Nacionales

Internacionales, Nacionales

Abogado de ‘Fito’ en EE.UU. confirma que el Departamento de Estado está por finalizar el proceso de extradición

CDL Noticias Alias ‘Fito’ enfrenta siete cargos en Estados Unidos. El cabecilla de ‘Los Choneros’ fue capturado en Manabí tras 535 días prófugo. Alexei Schacht, abogado de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, en Estados Unidos se pronunció sobre la situación legal del narcotraficante en ese país. ‘Fito’, quien fue capturado el 25 de junio en Manabí, tras haber permanecido prófugo por 535 días, enfrenta un proceso de extradición hacia los Estados Unidos, en donde es acusado de siete cargos criminales, entre ellos tráfico de armas y cocaína. Un día después de su captura se conoció que el narcotraficante, cabecilla de la organización delictiva ‘Los Choneros’, contrató como su abogado en Estados Unidos a Alexei Schacht. El jurista es reconocido por defender a personas relacionadas con delitos de narcotráfico y lavado de activos. El proceso judicial contra José Adolfo Macías alias ‘Fito’ en Estados Unidos no puede avanzar mientras el acusado no esté físicamente presente en ese país. Así lo confirmó Schaht, este miércoles 3 de julio del 2025 en una entrevista concedida al portal Primicias. ¿Quién es el abogado de Fito en Estados Unidos?Según dijo, el caso solo puede continuar si ‘Fito’ comparece presencialmente ante la Corte en Brooklyn, en Nueva York, donde se formularon los cargos. “La sede del Departamento de Justicia en Washington D. C. está finalizando el proceso de extradición en este momento”, dijo el abogado, al ser consultado sobre cómo avanza el proceso para llevar al ‘Fito’ a Estados Unidos. También señaló que él, como su representante legal, no tendrá acceso al expediente de ‘Fito’ ni a las pruebas en su contra hasta que el acusado llegue a Estados Unidos. Sin embargo, adelantó que es posible que la justicia de ese país no tenga pruebas suficientes para condenarlo. «No sé si Estados Unidos tiene pruebas suficientes para condenarlo. Necesitamos conocer más sobre el caso primero», señaló el defensor en la entrevista. Además dijo que planea viajar a Ecuador en los próximos días para conversar directamente con su cliente sobre la posible extradición y la estrategia legal a seguir. Cooperación, contacto con abogados en Ecuador. Sobre la posibilidad de que Fito coopere con las autoridades estadounidenses para obtener una reducción de pena u otros beneficios legales, el abogado respondió que no se ha tomado una decisión al respecto. Señala que primero deben analizar en profundidad los cargos y la evidencia presentada por los fiscales. El abogado estadounidense confirmó que ha tenido contacto con el equipo legal de Fito en Ecuador, lo que sugiere una coordinación preliminar entre las estrategias de defensa en ambas jurisdicciones. Sin embargo, evitó dar detalles sobre el alcance de esa colaboración. También se abstuvo de comentar si fue contratado antes o después de la captura de Macías del 25 de junio, aunque sí reconoció haber hablado directamente con ‘Fito’ tras su detención.

Nacionales

Menores expl otados para mend icidad son rescatados en Guayaquil

CDL Noticias Cinco personas fueron detenidas y otras 14 quedaron retenidas para investigaciones este jueves 3 de julio en el marco del operativo Apolo 22, una intervención policial y militar desplegada en los distritos Pascuales, Nueva Prosperina, Florida (en Guayaquil) y Durán. Más de 250 uniformados participaron desde la noche de este miércoles 2 de julio en este operativo, que permitió además la recuperación de ocho menores de edad quienes eran sometidos por adultos a pedir dinero en las calles, según explicó el coronel Víctor Hugo Ordóñez, jefe de la Policía Nacional en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Por otra parte, la fuerza pública decomisó droga, armas y municiones. Asimismo, se recuperó cinco carros que eran usados presuntamente para cometer secuestros y robos. Además, se incautó una tricimoto y cuatro motocicletas. La Policía Nacional precisó que se realizaron unos 150 allanamientos a viviendas en los cuatro distritos antes mencionados. Los operativos Apolo se ejecutan desde mediados de enero de 2025 en zonas conflictivas de Guayaquil y Durán. Sectores como el cerro Las Cabras, Socio Vivienda, Pascuales, Mapasingue Este, Bastión Popular, el Guasmo Sur y cooperativas del noroeste del Puerto Principal ya han sido intervenidos por la fuerza pública. En estos operativos participan unidades especializadas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que despliegan tecnología avanzada, vehículos blindados y helicópteros para identificar a sospechosos y acceder a áreas de difícil geografía. «(Estos operativos) nos han permitido tener una desaceleración de las muertes violentas», aseguró este jueves el coronel Ordóñez.

Nacionales

Menores expl otados para mend icidad son rescatados en Guayaquil

CDL Noticias Desde el 23 de noviembre de 2023, cuando el primer mandatario llegó a la Presidencia de la República, Salud ha tenido cuatro funcionarios. Se trata de la entidad con mayores cambios.Juan Bernardo Sánchez renunció al cargo de Ministro de Salud El Ministerio de Salud Pública (MSP) es la cartera de Estado con mayor inestabilidad en la gestión del presidente Daniel Noboa Azín, tras ocupar el sillón de Carondelet a partir del 23 de noviembre de 2023. Pasadas las 21:00 de ayer, miércoles 2 de julio de 2025, renunció Juan Bernardo Sánchez, quien ocupó ese cargo solo 37 días, desde el 27 de mayo pasado, cuando fue presentado como parte del gabinete. Reemplazó a Edgar Lama, ahora presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Antes de su renuncia, Sánchez hizo algunos recorridos para la campaña nacional de vacunación contra el covid-19. Lama fue nombrado ministro, el pasado 15 de febrero, tras la suscripción del Decreto Ejecutivo número 536. Antes, Manuel Naranjo Paz y Miño estuvo a cargo de la Cartera de Estado desde el 18 de junio de 2024. Reemplazó a Franklin Encalada que renunció el viernes 14 de junio del año pasado. El último estuvo al frente de Salud desde el 23 de noviembre de 2023 y fue presentado junto al primer gabinete del presidente Noboa.

Nacionales

El Ministerio de Salud es la cartera de Estado con mayor inestabilidad en la gestión del presidente Daniel Noboa

CDL Noticias Desde el 23 de noviembre de 2023, cuando el primer mandatario llegó a la Presidencia de la República, Salud ha tenido cuatro funcionarios. Se trata de la entidad con mayores cambios.Juan Bernardo Sánchez renunció al cargo de Ministro de Salud El Ministerio de Salud Pública (MSP) es la cartera de Estado con mayor inestabilidad en la gestión del presidente Daniel Noboa Azín, tras ocupar el sillón de Carondelet a partir del 23 de noviembre de 2023. Pasadas las 21:00 de ayer, miércoles 2 de julio de 2025, renunció Juan Bernardo Sánchez, quien ocupó ese cargo solo 37 días, desde el 27 de mayo pasado, cuando fue presentado como parte del gabinete. Reemplazó a Edgar Lama, ahora presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Antes de su renuncia, Sánchez hizo algunos recorridos para la campaña nacional de vacunación contra el covid-19. Lama fue nombrado ministro, el pasado 15 de febrero, tras la suscripción del Decreto Ejecutivo número 536. Antes, Manuel Naranjo Paz y Miño estuvo a cargo de la Cartera de Estado desde el 18 de junio de 2024. Reemplazó a Franklin Encalada que renunció el viernes 14 de junio del año pasado. El último estuvo al frente de Salud desde el 23 de noviembre de 2023 y fue presentado junto al primer gabinete del presidente Noboa.

Locales, Nacionales

Descubren túneles en la cárcel de Guaranda que servirían para intentos de fuga.

CDL Noticias El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) articuló acciones entre su sistema penitenciario y personal militar. Las autoridades reaccionaron tras conocer información del Destacamento de Inteligencia de Chimborazo (DICH), del Ejército, y de la Dirección de General de Inteligencia (DGI) de la Policía Nacional. Se ejecutó un operativo de control con militares de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 ‘Galápagos’ y otras entidades del Estado, en el Centro de Rehabilitación Social de Guaranda, en la provincia de Bolívar. La intervención se desarrolló el miércoles 2 de julio de 2025. Se detectaron túneles y huecos en las paredes del pabellón de mediana seguridad, aparentemente construidos con la intención de facilitar una fuga, indicó el SNAI. Ante este hallazgo y el riesgo latente de evasión, los guías penitenciarios procedieron al traslado inmediato de los internos a otras celdas como medida preventiva. Durante los controles, se decomisaron:• 1 teléfono celular marca Tecno color azul• 2 chip Twenti• Pequeña cantida de dinero ($3,36). El Ejército Ecuatoriano indicó este 3 de julio que se ejecutó una intervención en el Centro de Privación de Libertad N.° 1 de Carchi, en el cantón Tulcán. Allí se decomisaron:• 11 armas blancas• 7 teléfonos móviles• 8 cargadores de celular• 1 auricular inalámbrico• 4 auriculares alámbricos• 4 parlantes• 13 cables USB• Dinero en efectivo• 2 cigarrillos electrónicos• 2 tarjetas SIM• 4 relojes• 7 pipas• 2 máquinas de cortar cabello El objetivo del Ejército es desarticular estructuras delictivas al interior de los centros penitenciarios y evitar que desde estos lugares se continúen coordinando actividades ilícitas. (KSQ)

Locales, Nacionales

Cae una red de policías que vendía armas de la institución a grupos criminales allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi

CDL Noticias Se lo hizo como parte del operativo Depuración Azul que se realizó este jueves 3 de julio de 2025. Hubo nueve detenidos en las intervenciones simultáneas que ejecutaron en cuatro provincias del Ecuador. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó, este jueves 3 de julio del 2025, el inicio del caso Depuración Azul, una investigación penal que involucra a policías involucrados en la venta de armas y municiones proporcionadas por el Estado a los uniformados y que las habrían entregado a grupos criminales. La FGE señaló que existiría una red delincuencia organizada dentro de la Policía Nacional. Al parecer, «uniformados estarían involucrados en la venta de armas y municiones de dotación policial». Los agentes de la FGE ejecutaron allanamientos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi. Uno de los espacios intervenidos es el Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional, en Quito. Las primeras indagaciones indican que uniformados habrían sustraído armas y municiones para ‒presuntamente‒ venderlas a grupos de delincuencia organizada. Los detenidos en las investigacionesEn las cuatro provincias se detuvo a nueve sospechosos que integrarían esta presunta red delictiva. Entre ellos, figuran transportistas que habrían entregado las armas y municiones a grupos criminales.

Locales, Nacionales

Seis heridos por una expl osión por fuga de gas en Quito.

CDL Noticias Personal de Emaseo realiza la limpieza de escombros en la vivienda para dejarla segura para sus habitantes, luego de la deflagración Una llamada de emergencia ingresó a las 02:43 de este jueves y alertaba sobre una deflagración por fuga de gas en una vivienda de construcción mixta en las calles Solanda y Juan Barreiro. Desde la Sala Operativa se coordinó la atención a esta emergencia con el contingente del Cuerpo de Bomberos Quito, el COE cantonal, Ministerio de Salud, IESS y Emaseo. El Cuerpo de Bomberos Quito reportó que debido a la explosión, una pared colapsó en la cocina de la vivienda, ubicada en la segunda planta del inmueble. Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron atención prehospitalaria a seis personas que resultaron heridas. Ellas presentan quemaduras y se las trasladó a casas de salud para que reciban la atención médica adecuada. Como consecuencia de la explosión, tres familias resultaron afectadas por el estallido a causa de la fuga de gas. No solo una pared colapsó sino que también estallaron las ventanas de la casa. Los organismos de socorro brindaron atención médica a tres familias, que constan de cinco adultos, dos niños y un adulto mayor. El personal de Emaseo continúa en el sitio realizando la limpieza de los escombros para dejar la vivienda en condiciones seguras para sus habitantes.

Internacionales, Nacionales

Una semana después, se halla dinero, ar mas y joyas en la casa donde fue capturado Fito

CDL Noticias Policías y militares hallaron caletas con dinero, armas y joyas tras allanar de nuevo la casa donde fue capturado alias Fito en el barrio Monterrey de Montecristi, una semana después de su detención.Para ello, el Bloque de Seguridad ejecutó un operativo con la ayuda de maquinaria pesada desde la mañana de este miércoles 2 de julio. John Reimberg, ministro del Interior, presentó los resultados en redes sociales. En las imágenes se aprecian fajos de dineros, cadenas, collares, anillos y relojes, como también un arsenal de pistolas y cargadores de fusil. El día de la detención del cabecilla de Los Choneros solo se había hallado un arma de fuego larga con una munición.Aquella vivienda está a nombre de Cristhian Mendoza, un lugarteniente de alias Fito quien fue funcionario de la Empresa de Movilidad de Manta por 13 años. José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, permanecía en un búnker construido debajo de la lavandería del inmueble el 25 de junio, hasta que fue obligado a salir ante la presencia de las fuerzas del orden, quienes habían capturado a sus cuatro guardaespaldas.Según John Reimberg, ministro del Interior, alias Fito se escondió en varias casas durante los 17 meses que estuvo prófugo de la justicia, después de escapar de la cárcel Regional en enero del 2024. La casa del barrio Monterrey había sido allanado seis veces antes previo a la recaptura de alias Fito, desde enero de este año, conoció Televistazo. Sin embargo, ya en 2024 había sido intervenido para detener a Verónica Briones, la novia del cabecilla máximo de Los Choneros. De hecho, su hija de dos años y nueve meses fue encontrada con una niñera dentro de esa vivienda en el momento de la detención de alias Fito. Ahora la menor está al custodio de la Dinapen, porque tanto los familiares de alias Fito y de Briones son buscados o ya fueron detenidos como parte del esquema del caso de lavado de activos denominado Blanqueo Fito. La Policía tardó toda la noche en contabilizar las evidencias halladas en la casa de Fito. Según el reporte, el dinero que había en efectivo dio un total de USD 7 607. Fito tenía billetes de USD 100, USD 20, USD 10, USD 5, y varias monedas. En cuanto a las ar mas de fuego, los agentes contabilizaron 15 pistolas, dos revólveres, dos fusiles. Además de casi 2 000 municiones de distintos calibres. Respecto a las joyas, se contabilizaron 21 cadenas, 48 anillos, 14 aretes, 12 esclavas, una manopla, tres broches, 19 relojes, algunos de una marca de lujo, cinco perfumes y unas gafas.

Nacionales

Un ucraniano, un georgiano y dos rusos son detenidos en Daule con ar mas y expl osivo

CDL Noticias En poder de los extranjeros había una pistola, dos granadas, 42 municiones, un vehículo de alta gama, entre otros indicios. Un ucraniano, un georgiano, además de una mujer y un hombre rusos, fueron detenidos este martes 1 de julio en un allanamiento policial en una urbanización de Daule, en la provincia del Guayas. En poder de los aprehendidos había una pistola, tres alimentadoras de pistola, dos granadas, 42 municiones, dos celulares y un vehículo de alta gama marca Lexus. Asimismo, los uniformados decomisaron dos computadoras, documentos y sistemas de grabación de audio y video. La operación fue liderada por el Grupo Investigativo Anticriminal de la Policía Nacional. Los capturados fueron llevados a una unidad de la Fiscalía General del Estado donde esperaban por la instalación de la respectiva audiencia judicial.

Nacionales

Un militar que filtró información de un operativo contra Comandos de la Frontera cumplirá cinco años de cárcel

CDL Noticias Un militar de 27 años proporcionó datos de una intervención de las Fuerzas Armadas contra una propiedad de la hija del cabecilla de Comandos de la Frontera en mayo pasado. En Quevedo, la justicia sentenció a cinco años de cárcel al subteniente del Ejército José Carvajal, de 27 años, procesado por el delito de atentar contra la seguridad en las operaciones militares o policiales. El subteniente fue detenido el 17 de mayo, el mismo día en el que las Fuerzas Armadas allanaron cuatro haciendas en las provincias de Los Ríos y Santo Domingo. En una de ellas figura como dueña Kerly Álvarez, hija de Roberto Álvarez, cabecilla de los Comandos de la Frontera, grupo criminal que emboscó y asesinó a 11 militares en Alto Punino, Orellana, el pasado 9 de mayo. En uno de los predios estaba un trabajador de nacionalidad colombiana. En su teléfono tenía conversaciones que avisaban de la operación militar. Las investigaciones determinan que el militar sentenciado proporcionó los datos de la intervención y aunque encontraron armas, municiones y una caja fuerte, no estaban los narcos. El procesado es del Batallón de Infantería en la Brigada Pichincha y daba apoyo a la operaciones en la provincia de Los Ríos. Tenía 4 años en la institución.

Scroll al inicio