Internacionales

Internacionales

Una organización de migrantes denuncia el secųęstro de 95 ecuatorianos en Chiapas, México

95 ecuatorianos fueron secuestrados cerca de la ciudad de Tapachula, del estado de Chiapas, en el sur de México, denunció la organización 1-800 Migrante. William Murillo, presidente de esta entidad, denunció en redes sociales que los familiares de las víctimas recibieron llamadas telefónicas de extorsión. Estarían bajo el control de narco-coyotes, indicó. Desde la prensa mexicana se ha reportado que los traficantes de personas ya forman parte de los carteles de narcotráfico, al tratarse de un negocio ilegal que mueve millones de dólares. 1-800 Migrante reportó, pasadas las 22:00, que se está realizando un operativo para rescatar a los migrantes plagiados, quienes estarían en la localidad de Puerto Madero, también del estado de Chiapas. Tapachula es una de las ciudades de paso en el camino de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Queda a menos de 40 kilómetros de la ciudad Tecún-Umán, localidad fronteriza de Guatemala. En este lugar se reportó el pasado 7 de marzo el asesinato de dos hombres y una mujer ecuatoriana, tras un fallido intento de rescate, pues habían sido secuestrados. El 4 de enero de 2024, fueron rescatados 31 migrantes, entre los que se encontraban ecuatorianos, en el estado de Tamaulipas, que colinda con Texas, Estados Unidos.

Internacionales

Cuatro personas muęręn en un accidente de un avión ambulancia en el noroeste de Colombia

Hasta el lugar llegaron los policías que confirmaron el accidente con una explosión y la pérdida de cuatro vidas humanas. Un avión ambulancia cayó entre los municipios de Yarumal y Santa Rosa de Osos, en el departamento colombiano de Antioquia. Según informaron las autoridades, cuatro personas murieron. La Aeronáutica Civil detalló en un comunicado que: «Una aeronave Cessna tipo 6-90 con matrícula HK4684, que prestaba servicios de ambulancia y se había declarado en emergencia, se accidentó cerca de Santa Rosa de Osos, Antioquia, mientras volaba entre Montería y Medellín».Además, se informó que: «Según la información proporcionada por los organismos de emergencias de Antioquia, los cuatro ocupantes de la aeronave (piloto, copiloto, médico y enfermera) fallecieron en el accidente».El comandante de la Policía de Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez, detalló que el accidente aéreo del «avión tipo bimotor de la empresa Sky Ambulance» sucedió en el sector de ‘El Roble’, en jurisdicción del municipio de Yarumal, a 15 minutos del casco urbano. Hasta allí llegaron los policías que «confirmaron el accidente con una explosión y la pérdida de cuatro vidas humanas». «Al llegar al lugar lamentablemente encontramos la escena de un accidente aéreo: un avión que se precipita a tierra y que se encontraba totalmente en llamas, sin encontrar sobrevivientes».La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes investiga las causas del accidente de la aeronave, que partió del aeropuerto Los Garzones de Montería, capital del departamento de Córdoba, y que era esperada sobre las siete de la mañana de este jueves en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. Personal y el equipo de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea Colombiana y el Grupo de Búsqueda y Rescate Aeronáutico de Colombia, se están desplazando hacia el lugar del accidente para «verificar las circunstancias e iniciar la correspondiente investigación». EFE

Internacionales

Amante va a visitar a su “pareja” al hospital sin importarle que también estaba la esposa

La esposa grabó a la amante y ella hasta saluda en el video. Generalmente las infidelidades sacan lágrimas, desilusiones y hasta golpes cuando descubres infraganti a tu pareja. Sin embargo, ese no fue el caso de una mujer que grabó a la amante de su esposo, quien llegó a visitarlo en el hospital, sin importarle que ella estaba ahi presente. El video se viralizó a los minutos. En X, se viralizó el clip en el que se aprecia como una mujer quedó sorprendida cuando la amante de su esposo llegó al hospital en donde lo estaban atendiendo por una dolencia. El hombre está en la camilla de una habitación de un centro médico por algún problema de salud que se desconoce. Tampoco se sabe en donde se dieron los hechos, pero se presume que en México, por el acento de las mujeres cuando hablan.

Internacionales

Jefe de la principal disidencia de las FARC dice que apoyó campaña de Gustavo Petro

El jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, alias ‘Iván Mordisco‘, dijo este miércoles 20 de marzo de 2024 que ese grupo armado ilegal apoyó la pasada campaña electoral del hoy presidente colombiano, Gustavo Petro. El jefe guerrillero hizo esa afirmación en redes sociales luego de que Petro, en un acto en el departamento caribeño de Córdoba, dijera que ‘Iván Mordisco’ es «un ‘traqueto‘ (narcotraficante) vestido de revolucionario«. «Gustavo Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda (fundador de las FARC). Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo», expresó «Iván Mordisco» en una cuenta de X. Horas antes el jefe de Estado colombiano aseguró en Córdoba: «Esto que lo reciba allá el tal ‘Iván Mordisco’. Era chofer de un comandante de las FARC. Las FARC hizo la paz y el chofer se quedó con los negocios. Ahora está matando dirigentes campesinos, asesinando al pueblo y habla de revolución (…) Es un ‘traqueto’ vestido de revolucionario». Petro también le dijo a las disidencias de las FARC que deben escoger si quieren ser mafiosos o revolucionarios. «Uno puede escoger entre los dos caminos, pero no confundirlos jamás. Se puede escoger el camino de (el narcotraficante) Pablo Escobar que no es el mismo camino del sacerdote (y guerrillero) Camilo Torres Restrepo. Uno va por un lado y el otro va para el otro», dijo Petro. El Gobierno de Petro inició el año pasado una negociación de paz con el EMC, un grupo que nunca aceptó el acuerdo firmado en 2016 con las antiguas FARC, proceso que no ha estado exento de sobresaltos. Como parte de esa negociación, el 17 de octubre iniciaron un cese el fuego bilateral y temporal que en enero fue prorrogado por seis meses, hasta el 15 de julio próximo. Sin embargo, el pasado domingo el Gobierno suspendió el cese al fuego con el EMC en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, luego de que en este último ese grupo armado atacara a un grupo de indígenas en la localidad de Toribío causando la muerte a Carmelina Yule, una lideresa indígena, y heridas a dos personas más. (EFE)

Internacionales

Un barco surcoreano que transportaba material químico se viró frente a Japón

Ocho miembros de la tripulación han perdido la vida y otros dos están desaparecidos después de que un buque cisterna de productos químicos surcoreano se viró este miércoles 20 de marzo frente a la ciudad de Shimonoseki, en el oeste de Japón, dijo una oficina de la guardia costera nipona. La tripulación de la embarcación Keoyoung Sun, de 870 toneladas, pidió ayuda por radio alrededor de las 18:05 de este martes 19 de marzo (tiempo de Ecuador continental) al informar de que su barco, anclado cerca de la isla Mutsure frente a Shimonoseki, estaba volcando, según dicha fuente. A bordo de la embarcación se encontraban once miembros de la tripulación: ocho indonesios, dos surcoreanos y un chino, de los cuales se ha confirmado la muerte de ocho, se ha rescatado a una persona con vida y se desconoce el paradero de otros dos. Los ocho cuerpos encontrados y la persona rescatada llevaban los chalecos salvavidas, según detallaron las autoridades locales, que continúan con la búsqueda de los dos tripulantes desaparecidos. El barco transportaba 980 toneladas de ácido acrílico, una sustancia química muy reactiva que presenta corrosión severa cuando entra en contacto directo con el cuerpo humano, aunque no se han confirmado fugas, dijo la guardia costera. En el momento del incidente, se habían emitido advertencias sobre fuertes vientos y grandes olas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha enviado a un oficial al lugar para investigar la situación. «Estamos comprobando el estado del rescate de nuestros ciudadanos y hemos enviado a un funcionario consular al lugar», dijo la cancillería surcoreana en declaraciones recogidas por la agencia local Yonhap. EFE

Internacionales

Joven mųęre en accidente de parapente mientras intentaba vencer su miedo a las alturas

Antes de morir, Daniela Barrios Higuita, una mujer colombiana de 27 años, decidió enfrentar uno de sus mayores temores: las alturas. Con una publicación en sus redes sociales que decía «me acompañan a mis locuritas, vamos a vencer un miedo», anunció su viaje. El pasado 16 de marzo, la joven madre partió desde Dosquebradas, Risaralda, hasta el municipio quindiano de Calarcá, con la intención de saltar en parapente desde el cerro El Castillo. Esta área, conocida por ser un lugar popular para la práctica de deportes extremos, parecía ser el escenario perfecto para enfrentarse a dicho temor. Según informes del diario La Nueva Crónica del Quindío, Daniela había contratado los servicios de parapente con la empresa local Quindío al Límite. Sin embargo, lo que comenzó como un vuelo en busca de libertad y superación se convirtió rápidamente en una tragedia que lamentaron principalmente sus allegados y familiares. Debido a una falla en el sistema de seguridad de uno de los asientos del parapente, Daniela cayó al vacío mientras sobrevolaba la vereda Pradera Alta, de Calarcá. El piloto que la acompañaba, incapaz de detenerse, continuó con su ruta hasta aterrizar y pedir ayuda. Tras ver como caía, un testigo presencial también alertó a las autoridades sobre el accidente. A pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate, que trabajaron hasta altas horas de la noche, Daniela fue encontrada sin vida en una zona boscosa. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Calarcá, capitán Javier Arconde Rodríguez, explicó que al parecer Daniela se deslizó de la silla del copiloto y que el piloto no pudo detenerse debido a la falta de un mecanismo de seguridad adecuado. Este trágico incidente ha dejado consternados a amigos, familiares y a toda la comunidad, quienes lamentan profundamente la pérdida de una joven emprendedora y madre cariñosa. Daniela, quien también había estudiado diseño de modas y tenía un pequeño negocio de lencería que administraba a través de las redes sociales, deja un legado de amor por su hijo de siete años. Sus seres queridos la recuerdan como una mujer valiente que buscaba desafiar sus propios límites y que, desafortunadamente, encontró la fatalidad en su búsqueda de superación personal.

Internacionales

Florida prohíbe a las personas sin hogar dormir en calles y plazas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un proyecto de ley que prohíbe a las personas sin hogar dormir en las calles y ordena a las ciudades y gobiernos locales a establecer albergues en zonas alejadas. La norma busca ayudar a las comunidades «afectadas» por el problema de los campamentos de personas sin hogar (‘homeless’), quienes a partir del 1 de octubre no podrán dormir en calles, parques y otros espacios públicos. A los condados y ciudades les queda también prohibido permitir que las personas sin techo acampen y duerman en lugares públicos. Aquellos municipios que lo infrinjan podrán ser denunciados por personas, comercios o incluso por la fiscalía estatal a partir del 1 de enero de 2025. La legislación HB-1365 busca que los gobiernos locales garanticen que las personas sin hogar reciban «los servicios de salud mental y de adicción a las drogas que necesitan mientras residen en un lugar designado», lejos de las calles para garantizar la «seguridad pública«, de acuerdo a un comunicado de la oficina del gobernador. Cancillería pide estatus de protección temporal para ecuatorianos irregulares en Estados Unidos«Florida no permitirá que los campamentos para personas sin hogar invadan a sus ciudadanos o socaven su calidad de vida», señaló DeSantis durante una rueda de prensa que ofreció hoy en Miami Beach, donde recientemente en virtud a una norma similar se han producido detenciones de desamparados que han rechazado acudir a albergues. Los albergues a los que sean trasladados los sin techo deberán contar con el visto y bueno del estatal Departamento de Menores y Familias, y podrán proveer tratamientos contra las adicciones, de acuerdo al texto de la norma. En la conferencia de prensa participó el alcalde de Miami Beach, Steve Meiner, quien dio la bienvenida a «la ciudad de la ley y el orden, en el estado de Florida de la ley y el orden«, en alusión a uno de los lemas de la Administración de DeSantis, exaspirante presidencial por el Partido Republicano. (EFE)  

Internacionales

Primera exportación de cuyes llegó a Estados Unidos

En un hito histórico para la gastronomía ecuatoriana, el cuy azuayo hizo su debut en el exigente mercado estadounidense. Galo Tenezaca, un cuencano con visión emprendedora, es uno de los protagonistas del envío del primer lote de cuyes ecuatorianos a Estados Unidos. El objetivo de este emprendedor fue dar a conocer al mundo el sabor único de este pequeño roedor, tan apreciado en la cocina tradicional ecuatoriana. Para lograrlo creó una marca , con la que envió un primer lote de 800 cuyes a Estados Unidos. Según el diario local, El Mercurio, con esta exportación se marcar una nueva era para el mercado rural de cuyes en la provincia de Azuay. En un artículo publicado este martes 19 de enero del 2024, el medio detalla que una de las características del envío es el empaquetado al vacío. Este meticuloso proceso garantiza que el cuy llegue fresco sin necesidad de ser congelado y conserve su sabor. Todo con el fin de que los consumidores puedan tener una experiencia culinaria auténtica, dijo Tenezaca al medio. El mercado objetivo inicial se centra en los migrantes ecuatorianos que residen en Nueva York y sus alrededores, como Queens, Long Island y Newark. Sin embargo, la empresa ya ha recibido pedidos desde otros estados, con lo que se espera un crecimiento acelerado de la marca. Detrás de esta exportación hay todo un entramado de comunidades productoras en Azuay. En esa provincia el cuy se cría de manera tradicional pero con un enfoque en la mejora de la alimentación y el cuidado de los animales. Julio Gutama, uno de los productores locales, vislumbra un horizonte prometedor con la posibilidad de aumentar la producción y tecnificar los procesos para satisfacer la demanda internacional. Además del impacto económico, esta iniciativa busca mantener viva la tradición y la cultura ecuatoriana en el extranjero. Otro de los objetivos es convertir al país en uno de los mayores exportadores de cuy, superando a Perú. La meta, detalla el diario, es aumentar paulatinamente la producción hasta superar el promedio anual de exportación de cuyes de Perú que es de un millón de animales. Por el momento está previsto enviar, al mes, entre 800 y 1.000 cuyes listos para cocinar. Se estima que ya cocinado el cuy se puede vender en EE.UU. hasta en 90 dólares. En los negocios norteamericanos, es común encontrar cuyes faenados entre los 23,90 y los 60 dólares.

Internacionales

Una empresaria podría ser ęjecutąda por la mayor ęstąfa piramidal del Sudeste Asiático

La Fiscalía de la ciudad de Ho Chi Minh (Vietnam) ha solicitado la pena capital para la empresaria Truong My Lan, presidenta de la promotora inmobiliaria Van Thinh Phat, acusada del mayor fraude financiero de la historia de Vietnam y del Sudeste Asiático, informaron este lunes los medios locales. Los fiscales afirmaron que la mujer, de 68 años, cometió repetidamente delitos graves durante un largo periodo de tiempo y organizó una estafa piramidal que causó pérdidas de 498 billones de dongs vietnamitas (20.800 millones de dólares). A su vez, la suma supera el 4,8 % del PIB de Vietnam en 2023. Según la investigación, la empresaria contó con la ayuda de altos funcionarios a los que pagó sobornos para encubrir el fraude. Se informa que se está investigando a otros 85 acusados. Entre 2012 y 2022, Lan y sus cómplices habrían obtenido más de 2.500 préstamos para Van Thinh Phat, del Saigon Joint Stock Commercial Bank (SCB), el mayor banco comercial de Vietnam. La suma total fue superior a 44.000 millones de dólares. A la mujer se la acusa de provocar la gigantesca pérdida del banco y de los depositantes una vez deducido el valor de los colaterales. Según informes, la acusada no ha sido sincera durante el juicio, ya que culpó a sus subordinados. Como resultado, el fiscal solicitó para la empresaria penas de 19 a 20 años de prisión por violar la normativa bancaria, 20 años de cárcel por soborno y pena de muerte por malversación. Además, propuso obligar a Truong My Lan a compensar a SCB con más de 677.000 billones de dongs, según el periódico Thanh Nien. Se espera que el juicio dure hasta finales de primavera.

Internacionales

Presidenta Boluarte será investigada por la Fiscalía peruana

La Fiscalía de la Nación de Perú inició este lunes, 18 de marzo, diligencias preliminares contra la presidenta Dina Boluarte, por presuntamente no haber declarado la posesión de relojes de lujo de la marca Rolex y por supuesto enriquecimiento ilícito. En un comunicado, la Fiscalía indicó que el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales inició diligencias preliminares a Boluarte por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos por «el uso de relojes de la marca Rolex«. El anuncio de la entidad, compartido en su cuenta oficial de la red social X, se conoce horas después de que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se negara a responder a los periodistas sobre las denuncias periodísticas en torno a los relojes de lujo con que ha sido vista la mandataria en actos públicos. La presidenta «ha sido lo suficientemente explícita y ha respondido respecto de estos reportajes. Es un tema personal que no me corresponde abordar», dijo Adrianzén sin responder consultas adicionales sobre el tema. Hace unos días, Boluarte dijo que los relojes que usa en las ceremonias públicas son artículos de «antaño», tras confirmar que posee un Rolex valorizado en 14.000 dólares, y que son producto de su «esfuerzo». Una investigación del portal La Encerrona reveló que Boluarte tiene varios relojes de lujo que no fueron declarados en su registro de propiedades ante el Jurado Nacional de Elecciones y un experto consultado el último fin de semana, por América Televisión, anotó que al menos uno de los modelos Rolex que utiliza es de los últimos cuatro años porque se trata de un modelo nuevo con diamantes en la esfera. EFE

Scroll to Top