Nacionales

Nacionales

Nuevo enfrentamiento entre Daniel Noboa y Aquiles Alvarez tras formulación de cargos en caso Triple A

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Se investiga un presunto tráfico ilegal de combustible vinculado a gasolineras relacionadas con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y sus hermanos. Tras la instalación de la audiencia y la formulación de cargos en el caso Triple A, en el que se investiga un presunto tráfico ilegal de combustible vinculado a gasolineras relacionadas con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y sus hermanos, desató un tenso cruce de declaraciones entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y el burgomaestre. Desde su cuenta en la red social X, el primer mandatario lanzó fuertes críticas contra el alcalde y la gestión municipal de Guayaquil. Noboa enumeró una serie de presuntas irregularidades que, según él, involucran directamente a la administración de Alvarez. Entre los temas mencionados están el caso Triple A, el manejo de Urvaseo y la supuesta contaminación del agua del río Daule. «El municipio correísta de Guayaquil se enfrentó –después de esconderse durante meses– a la justicia. La primera, pero no la última vez, pues su forma de enriquecerse a costa de los guayaquileños no fue solo a través de una vía», escribió el presidente. Sobre el caso Triple A, Noboa afirmó que los cargos se formularon contra casi todos los acusados, excepto cinco sospechosos que obtuvieron inmunidad al inscribirse como candidatos a asambleístas alternos. Además, aseguró que esta situación es solo el inicio de las investigaciones en curso. Respecto al manejo de residuos de Urvaseo, acusó al municipio de mezclar lodo con basura para inflar los costos; y por último, señaló niveles alarmantes de contaminación en las aguas que abastecen a los guayaquileños. «El Ministerio de Ambiente ha determinado que las descargas de aguas residuales en el río Daule contienen más de 40 veces el límite de coliformes fecales. La principal fuente de agua que consumimos», apuntó. «Esto no es persecución, es indignación», expresó Noboa, dejando claro que, según su postura, estas acciones buscan beneficiar a los guayaquileños afectados por un «municipio indolente». La respuesta de AlvarezAquiles Alvarez no tardó en responder, acusando al presidente de usar al sistema judicial para orquestar una persecución política. En un extenso comunicado, aseguró que las acusaciones carecen de pruebas y calificó la audiencia como un «show mediático». «Hoy se instaló la audiencia de formulación de cargos, sin sustento y sin pruebas, al puro estilo noboísta: del show, del escándalo, del invento. Te cuento que esta instrucción fiscal, se abre a una instrucción para investigar por 90 días, para luego de ello ver si recién hay elementos para ir a juicio, elementos que no tienes, ni tendrás», contestó Alvarez. Negó tener propiedad directa sobre las gasolineras mencionadas y señaló supuestas irregularidades relacionadas con negocios familiares de Noboa, como la gasolinera Petronoboa. El alcalde desafió al presidente a abrir los registros de las empresas relacionadas con su familia, particularmente sobre la distribución de combustible en sus bananeras. «Te reto a que investigues y demuestres al país qué empresa te distribuye combustible. ¿Estás dispuesto?», cuestionó Alvarez. También acusó al mandatario de gobernar «peleando por Twitter» mientras el país enfrenta una crisis. «Sigue persiguiéndenos y sigue persiguiendo a Guayaquil, los guayaquileños ya saben quién eres, y ya nadie te come cuento». Caso Triple A Este sábado, la Fiscalía General del Estado presentó cargos contra cinco personas naturales y cinco jurídicas, basándose en los elementos de convicción recopilados durante la investigación. Sin embargo, la audiencia fue suspendida por el juez hasta el lunes, a las 14:00, para permitir que las defensas se pronuncien sobre las medidas solicitadas por la Fiscalía. Los acusados en este caso son Fernando V., José C., Lady C., Jessenia V. y Carolina T., así como las empresas Fuelcorp S.A., Copedesa S.A., Corpalubri S.A., Ternape Petroleum S.A. e Indudiesel S.A. La investigación de la Fiscalía busca esclarecer la posible participación de los procesados en actividades ilegales relacionadas con derivados de hidrocarburos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Nacionales

Etapa activa la alerta por inundaciones ante las fuertes lluvias en Cuenca

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El pronóstico del Inamhi señaló que las lluvias y chubascos continuarán durante la noche del domingo y la temperatura mínima llegará a 11°. La alerta por inundaciones se activó la tarde del 15 de diciembre en Cuenca ante la fuerte lluvia registrada en la ciudad. Etapa, la empresa de agua potable y alcantarillado, advirtió sobre la acumulación de agua en diferentes sectores. Los eventos de mayor intensidad se registraron en el norte de la ciudad. El pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) señaló que las lluvias y chubascos continuarán durante la noche y la temperatura mínima llegará a 11°. Ante las condiciones meteorológicas, Etapa recomendó a la ciudadanía mantenerse alejada de las orillas de los ríos, ante posibles crecidas repentinas. También pidieron no botar basura en los sumideros para evitar inundaciones por taponamiento. El Inamhi sumó la probabilidad de tormentas eléctricas en la alerta meteorológica número 67 y pidió a la población alejarse de cables de electricidad, desconectar aparatos electrónicos, no refugiarse debajo de árboles ni manejar herramientas u objetos metálicos durante los eventos. La entidad agregó que no es seguro caminar cerca de los cauces de los ríos, sugirió no intentar cruzarlos, y pidió a la población evacuar lo antes posible, si las autoridades así lo indican. Cuenca se mantiene en sequía hidrológicaA pesar de la lluvia, la ciudad continúa en sequía hidrológica. Este 15 de diciembre cumplió 156 días en esta condición y con dos de sus cuatro ríos en estado bajo: Tomebamba: estado normal, con un caudal de 3 metros cúbicos por segundo (m3/s)Yanuncay: estado bajo, caudal de 1,61 m3/sTarqui: estado bajo, caudal de 1,71 m3/sMachángara: estado normal, caudal de 3,16 m3/sRevise: Con menos apagones, Ecuador pone a prueba sus hidroeléctricas de Paute y Coca Codo Sinclair Los técnicos del Inamhi y de Etapa han enfatizado en la necesidad de lluvias constantes y de magnitud considerable para superar la sequía. Se requieren entre 10 y 15 días de precipitaciones para que los ríos recuperen sus caudales y estos se mantengan estables. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Nacionales

Dos contratos emergentes de Celec para la generación de energía son examinados por Contraloría

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Ambos se ejecutaron en el marco de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico, por parte del Gobierno Nacional. Los procesos del Celec para la contratación emergente de generación de energía en tierra en Salitral y Quevedo están bajo la lupa de la Contraloría General del Estado. La entidad señaló que, desde el 13 de diciembre, se inició un examen especial a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución y pago de los contratos. Ambos se ejecutaron en el marco de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico, por parte del Gobierno Nacional. Sin embargo, de los 29 generadores contratados, únicamente han llegado 23. La Contraloría detalló que el período de análisis es del 1 de enero de 2023 al el 12 de diciembre de 2024. Esto, luego de los resultados arrojados por una verificación preliminar en la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). La institución informó que el resultado determinó necesario llevar a cabo una acción de control. Generadores de energía de ProgenEl examen especial de Contraloría investigará todas las fases del proceso de compra de generadores de energía en tierra, adquiridos a la empresa estadounidense Progen Industries LLC, tanto para la planta de Quevedo, como para la de Salitral. Esto debido al incumplimiento en la entrega, que fue confirmado por la propia ministra (e) de Energía y Minas, Inés Manzano. En un espacio radial, aseguró que insistirán a la empresa «hasta que nos entreguen las cosas que deben entregarnos». La llegada de los generadores es crucial para el Gobierno, que cuenta con ellos para afrontar la crisis energética en el país. Según el anuncio oficial, desde el 20 de diciembre de 2024 los cortes de luz programados terminarán. Por ahora, no hay certezas de cuándo estarán operativas obras que, además, le costarán al Estado USD 149 millones. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Nacionales

Elena Nájera insiste en la renuncia de Diana Atamaint por señalar que los candidatos no necesitarían licencia para hacer campaña

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elena Nájera, insistió en su pedido de renuncia a la presidenta del organismo, Diana Atamaint. En esta ocasión, el exhorto responde a declaraciones de la autoridad electoral sobre la licencia que deberán solicitar los candidatos a asambleístas para participar en la campaña electoral. En un memorando enviado el 14 de diciembre, Nájera recoge las «expresiones desacertadas» de Atamaint: «De abrirse paso a que el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, no se acoja a la licencia sin sueldo para participar de la campaña electoral en la que busca ser electo para el periodo 2025-2029 como presidente, también lo harían los candidatos a la Asamblea Nacional». «Es inaceptable y paradójico que la máxima representante del Estado en la Función Electoral intente abrir espacio a la ilegalidad colectiva de todos los candidatos que, estando en funciones, tanto en la Presidencia de la República como en la Asamblea Nacional, aspiran a permanecer en sus cargos en este proceso electoral», sostuvo Nájera.Según la consejera, lo dicho por Atamaint confunde a la opinión pública. Sin embargo, la presidenta del CNE sostiene que únicamente se ha referido al cumplimiento de la normativa. «Las reglas de juego son para todos por igual, no hay excepciones. Si alguna situación cambia, para casos análogos se debe aplicar para todos por igual», dijo a los medios . Un primer pedido de renuncia llegó el 10 de diciembre La consejera Elena Nájera envió el 10 de diciembre un primer memorando a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en el que le exhortó a presentar su renuncia al organismo electoral para que haya «transparencia e imparcialidad» en las elecciones 2025. Nájera la señaló de tener conflictos de interés y subrayó que hay «una potencial falta de independencia en las funciones del Estado», pues subraya que, Kar Atamaint, hermano de Diana Atamaint, es cónsul de Ecuador en Queens, Estados Unidos, por nombramiento del Gobierno. La consejera agrega que es la tercera vez que envía el mismo memorando a Diana Atamaint. «Por consiguiente, le solicito una vez más, no se aferre al cargo de Presidenta, ni comprometa la imagen de este Órgano Electoral. Es momento de demostrar que los procesos y las instituciones están por encima de cualquier interés o ambición particular o incluso familiar», sentenció https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Nacionales

Andrea Arrobo es censurada en la Asamblea por incumplimiento de funciones

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Esta es la segunda ocasión en la que Arrobo no asiste, luego de que el pasado 3 de diciembre anunciara que no comparecería por temor a represalias. Con apenas 86 legisladores presentes, y sin la presencia de la interpelada, Andrea Arrobo Peña, la Asamblea Nacional reinstaló la sesión para tratar el juicio político en su contra. La exministra de Energía y Minas del gobierno de Daniel Noboa, es señalada de no tomar decisiones a tiempo para evitar los apagones en Ecuador. Esta es la segunda ocasión en la que Arrobo no asiste, luego de que el pasado 3 de diciembre anunciara que no comparecería por temor a represalias. En una carta, también aseguró tener pruebas que demuestran su inocencia, como chats con el presidente Daniel Noboa, en el que advierte de la crisis energética. Agregó que la información técnica de sus actuaciones fue enviada al Parlamento, por lo que su presencia no es necesaria. A pesar de ello, el 4 de diciembre, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, aseguró que se tomarían todas las medidas «para garantizar la seguridad y comparecencia» de Arrobo. Aunque no detalló cuáles serán esas acciones. Otto Vera, en conducción de la sesión 986, otorgó la palabra al interpelante, Jaime Moreno Félix, quien tiene dos horas para su exposición. La interpelada no hará uso de ese tiempo. Andrea Arrobo es censurada políticamenteCon 112 votos a favor y tres abstenciones, la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo Peña, fue censurada políticamente. El Pleno señaló que es responsable de incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, debido a que el estiaje ocurre de manera cíclica cada año y que se debieron tomar medidas para evitar la crisis. Con la decisión, Arrobo Peña no podrá ejercer un cargo público por el lapso de dos años. No cabe la destitución, debido a que actualmente ya no es funcionaria pública. La resolución presentada por Jaime Moreno también pide remitir el expediente del juicio político a la Fiscalía General del Estado para que se inicie una investigación penal sobre la crisis energética y las posibles omisiones de Arrobo. La decisión se tomó tras escuchar al interpelante y a 12 legisladores durante el debate. Arrobo tenía tres horas para presentar sus argumentos, pero no acudió. Jaime Moreno Félix señaló falta de cuórumPrevio a sustentar el juicio político en contra de Arrobo, el asambleísta Jaime Moreno Félix denunció la falta de cuórum en el Pleno. Sin embargo, la Secretaría y la Presidencia aseguraron que este se constató poco antes, y le pidieron continuar. El interpelante reprodujo videos, entre los que se encontraban noticias internacionales de la crisis energética en Ecuador. También señaló los daños colaterales, como el ruido permanente y la contaminación ambiental que general los generadores de luz. Sus señalamientos se centran en que la exministra Arrobo no siguió ninguna de las advertencias que le hizo el Operador Nacional de Energía (Cenace). «Ella estaba para buscar soluciones y sacar adelante el sector energético del país; sin embargo, no lo hizo», acotó https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Asamblea retoma el juicio político en contra de Andrea Arrobo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Con apenas 86 legisladores presentes, y sin la presencia de la interpelada, Andrea Arrobo Peña, la Asamblea Nacional reinstaló la sesión para tratar el juicio político en su contra. La exministra de Energía y Minas del gobierno de Daniel Noboa, es señalada de no tomar decisiones a tiempo para evitar los apagones en Ecuador. Esta es la segunda ocasión en la que Arrobo no asiste, luego de que el pasado 3 de diciembre anunciara que no comparecería por temor a represalias. En una carta, también aseguró tener pruebas que demuestran su inocencia, como chats con el presidente Daniel Noboa, en el que advierte de la crisis energética. Agregó que la información técnica de sus actuaciones fue enviada al Parlamento, por lo que su presencia no es necesaria. A pesar de ello, el 4 de diciembre, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, aseguró que se tomarían todas las medidas «para garantizar la seguridad y comparecencia» de Arrobo. Aunque no detalló cuáles serán esas acciones. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Quito: Incautan 12 millones de dólares fal sos a cargo de una persona

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Al menos 12 millones de dólares falsifi cados fueron incautados por la Policía Nacional luego de un operativo que permitió desarticular una banda dedicada al tráfico y comercialización de dinero fal so. Se dio en el sector de El Inca, norte de Quito. Las autoridades informaron que se detuvo a una persona luego de varias investigaciones que incluyeron seguimientos, y análisis telefónicos. Los bille tes fal sos, impresos en soportes de papel, tenían muchas similitudes a los billetes originales de 100 dólares. Se iban a utilizar en tiendas de Quito:El jefe de la Brigada Anticriminal, Eduardo Serrano, dijo en la rueda de prensa que el destino del dinero falso era el mercado minorista de Quito, es decir en tiendas de barrio y locales que operan como corresponsales no bancarios. El hombre utilizaba grandes impresoras comerciales, similares a las imprentas. Según Fiscalía, en la casa se encontraron 156 fajos y trece más en un vehículo. En total, el procesado intentó movilizar USD 11.780.100 en falsos billetes de USD 100. En la vivienda, también se halló una escopeta. La operación se dio en conjunto con la Policía de Guayaquil que también logró la incautación de 3 millones de dólares falsos. Estos billetes presentaban hologramas y sellos de seguridad, diseñados para imitar los de los billetes auténticos, lo que dificultaba su detección. Los fal sos billetes de 100 dólares fueron encontrados en 12 paquetes de un domicilio, junto con materiales de impresión y equipos utilizados para la fabricación. Se conoció reveló que esta banda empleaba vehículos para transportar el dinero de una forma clandestina para evitar los controles policiales mediante el envío de paquetes a distintas partes. El di nero fal so incautado en esta operación sería llevado a bodegas de la institución policial hasta que exista una disposición judicial sobre el fin de estos indicios. El caso, mientras tanto, seguirá en investigación por el delito relacionado con la falsificación de moneda. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Clima en Ecuador: lluvias y lloviznas cubrirá gran parte del país el 13 de diciembre

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Debido a los cielos nublados, el índice de radiación ultravioleta oscilará entre moderado y alto en la Costa y Sierra. Cielos nublados, además de lluvias, lloviznas y chubascos ocasionales, estarán presentes durante toda la jornada del viernes, 13 de diciembre, en gran parte del país. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) señaló que los eventos de mayor magnitud ocurrirán en la región Interandina y en las cordilleras oriental y occidental del Litoral. Según el pronóstico, todas las provincias de la Sierra registrarán lluvias, especialmente Carchi, Imbabura y Pichincha. En la Costa, mientras tanto, lloviznas y chubascos ocurrirán en Los Ríos, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Guayas no registrará precipitaciones, pero sí cielos nublados durante este viernes. En la Amazonía habrá lluvias dispersas. El Inamhi explicó que los eventos de mayor intensidad ocurrirán al occidente de la región, especialmente el 13 y 14 de diciembre. La radiación será alta el viernes 13 de diciembreDebido a los cielos nublados, el índice de radiación ultravioleta oscilará entre moderado y alto en la Costa y Sierra. En la Amazonía llegará a ocho, correspondiente a muy alto, por lo que el Inamhi recomendó evitar la exposición prolongada a los rayos solares, entre las 10:00 y las 15:00. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Incremento del Salario Básico no superaría los USD 10 dólares, según ministra del Trabajo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Al no haber consenso entre empleadores y trabajadores se aplicará la fórmula técnica establecida en el código del trabajo. Este jueves 12 de diciembre, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció que el aumento del salario básico en Ecuador no superaría los USD 10. La titular de la cartera explicó que el valor debe determinarse según la fórmula establecida en el artículo 118 del Código del Trabajo, que toma en cuenta dos factores: la inflación y el crecimiento económico. “Existen dos variables: una relacionada con la inflación y otra con el incremento de la producción o el crecimiento económico”, indicó Núñez. La ministra también mencionó que, desde el lado de los empleadores, se ha solicitado que se utilice una fórmula técnica para determinar el aumento. Por otro lado, los trabajadores han presentado dos propuestas: una de USD 102 y otra de USD 25. “Al no haber consenso, indudablemente debemos aplicar la normativa jurídica prevista en el Código del Trabajo. El Ministerio del Trabajo entregará esta información a través de un acuerdo ministerial hasta el 20 de diciembre”, afirmó Núñez. La funcionaria agregó que la fórmula matemática es sencilla. Al aplicar ambos factores, el valor del incremento no superaría los USD 10. “Vamos a determinar cuál de los dos valores utilizaremos y, en caso de que sea necesario, se someterán a consideración del país los decimales correspondientes”, explicó. Además, Núñez destacó que, dado el convenio internacional 131, el Ministerio tiene en cuenta tres factores para determinar el salario mínimo: las necesidades de la familia, el crecimiento económico y el desarrollo social. No descartó que el aumento pueda superar los USD 10, dependiendo de los cálculos finales https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Los hospitales Carlos Andrade Marín y Teodoro Maldonado del IESS serán fiscalizados por la Asamblea Nacional

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 La Comisión Especializada Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional iniciará el proceso de fiscalización sobre la situación de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil y Carlos Andrade Marín de Quito. También se realizarán requerimientos de información y convocará al presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Eduardo Peña, para que informe sobre la situación de esos centros asistenciales. En ese contexto, el asambleísta Franklin Samaniego dijo que los pacientes graves no son atendidos y no cuentan con insumos y medicinas para sus tratamientos médicos. Otro grave problema son los procesos de contratación y la falta de planificación, que pone en riesgo la vida de los usuarios. La razón: esperan que se agoten los insumos y medicinas para avanzar con la contratación. En septiembre, en el Hospital Teodoro Maldonado se denunció que no se compraba prótesis para más de 200 pacientes cuando está previsto iniciar, en abril, el proceso de adquisición. En un plazo de 60 días, la Comisión pondrá en conocimiento y emitirá al Pleno del Parlamento un informe no vinculante respecto del proceso de fiscalización sobre el cual incluirá resultados, conclusiones y recomendaciones. “Es necesario fiscalizar la precaria situación del Hospital Teodoro Maldonado, donde incluso faltan insumos de aseo, como alcohol y papel higiénico, y la situación del Hospital Carlos Andrade Marín, donde los pacientes con cáncer no están siendo atendidos y no está cumpliendo con lo que le corresponde”, dijo Samaniego. En la Comisión se espera que las autoridades respondan sobre la cantidad de medicamentos e insumos, las medicinas que no se encuentran en bodega, las sanciones iniciadas por el retardo en las contrataciones. También sobre las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento, el presupuesto y porcentaje de ejecución. En el análisis del proyecto también participaron los legisladores Jorge Chamba, Jhajaira Urresta y Camilo Salinas, quienes se refirieron a las acciones de control. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top