Internacionales

Internacionales

Chile presenta una ley para un día de permiso laboral por la mųęrte de su mascota

En Chile se ha impulsado una ley que permita a las personas faltar un día laboral por la muerte de su animal de compañía. Los patrocinadores de la «Ley Duque» mencionaron que perder una mascota es como la pérdida de un hijo o hermano. El nombre «Duque» corresponde al del perro de un reconocido periodista televisivo. Para la mayoría de personas, una mascota es la alegría del hogar y se vuelve una gran compañía. Ciertos tratamientos de salud también consideran terapéutico la presencia de una mascota. Un estudio realizado por Cadem en Chile, reveló que en el 2022, alrededor de 82% de los chilenos considera la pérdida de una mascota como la de un miembro más de la familia, mientras que el 67% muestra sufrimiento cuando le sucede algo a su mascota. Con estas cifras, algunos parlamentarios chilenos de varias áreas políticas, entregaron un proyecto de ley que otorgue un permiso laboral por la muerte de su mascota. El periodista José Antonio Neme, incentivo con su testimonio, por medio de sus redes sociales, compartió la partida de su bulldog, Duque, haciendo un llamado a los políticos de impulsar esta ley y poder vivir el día de duelo. Los autores de la ley, permitirían la falta al trabajo y al colegio por la muerte una mascota. Asimismo, recalcaron que este proyecto quiere reconocer que en cada hogar de Chile, una mascota es parte de la familia y así como hay respeto cuando fallece alguien, ellos también lo merecen. Parte de esta ley, los ciudadanos deberán inscribir a sus animales en el Registro Nacional de Mascotas.

Internacionales

Rafael Correa reacciona a la denuncia por traición a la patria en contra suya: «¡En qué manos estamos! ¡Sinvergüenzas!»

La ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez, denunció este jueves a título personal por traición a la patria al expresidente Rafael Correa (2007-2017) por señalar que el asalto a la Embajada de México para detener a su exvicepresidente Jorge Glas podría constituir un motivo de declaración de guerra. La denuncia, a la que ha tenido acceso EFE, solicita el inicio de investigaciones contra Correa por haber elucubrado en diversas entrevistas con las represalias que podría tomar un Gobierno que ve invadida una de sus embajadas, como ocurrió con la sede diplomática de México en Quito después de que le hubiese otorgado asilo a Glas. Al enterarse de esta denuncia, Correa cargó contra el Gobierno: «¡En qué manos estamos! ¡Sinvergüenzas!», escribió en su perfil de la red social X, que reside en Bélgica con la condición de refugiado al declararse un perseguido político y víctima de ‘lawfare’ (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos), al igual que Glas. El exmandatario ha solicitado en sus intervenciones públicas presión internacional contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa al considerar que la detención de Glas, sobre quien pesaba una orden de captura para su reingreso en prisión, es «un secuestro» por haberse producido cuando ya tenía la condición de asilado. Correa ha sostenido que lo ocurrido en la Embajada de México es un ‘casus belli’ (causa de guerra) e indicó que afortunadamente el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no llegaría a ese extremo como podría haber sido si fuese Estados Unidos. «Es primera vez en la historia que sin consentimiento del Gobierno se entra a una sede diplomática, que es suelo extranjero. Eso es un ‘casus belli’, es un motivo de guerra», señaló Correa en la entrevista citada por la ministra en su denuncia. «Fácilmente México, la segunda economía latinoamericana, podría bloquear el puerto de Guayaquil, donde entra y sale el 80 % del comercio internacional (de Ecuador) y nos hace quebrar en dos meses», añadió. Para Núñez, esto «no sólo constituye un delito de calumnia por la falsa imputación de delitos, sino que en su conjunto, también crea una situación de pánico entre la población ecuatoriana, que independientemente de si esta es civil o militar, ahora se encuentra temerosa de una posible guerra y repercusiones en el ámbito económico, mediante sanciones internacionales». «Las manifestaciones sobre una guerra, incitando y dando a entender sobre el cierre del puerto de Guayaquil, fomentado cualquier forma de que México reprima a Ecuador, y demás expresiones del denunciado, deben ser excluidas del amparo del derecho a la libertad de expresión y sancionarse como lo que son, delitos en contra del orden público», aseguró. Y es que incluso la titular de la cartera de Trabajo apuntó a que la Convención Americana de Derechos Humanos contempla que la libertad de expresión tiene límites como «la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas». Asalto a la embajadaLa irrupción policial a la fuerza en la Embajada de México llevó a que el Gobierno mexicano rompa relaciones con Ecuador y lo denuncie ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar vulnerado el derecho internacional y su soberanía. Para el Gobierno de Noboa, Glas estaba impedido de recibir cualquier tipo de asilo por encontrarse imputado por presunto peculado (malversación) en el caso de la reconstrucción de Manabí, la provincia más afectada por el fuerte terremoto registrado en Ecuador en 2016. También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel, fruto de dos condenas por cohecho en el caso Sobornos, donde también fue sentenciado Correa; y por asociación ilícita en el caso Odebrecht, de las que ya había purgado cerca de cinco años entre 2017 y 2022. Glas, que fue vicepresidente de Correa y a inicios del mandato presidencial de Lenín Moreno (2017-2021), había salido de prisión gracias a una polémica resolución judicial que dio la libertad de manera cautelar a la espera de que recibiese el beneficio penitenciario de la ‘prelibertad’, lo que la Justicia no le otorgó. EFE

Internacionales

Rusia se alinea con tesis AMLO en crisis diplomática: caso Jorge Glas

En los dos días previos a la reunión extraordinaria de la OEA, la Cancillería de Rusia emitió tres comunicados a través de distintas plataformas. En dos de ellos, habla de funcionarios mexicanos heridos, durante la incursión policial a la embajada mexicana. “OEA aprueba resolución que condena la intrusión a la Embajada de México en Ecuador”. Así titula la nota periodística de la agencia oficialista RT (Russia Today), que recoge la resolución del consejo permanente de la OEA, convocado en reunión extraordinaria. En ella, 29 países condenaron la intrusión de las fuerzas policiales ecuatorianas a la embajada de México, el pasado viernes 5 de abril, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. El Salvador se abstuvo. México no estuvo presente, igual que Venezuela, en esa cita. La nota recoge la “condena a las acciones del gobierno de Daniel Noboa contra la Embajada de México” y despliega con gran amplitud la versión del representante diplomático colombiano. Colombia y México fueron los países que solicitaron la reunión extraordinaria del consejo permanente de la OEA. Colombia es el país autor de la resolución que fue aprobada este miércoles 10 de abril en el seno de la OEA. En el texto, que RT despliega, se destaca la posición de “respeto absoluto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y al personal diplomático”. El despacho de la agencia rusa da voz predominante a la tesis colombiana según la cual las “consideraciones de Ecuador no pueden ser aceptadas”. Entre lo argumentos para sustentar esa tesis, según el delegado diplomático colombiano, si el consejo internacional acepta la posición ecuatoriana, se agregarían excepciones al derecho internacional y a su aplicación. El despacho de RT no recoge la parte de la resolución en la que insta a los Estados a respetar los requisitos del asilo y el uso de las sedes diplomáticas. Además, insiste en el principio de no interferencia en la política interna de terceros países. Adicionalmente, afirmó que las sedes diplomáticas no pueden tener un uso diferente a aquellos contemplados en el derecho internacional. La tesis rusaEl lunes 8 de abril, el embajador ecuatoriano en Moscú, Juan Fernando Holguín, se reunió con el ministro de Exteriores ruso. En la cita, le expuso la “extrema preocupación” por la irrupción de los uniformados en la sede diplomática mexicana, el primer viernes de abril, en horas de la noche. Entre el 8 y el 9 de abril, la Cancilleria de Rusia emitió tres comunicados expresando su preocupación frente al tema, en las plataformas de X (antes Twitter) y de Telegram. En uno de los comunicados, expresa los buenos deseos por “los diplomáticos mexicanos heridos”. En otro de sus pronunciamientos, se refiere a diplomáticos mexicanos lesionados.

Internacionales

Expresidente Rafael Correa confirma que hubo la reunión con Xavier Muñoz en Brasil

En las últimas horas trascendieron las declaraciones de Xavier Muñoz, exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ) y procesado por el caso Obstrucción de la Justicia. En su testimonio anticipado en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), manifestó que se reunió, en el hotel Tivoli Mofarrej de Sao Paulo, Brasil, en marzo de 2023, con el expresidente Rafael Correa Delgado. En el encuentro, Correa le pidió que apoye a Wilman Terán, expresidente del CJ, a cambio de respaldarlo ante un eventual juicio político en la Asamblea Nacional. Asimismo, dijo que el exmandatario tenía un plan de regreso al Ecuador si se daba paso a un recurso de revisión planteado por Ramiro Galarza, uno de los sentenciados en el Caso Sobornos. «Si le aceptaban, el caso se caía» porque se anulaba la sentencia. La mañana de hoy, jueves 11 de abril de 2024, en una entrevista con Radio Armónica, Correa confirmó que hubo el encuentro con Muñoz en esa ciudad. Acudió a esa ciudad por una invitación del Partido Socialista y Muñoz lo buscaba por medio de un amigo en común. Cuando aceptó recibirlo, Muñoz se quejó que el exmandatario Guillermo Lasso lo perseguía y necesitaba apoyo político. Además, demostró tener un ego muy grande. «Me dio pésima impresión. Luego tuvimos unos datos terribldes sobre sus vicios personales y tanta cosa, jamás confiamos algo así». Aclaró que jamás pidió una reunión con él y hay una tercera persona que podría testificarlo. Dijo que Terán lo sentenció, en segunda instancia, en el Caso Sobornos. Ratificó «esa sentencia miserable» que es una payasada por influjo psíquico, y fue el único caso que avanzó en la pandemia del covid-19 y en tiempo record con testigos falsos y evidencias débiles. Dijo que la Revolución Ciudadana no ha respaldado a Terán. También se refirió a la salida de los asambleístas Milton Aguas y Xavier Jurado, a quienes no conocía.

Internacionales

México pide que Ecuador sea suspendido de la ONU, en su denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia

El Gobierno mexicano pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su Embajada en Quito en la denuncia que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) este jueves. En la querella, México exige «la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional», señaló la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en una conferencia. Noticia en desarrollo…

Internacionales

El Salvador de Nayib Bukele fue el único país que se abstuvo de votar en contra de Ecuador en la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó «enérgicamente» la irrupción policial en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, en una resolución aprobada este miércoles en Washington. No obstante, El Salvador de Nayib Bukele se abstuvo de votar en contra de Ecuador. Todos los países votaron a favor, salvo Ecuador que votó en contra y El Salvador que se abstuvo. México, que rompió relaciones diplomáticas no estuvo presente en la votación. El asalto sin precedentes de la policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito generó un rechazo generalizado en la comunidad internacional. Incluso, gobiernos de izquierda y derecha (Perú y Argentina) de América Latina se unieron para condenar la acción. Sin embargo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien en otras coyunturas regionales sí ha lanzado opiniones, esta vez optó por un silencio solitario Este hecho ha llamado la atención, especialmente ahora que la crisis ha llegado a la OEA y la Celac, organismos de los cuales San Salvador forma parte y que acogieron reuniones de carácter urgente para abordar este tema. De hecho, El Salvador fue el único país que se abstuvo este miércoles de votar en la OEA en una resolución que condena enérgicamente el asalto de Ecuador. Por su parte, el presidente Daniel Noboa ha presentado el operativo contra la delegación mexicana como parte de su «lucha contra la impunidad». El mandatario ha mostrado una postura firme ante la situación, en vísperas de una consulta popular convocada para el 21 de abril, que es propuesta por su gobierno para otorgar mayores facultades a la fuerza pública en la lucha contra la delincuencia. Mientras que, el exvicepresidente Glas, condenado en 2017 a ocho años de prisión por asociación ilícita y por cohecho; y liberado en 2022 por un recurso legal, es considerado como símbolo de la corrupción.

Internacionales

OEA condena incursión de Ecuador en Embajada de México, con 29 votos a favor

La crisis diplomática entre Ecuador y México fes analizada este miércoles 10 de abril ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los países se pronunciaron sobre una moción de condena a lo actuado por Ecuador con la ​​​​​​ irrupción de la Policía en la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. Fueron 29 votos a favor. Hubo un voto de abstención de El Salvador y el voto en contra de Ecuador. México estuvo ausente en la sesión. 10 puntos aprobados por la OEA en la condena de Ecuador Condenar enérgicamente el allanamiento de las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador y los actos de violencia contra el bienestar y dignidad del personal diplomático de la misión. Reafirmar la obligación de todos los Estados de garantizar el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas y el principio de inviolabilidad, de conformidad con el derecho internacional, como requisito fundamental y crucial para las relaciones pacíficas entre los Estados. Llamar a todos los Estados a respetar y cumplir sus obligaciones y responsabilidades en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y a garantizar que la inviolabilidad de los locales y el personal diplomáticos sea plenamente respetada y defendida, sin excepción.Reafirmar la obligación de todos los Estados partes en la Convención sobre Relaciones Diplomáticas de observar todas sus disposiciones en su totalidad. Reafirmar que, sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, es deber de todas las personas que disfrutan de esos privilegios e inmunidades respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, y que también tienen el deber de no interferir en los asuntos internos del Estado receptor. Reafirmar que los locales de las misiones diplomáticas no deben utilizarse de forma alguna incompatible con las funciones de la misión, según lo establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961, otras normas de derecho internacional general, o por cualquier norma especial. Acuerdos vigentes entre el Estado que envía y el Estado receptor. Instar a Ecuador y México a iniciar un diálogo y tomar medidas inmediatas, de conformidad con el derecho internacional, para resolver este grave asunto de manera constructiva.Poner los buenos oficios de la Organización de los Estados Americanos a disposición de los Gobiernos del Ecuador y de México para facilitar todos los esfuerzos que se consideren útiles. Encomendar al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos que transmita la presente resolución al Secretario General de las Naciones Unidas. Seguir ocupándose de este asunto y considerar nuevas medidas si fuera necesario. Ayer, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que su Gobierno presentará el jueves su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el allanamiento de la Embajada de México en Quito.

Internacionales

Ecuatoriano solidario rescató a un niño venezolano en la selva del Darien

Un adolescente ecuatoriano se volvió viral en las redes sociales tras realizar un gesto solidario en medio de la Selva del Darien. El joven Ángel Bueno Tenesaca de aproximadamente 16 años, va camino a los Estados Unidos y, en medio del calor y la complejidad del trayecto, decidió extenderle la mano a una mujer venezolana que también va a EEUU. Ángel lleva en sus hombros a Kailer R. un niño de apenas dos años. El niño fue rescatado por pedido de su madre, una mujer venezonala que llevaba en brazos a otro menor de apenas meses de nacido. En el video que el joven originario del Ecuador difundió y que varios medios dieron a conocer, Ángel cuenta que el niño que no tiene ningún parentezco con él y su historia. La grabación dura 01:56 segundos. «Este niño que está acá, lo vengo rescatando (…) su mamá venía con él, tiene dos años», detalla. La mujer que venía de Venezuela tenía en brazos a un niño más pequeño. Asegura, que la madre también llevaba ropa para el camino. La mujer que estaba realmente agotada por la dificultad del viaje, le entregó al pequeño a este joven. «Ya no podía caminar», dijo Ángel.

Internacionales

Reunión en la OEA cuestiona incursión ecuatoriana a Embajada de México; debate por asilo fracasó

Ecuador solicitó la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante la crisis diplomática entre México y Ecuador. El debate por los términos para otorgar el asilo político fracasó la tarde de este martes 9 de abril de 2024 en Washington, Estados Unidos. El viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, representó a Ecuador en la sesión y expuso los antecedentes del exvicepresidente Jorge Glas, cuya captura al interior de la sede diplomática ha generado una ola de críticas al país. El objetivo de la sesión era debatir sobre las condiciones del asilo político. Sin embargo, los representantes no se refirieron al tema y condenaron a Ecuador por la intervención en la sede diplomática, en Quito. Daniel Raimondi, Representante Permanente de Argentina ante la OEA, intervino luego de las declaraciones de Dávalos para recordar a los representantes que la sesión buscaba debatir las condiciones del asilo político y no las menciones de rechazo de cada Gobierno. Recordó que su Gobierno ya condenó la incursión de las fuerzas ecuatorianas a las Embajada mexicana. «Sin embargo este principio imprescriptible de las relaciones diplomáticas no puede soslayar la necesidad de reflexionar en este ámbito sobre el instituto jurídico del asilo, que es el tema que nos convoca hoy», dijo Raimondi. El representante argentino recordó que el artículo 3 de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 (de Caracas), «establece que no resulta lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas, en forma, ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos sin haber cumplido las penas respectivas, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo revistan claramente carácter político». Sin embargo, sus pares en la sesión no tomaron en cuenta el orden del día y utilizaron el tiempo de intervención para rechazar la actuación de Ecuador. Declaraciones de EcuadorEn su argumentación, Dávalos recordó las palabras de la canciller, Gabriela Sommerfeld, ante la OEA y del presidente Daniel Noboa, ante la ONU que explican la situación del país en medio de una crisis de seguridad sin precedentes. También explicó la aplicación del conflicto armado interno por parte del Primer Mandatario el 9 de enero de 2024. Y añadió que los casos de corrupción, y las últimas investigaciones, han demostrado la infiltración del crimen organizado y bandas criminales en el sistema de justicia. Dávalos recordó al pleno del Consejo los casos que involucran al exvicepresidente Jorge Glas. Así mencionó que existen dos sentencias ejecutoriadas en su contra por delitos de asociación ilícita y cohecho. Al mismo tiempo, Glas mantiene un proceso abierto por delito de peculado, en el caso Reconstrucción. Este caso investiga la disposición de fondos para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del terremoto de abril de 2016. El Viceministro reveló a los representantes internacionales que el exvicepresidente salió de la prisión gracias a un habeas corpus, otorgado como medida cautelar el 28 de abril de 2022, por el juez Emerson Curipallo, hoy vinculado y detenido dentro del caso Metástasis. E insistió en que Glas ingresó en calidad de huésped a la Embajada de México el 17 de diciembre de 2023, a pesar de tener medidas sustitutivas a la prisión. El exvicepresidente debía presentarse semanalmente a la Penitenciaría del Litoral y mantenía prohibición de salida del país. «A pesar de que el señor Glas era sujeto de sentencias ejecutoriadas por delitos comunes, la Embajada de México lo recibió en calidad de huésped y posteriormente pasó a ser considerado solicitante de asilo. El señor Glas, aprovechando esas medidas cautelares, gozó de una medida sustitutiva de prisión, gracias a lo cual ingresó a la Embajada de México en Ecuador, solicitó asilo diplomático, logrando así evadir la justicia», dijo Dávalos. Conflicto con MéxicoEl Viceministro hizo un recuento de algunos hechos previos a la intervención de los uniformados ecuatorianos a la Embajada de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador intervino en asuntos de política interna. En declaraciones a la prensa especuló sobre las elecciones presidenciales de 2023 y el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. México negó el ingreso de la fuerza pública para capturar a Glas, a pesar de haber recibido al información judicial correspondiente. El Gobierno mexicano solo otorgó el asilo al exvicepresidente ecuatoriano cuando Noboa declaró persona non – grata a la embajadora de ese país. «Es evidente que el asilo concedido al señor Glas, por parte del Gobierno mexicano, puede responder a valoraciones de afinidad política, más no de naturaleza jurídica o diplomática», apuntó el Viceministro. Ante estos hechos, Dávalos pidió que comunidad internacional revise y actualice las normas sobre asilo diplomático. Y refirió que la crisis diplomática está ligada a los casos de corrupción «y la pretensión de evadir la justicia». Además recordó que Ecuador solicitó a México que reconsidere otorgar el asilo político a Glas. Recordó que esa figura no procedía, de acuerdo con el artículo 3 del Convenio de Caracas. El instrumento internacional establece que el asilo no puede ser otorgado a personas procesadas o sentenciadas por delitos comunes ante tribunales ordinarios. «Ningún delincuente puede ser considerado perseguido político«, insistió Dávalos en la reunión donde declaró que la decisión de intervenir en la Embajada se dio en respuesta a un riesgo inminente de fuga de Glas. Finalmente, Dávalos agregó que Ecuador sí está interesado en retomar las relaciones diplomáticas con México, por lo que instó a los representantes internacionales a buscar una solución «que satisfaga a ambas partes». Las delegaciones internacionales intervinieron en la sesión de este martes 9 de abril de 2024. Antigua y Barbuda: La representante de ese país agradeció la explicación de Ecuador ante la OEA. Sin embargo, recordó que las instalaciones diplomáticas son sacrosantas y tienen inmunidad. «Cualquier desvío de tales principios no solo socavan el marco para la labor diplomática, sino que también afectan la capacidad para que los Estados puedan resolver sus diferencias de manera amistosa». Apuntó que Ecuador podía busca otras alternativas para detener al exvicepresidente e instó al diálogo

Internacionales

Expresidentes rechazan asilo político de México a Jorge Glas, así como «atentado» contra embajada en Ecuador

Exjefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica rechazaron este martes el «atentado» contra la sede diplomática de México en Ecuador, así como el otorgamiento de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas por parte del Gobierno de López Obrador. Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) se expresaron de esta forma después de que el pasado viernes fuerzas policiales entraran a la embajada mexicana en Quito para arrestar a Glas. En una declaración, los expresidentes rechazaron «el atentado ocurrido contra la inviolabilidad de la sede diplomática mexicana en Ecuador», la cual contraviene los principios de la Convención de Viena y del Derecho internacional general. De igual manera, expresaron su rechazo al asilo político otorgado al exvicepresidente Glas por el Gobierno de México, en vista de su «abierta contradicción» con lo que prescriben la Convención Interamericana y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. Agregaron que de manera sucesiva, el Gobierno de México interviene en los asuntos internos ecuatorianos. Una prueba de ello es que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declarase que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio perjudicó a la candidata presidencial del movimiento correísta Revolución Ciudadana. Los 26 exjefes de Gobierno firmantes de la declaración hicieron un llamado a los gobiernos de Ecuador y de México para que «resuelvan este diferendo a través de un diálogo constructivo que asegure la normalidad de sus relaciones de amistad», en concordancia con las normas y principios del Derecho internacional y las del Derecho de asilo. Firman la declaración de IDEA los expresidentes Mario Abdo (Paraguay), Óscar Arias S. (Costa Rica), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Vicente Fox (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador) y Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay). Guillermo Lasso (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Juan Carlos Wasmosy (Paraguay) y José María Aznar (España) también suscribieron la declaración. A ellos se sumaron también Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), José María Figueres (Costa Rica), Lucio E. Gutiérrez B (Ecuador) y Ernesto Pérez Balladares (Panamá). EFE

Scroll al inicio