Locales

Locales

RECUPERAN UN VEHÍCULO REPORTADO COMO ROBADO EN PUJILÍ

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En el Cantón Pujilí, la tarde del miércoles 25 de junio de 2024, entre la calle Adolfo Jiménez, personal de la Policía Judicial de Cotopaxi – Distrito Latacunga, procedieron a la recuperación de un vehículo, mismo que registra un reporto de r0b0 en la Provincia de Imbabura, con fecha 01 de mayo del 2024, con Investigación Previa. Indicios aprehendidos: – 01 vehículo El indicio recuperado será ingresado en el CAIE del Distrito Latacunga, con la debida hoja de ingreso, para las pericias e investigaciones correspondientes. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

Patronato Municipal de Latacunga abrirá nuevo Centro Integral de Cuidado Infantil

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El Patronato Municipal de Latacunga cuenta con dos Centros Integrales de Cuidado Infantil direccionado a niñas y niños de 2 a 5 años en estado de vulnerabilidad. El objetivo de este proyecto es garantizar que la niñez latacungueña reciba un servicio de calidad sin costo, en este espacio los niños reciben alimentación basada en un menú elaborado por un profesional en nutrición; además reciben atención médica y psicológica acompañada de cuidados especializados acorde a su edad. Gracias al aporte de la Fundación de las Américas, estos centros cuentan con el método de enseñanza Montessori. La gran acogida de este proyecto ha impulsado la apertura de un nuevo centro que estará ubicado en la ciudadela Juan Montalvo, el mismo que será inaugurado el viernes 28 de junio de 2024. La ciudadanía que requiera de este servicio deberá cumplir lo siguiente. Requisitos: – Copia de la cédula o partida de nacimiento del niño o niña. – Copia de la cédula del representante legal. – Carnet de vacunación actualizado. – Dos fotos tamaño carnet. – Solicitud de ingreso dirigida a la presidenta del Patronato Municipal de Latacunga. Para más información pueden comunicarse al 099 512 6972. El Patronato Municipal de Latacunga mantiene su compromiso con el bienestar de los sectores de atención prioritaria del cantón. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

Atletas de Cotopaxi participaron en el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas “Eduardo Serrano Alvarado”

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El pasado fin de semana, los atletas de Cotopaxi participaron en el Campeonato Nacional por Categorías y Mayores Interclubes de Aguas Abiertas “Eduardo Serrano Alvarado”, en las pruebas de 5 y 10 km, correspondiente al año 2024. Este evento sirvió como control técnico para completar la selección de la Copa del Pacífico. Además, se llevó a cabo el IV Festival de Aguas Abiertas con pruebas de 500 y 1500 metros. En la prueba de 10 km, la deportista Deneb Gualpa alcanzó un destacado 4to puesto, venciendo esta distancia por primera vez. En los 5 km, Gualpa también compitió junto con sus compañeros Eduardo Romero y Josué Cofre. Tras la conclusión del Campeonato Nacional, se dio paso al IV Festival de Aguas Abiertas organizado por la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA), donde los siguientes deportistas participaron: • Nicolás García en 500m (Categoría 9-10)• Paula Chancusig en 500m (Categoría 9-10)• Keira Espinoza en 500m (Categoría 11-12)• Nayeli Jiménez en 500m (Categoría 11-12)• Alejandro Pozo en 1500m (Categoría 13-14)• Denzel Espinoza en 1500m (Categoría 15-17) “La participación de deportistas de Federación Deportiva de Cotopaxi y el Club Nada-Fast en el Campeonato Nacional “Eduardo Serrano” en la ciudad de Salinas culminó de manera satisfactoria. El sábado también se disputó el IV Festival de Aguas Abiertas, donde nuestros deportistas completaron las respectivas distancias y nadaron a ritmos adecuados”, indico Camilo Salas entrenador de la disciplina de Natación de Federación Deportiva de Cotopaxi. Lo más destacado de la jornada fue la actuación de la deportista Domenica Deneb Gualpa en la distancia de 5 km, quien consiguió la presea de bronce. Cabe recalcar el gran esfuerzo de la nadadora, quien consolidó este resultado después de haber competido el día anterior en la exigente prueba de 10 km, una distancia comparada con la maratón del atletismo, muy demandante y de amplio desgaste. Aun así, logró sobresalir. Con este resultado, se prevé que Deneb Gualpa sea convocada para formar parte de la selección nacional que participará en la Copa del Pacífico, a realizarse en agosto en Salinas. La Copa del Pacífico servirá como preparación para el Mundial Junior, donde la deportista competirá en septiembre. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

Más de 4100 mascotas esterilizadas y desparasitadas en Latacunga

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El Municipio de Latacunga, a través de la Dirección de Ambiente, realiza cada fin de semana la desparasitación y esterilización de perros y gatos en los barrios del cantón. Mauricio Castro, director de Ambiente del Municipio, informó que esta campaña inició en septiembre del año anterior y se ha extendido a los barrios según un cronograma y planificación con los presidentes de barrio. Hasta la fecha, se han desparasitado 4100 animales entre perros y gatos, y se ha esterilizado a 1400. Además, mencionó que se han podido entregar en adopción a 80 peluditos. «Este trabajo es importante y beneficioso para la fauna urbana en cada barrio», puntualizó Castro.Castro también destacó la importancia de la colaboración de la comunidad y agradeció el compromiso de los ciudadanos y presidentes de barrio por su participación activa en el éxito de esta iniciativa municipal. Una vez que los dueños entregan sus mascotas a los veterinarios de la Dirección de Ambiente, estos son trasladados al Centro de Esterilización y Recuperación en Belisario Quevedo para ser esterilizados. Posteriormente, después de la recuperación, son devueltos a sus dueños en cada parroquia. Fabricio Valenzuela, quien entregó tres perritos para que sean esterilizados, mencionó que esterilizar es un acto de amor hacia los animales.Esteban Caiza, veterinario del Municipio, explicó que el personal de la Unidad Zoosanitaria trabaja constantemente; no solo realizan esterilizaciones y desparasitaciones, sino que también proporcionan tratamiento a perritos que padecen alguna enfermedad para asegurarles una vida digna. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

Prefectura de Cotopaxi trabaja en obras de riego en beneficio de la producción agrícola

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Uno de los principales recursos para impulsar la agricultura, es el agua, por ello el Gobierno Provincial de Cotopaxi en conjunto con los socios de la Junta de Riego El Tejar de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga desde la iniciativa de dirigentes y moradores gestionan con las autoridades provinciales obras para el desarrollo productivo. Por ello la dirección de Riego y drenaje con el objetivo de mejorar la distribución del recurso hídrico invierte 52.350 dólares para la construcción de un reservorio de agua. Este rubro permitió entregar insumos como: • GEOMEMBRANA • GEOTEXTIL • ESCALERA MARINERA • MALLA PARA CERAMIENTO • TUBO HG PARA CERAMIENTO • TUBO PVC • VALVULAS Además, la Prefectura apoyó con la excavación del reservorio que cuenta con un área de aproximadamente de 670m2. Actualmente se desarrollan trabajos de construcción de desarenadores. Esta obra de sistema de riego beneficiará a más de 224 personas, y regará a más de 110 hectáreas, beneficiando las actividades agroproductivas y que permitirá cubrir la demanda del líquido vital en tiempos de sequía. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

MUNICIPIO DE LATACUNGA IMPULSA PROYECTOS TURÍSTICOS

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! La tarde del viernes 21 de junio, el alcalde de la ciudad Fabricio Tinajero, realizó la entrega de adoquines ornamentales y materiales en el barrio Brazales de la parroquia Eloy Alfaro, mismos que se utilizarán, según el presidente del barrio, Wilson Chasiloa, en el arreglo de la vía que conduce a las vertientes de Pailaguayco, un sitio turístico y reconocido por los habitantes del lugar, conocido además por la cercanía con la Ruta de la Máchica.Además, informó que son 400 metros de vía que conducen al sendero de las vertientes de Pailaguayco, misma que conecta con los barrios Tanialó, Santa Rosa y San José de Pichul. El alcalde Fabricio Tinajero, manifestó que estas vías no son competencia municipal, sin embargo, se está dando soluciones y resolviendo problemas de la ciudadanía. Reconoció además a la dirigencia por su preocupación para sacar adelante al barrio. “Este será un primer paso para generar desarrollo y para que el Municipio siga trabajando en los barrios”, puntualizó. Xavier Rivera, morador del barrio Brazales agradeció a la primera autoridad del cantón por acordarse de este barrio que necesita desarrollo y progreso. “Gracias por iniciar esta obra de adoquinado, su presencia nos demuestra el interés por nuestro barrio”, puntualizó. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

UTC Y UTI SE ENLAZARON POR EL INTIRAYMI DE LAS UNIVERSIDADES

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! En un emotivo evento realizado este viernes 21 de junio en el Hall del Bloque A del campus matriz, la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) entregó hoy el bastón de mando del Inti Raymi de las Universidades 2024 a la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI). Este fue el cierre de un conjunto de actividades significativas para las dos instituciones. Idalia Pacheco, rectora del alma mater cotopaxense y Prioste 2023- 2024, participó como anfitriona de esta festividad tradicional junto a representantes de universidades fraternas como la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). El evento presentó símbolos y ritos ancestrales al son de la banda, el bombo y el pingullo que abrieron paso a la danza y la reflexión sobre el significado histórico y espiritual de la denominada fiesta del solsticio. Esta celebración vivió dos momentos: el pasado jueves 20 de junio, durante el conversatorio “Solo se ama lo que conoce”, la academia cotopaxense debatió la necesidad de conservar las tradiciones y respetar la cosmovisión andina, como parte de su misión institucional. La UTC, como una de las principales instituciones de la Sierra Central, se enorgullece de ser parte de esta tradición que promueve la diversidad, la interculturalidad y la plurinacionalidad del país. La Dra. Mayra Albán, Vicerrectora Académica de la UTC, al dar la bienvenida a los presentes señaló: “el Inti Raymi nos conecta con nuestras raíces y nos invita a reflexionar sobre nuestra historia e identidad”. En el acto central de la ceremonia, la Dra. Idalia Pacheco, primera autoridad institucional, luego de resaltar la importancia de esta celebración, entregó el Bastón de Mando en la persona del Mgtr. Saúl Lara Paredes, Canciller de la UTI, como símbolo del priostazgo de esta importante fiesta para el año 2024-2025. “Para la Universidad Indoamérica es una alegría haber sido tomados en cuenta para ser priostes de este rito ancestral, esperamos estar a la altura de la organización de este evento por parte de la UTC y recibirlos con igual alegría y entusiasmo el próximo año”, enfatizo Lara. Con chicha de jora servida en pilches y con un emotivo discurso del Mg. Patricio Bastidas, Vicerrector Administrativo de la UTC, se selló este compromiso entre ambas instituciones para continuar con esta tradición que envuelve cultura, misticismo e identidad. La comunidad universitaria gritó emocionada: ¡Que viva la UTC, que viva el Inti Raymi! Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

NUEVAS OBRAS VIALES EN BARRIOS DE LATACUNGA

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Latacunga, a través de la Dirección de Obras Públicas, informa sobre los recientes avances en infraestructura que están transformando positivamente nuestros barrios, beneficiando a moradores y visitantes del cantón. En la ciudadela Vásconez Cuvi, se han completado recientemente 11 nuevas vías adoquinadas y señalizadas, representando un avance significativo para mejorar la circulación vehicular en la zona. Este proyecto no solo beneficia a los moradores locales, sino también a todos aquellos que transitan regularmente por estas rutas. Luis Carrillo, morador del sector, expresó su satisfacción por estos trabajos, subrayando el cambio notable que han representado para la comunidad y reconociendo el compromiso del alcalde en la ejecución efectiva de estas obras.Asimismo, en el sector norte del barrio San Rafael, se ha completado un trabajo íntegro de adoquinado en diversas vías. Este esfuerzo ha sido recibido con gratitud por parte de los moradores, quienes ahora disfrutan de vías renovadas que facilitan una circulación más fluida y segura para todos los vehículos. Julio Chicaiza, habitante del barrio, destacó el impacto positivo que esta nueva infraestructura tendrá en la calidad de vida de los habitantes, creando un entorno más amigable y accesible para las actuales y futuras generaciones. Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del gobierno local para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante infraestructuras modernas y funcionales. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

24 NUEVOS PROFESIONALES DESTACAN EN CORTE, CONFECCIÓN Y BELLEZA EN EL CANTÓN LATACUNGA

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! La tarde del jueves 20 de junio, en el Centro de Formación Artesanal de Guaytacama, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Latacunga, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social y la Unidad de Inclusión Económica, realizó el evento de graduación de la primera promoción de 24 nuevos profesionales en las ramas de: Corte, Confección, Bordado y Belleza. El acto de graduación, presidido por Fabricio Tinajero, alcalde de Latacunga, ha sido un testimonio vivo del esfuerzo y dedicación de cada uno de los participantes. En palabras del alcalde: «Este día marca un paso importante hacia el desarrollo sostenible de nuestra comunidad. La capacitación en artesanías no solo preserva nuestra identidad cultural, sino que también abre puertas hacia nuevas oportunidades laborales y de negocio» Por otro lado, Paola Lascano, directora de Desarrollo Económico y Social, “destacó que este programa formativo, respaldado firmemente por el GAD Municipal de Latacunga, ha representado mucho más que una simple capacitación técnica; ha sido una plataforma que ha fortalecido nuestras habilidades, estimulado nuestro espíritu emprendedor y nos ha dotado de las herramientas necesarias para contribuir de manera activa al desarrollo económico y social de nuestro cantón”. “Hoy es un día de celebración y gratitud en el Centro de Formación Artesanal de Guaytacama. Es un honor estar aquí junto a todos ustedes, celebrando el culminar de un año formativo lleno de aprendizaje y logros significativos”, puntualizó Lascano. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la intervención de Lourdes Lascano, con 61 años de edad, quien con orgullo recibió su título de Maestra de Taller en Confección. «Este programa no solo me ha enseñado técnicas valiosas, sino que también me ha dado la confianza para iniciar mi propio taller y contribuir al sustento de mi familia», expresó emocionada Lourdes. «Quiero agradecer al alcalde de Latacunga por su valioso apoyo y visión. Gracias a usted, este programa ha sido posible y ha transformado vidas, incluida la mía”, acotó. La Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio del Trabajo respaldan estos logros con certificaciones que aseguran la calidad y validez de la formación recibida. Este acto no solo celebra el fin de una etapa de aprendizaje, sino el comienzo de nuevas oportunidades para nuestros graduados, quienes ahora son embajadores del arte y la tradición en sus comunidades. Patrocinado ¡Promociónate con nosotros!

Locales

MUNICIPIO DE LATACUNGA IMPLEMENTA OPERATIVOS CON DRONES

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! La noche del miércoles 19 de junio, el Municipio de Latacunga, a través de la dirección de Seguridad Ciudbadana, implementó una nueva estrategia de seguridad en el cantón: operativos con drones que sobrevuelan los barrios. Marco Salazar, director de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que se cuenta con equipos necesarios y sofisticados para cumplir con este objetivo. A esto se suma el patrullaje constante y el monitoreo 24/7 a través de las cámaras de videovigilancia. Informó que esta nueva estrategia permite actuar en lugares de difícil acceso y mayor aglomeración de ciudadanos, distribuyendo estratégicamente al personal en los diferentes barrios. El primer vuelo del dron se realizó en el barrio La Cocha como proyecto piloto. Luis Chillagana, presidente del barrio, manifestó que antes no habían sido tomados en cuenta en materia de seguridad, y ahora cuentan con patrullaje constante y la implementación de operativos con drones, lo que proporcionará mayor tranquilidad a los habitantes del lugar. Salazar explicó que pronto también se instalará una cámara con botón de seguridad en el barrio para fortalecer el sistema. Finalmente, manifestó que cuentan con 163 cámaras distribuidas en diferentes sectores del cantón, lo que permite dar respuesta inmediata a los requerimientos ciudadanos en coordinación con la Policía Nacional.

Scroll al inicio