Locales

Locales

Dos detenidos por pørnøgrąfía įnfąntil en Latacunga, 34 adolescentes fueron rescatados

Encontraron 3000 archivos don material de abuso sexųal infąntil y contenido sexual ęxplícito. Dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana fueron aprehendidos la madrugada de este miércoles 01 de mayo. Los mismos captaban a menores de edad a través de redes sociales para generar pornografía infantil. Autoridades después del operativo, ejecutado en el cantón Latacunga, rescataron e identificaron a 34 adolescentes, ellos oscilaban entre los 13 y 14 años de edad. Las diligencias investigativas iniciaron con la extracción de información de un dispositivo celular de una adolescente la misma que fue aprehendida en la ciudad de Latacunga, quien pertenecía a un grupo denominado “Nopor”. Detenidos: Jhonatan A., de nacionalidad ecuatoriana, de 22 años de edad Stalin P., de nacionalidad ecuatoriana, de 29 años de edad Indicios:24 terminales móviles33 tarjetas SIM02 dispositivos de almacenamiento01 PC y laptop Respecto a la evidencia, se encontraron 3000 archivos con material de abuso sexual infantil, contenido sexual explícito con la utilización de niños, niñas y adolescentes. Los detenidos se encuentran a orden de la autoridad competente, a fin de continuar con las diligencias investigativas, para su proceso judicial.

Locales

UTC INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO UNIVERSITARIO: UN HITO PARA LA EDUCACIÓN

La Universidad Técnica de Cotopaxi se enorgullece en anunciar el inicio de la construcción de su nuevo edificio emblemático. Este proyecto representa un paso significativo en la expansión y modernización de nuestra institución educativa. La propuesta arquitectónica parte de la idea de crear un edificio educativo que no solo se resuelva desde el aspecto funcional como única premisa, sino también que sea el resultado de incorporar una calidad espacial diferente al interior y tratando de iluminar de manera natural la mayor cantidad de ambientes, además implementando al diseño criterios bioclimáticos y de sustentabilidad para tener niveles de confort más óptimos y un edificio energéticamente más eficiente. Este nuevo edificio se implantará en el lado sur-occidental del campus universitario donde el terreno es más amplio, con exactitud, colindando a la Calle El Salvador el ingreso principal (acceso peatonal) para generar actividad en toda la manzana donde se encuentra ubicada la UTC y hacia la Av. Simón Rodríguez.

Locales

Siniestro de tránsito dejó una persona fallecida en Latacunga

Este 29 de abirl sobre la carretera E35, sector Guaytacama, en Latacunga un siniestro vial dejó como trágico resultado una persona fallecida y otras tres heridas. Esta emergencia se reportó al 9-1-1 a las 16:54. La Sala Operativa ECU 911 Cotopaxi, con los detalles del alertante, coordinó la asistencia de personal y equipos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Empresa Pública Movilidad de Latacunga (EPMOL). En el lugar del siniestro paramédicos del MSP constataron que una persona de 69 años no presentaba signos vitales. Las unidades especializadas de PPNN realizaron las diligencias de rigor. Además, tres mujeres fueron valoradas con los primeros auxilios y se determinó que no era necesario el traslado a ninguna casa de salud. De manera preliminar efectivos de la EPMOL detallaron que se trató de un siniestro tipo pérdida de carril de circulación más estrellamiento con volcamiento de un cuarto de un vehículo liviano. El auto fue remolcado a los patios de retención vehicular para las diligencias correspondientes

Locales

Fuerzas Armadas intensificaron la seguridad en la cárcęl de Cotopaxi

Las Fuerzas Armadas intensificaron las operaciones militares de seguridad en el perímetro externo e interno del Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi. Para ello usó vehículos de combate para realizar controles en los exteriores de la cárcel, ubicada a ocho kilómetros al norte de Latacunga. Mientras que en el interior del centro penitenciario, los militares usaron perros para mantener el orden en los pabellones. Al momento, las autoridades no han indicado los resultados de los controles. En otras cárceles, las Fuerzas Armadas realizaron requisas. En el pabellón de máxima seguridad del Centro de Privación de Libertad Los Ríos, los uniformados localizaron entre las paredes 42 dosis de sustancias ilícitas, cinco teléfonos celulares, cigarrillos y dispositivos electrónicos. En tanto que en el Centro de Privación de Libertad de Sucumbíos, los militares requisaron 39 armas blancas, 15 celulares, siete gramos de sustancias ilícitas, dispositivos electrónicos y dinero en efectivo.

Locales

MATRICULACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR TRABAJAN DE MANERA CONSTANTE DURANTE CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Los racionamientos de energía eléctrica han ocasionado que las unidades de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación no puedan brindar su servicio con normalidad, además debido a estos inconvenientes también se han presentado problemas con el servicio de internet, situaciones que se encuentran fuera del alcance de la EPMOL. Por tal motivo la Empresa Pública de Movilidad del cantón Latacunga comprometida con una movilidad responsable y segura ha establecido horarios diferenciados con el fin de optimizar la atención a la ciudadanía de manera eficiente y eficaz a pesar de los momentos por los que atraviesa el país. Víctor Hugo Baquero, Gerente General de la EPMOL, manifestó que la atención del RTV y matriculación durante esta semana ha sido en horarios extendidos, el día jueves 25 los funcionarios prestaron sus servicios hasta las 20h00 con el objetivo de atender a todos los usuarios que estuvieron durante el día. Además, las unidades en mención prestarán su atención al público durante el día sábado 27 de abril de 08h00 a 14h00 con el fin de atender a la demanda ciudadana. Finalmente, se solicita a informarse acerca de los cambios de horarios y novedades a través de la página web de la empresa y de sus redes sociales oficiales.

Locales

Prefectura de Cotopaxi apoya con su contingente en las zonas afectadas por deslaves en Chimborazo

Frente a los acontecimientos debido a las lluvias que provocó deslaves en la vía Cumanda – Pallatanga en la provincia de Chimborazo, la Prefectura de Cotopaxi apoya la emergencia suscitada el pasado fin de semana. Ante este desastre ocurrido, los Prefectos de las provincias de Tungurahua, Bolívar, Pastaza y Cotopaxi dispusieron apoyar a la provincia de Chimborazo que forma parte de la Mancomunidad de la Zona Centro. En este contexto la Prefecta Lourdes Tibán, puso a disposición personal y maquinaria para atender de manera oportuna y emergente los deslaves ocurridos en varias zonas de la provincia de Chimborazo. Durante la noche del martes 23 de abril dos excavadoras de la Prefectura de Cotopaxi con apoyo de una cama baja del Municipio del cantón Baños llegaron a Pallatanga con el objetivo de atender a las vías principales y alternas, así, brindar una solución a más de 3 mil habitantes que se encuentran incomunicadas por los deslizamientos de tierra registrados a lo largo de la vía Cumandá- Pallatanga en la que se reportaron derrumbes en las comunidades Cruz de Hueso, La Soberana y Chaguarpata. La ayuda humanitaria es primordial para enfrentar los desastres naturales, continuaremos apoyando a nuestras provincias hermanas para hacer un Ecuador unido, resiliente y próspero.

Locales

LAS UNIDADES DE MATRICULACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR REFUERZAN SU TRABAJO DURANTE LOS CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Los racionamientos de energía eléctrica han ocasionado que las unidades de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación no puedan brindar su servicio con normalidad. Por tal motivo la Empresa Pública de Movilidad del cantón Latacunga ha establecido horarios diferenciados con el fin de optimizar la atención a la ciudadanía de manera eficiente y eficaz a pesar de los momentos por los que atraviesa el país. Juan Fernando Villacís, Director de Tránsito y Seguridad Vial, manifestó que todos quienes trabajan en la EPMOL se encuentran comprometidos en trabajar arduamente para mitigar los efectos ocasionados con los cortes de energía. En este contexto, la Empresa Pública de Movilidad hace un llamado a la empatía y la tolerancia de los ciudadanos ante estas dificultades. Finalmente, se solicita a informarse acerca de los cambios de horarios y novedades a través de la página web de la empresa y de sus redes sociales oficiales.

Locales

INICIA OBRA DE ASFALTADO EN MACA ATÁPULO EN POALÓ LATACUNGA

Las vías transforman vidas y conectan comunidades. Con el inicio de obra en la comunidad de Maca Atápulo, perteneciente a la parroquia Poaló, mejorará la accesibilidad y el transporte de productos hacia los mercados locales. Una vía asfaltada reduce tiempos de traslado y costos en el mantenimiento vehicular de quienes transitan por esta vía a diario para movilizar su producción agrícola. En un gesto de compromiso con el bienestar de sus habitantes, el alcalde de Latacunga, Fabricio Tinajero, expresó que a pesar de que estas vías no son competencia particular del Municipio, la administración actual está comprometida con entregar obras que mejoren la calidad de vida de las personas. “Esta obra contribuye al desarrollo económico de nuestra comunidad. Una infraestructura vial promueve el crecimiento económico local”, dijo el burgomaestre. Por su parte Fernando Rueda, procurador común del Consorcio Maca Atápulo, quien está a cargo de la obra, informó que son alrededor de 2 kilómetros de asfalto de vía que beneficiará no solo a Maca Atápulo sino también a Maca Centro y Maca Laigua con un monto de inversión de 238.000 dólares. Por otro lado, José Félix Unaucho Quindil, presidente de la comunidad Maca Atápulo, expresó: “En nombre de todos los habitantes de nuestra comunidad, deseo expresar mi más sincero agradecimiento al alcalde por su incansable dedicación y compromiso con nuestro bienestar. La entrega de las nuevas vías asfaltadas es un hito significativo que marca el inicio de una era de progreso y desarrollo para todos nosotros”, dijo. María Tipán, quien ha vivido más de 40 años en Maca Atápulo, entre sonrisas, expresó su gratitud al alcalde por esta obra que no solo mejorará la vialidad, sino que también facilitará el transporte de productos hacia la ciudad, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de todos los habitantes.

Locales

Patronato Municipal de Latacunga firma convenio a favor de la niñez

El Patronato Municipal de Latacunga y el Ministerio de Inclusión Económico y Social suscribieron dos convenios que permitirán trabajar por la restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores en estado de vulnerabilidad. Carmen Cárdenas, presidenta del Patronato enfatizó sobre la inversión que la institución realiza, además resaltó que “no se puede hablar de erradicar el trabajo infantil y la mendicidad, pero vamos a tratar y a trabajar arduamente en conjunto con el MIES, y las alianzas con DINAPEN y Junta Cantonal de Protección de Derechos”. El primer convenio correspondiente al programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, contará con una inversión total de $70.388,66 y una contraparte de $14.656,66. Este acuerdo tendrá una vigencia de 8 meses. Durante su ejecución en el año 2023, este proyecto benefició a alrededor de 80 usuarios con entrega de kits alimenticios, kits de vestimenta y otras actividades de sensibilización. En cuanto al siguiente convenio para el programa de Erradicación del Trabajo Infantil, el monto de inversión es de $ 145.598,24 con una contraparte de $22.318,16 y una vigencia de 6 meses. En el año 2023, gracias a este programa se benefició a 320 niñas, niños y adolescentes con actividades de sensibilización, entrega de kits escolares, kits alimenticios y colonias vacacionales. “Estamos trabajando con convenios de cooperación interinstitucional con juntas parroquiales y municipios, hoy hemos firmado estos dos convenios para las personas que más lo necesitan (…) solicitamos al Patronato Municipal que se cumpla la contraparte y así poder trabajar con más proyectos” resaltó Marcelo Naranjo, director distrital del MIES. Por otra parte, las instituciones involucradas firmaron una carta intención con el objetivo de establecer actividades de cooperación bilateral en las áreas de protección social, seguridad alimentaria y nutricional, asistencia social y sistemas de monitoreo haciendo énfasis en el Hogar de Ancianos “Instituto Estupiñán”. Concerniente al proceso de transición de la administración del hogar de ancianos, Cárdenas destacó que las Hermanas Hijas de la Caridad fueron quienes solicitaron al Patronato que asuma esta responsabilidad, puesto que las condiciones económicas no eran favorables para continuar con el sustento del mismo, además, por órdenes superiores las hermanas deberán trasladarse a otro lugar donde brindarán su apoyo. El Patronato Municipal de Latacunga mantiene su compromiso en trabajar por los sectores vulnerables del cantón.

Locales

Mashca Danza celebra su vigésimo séptimo aniversario con arte, música, danza y cultura

La Universidad Técnica de Cotopaxi se complace en anunciar el 27 aniversario del Ballet Folclórico Mashca Danza, una agrupación que ha dejado una huella imborrable en la difusión cultural y la promoción de las tradiciones ecuatorianas. Desde su fundación en 1997, Mashca Danza ha cautivado a audiencias nacionales e internacionales con su vibrante repertorio de danzas folclóricas. El aniversario de Mashca Danza es un momento para celebrar la pasión, el talento y la dedicación de estos artistas comprometidos con la preservación de nuestra herencia cultural. La UTC extiende una cordial invitación a la comunidad UTCina , amantes de la danza y público en general a unirse a esta festividad llena de color y ritmo.En ese sentido, la Dirección de Vinculación Social ha organizado varios eventos para el deleite de los diferentes públicos, que ponemos a consideración: II Congreso Internacional de Artes, un evento que reúne a artistas, académicos y entusiastas de las artes de varios países de Latinoamérica (Ecuador, Perú, Colombia). Este congreso busca fomentar el diálogo, la reflexión y la colaboración en el campo de las artes. VII Festival Internacional de Danza, es un evento apasionante que celebra la diversidad y la expresión artística a través de la danza. En la agenda se destacan las siguientes actividades: 1. Conferencias Magistrales: Reconocidos expertos compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias en artes escénicas y danza. 2. Talleres Prácticos: Participantes podrán perfeccionar sus habilidades en áreas como dirección teatral, cine y coreografía. 3. Presentaciones Artísticas: Espectáculos de danza (Mashca Danza Infantil, juvenil, tercera era; Ayllu Perú; Jera Danzas; Walac Nueva Generación) teatro y proyecciones cinematográficas que inspirarán y emocionarán al público.

Scroll al inicio