Según los registros de la Función Judicial, la mujer tiene abierto un proceso por el asesinato de Julio Lara Pihuave, un funcionario de la Universidad de Guayaquil que fue baleado en agosto de 2024 en el norte de Guayaquil. Las investigaciones de la Policía establecieron que La Roja supuestamente manejó el vehículo implicado en el crimen. Ella fue capturada en la cooperativa San Francisco 2, frente al complejo carcelario. En la audiencia de formulación de cargos se le dictó arresto domiciliario porque alegó está embarazada. Sin embargo, en la audiencia preparatoria de juicio, no había presentado pruebas de revisiones médicas ni constancia de qué pasó con su embarazo. Por eso, el juez de la causa revocó la medida y fue detenida en abril de 2025. En ese tiempo que estuvo con arresto domiciliario, fue acusada también de tráfico de armas. Ese proceso aún no se ha resuelto y su defensa alegó el arresto domiciliario para justificar que no pudo cometer el delito. Antes de esos dos hechos, alias La Roja registra otros dos procesos por tenencia de armas, receptación, homicidio y asociación ilícita. En este último caso, estuvo vinculada con Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, quien se fugó de la Penitenciaría del Litoral en junio. En el proceso de 2021, con alias Fede, la autoridad negó su dictamen acusatorio contra La Roja, por lo que fue sobreseída. En ese año también se la señaló por el homicidio de una reclusa en la cárcel de mujeres, pero fue absuelta, ya que el arma usada la tenía otra interna. No fueron las únicas veces en las que Mónica R.B., fue absuelta. En el proceso por tenencia de armas de 2023, el fiscal también se abstuvo de acusarla a ella y a otro más, pese a que -según los registros judiciales- admitieron tener un arma y dosis de droga en una vivienda. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

Ella tiene 23, él 62, se conocieron en Tinder y desafían prejuicios en redes sociales

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 La pareja se conoció en Tinder, viven juntos y comparten su vida en TikTok, mientras enfrentan comentarios crueles por su diferencia de edad de casi 40 años. Willow tiene 23 años. David, 62. A pesar de la abismal diferencia de edad, aseguran ser el uno para el otro y han construido una relación que, aunque vertiginosa, se mantiene firme frente al juicio de las redes sociales. Se conocieron en Tinder y la conexión fue inmediata. Willow dejó de lado los prejuicios y decidió conocer a David sin expectativas ni estigmas. “No quería dejarme influenciar por nada externo, solo conocerlo como persona”, aseguró. Para David, fue igual: “Fue una conexión increíble”. Tras solo tres meses de noviazgo, decidieron mudarse juntos. Desde entonces, han compartido viajes, cenas y escapadas a lugares como las Bahamas, mostrando que su relación no conoce de pausas ni tabúes. Criticados por miles, apoyados por sus cercanosEn TikTok, la pareja comparte fragmentos de su vida diaria, mostrando el lado cotidiano y amoroso de su relación. Sin embargo, la exposición también los ha vuelto blanco de críticas. Willow es llamada “cazafortunas” y David es señalado como “sugar daddy”. Los comentarios negativos se han vuelto tan frecuentes que David reconoce: “Ya no puedo leer comentarios porque me los tomo de forma personal”. A pesar de esto, sus familias han sido un soporte clave. La madre de Willow les brindó su apoyo incondicional: “Estoy convencida de que se conocieron en vidas anteriores. Nunca había visto a mi hija tan feliz”. Ella prefiere hombres mayores: “Saben cómo tratar a una dama” Willow ha salido antes con hombres mayores y afirma que le gusta cómo la tratan. “Ya aprendieron, no tienes que cuidarlos. Son corteses. Saben cómo tratar a una dama”, declaró. Mientras las críticas siguen en línea, ellos prefieren enfocarse en su relación. Para ellos, la edad es solo un número. Lo que importa es la conexión, el respeto y el amor que comparten. Una historia que, más allá del juicio público, plantea una reflexión: ¿cuán libres somos de amar sin condiciones cuando todos opinan desde una pantalla?. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

Padres registran a su hija con el nombre ‘Chat Yipiti’ y desatan debate en redes

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 La elección busca rendir homenaje al impacto de la tecnología en la sociedad actual. Lo que para algunos es creatividad y para otros una ocurrencia extrema ocurrió en Cereté, Córdoba (Colombia). Una pareja decidió registrar a su hija recién nacida con un nombre que rinde homenaje a la inteligencia artificial: Chat Yipiti Bastidas Guerra. El caso dividió opiniones: algunos celebran la creatividad, otros critican la decisión.El hecho tuvo lugar el 15 de agosto de 2025, en la Registraduría Municipal, y rápidamente se convirtió en tema de conversación en medios y redes sociales. Según detalló El Colombiano, los padres buscaban reflejar en el nombre de su hija la importancia que la tecnología tiene en la actualidad, escogiendo una variante fonética que recuerda al popular sistema de IA, ChatGPT. La inscripción no presentó complicaciones administrativas; se trató de un trámite civil común. Sin embargo, la elección del nombre generó controversia. Mientras algunos usuarios celebraron la originalidad de los padres, otros criticaron que una decisión tan personal como la de nombrar a un hijo pueda estar marcada por modas tecnológicas. En Colombia ya existen antecedentes de nombres poco comunes como Miperro o Warnerbro.En redes sociales abundaron los comentarios irónicos y las bromas sobre cómo podría sentirse la niña al presentarse en la escuela o en su vida profesional con un nombre tan singular. No es la primera vez que los registros civiles colombianos sorprenden con elecciones poco convencionales. La prensa recuerda que en años anteriores se aprobaron nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro. En algunos casos, la Registraduría Nacional ha debido intervenir para limitar inscripciones consideradas inadecuadas o que podrían afectar a los menores en el futuro https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

ATM rematará motos y carros retenidos desde los USD 60

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Las motos están avaluadas entre 60 y 180 dólares. Los autos van desde los USD 500. Los interesados deberán presentar sus ofertas en sobre cerrado el 28 de agosto. Un total de 1 040 motocicletas, 12 autos y dos camionetas serán rematados el próximo 28 de agosto de 2025 en el Centro de Retención Vehicular (CRV) de la Vía a la Costa, junto a la estación de peaje de Chongón, en Guayaquil. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) difundió los lineamientos del proceso, que se realizará bajo la modalidad de ofertas en sobre cerrado, tomando como base los avalúos de cada vehículo. Los precios base varían según el tipo de automotor. En el caso de las motocicletas, los valores parten desde USD 60 y pueden llegar hasta USD 180. Los autos tienen avalúos que oscilan entre USD 500 y 4 000, mientras que las dos camionetas disponibles se ofertarán en 900 y 7 800 dólares. El estado de los vehículos se califica en «regular» y «malo». La ATM informó que la lista completa de los vehículos está disponible en su sitio web oficial. Además, los interesados podrán verificar el estado de las motos y los carros en los CRV de la Vía a la Costa y la Vía a Daule, de lunes a viernes entre las 08:30 y las 13:00. El 28 de agosto, el remate iniciará con la presentación de las ofertas entre las 08:30 a 11:00. Los sobres deben incluir el formulario de presentación de ofertas (disponible en la página web) y el 10 % del valor que se pagará por el carro o la moto. Ese monto podrá ser en efectivo o cheque. Los sobres comenzarán a abrirse al mediodía. La ATM señala que los interesados podrán presentar su oferta por uno o más bienes. Finalmente, la institución indica que el postor adjudicatario será el responsable de los gastos no cancelados por garaje, multas y otros impuestos pendientes, así como los valores que se genere por la transferencia de dominio y traslado del vehículo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

Pel ea por un cargador habría desencadenado que una mujer ma te a su esposo en Riobamba

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 La mujer fue llamada a juicio y permanece bajo prisión preventiva. Una mujer irá a juicio por el presunto asesinato de su esposo tras una discusión desencadena por un cargador en Riobamba, provincia de Chimborazo. La Fiscalía General del Estado informó que el caso se remonta a la madrugada del 7 de abril del 2025, cuando al interior de un domicilio ubicado en el sector Corona Real, sucedió una pelea entre una pareja. Un niño de ocho años relató que sus padres habían llegado al domicilio tras haber asistido a una reunión social. Sin embargo, al poco tiempo, se produjo una discusión por un cargador. El altercado escaló rápidamente, pasando de los reclamos a los insultos y agresiones físicas. Entonces, Gina M. habría tomado un cuchillo y apuñaló al hombre en la región torácica, provocándole la muerte. Los hermanos de la ahora procesada intentaron auxiliarlo, dando aviso al ECU 911 y a la Policía Nacional. La mujer fue detenida y puesta a órdenes de la Fiscalía, que inició el correspondiente proceso penal. LLAMADA A JUICIO Este lunes se llevó a cabo la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio, en la que la Fiscalía presentó su anuncio de su prueba, que incluye: el acta de levantamiento del cadáver y de defunción, los partes informativos y de detención elaborados por la Policía Nacional, así como las versiones de los agentes aprehensores y de un testigo presencial del hecho. Posteriormente, el juez que conoció la causa dictó auto de llamamiento a juicio contra Gina M., por su presunta responsabilidad en el asesinato de su esposo, de 27 años. Además, el magistrado ratificó la medida de prisión preventiva que ya pesaba en contra de la mujer. El delito de asesinato es sancionado con una pena de 26 a 30 años de prisión, según el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

El hongo le tal que ma tó a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave para tratar el cáncer

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Investigadores descubrieron que el mismo microorganismo que afectó a arqueólogos en excavaciones históricas contiene compuestos prometedores para tratar células cancerosas El hongo Aspergillus flavus, responsable de las muertes misteriosas que alimentaron la leyenda de la «maldición de las momias“, podría convertirse en una nueva arma contra la leucemia. Un estudio reciente publicado en Nature Chemical Biology revela que compuestos específicos extraídos de este mismo microorganismo letal muestran efectividad contra células cancerosas, transformando una amenaza histórica en una esperanza terapéutica. El rastro mortal en las tumbas históricasLas primeras sospechas sobre el poder letal de este hongo surgieron tras las excavaciones de la tumba del faraón Tutankamón en la década de 1920, cuando varios miembros del equipo arqueológico murieron de forma inexplicable. Los rumores sobre una supuesta maldición de las momias cobraron fuerza hasta los años 1970, cuando un patrón similar se repitió: diez científicos fallecieron después de ingresar a la tumba de Casimir IV en Polonia. La investigación posterior identificó al Aspergillus flavus como el culpable de estas tragedias. Este hongo tóxico produce esporas que pueden provocar infecciones pulmonares graves, lo que explica las muertes misteriosas que durante décadas se atribuyeron a fuerzas sobrenaturales. De veneno a medicina: el precedente de la penicilina La paradoja de que un microorganismo letal pueda convertirse en medicina no es nueva en la historia de la farmacología. Durante casi un siglo, la ciencia extrajo antibióticos de hongos, siendo la penicilina derivada del moho Penicillium el ejemplo más notable. Esta transformación de lo tóxico en terapéutico establece el precedente para el descubrimiento actual. Según informó Popular Mechanics, los investigadores identificaron compuestos específicos dentro del *A. flavus* llamados péptidos sintetizados ribosomalmente y modificados post-traduccionalmente (RiPPs), que demuestran capacidad para atacar y destruir células de leucemia. La estructura única de los “asperigimycins”Después de purificar cuatro RiPPs diferentes, los científicos descubrieron que estas moléculas forman una estructura única de anillos entrelazados, que denominaron «asperigimycins» en honor al hongo de origen. José Larios, hematólogo de trasplantes del Barbara Ann Karmanos Cancer Institute en Detroit, explica que los péptidos son esencialmente “mini proteínas” compuestas por dos o más aminoácidos unidos por enlaces químicos. Esta configuración molecular particular interfiere con el proceso de división celular de manera específica. Cuando los investigadores añadieron un lípido a una variante del RiPP, el compuesto mostró una efectividad comparable a los medicamentos aprobados por la FDA para tratar leucemia: citarabina y daunorrubicina. Mecanismo de acción contra el cáncer “Las células cancerosas se dividen de forma descontrolada. Estos compuestos bloquean la formación de microtúbulos, que son esenciales para la división celular», explicó Sherry Gao, autora principal del estudio, en un comunicado de prensa. El mecanismo se basa en la interferencia con un paso crucial de la reproducción celular. Durante la división normal, las células copian su material genético (ADN) y los cromosomas duplicados deben migrar hacia extremos opuestos de la célula, un proceso facilitado por los microtúbulos. El compuesto fúngico interfiere con la organización de estos microtúbulos, lo que provoca una segregación defectuosa de cromosomas y la subsecuente muerte celular necesaria para tratar el cáncer. La investigación reveló que estos compuestos son específicamente efectivos contra células de leucemia, mientras que muestran poco o ningún efecto sobre células cancerosas de mama, hígado o pulmón. Perspectivas de expertos y precedentes médicos“Como oncólogo que trata leucemia, me emociona el hallazgo de un compuesto citotóxico potencialmente nuevo”, afirma Larios, aunque advierte que “todos los compuestos novedosos y potencialmente terapéuticos tienen un camino largo y riguroso por delante”. Larry Norton, vicepresidente senior del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York, contextualiza el descubrimiento dentro de un campo bien establecido. “El área de estudiar hongos para determinar medicamentos es un campo bien establecido”, señala Norton al medio, y menciona que además de la penicilina, existen otros antibióticos derivados de hongos, las cefalosporinas para tratar infecciones bacterianas, y las estatinas para reducir el colesterol. El experto también destaca precedentes de hongos con actividad anticancerosa, incluyendo uno que interfiere con la enzima PI3 kinasa, importante en la resistencia a medicamentos en cánceres hormono-sensibles como el de mama. Norton advierte sobre los desafíos prácticos de producción a gran escala. Si el medicamento requiere cultivar el hongo y extraer el compuesto químico, especialmente a gran escala, “será una propuesta muy costosa”. La solución implica encontrar formas de sintetizar el compuesto artificialmente para hacer práctico su producción en pureza y volumen suficientes para uso medicinal. El largo camino hacia la aprobaciónEl proceso desde el descubrimiento hasta la aprobación de la FDA promedia diez años, según Larios. El nuevo compuesto debe atravesar pruebas preclínicas en líneas celulares y ensayos en animales para determinar eficacia, dosis apropiada y efectos secundarios potenciales. Si estas pruebas resultan eficaces, seguirá un ensayo clínico de fase I para probar seguridad en humanos, antes de múltiples fases adicionales de ensayos clínicos. Las estadísticas son desalentadoras: según un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute, solo aproximadamente el 10% de los medicamentos que ingresan a ensayos de fase II logran obtener aprobación de la FDA. La necesidad de tratamientos alternativos es apremiante, dado que las células cancerosas desarrollan mecanismos de resistencia a terapias existentes. “Mientras algunos cánceres pueden curarse con detección temprana o incluso un número limitado de ciclos de tratamiento, muchos cánceres eventualmente encuentran formas de resistir nuestros medicamentos actuales”, explica Larios al medio. “Cualquier nueva modalidad de tratamiento para el cáncer siempre es emocionante y esperanzadora para pacientes que sufren de cáncer”. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

1 750 militares fueron desplegados para reforzar seguridad en Guayas, Manta y Santa Rosa desde el aeropuerto de Cotopaxi

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Los militares partieron la mañana de este lunes 18 de agosto a diferentes provincias, desde el aeropuerto Internacional de Cotopaxi. Desplegaron un fuerte contingente militar de 1 750 soldados, para reforzar la seguridad en la provincia del Guayas y en las ciudades de Manta y Portoviejo en Manabí, y Santa Rosa en la provincia de El Oro. Los militares partieron la mañana de este lunes 18 de agosto del 2025, desde el aeropuerto Internacional de Cotopaxi. El director de la Escuela de Formación de soldados Vencedores del Cenepa, Víctor Hugo Villavicencio, señaló que la semana anterior se graduaron 1 750 soldados, de los cuales 1 600 son de la Escuela de Formación y 150 de la Escuela Militar Personal de Oficiales. Villavicencio señaló que las tareas que van a cumplir son reforzar a las unidades militares y participar en operaciones masificadas en contra de la delincuencia, la minería ilegal y grupos armados delincuenciales. Militares dan golpe a cabecillas de Los LobosSobre la preparación de los recién graduados el director señaló que están física y mentalmente preparados y en técnicas, tácticas y procedimientos en combate urbano y en operaciones de selva. La distribución se hizo de 250 por vía aérea y 1 500 por vía terrestre hasta las ciudades de Portoviejo, Manta, Guayaquil y Santa Rosa. Los soldados que van por vía terrestre servirán en las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Loja y Carchi. En las instalaciones del aeropuerto de Cotopaxi se vivieron escenas emotivas donde madres despidieron a sus hijos soldados entre abrazos y sentimientos encontrados por la partida de los militares. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Nacionales

AS ESINAN AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESMERALDAS

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Sica rios disp araron contra Édgar Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas, a eso de las 10:00 de este lunes 18 de agosto de 2025, cuando el dirigente estaba en una botica de su propiedad. Aguayo recibió imp actos de b ala en la cabeza, según El Universo, que cita a Juan Ramos, mayor de la @PoliciaEcuador. De acuerdo con testigos, al menos se escucharon 2 tiros. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Scroll al inicio