Locales

Locales

Movilización en Latacunga, miles de personas protestaron contra el Gobierno de Daniel Noboa

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 Miles de indígenas se movilizaron este viernes 15 de noviembre en Latacunga, atendiendo el llamado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo presidente Leonidas Iza instó al Gobierno de Daniel Noboa revolver las crisis eléctrica, laboral, social y de seguridad. El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), una organización filial de la Conaie, lideró la multitudinaria marcha, luego de que la Asamblea de los Pueblos y Organizaciones Sociales elaborara un pliego con nueve demandas «urgentes» al Gobierno. «Quizás una de las principales es exigir a Daniel Noboa que elimine ese contrato de $ 5 millones para pauta en medios y los destine para cancelar las deudas con las clínicas dializadoras. Es inmoral que un gobierno gaste plata en propaganda mientras mueren pacientes con enfermedades renales», manifestó Leonidas Iza, quien también es candidato presidencial para las elecciones de 2025. Esta movilización se suma a las protestas convocadas a nivel nacional para este 15 de noviembre, «reflejando el descontento generalizado con Daniel Noboa», afirmó la Conaie. La jornada coincide con el aniversario 102 de la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922, en la que miles de trabajadores y campesinos perdieron la vida luchando por condiciones laborales. El pasado miércoles se llevó a cabo la Asamblea de Pueblos y Organizaciones Sociales del Ecuador para abordar la crisis que enfrenta el país. En la cita se mencionaron algunas de las principales exigencias, tales como el pago de la deuda social al MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), así como asegurar la estabilidad laboral para proteger a los trabajadores de despidos masivos. Paralelamente, la Unión Nacional de Educadores (UNE) se congregó, este viernes, en un plantón en Quito, para exigir el pago de sueldos. Contracumbre en CuencaEn el marco de la Cumbre Iberoamericana inaugurada en Cuenca, varias decenas de personas se concentraron el jueves para manifestarse en contra del Gobierno de Noboa. Procedentes de diversas provincias del país, los manifestantes expresaron su rechazo a las privatizaciones y las actividades extractivas de la minería que, según denunciaron, el Gobierno ha aprobado en nuevos territorios. También exigieron medidas más contundentes para acabar con la crisis energética y de seguridad. Las autoridades «pretenden adoptar medidas neoliberales y privatizadoras» con las que «evidentemente los empresarios están de acuerdo», denunció el presidente nacional del Frente Popular, Nelson Erazo, quien también criticó «los mandatos que el Fondo Monetario Internacional pone en contra de los trabajadores y los pueblos». «El derecho constitucional que tenemos a la resistencia, a la pelea debemos ejecutarlo. Es el momento de apagar las velas para encender la lucha en las calles y con esto defender los intereses de la mayoría del pueblo ecuatoriano», enfatizó Erazo. Por su parte, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la central obrera más grande de Ecuador, ha convocado jornadas de protesta contra el Gobierno a partir del próximo día 21 de noviembre. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

Dos heridos en siniestro vial en Pastocalle, Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 Para atender a las personas afectadas en un siniestro de tránsito en Latacunga, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 coordinó la asistencia oportuna del personal de las instituciones articuladas. A las 17:01 del miércoles 13 de noviembre, la central de emergencias 9-1-1 recibió una llamada en la que informó que un automotor pesado tipo volqueta chocó contra una obra en construcción en el ingreso al ‘Progreso’. Gracias a los detalles que brindó el alertante en la llamada, inmediatamente desde la Sala Operativa ECU 911 Cotopaxi coordinó el despliegue en territorio de unidades de rescate y ambulancias del Cuerpo de Bomberos Latacunga (CB-L), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Empresa Pública de Movilidad de Latacunga (EPMOL). Una vez en el lugar de la emergencia, efectivos del CB-L realizaron maniobras de extricación por el lapso de 15 minutos para liberar de la cabina del automotor a los atrapados, luego de estas labores, personal de salud brindó los primeros auxilios a dos hombres de 40 y 62 años que presentaban fracturas y policontusiones, posteriormente fueron trasladados al Hospital General de Latacunga y a una casa de salud particular en donde quedaron ingresados para una atención más especializada de acuerdo al diagnóstico médico. Uniformados del EPMOL detallaron de manera preliminar que se trató de un siniestro de tránsito de tipología perdida de carril de circulación y estrellamiento. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

Ministerio de Educación entrega obras de infraestructura educativa y reabre escuela rural en Tungurahua

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 En un acto especial, el Ministerio de Educación entregó importantes obras de infraestructura educativa a la provincia de Tungurahua. La ceremonia contó con la asistencia de autoridades y comunidad educativa. La primera obra corresponde a la Escuela de Educación Básica Costa Rica, ubicada en la comunidad de Pinguilí, cantón Mocha, que reabrió sus puertas tras más de diez años de abandono. La institución fue sometida a una renovación integral, con una inversión de USD 184 mil, recuperando así un espacio fundamental para la comunidad. Por otro lado, en la Unidad Educativa Fiscal Alberto Gómez del cantón Pelileo, que brinda educación desde el nivel inicial hasta bachillerato a más de 265 estudiantes, se habilitaron nuevas instalaciones. Entre estas mejoras, se incluyen áreas de juegos infantiles, nuevas baterías sanitarias, laboratorio de computación y dotación de mobiliario, con una inversión total de USD 76.208. La ministra de Educación, Alegría Crespo, subrayó que esta entrega representa un compromiso del Gobierno con una educación de calidad y el bienestar de estudiantes y educadores: «La escuela es el corazón de la comunidad, el espacio en el que se reúnen para aprender, compartir y construir juntos. Con esta reapertura, no solo devolvemos a la comunidad un espacio educativo, sino que les devolvemos también un lugar de cohesión, un lugar donde las historias, tradiciones y sueños de niñas, niños y adolescentes se fortalecen». Jorge Noroña, estudiante de la Escuela Costa Rica, expresó su gratitud hacia las autoridades y equipos involucrados en la obra: «Esta obra es un nuevo comienzo para la comunidad educativa. En los días venideros, esta escuela se convertirá en un faro de luz y esperanza para los niños de esta comunidad». Por su parte, Anabel Urrutia, estudiante de la Unidad Educativa Alberto Gómez, agradeció a las autoridades en nombre de la comunidad de Quitocucho, del cantón Pelileo: “Un agradecimiento fraterno al señor presidente y a la ministra de Educación por su gran labor con la educación de nuestro país”. Estos eventos representan un hito significativo en la educación de las comunidades, brindando a niñas, niños, jóvenes y docentes espacios óptimos para su desarrollo educativo. A nivel nacional, 39 escuelas rurales vuelven a abrir sus puertas, beneficiando a miles de estudiantes gracias a una inversión de USD 5 millones. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

Final de las escuelas de fútbol de la Prefectura de Cotopaxi se desarrolló en el Estadio La Cocha

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 Con el objetivo de promover la salud y el acondicionamiento físico de la niñez cotopaxense, e incidir en su bienestar psicológico y social; este domingo 10 de noviembre, la gestión de Fomento Productivo y Desarrollo de la Prefectura cumplió una jornada deportiva de la gran final de fútbol. Gabriel León, director de Fomento Productivo, explicó que las escuelas de fútbol impulsadas por la Prefectura, se extienden en las 33 parroquias de la provincia, en las que más de 3 mil niños y niñas se forman en esta disciplina junto a personal técnico experto en la rama, de esta forma adquieren un entrenamiento planificado que permite motivar a los niños a alcanzar su máximo potencial. La prefecta Lourdes Tibán, ratificó su apoyo al bienestar deportivo de la provincia, ya que este tiene un impacto social y educativo, además felicitó y motivó a los participantes a seguir su formación deportiva. Los resultados por categorías son las siguientes: Categoría Sub 6 Campeón: Moraspungo Vicecampeón: Las Pampas Categoría Sub 8 Campeón: Guaytacama Vicecampeón: Moraspungo Categoría Sub 10 Campeón: Moraspungo Vicecampeón: Antonio José Holguín Categoría Sub 12 Campeón: Chantilín Vicecampeón: Moraspungo Categoría Sub 14 Campeón: Moraspungo Vicecampeón: Guaytacama Categoría Sub 15 mujer Campeón: Moraspungo Vicecampeón: Escuela Wilson Duque Categoría Sub 15 Hombres Campeón: Moraspungo Vicecampeón: Mulalillo Categoría Sub 17 mujeres Campeón: Sigchos Vicecampeón: Las Pampas Categoría Sub 17 Hombres Campeón: Guaytacama Vicecampeón: Moraspungo https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

Fuerte viento generó pánico durante el desfile de la Mama Negra en Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 De un momento a otro el polvo cubrió a los asistentes y provocando que se rompan los plásticos de una tribuna. Este sábado 9 de noviembre, se llevó a cabo el desfile de la Mama Negra, en Latacunga, provincia de Cotopaxi. El evento se desarrollaba con tranquilidad cuando, de repente, un fuerte viento se llevó carpas y graderíos ubicados en la avenida Cívica. De un momento a otro el polvo cubrió a los asistentes y provocando que se rompan los plásticos de una tribuna. Además, se desprendió el techo de las carpas. Varios de los asistentes del susto, salieron corriendo y algunos resultaron con golpes, pero minutos después fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

MUNICIPIO DE LATACUNGA IMPLEMENTA ENERGÍA SOLAR EN EL PARQUE NÁUTICO LA LAGUNA

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Con una inversión de USD 105.534,16, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga ha culminado con éxito la etapa 1 de las obras de mantenimiento en el parque náutico La Laguna, transformándolo en un atractivo turístico renovado y más seguro. Esta intervención no solo ha mejorado la infraestructura del parque, sino que también ha fortalecido la seguridad del lugar, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus instalaciones con mayor tranquilidad. El proyecto contempló la remodelación de la casona central de La Laguna, la renovación de las áreas verdes circundantes y la instalación de un sistema de iluminación eficiente y ecológico en la caminería y zonas verdes. Con una intervención de 13.550 m² en iluminación, el parque ahora cuenta con un sistema alimentado por energía solar, gracias a la instalación de 12 paneles solares de 450 Wp, que generarán 5,4 kW diarios. Este sistema no solo representa un ahorro de $1.539,40 al año, sino que también contribuye a la reducción de 1.641,6 kg de CO2 anualmente, reflejando el compromiso de esta administración, liderada por Fabricio Tinajero, con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Como parte de la mejora integral del parque, se ha realizado la plantación de 90 especies forestales y 13.505 plantas ornamentales de diversas variedades. Estas acciones de reforestación no solo embellecen el parque, sino que también contribuyen a la biodiversidad local y a la mejora del microclima, reforzando el compromiso con el medio ambiente. Además de los beneficios ambientales, la obra ha dado lugar a un entorno más accesible, moderno y amigable para la colectividad, mejorando la experiencia tanto de los latacungueños como de los visitantes. Con una vida útil estimada de 20 años, las mejoras en el parque contribuirán al bienestar de Latacunga a largo plazo, consolidando este espacio como un referente de recreación, esparcimiento y turismo ecológico. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

Falleció persona que ayudaba en incendio forestal en Sigchos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El día de hoy personal del Cuerpo de Bomberos de Pujilí de la estación el Tingo la Esperanza por la cercanía al lugar avanzan a colaborar a los bomberos de Sigchos en un incendio forestal de gran magnitud en el sector de Galápagos perteneciente al mismo cantón, en el lugar lamentablemente fallece una persona adulta mayor misma que se encontraba ayudando en las tareas de liquidación del flagelo, al momento el personal controló una parte del flagelo debido a la topografía del lugar no pueden controlar en su totalidad. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

El asambleísta César Umajinga fue suspendido por 90 días

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Umajinga no tendrá derecho a sueldo y su alterna Cristina Chávez lo reemplazará por los tres meses. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) sancionó al asambleísta César Umajinga con 90 días de suspensión sin sueldo. La queja fue impulsada por el correísmo. Según las pruebas presentadas, el caso se deriva de una sesión en la Comisión de Fiscalización, cuando se trataba el proceso de juicio político contra la fiscal Diana Salazar. Se mencionó que el legislador, al tener una investigación previa en proceso en la Fiscalía, debía principalizar a su alterno para que asista a la sesión antes mencionada y consigne su voto. Al no hacerlo, «vulneró el artículo 142 de la LOFL y 232 de la Constitución». Umajinga es un legislador aliado a la bancada oficialista ADN e integra la Comisión de Fiscalización. Con la suspensión, regresará a su cargo en febrero. Mientras, será reemplazado por su alterna, Cristina Chávez. En contra de Umajinga, el correísmo también impulsa una denuncia por presunto tráfico de influencias. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

PREFECTURA INAUGURÓ ASFALTADO DE LA VÍA PASOBULLO- LA COCHA EN ZUMBAHUA

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán junto a los beneficiarios inauguró una obra esperada por muchos años, se trata del asfaltado de la vía Pasobullo – La Cocha, en la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí, aporte que en la actualidad cambia al sector no solamente de imagen, sino, que conlleva a brindar mejores oportunidades, para que los comuneros sobresalgan en la producción agrícola y en la comercialización de sus productos en la provincia y fuera de ella. La autoridad provincial manifestó que, en este tramo de 1,6 kilómetros, se ha invertido 318 mil dólares, pidiendo a los beneficiarios que ayuden a cuidar la obra y se empoderen de ella, así también dejó entrever su compromiso por trabajar junto a los dirigentes y a la comunidad en general, recalcando que estos aportes no solo contribuyen al desarrollo y adelanto del sector sino de todo Cotopaxi. Manuel Latacunga Presidente del GAD Parroquial Zumbahua, reconoció el aporte entregado por la entidad mayor, haciendo hincapié que, aunque muchos no creían que el asfaltado de la vía Pasobullo La Cocha se podría convertir en realidad. Además, se entregó a los pobladores la plazoleta la Cocha pavimentada y en mejores condiciones, así como el centro de acopio de cebada, obras gestionadas por el GAD parroquial de Zumbahua y por la Dirigencia del sector La Cocha. Por su parte Olga Mejía Presidenta de la comunidad La Cocha, señaló que este aporte es fruto de las gestiones emprendidas en la Entidad mayor, pidiendo por tanto a seguir uniendo esfuerzos para alcanzar el contingente de las autoridades. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

Prefecta de Cotopaxi supervisa avances en la construcción del puente bailey que unirá Pangua y La Maná

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán junto con un equipo técnico de la prefectura, realizó una inspección en el sector de Estero Hondo para supervisar los avances en 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑩𝒂𝒊𝒍𝒆𝒚, 𝒐𝒃𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐 𝒂 𝒔𝒖 𝒇𝒂𝒔𝒆 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍. Se prevé que en los próximos días se concluya con los trabajos restantes, entre ellos el asfaltado, la instalación de cunetas y la colocación de señalética, lo que permitirá habilitar el puente para el uso de la comunidad local. Durante su visita, la prefecta Tibán expresó su agradecimiento a las personas que han liderado este proyecto, como Saúl Mejía y el Padre Fernando Morejón, quienes han motivado a la comunidad a colaborar a través de mingas para la construcción de las bases del puente, que unirá los cantones La Maná – Pangua. 𝑪𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒐𝒃𝒓𝒂, 𝒔𝒆 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂𝒓 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒛𝒐𝒏𝒂, 𝒇𝒂𝒄𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒄𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂́𝒏𝒔𝒊𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒆𝒓𝒐 𝑯𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Scroll al inicio