Nacionales

Nacionales

Conaie desmiente que Leonidas Iza haya huido de Saraguro antes de ser ortigado

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Las discrepancias en el movimiento indígena vuelven a quedar en evidencia. Hace unos días, el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, señaló que Leonidas Iza habría huido antes de recibir un proceso de purificación con ortiga en aquella localidad. Sin embargo, la Conaie desmintió esta información y mencionó que solo se quiere “fortalecer los intereses políticos del oficialismo”. En redes sociales se ha vuelto viral una entrevista en la que el alcalde de Saraguro, en la provincia de Loja, relató que un grupo de personas que acudió a un congreso tenía previsto ejecutar un proceso de justicia indígena en contra del excandidato presidencial. “Ellos tenían previsto practicarle un baño de purificación que implica flores y ortiga por las incoherencias que, a decir de los participantes, se venía llevando a cabo a nivel nacional”, narró Abel Sarango. Agregó que él mismo vio una tina de agua lista para la purificación, pero alguien habría avisado de esta idea a Leonidas Iza y huyó del lugar, según la autoridad cantonal. “Apenas terminó el almuerzo dejó abandonado prácticamente el congreso y salió huyendo de la localidad de manera que no se le pueda practicar este ritual”, detalló Abel Sarango. CONAIE DESMIENTE AL ALCALDELa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) explicó que, el pasado viernes 28 de marzo, Leonidas Iza junto con dirigentes del Consejo de Gobierno asistió al VIII Congreso de la CORPUKIS en Saraguro y que su participación se desarrolló con total normalidad. Añadió que las afirmaciones del alcalde de Saraguro son “absolutamente falsas y responden a una estrategia de manipulación mediática cuyo único propósito es desprestigiar la imagen de la Conaie y debilitar el movimiento indígena para favorecer los intereses políticos del oficialismo frente a la segunda vuelta electoral”. La Conaie cree que “esta campaña de desinformación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia orquestada desde el gobierno nacional”. “Rechazamos enérgicamente la narrativa construida por el alcalde Sarango, cuyo único fin es generar un show mediático para deslegitimar el liderazgo de la Conaie y debilitar nuestra organización”, escribió la organización indígena en un comunicado. No es la primera vez que se escuchan discrepancias entre líderes indígenas. Desde que se conoció que Leonidas Iza tenía intenciones de apoyar a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta, lo cual terminó sucediendo, varios dirigentes han expresado su rechazo al pacto y a los altos representantes de la Conaie. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Prohibición de votar con el celular en mano ‘no restringe ni limita’ ese derecho, concluye Corte Constitucional

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 De esta manera, la prohibición queda en firme y deberá ser acatada por más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas el próximo 13 de abril. En una sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles, el Pleno de la Corte Constitucional (CC) resolvió no dar paso a una demanda que buscaba la revocatoria de la prohibición del uso de dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos por parte de los electores durante el acto del sufragio en las Juntas Receptoras del Voto. “La norma impugnada es una medida operativa que no restringe ni limita el derecho al sufragio y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales”, consideró la CC en un comunicado. La entidad agregó que la medida no implica una transgresión a la característica constitucional del voto y que, en cambio, constituye una garantía del elector para que se preserve el carácter secreto de este, concluyendo que prohibición no le impediría al ciudadano votar con libertad y en total uso de su autonomía. La jueza constitucional Alejandra Cárdenas Reyes, única magistrada del pleno que no emitió un voto a favor, dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había creado una infracción electoral sin tener la competencia para hacerlo. De esta manera, la prohibición queda en firme y deberá ser acatada por más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, continúa en Carondelet hasta el 2029, o si lo sucederá este año Luisa González, abanderada del correísmo. No obstante, la CC dispuso que para la operativización de la prohibición, las autoridades electoral debían seguir los siguientes parámetros: No afectar el derecho a la propiedad de los electores sobre tales dispositivos.Los hipotéticos efectos sancionatorios deben observar los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso La difusión oportuna y adecuada a todos los inscritos en el registro electoral. Presuntos casos de extorsión a electoresEl Ejecutivo advirtió en febrero sobre casos registrados durante la primera vuelta electoral en los que miembros de grupos de delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos para que voten por un candidato determinado y tomar fotografía de su papeleta como prueba de ello. Tras enviar un informe al CNE, la prohibición fue evaluada y finalmente aplicada. «El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto. Entonces no puede haber ni la presión ni la venta del voto, elimina una posibilidad de corrupción, elimina una posibilidad de manipulación de las elecciones», declaró Noboa el pasado 25 de febrero, mientras impulsaba la prohibición. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Intentaron enviar casi USD 70 mil en cocaína oculta en frascos de suplementos a España

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Operativo antinarcóticos intercepta encomienda con droga. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, evitó el envío de miles de dosis de clorhidrato de cocaína a España, valoradas en USD 69,080 dólares. El operativo fue ejecutado en coordinación con la Unidad Nacional Canina y la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos, en el sector de Tababela, Distrito Metropolitano de Quito, durante la verificación de encomiendas en agencias de couriers. El can Kleo, parte de la Unidad Nacional Canina, alertó sobre la contaminación de los paquetes. Tras la inspección visual y manual, se encontraron tres frascos etiquetados como colágeno y suplemento para el colon. En su interior, la sustancia polvosa de color crema fue sometida a una prueba de identificación preliminar homologada, la cual dio positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 1.727 kilogramos. Gracias a esta intervención, la Policía Nacional evitó que 17,270 dosis de cocaína llegaran a Europa, contribuyendo a la lucha contra las mafias del tráfico de drogas. Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades ecuatorianas en la ofensiva contra el contrabando de sustancias ilegales. La operación, denominada “Biocolagen y Colágeno”, pone de manifiesto la eficiencia de los equipos de seguridad en la prevención del tráfico de estupefacientes, asegurando la protección de las fronteras y el bienestar de la sociedad. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Así se ve la boleta de infracción por usar el celular al votar en la segunda vuelta electoral

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El uso del celular, o de cualquier otro aparato electrónico, está únicamente prohibido mientras el ciudadano marca su elección en la papeleta de votación detrás del biombo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) remarcó este jueves que está prohibido el uso de celulares al momento de sufragar en la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril, con la finalidad de preservar el principio constitucional de que el voto debe ser secreto y libre. La titular de la entidad, Diana Atamaint, remarcó el pasado lunes que los electores que incumplan con la disposición deberán ser notificados con una boleta de presunta infracción electoral para el trámite sea abordado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El modelo de esa boleta fue compartido este jueves por el CNE a través de redes sociales. Este daría cuenta de que el elector habría infringido la medida, lo cual se sancionará con una multa desde los 9.870 dólares hasta 32.900 dólares. Cortesía del CNEEl uso del celular, o de cualquier otro aparato electrónico, está únicamente prohibido mientras el ciudadano marca su elección en la papeleta de votación detrás del biombo. Antes de hacerlo deberá entregar el aparato en la junta receptora del voto. «No existe, bajo ninguna circunstancia, prohibición alguna para el uso del teléfono celular dentro del recinto electoral», remarcó Atamaint, desmintiendo «aquellas desinformaciones malintencionadas que han tratado de confundir a la ciudadanía», declaró la presidenta del CNE, Diana Atamaint, este lunes. Por ello no se procederá a la incautación del dispositivo móvil, ni a la detención de personas que lleven su celular al recinto electoral. De la misma forma explicó que, pese a que solo uno de los miembros de las juntas receptoras del voto podrá utilizar un celular durante la jornada, los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y misiones de observación, tendrán permitido registrar en imágenes y videos toda la jornada democrática, incluida la votación y el proceso de escrutinio. Medida impulsada contra extorsión«El momento en el que no pueden ingresar con celulares al recinto electoral no pueden tomar la foto. Entonces no puede haber ni la presión ni la venta del voto, elimina una posibilidad de corrupción, elimina una posibilidad de manipulación de las elecciones», declaró el presidente Daniel Noboa el pasado 25 de febrero, mientras impulsaba la prohibición. El Ejecutivo advirtió en febrero sobre casos en los que miembros de grupos de delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos para que voten por un candidato determinado y tomar fotografía de su papeleta como prueba de ello. Tras enviar un informe al CNE, la prohibición fue considerada y finalmente aplicada. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si el presidente Daniel Noboa es reelegido para un mandato completo, o si prefiere que el correísmo retome las riendas del país y convierta a Luisa González en la primera mujer en ser electa presidenta de Ecuador. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Verónica Abad es certificada como la Vicepresidenta ‘vigente’ por la Asamblea Nacional, pese a fallo del TCE

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Verónica Abad anunció que la Asamblea Nacional ratificó su cargo como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador, desafiando así el reciente fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que le retiró sus derechos políticos y fue acogido de inmediato por el gobierno de Daniel Noboa. «La Asamblea Nacional, único juez natural del presidente y vicepresidenta, acaba de certificar y reiterar mi actual condición legítima y legal ante los ecuatorianos como la Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador», informó Abad este jueves 3 de abril. Junto al mensaje publicado en su cuenta en la red social X, Abad compartió un oficio del Legislativo mediante el cual se certifica que su mandato como segunda mandataria permanece vigente. El documento oficial, emitido el 1 de abril, en su parte medular concluye que «no ha existido cesación del cargo, ni se ha tramitado ni resuelto proceso alguno de cesación o terminación de funciones en su contra». También señala, que tampoco se ha declarado causal constitucional que afecte la vigencia de su mandato por parte de la Asamblea Nacional. Finalmente, establece que no existe, por parte de la Asamblea Nacional, resolución de destitución alguna, ni se ha declarado falta definitiva, abandono del cargo, renuncia aceptada o ausencia por dictamen médico, conforme a las causales previstas constitucionalmente. La respuesta del Legislativo se produjo tras un requerimiento presentado por Verónica Abad, en el que solicitaba aclarar la vigencia de su mandato y la ausencia de una resolución sobre la terminación de sus funciones por parte de la Asamblea Nacional. No obstante, un tribunal del TCE resolvió el viernes 28 de marzo suspender por dos años los derechos políticos de Verónica Abad, por violencia política de género presentada contra ella por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld. De inmediato, el Ministerio del Trabajo oficializó su inhabilitación para ejercer cargos públicos, y el presidente Daniel Noboa designó a Cynthia Gellibert Mora como Vicepresidenta del Ecuador. El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, también ha afirmado que Abad, es «una traidora que ya está destituida», en referencia a la suspensión. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Delincuentes que robaron en un bus en Los Chillos fueron captados asaltando otro en una ruta diferente de Quito

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Hay conmoción en Quito tras la circulación de un video que muestra el momento en que delincuentes armados con cuchillos asaltaron a los pasajeros de un bus en Los Chillos, en el sur de la ciudad. Luis Vargas, representante de la compañía de transporte, confirmó a Metro Ecuador que el robo ocurrió durante un viaje del bus, que se dirigía desde la parroquia de Amaguaña hacia el Playón de la Marín. El asalto tuvo lugar a la altura del puente 3 de la autopista General Rumiñahui, alrededor de las 10:00 de la mañana. Los delincuentes abordaron el vehículo en ese punto y, tras cometer el robo, descendieron del bus a la altura del puente 2. Sin embargo, otro video muestra a los mismos delincuentes cometiendo un asalto en una unidad de transporte en una ruta diferente de la ciudad. La grabación captó a una mujer, con las mismas características físicas y la misma ropa con la que se la vio en el primer asalto, amenazando al chofer para que no detuviera el vehículo, al igual que a los pasajeros, en caso de que alguien intentara bajarse. Además, en el clip se observa a los cómplices de la mujer, vestidos con la misma ropa y características físicas que los del primer robo, descendiendo de la unidad de transporte. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Verónica Abad: «Aunque han intentado vulnerar mis derechos, sigo siendo la Vicepresidenta»

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Verónica Abad reapareció en la escena pública este jueves 3 de abril para reafirmar que es la Vicepresidenta de Ecuador. Primero, colgó un video en sus redes sociales en donde señala que por más de un año «ha luchado contra todo el peso del Estado» y envió un mensaje a las mujeres para que «no se dejen aplacar». «(…) aunque han intentado vulnerar mis derechos, ¡sigo siendo la Vicepresidenta electa de Ecuador! (…) Esta lucha no es solo mía, es de todas y todos los ecuatorianos que defendemos la democracia, la libertad y el derecho a ser escuchados», publicó. Enseguida, hizo otra publicación en la que muestra una certificación de la Asamblea en la que se indica que ella no ha sido destituida ni hay cesación del cargo. «No existe, por parte de la Asamblea Nacional, resolución de destitución alguna, ni se ha declarado falta definitiva, abandono del cargo, renuncia aceptada o ausencia por dictamen médico, conforme a las causales constitucionalmente previstas», se lee en el escrito. El caso de Verónica Abad, una vez más, tiene un embrollo legal. No está destituida, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le suspendió sus derechos políticos por dos años, por lo que no puede ejercer la Vicepresidencia. Un fallo que choca con la Constitución. Al respecto, Abad recordó que la única institución con capacidad para sancionar a una Vicepresidenta es la Asamblea Nacional y eso no ha sucedido. El Gobierno no lo ve así y el presidente Daniel Noboa encargó la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Asal tan y secue stran a un conductor en la vía Alóag – Santo Domingo

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La inseguridad en las carreteras de Santo Domingo de los Tsáchilas sigue en aumento, afectando a transportistas y conductores que circulan por la zona. En la madrugada del miércoles 2 de abril, un nuevo asalto en la vía Santo Domingo-Quito se reportó cerca del peaje de la jurisdicción, generando preocupación entre los ciudadanos. Un transportista de 41 años, que viajaba desde Guayaquil hacia Quito en su camión, fue interceptado por un grupo de delincuentes armados. El ataque ocurrió en las inmediaciones de la parroquia Alluriquín, poco después de pasar el peaje. Los asaltantes se movilizaban en una camioneta D-MAX blanca y una motocicleta, desde donde descendieron para amenazar y reducir al conductor con intención de robo. Víctima de robo y secuestro exprésEl conductor no solo fue despojado de sus pertenencias personales, sino que también fue secuestrado durante 20 minutos. Durante el tiempo que estuvo retenido, los asaltantes lo cubrieron con una colcha para evitar que identificara su ubicación. Finalmente, la víctima fue liberada junto con su camión, pero los delincuentes lograron llevarse su teléfono celular, billetera con documentos personales y dinero en efectivo. Tras el hecho, se activó la alerta al ECU 911, permitiendo la intervención de la Policía Nacional, que arribó al sitio para tomar las respectivas acciones y levantar el informe del robo. Inseguridad en carreteras de Santo Domingo sigue en aumento Este asalto en la vía Santo Domingo-Quito es parte de la preocupante ola de robos en carreteras que afecta a transportistas y conductores. A pesar de los operativos policiales, la presencia de bandas criminales en los ejes viales representa una amenaza constante. La víctima del secuestro exprés no sufrió heridas graves, pero el clima de inseguridad en Santo Domingo de los Tsáchilas sigue generando alarma entre los usuarios de esta ruta. Las autoridades instan a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa y a extremar precauciones al transitar por esta zona. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Gobierno de Ecuador expresa su conformidad con la tasa arancelaria impuesta por Trump

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Los productos ecuatorianos exportados a Estados Unidos serán gravados con un 10 % adicional. El camarón, el cacao y el banano se verán afectados. El Gobierno ecuatoriano expresó su conformidad con el arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump a los productos exportados a Estados Unidos. En un boletín conjunto, la Cancillería y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca resaltaron que este porcentaje es el más bajo dentro de la medida tributaria anunciada por el presidente estadounidense este miércoles 2 de abril, que afecta a 160 países. «Ecuador ha recibido únicamente un arancel del 10 % sin sanciones adicionales, mientras que otras naciones enfrentan tarifas más altas (…), como Venezuela con el 15 % y Nicaragua con el 18 %, ambas consideradas dictaduras en Latinoamérica», señala el comunicado. El Gobierno ecuatoriano también reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones con su principal socio comercial. Mientras que para Ecuador y otros países de América Latina los aranceles se fijaron en 10 %, la medida es más severa para otras economías: China enfrentará un impuesto del 34 % y la Unión Europea (UE), del 20 %. Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador. En el último año, la balanza comercial fue favorable para el país, con un superávit de 2 307 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron los 5 043 millones de dólares, un 16 % más que en 2023, mientras que las importaciones sumaron 2 736 millones de dólares, reflejando una reducción del 7 %. Entre los productos más afectados por la nueva imposición arancelaria están el camarón, el cacao y el banano, que generan ingresos anuales de 2 681 millones de dólares. Sin embargo, al tratarse de una medida global, Ecuador también podría beneficiarse con la venta de otros productos, como los arándanos y la pitahaya. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Nacionales

Un militar es procesado por pornog rafía infantil y viola ción, en Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La jueza que conoció la causa acogió el pedido –legalmente justificado‒ de Fiscalía y dictó prisión preventiva para el ahora procesado Un soldado en activo del Ejército de Ecuador fue detenido por presuntamente descargar, almacenar y producir material audiovisual de abusos sexu ales a meno res de edad, según informaron la Fiscalía y la propia institución militar. La Fiscalía indicó que la detención se realizó el martes durante una serie de registros a inmuebles en la ciudad de Latacunga, en Cotopaxi, y en la amazonia Morona Santiago. Ante este hecho, el Ejército informó que ya «dispuso que se brinden todas las facilidades a las autoridades competentes» para realizar las investigaciones pertinentes y esclarecer los hechos. El Ejército de Ecuador ratificó, a través de un comunicado, su intolerancia con «todo lo que está al margen de ley» y subrayó que «estas acciones van en contra de los valores y principios institucionales». Además, dijo que estos actos que «trasgreden el honor y la disciplina» de la milicia «serán sancionadas en estricto cumplimiento a las normativas administrativas disciplinarias vigentes». Al concluir la audiencia, la jueza que conoció la causa acogió el pedido –legalmente justificado‒ de Fiscalía y dictó prisión preventiva para el ahora procesado, quien también habría violado a sus hermanastros: un niño y una niña, de 8 y 6 años. El Ejército de Ecuador ratificó, a través de un comunicado, su intolerancia con «todo lo que está al margen de ley» y subrayó que «estas acciones van en contra de los valores y principios institucionales». https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top