Locales

Locales

Zona 3 de Educación celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Zona 3 de Educación llevó a cabo una serie de actividades inclusivas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza. Estas acciones destacaron el compromiso del Ministerio de Educación por garantizar la inclusión, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo. El coordinador Zonal 3, Daniel Espín, lideró las conmemoraciones en el cantón Quero, provincia de Tungurahua, donde entregó kits escolares adaptados a las necesidades de estudiantes con discapacidad. Durante su intervención, señaló: “Como Gobierno Nacional, continuamos trabajando para eliminar las barreras que impiden una verdadera inclusión educativa y social. Nos comprometemos a atender las necesidades de todos los distritos, asegurando una educación inclusiva y de calidad”. Por su parte, Andrea Clavijo, docente de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI), enfatizó la importancia de trabajar en la construcción de una sociedad más equitativa: “Hoy les invito a mirar más allá de las etiquetas y a sumarse al esfuerzo colectivo por eliminar brechas y construir una sociedad que valore la diversidad y el potencial de cada individuo.”Avances en inclusión educativa en la Zona 3:   • 13 Unidades Educativas Especializadas, donde estudian más de 900 estudiantes con discapacidad, atendidos por 222 docentes capacitados.• En instituciones de educación ordinaria, más de 1.600 estudiantes asociados a una discapacidad y 7.577 estudiantes no asociados a una discapacidad forman parte del sistema inclusivo.• Las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) ofrecen servicios técnicos y pedagógicos que benefician a estudiantes y familias, promoviendo procesos educativos equitativos y accesibles. El Ministerio de Educación trabaja continuamente en el diseño e implementación de estrategias que favorezcan la inclusión. Estas acciones incluyen: 1. Capacitación docente: Fortalecimiento de competencias en atención a estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad. 2. Adaptaciones curriculares: Desarrollo de materiales educativos accesibles para garantizar el aprendizaje inclusivo. 3. Equipamiento y recursos: Dotación de infraestructura y tecnología adaptada a las instituciones educativas. Estas iniciativas refuerzan el compromiso institucional de eliminar barreras y crear una sociedad más inclusiva, con oportunidades equitativas para toda la comunidad educativa. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

Prefectura de Cotopaxi trabaja en obras de riego en beneficio de la producción agrícola

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4 Uno de los principales recursos para impulsar la agricultura, es el agua, por ello desde la iniciativa de dirigentes y moradores gestionan en conjunto con las autoridades provinciales para el desarrollo de obras de riego. Es así, que este sábado 30 de noviembre, la Prefectura de Cotopaxi entregó el proyecto hidráulico de conducción por tubería del tramo El Ejido para el directorio de riego, Asociación de Agricultores San Buenaventura. 160 usuarios, son beneficiados, con esta obra en la que la Prefectura invirtió 144.036,39 dólares y que regará 202 hectáreas de suelo. Adrián Velasco, presidente de la Junta de Riego de San Buenaventura, mencionó que estas obras son fundamentales para cubrir la demanda del líquido vital en tiempos de sequía, de esta manera solventar las actividades agrícolas. Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi, enfatizó en el cuidado del agua, e invitó a la ciudadanía a crear conciencia en las acciones de los usuarios y moradores en la limpieza de las acequias, además, mencionó como parte fundamental la siembra de plantas nativas para el cuidado del planeta. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4

Locales

26 años de cár cel por el fe mi ci dio de su madre en Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El hijo agredió con alevosía a su madre, provocándole un trauma cráneo-encefálico que derivó en su muerte. Isaac Israel C., de 21 años de edad, fue sentenciado a 26 años de cárcel por el femicidio de su madre, cometido en la parroquia Guaytacama, en Latacunga, provincia de Cotopaxi, informó la Fiscalía el 27 de noviembre. El Ministerio Público relató que el hecho violento ocurrió en junio de 2022, en el domicilio familiar. Ahí, el padre, la madre y el hijo se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas. Tras varias horas, el padre, por su estado etílico, decidió retirarse al dormitorio. Mientras que la madre y el hijo siguieron bebiendo hasta que surgió una discusión. La mujer se dirigió hacia la cocina, seguida por el agresor, quien la empujó contra la refrigeradora, lo que provocó su caída. El hijo le sujetó del cabello, la golpeó contra el piso y la agredió con puntapiés y golpes de puño. Luego se retiró del inmueble. Horas después, el padre despertó y observó una silueta en el piso de la cocina, como no había luz, asumió que su esposa estaba dormida. Intentó moverla, pero al no poder, la cubrió con una cobija y salió. Isaac Israel C. regresó al domicilio y, al percatarse de que su madre aún estaba viva, la golpeó nuevamente con saña y alevosía, utilizó un objeto contundente y finalmente le sustrajo dinero antes de huir. La mujer falleció en un hospital por un trauma cráneo-encefálico y obstrucción de vías respiratorias, provocada por el desprendimiento de una pieza dental durante la agresión. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 548 MIL DÓLARES INICIA LA REGENERACIÓN DE LAS ESCALINATAS DE MIRAFLORES ALTO

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La Municipalidad de Latacunga ha dado inicio a la regeneración de las escalinatas de Miraflores Alto, un proyecto clave que transformará esta emblemática zona del cantón. Con una inversión de $548.385,70, el proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura, seguridad y accesibilidad, beneficiando tanto a los habitantes como a los visitantes. Este importante proyecto, que contará con un plazo de ejecución de 120 días, comprenderá una extensión total de 1.990 m² e incluirá la construcción de escalinatas, cafetería, muros de contención, sistema de drenaje y redes de agua potable, entre otros trabajos. Además, se instalarán protecciones laterales y mobiliario urbano, como basureros de concreto, mejorando la seguridad y el entorno estético del sector. Con la realización de este proyecto, Latacunga da un importante paso hacia la modernización de sus espacios públicos, garantizando una infraestructura más segura, funcional y atractiva para todos. También fortalecerá el turismo y la identidad local, consolidando a la ciudad como un referente de progreso y bienestar para sus habitantes. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

Avanza el asfaltado para 𝗖𝗼𝗹𝗮𝗶𝘀𝗮 – 𝗦𝘁𝗼. 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 – 𝗟𝗮𝗶𝗴𝘂𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 – 𝗘𝗹 𝗖𝗮𝗿𝘁ó𝗱𝗿𝗼𝗺𝗼

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Una obra esperada y gestionada por varios años, se convierte en una feliz realidad gracias a la voluntad y decisión de quienes se encuentran al frente de la Entidad mayor, se trata del asfaltado que mejorará el desarrollo de las actividades, así como el turismo y el comercio que llevan adelante los habitantes de la Parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga. En un 70 por ciento están avanzados los trabajos que se cumplirán en dos etapas, aspecto que sin duda mantiene por una parte en expectativa a los beneficiarios y por otra con toda la actitud positiva de ver cristalizado un anhelo que lo vienen esperando desde mucho tiempo atrás y que por falta de apoyo no se ha logrado ejecutar, sino hasta el día de hoy, en la administración que lo lidera la prefecta Lourdes Tibán. El Gobierno provincial está invirtiendo en el asfaltado de 2 kilómetros, 272.419 dólares, que contempla además la construcción de aceras, bordillos y señalética; una vez culminada la obra se notará el cambio y más aún se permitirá que propios y visitantes circulen por una vía en óptimas condiciones, lo que conllevará, que a la brevedad del caso se transporte los productos propios de estos sectores, a las ciudades vecinas, como Latacunga, Salcedo, Saquisilí y Pujilí. El compromiso del Ing. Residente de la obra Daniel Falconí es cumplir los plazos estipulados para la entrega de la obra. Para ello señala que cuentan con toda la maquinaria y el equipo de trabajo necesarios. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4

Locales

Estudiantes y docentes de la Zona 3 se destacan en la Primera Feria de Educación Técnica

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Con el propósito de impulsar la innovación y la creatividad en el ámbito educativo, el Ministerio de Educación, a través de las Redes de Fortalecimiento de la Educación Técnica (REDTEC), llevó a cabo la Primera Feria de Educación Técnica de la Zona 3, un evento que reunió a 192 planteles de Bachillerato Técnico provenientes de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua. Durante la jornada, se premiaron 117 proyectos innovadores que representan a 23 Figuras Profesionales desarrolladas en 18 Distritos Educativos, evidenciando el talento y la dedicación de estudiantes y docentes. En la inauguración, el coordinador Zonal 3 de Educación, Daniel Espín, resaltó la importancia de estos espacios:“La participación de las diferentes instituciones educativas tiene como objetivo fomentar el desarrollo del conocimiento y las habilidades de los estudiantes, permitiéndoles destacar con lo aprendido durante su proceso formativo. Desde el Ministerio de Educación, continuaremos respaldando y promoviendo la educación técnica”. Por su parte, Edison Mayo, coordinador de REDTEC, señaló que la feria busca fomentar el emprendimiento y el desarrollo de competencias:“Nuestro propósito es contribuir a la generación de emprendimientos, promoviendo capacidades científicas y tecnológicas, impulsando la práctica y resaltando el conocimiento adquirido por cada estudiante”. La estudiante Monserrath Velasco expresó su gratitud por estas iniciativas:“Agradezco al Gobierno Nacional por organizar eventos tan importantes que fortalecen las especialidades técnicas y nos facilitan una orientación vocacional profesional”. Este evento tuvo como objetivo central promover proyectos innovadores que no solo potencien la creatividad, sino también la vinculación con la comunidad y el enriquecimiento del futuro profesional de los jóvenes. El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de fortalecer el Bachillerato Técnico, ofreciendo oportunidades prácticas y participativas que preparen a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral y académico. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Tres personas heridas y dos fallecidas en siniestros de tránsito en Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Siniestros viales en Latacunga fueron atendidos por coordinación de la Sala Operativa ECU 911 Cotopaxi Durante la madrugada de este viernes 22 de noviembre el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 recibió varias llamadas para reportar dos siniestros de tránsito en distintos sectores de Latacunga. El primer caso que fue atendido por coordinación de la Sala Operativa ECU 911 Cotopaxi con el personal de las instituciones articuladas, se reportó a las 00:14, el suceso, según comunicación del alertante, se produjo a la altura del intercambiador vía a Pujilí sobre la carretera E35. Los detalles indicaron que un automotor pesado tipo tráiler chocó contra un automóvil pequeño y que existían personas afectadas, en esta emergencia personal del Cuerpo de Bomberos Latacunga (CB-L) realizaron labores de extricación para liberar del vehículo pequeño a un hombre de 32 años que falleció producto de esta emergencia. Las diligencias de rigor quedaron a cargo de las unidades especializadas de Policía Nacional (PPNN). Por su parte efectivos del Ministerio de Salud Pública (MSP) atendieron a un hombre de 43 años con policontusiones, heridas cortantes y fractura de una de sus extremidades inferiores; luego de estabilizarlo con los primeros auxilios fue trasladado en condiciones estables al Hospital de IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) en Latacunga para una atención más especializada. Uniformados de la Empresa Pública de Movilidad de Latacunga (EPMOL) detallaron de manera preliminar que se trató de un siniestro entre un automóvil y un tráiler con afectación a una vivienda y a bienes públicos, por existir una persona herida, otra fallecida y daños a la propiedad pública y privada los automotores fueron remolcados a los patios de retención para las pericias de rigor. Por otra parte, a las 01:32, desde las inmediaciones de la terminal terrestre en Latacunga, se reportó a la central de emergencias 9-1-1 un volcamiento y choque contra un poste de alumbrado público, había una persona afectada detalló en la comunicación el alertante. Inmediatamente, el ECU 911 coordinó la asistencia de personal del CB-L, MSP y EPMOL. Una vez en el lugar de la emergencia atendieron a un hombre de 36 años con policontusiones. Luego de los primeros auxilios fue trasladado al Hospital General de Latacunga en donde quedó ingresado bajo los cuidados médicos de los galenos de esta casa de salud. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

Prefectura impulsa la micro empresa textil en comunidades de Cotopaxi

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 Con la finalidad de brindar herramientas para dinamizar la economía en Cotopaxi, el Gobierno Provincial se encuentra realizando proyectos de desarrollo comunitario, encaminados a promover el arte ancestral de maquilado de prendas textiles con elementos milenarios como la fibra de alpaca. Para este proceso se ha invertido 7 mil dólares, para la dotación de una esquiladora a la comuna Salamalag de Guangaje y telares a Tarpuy de la comunidad de Apahua y Maca Milinpungo de la parroquia Poaló. En este contexto la Dirección de Fomento Productivo del GADPC, se encuentra impulsando el Proyecto de “Alpaqueros de Cotopaxi”, que permitirá promover el turismo comunitario así como a reactivar la elaboración de prendas a base de esta fibra en las comunidades del cantón Pujilí y Latacunga, destacando que la lana de alpaca es conocida por ser extremadamente suave y cálida, siendo una de las mejores opciones para tejer prendas de punto, además cuenta con excelentes propiedades térmicas, siendo capaz de retener el calor en climas fríos y permitir la transpiración en climas cálidos. Hombres y mujeres que pertenecen a varias Asociaciones que se encuentran inmersas en esta iniciativa, se capacitaron en las instalaciones de la UTC sector Salache, gracias al convenio con el Alma Mater además realizaron el proceso de extracción de la fibra (Esquila). Acción positiva que fue aplaudida por Patricio Manzano, presidente de la comunidad Salamalag Chico, quien agradeció el apoyo de la Prefectura, que conllevará a seguir con esta actividad que sostiene la economía de muchas familias. Es menester puntualizar que, este proceso inicia con la esquila, luego la clasificación y selección de la fibra, lavado y cardado y posterior hilado y tejido. Alejandro Plazarte, Viceprefecto de Cotopaxi, manifestó que la institución se encuentra comprometida con el desarrollo comunitario a través de estos proyectos que no han tenido el impulso necesario para posicionarse como un referente de turismo y cultura en el país, pero que ahora será posible con el apoyo de la Prefectura. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

La Primera Feria Técnica Zonal tendrá lugar en Latacunga

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 El viernes 22 de noviembre de 2024 a partir de las 08h00, se llevará a cabo la Primera Feria de Educación Técnica de la Zona 3 en la Unidad Educativa Ramón Barba Naranjo de la ciudad de Latacunga. El evento está organizado por las Redes de Fortalecimiento de la Educación Técnica (REDTEC). En este encuentro, se premiarán 117 proyectos de 23 Figuras Profesionales de 18 Distritos Educativos de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua. Los estudiantes y docentes demostrarán los resultados de su trabajo conjunto durante meses de investigación y colaboración. Esto muestra el esfuerzo de 192 planteles que brindan programas de Bachillerato Técnico.En la feria se mostrarán proyectos que beneficiarán la carrera profesional de los estudiantes y la colaboración con empresas privadas. “Respaldamos y promovemos la educación técnica para que los jóvenes sean líderes en su área y contribuyan a un futuro más prometedor. Presentaremos proyectos creativos e innovadores que muestran cómo nuestros estudiantes pueden resolver problemas y hacer que su comunidad sea mejor”, señaló Daniel Espín, coordinador Zonal 3 de Educación. El Ministerio de Educación fortalece el Bachillerato Técnico, ofreciendo oportunidades de aprendizaje prácticas y participativas para los estudiantes. Su objetivo es contribuir al desarrollo personal de los jóvenes y facilitar su integración en el mundo laboral. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Locales

PREFECTURA DE COTOPAXI INAUGURÓ PUENTE BAILEY SOBRE EL RÍO CALOPE DEL SECTOR ESTERO HONDO

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4 La autoridad provincial en medio de la algarabía y emotividad de los pobladores, inauguró una obra esperada desde hace muchos años atrás, al fin se hizo realidad el puente Bailey sobre el río Calope del sector Estero Hondo, mismo que tiene una longitud de 60mts. X 5mts. de ancho y está valorado en 80 mil dólares aproximadamente. Obra gestionada por la prefecta Lourdes Tibán ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Cientos de conciudadanos salieron desde los diferentes recintos de La Maná y Pangua, para ser testigos presenciales de la emotiva inauguración, que contó con la presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, la Prefecta Lourdes Tibán, el Gobernador de Cotopaxi Nelson Sánchez, los Alcaldes de La Maná y Pangua, dirigentes de los recintos beneficiados. Una vez inaugurado, el puente bailey entra a funcionar inmediatamente según versiones de la prefecta de Cotopaxi, quien recordó que su gestión emprendida en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, arrancó en el mes de agosto con la transportación de la estructura desde Guayaquil hasta Riobamba, para posterior ser llevado a las orillas del río Calope, para el armado del puente que hoy por hoy beneficiará al sector agrícola y productor del cantón. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll al inicio