Ecuador solicitó la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante la crisis diplomática entre México y Ecuador. El debate por los términos para otorgar el asilo político fracasó la tarde de este martes 9 de abril de 2024 en Washington, Estados Unidos. El viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, representó a Ecuador en la sesión y expuso los antecedentes del exvicepresidente Jorge Glas, cuya captura al interior de la sede diplomática ha generado una ola de críticas al país. El objetivo de la sesión era debatir sobre las condiciones del asilo político. Sin embargo, los representantes no se refirieron al tema y condenaron a Ecuador por la intervención en la sede diplomática, en Quito. Daniel Raimondi, Representante Permanente de Argentina ante la OEA, intervino luego de las declaraciones de Dávalos para recordar a los representantes que la sesión buscaba debatir las condiciones del asilo político y no las menciones de rechazo de cada Gobierno. Recordó que su Gobierno ya condenó la incursión de las fuerzas ecuatorianas a las Embajada mexicana. «Sin embargo este principio imprescriptible de las relaciones diplomáticas no puede soslayar la necesidad de reflexionar en este ámbito sobre el instituto jurídico del asilo, que es el tema que nos convoca hoy», dijo Raimondi. El representante argentino recordó que el artículo 3 de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 (de Caracas), «establece que no resulta lícito conceder asilo a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas, en forma, ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos sin haber cumplido las penas respectivas, salvo que los hechos que motivan la solicitud de asilo revistan claramente carácter político». Sin embargo, sus pares en la sesión no tomaron en cuenta el orden del día y utilizaron el tiempo de intervención para rechazar la actuación de Ecuador. Declaraciones de EcuadorEn su argumentación, Dávalos recordó las palabras de la canciller, Gabriela Sommerfeld, ante la OEA y del presidente Daniel Noboa, ante la ONU que explican la situación del país en medio de una crisis de seguridad sin precedentes. También explicó la aplicación del conflicto armado interno por parte del Primer Mandatario el 9 de enero de 2024. Y añadió que los casos de corrupción, y las últimas investigaciones, han demostrado la infiltración del crimen organizado y bandas criminales en el sistema de justicia. Dávalos recordó al pleno del Consejo los casos que involucran al exvicepresidente Jorge Glas. Así mencionó que existen dos sentencias ejecutoriadas en su contra por delitos de asociación ilícita y cohecho. Al mismo tiempo, Glas mantiene un proceso abierto por delito de peculado, en el caso Reconstrucción. Este caso investiga la disposición de fondos para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas luego del terremoto de abril de 2016. El Viceministro reveló a los representantes internacionales que el exvicepresidente salió de la prisión gracias a un habeas corpus, otorgado como medida cautelar el 28 de abril de 2022, por el juez Emerson Curipallo, hoy vinculado y detenido dentro del caso Metástasis. E insistió en que Glas ingresó en calidad de huésped a la Embajada de México el 17 de diciembre de 2023, a pesar de tener medidas sustitutivas a la prisión. El exvicepresidente debía presentarse semanalmente a la Penitenciaría del Litoral y mantenía prohibición de salida del país. «A pesar de que el señor Glas era sujeto de sentencias ejecutoriadas por delitos comunes, la Embajada de México lo recibió en calidad de huésped y posteriormente pasó a ser considerado solicitante de asilo. El señor Glas, aprovechando esas medidas cautelares, gozó de una medida sustitutiva de prisión, gracias a lo cual ingresó a la Embajada de México en Ecuador, solicitó asilo diplomático, logrando así evadir la justicia», dijo Dávalos. Conflicto con MéxicoEl Viceministro hizo un recuento de algunos hechos previos a la intervención de los uniformados ecuatorianos a la Embajada de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador intervino en asuntos de política interna. En declaraciones a la prensa especuló sobre las elecciones presidenciales de 2023 y el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. México negó el ingreso de la fuerza pública para capturar a Glas, a pesar de haber recibido al información judicial correspondiente. El Gobierno mexicano solo otorgó el asilo al exvicepresidente ecuatoriano cuando Noboa declaró persona non – grata a la embajadora de ese país. «Es evidente que el asilo concedido al señor Glas, por parte del Gobierno mexicano, puede responder a valoraciones de afinidad política, más no de naturaleza jurídica o diplomática», apuntó el Viceministro. Ante estos hechos, Dávalos pidió que comunidad internacional revise y actualice las normas sobre asilo diplomático. Y refirió que la crisis diplomática está ligada a los casos de corrupción «y la pretensión de evadir la justicia». Además recordó que Ecuador solicitó a México que reconsidere otorgar el asilo político a Glas. Recordó que esa figura no procedía, de acuerdo con el artículo 3 del Convenio de Caracas. El instrumento internacional establece que el asilo no puede ser otorgado a personas procesadas o sentenciadas por delitos comunes ante tribunales ordinarios. «Ningún delincuente puede ser considerado perseguido político«, insistió Dávalos en la reunión donde declaró que la decisión de intervenir en la Embajada se dio en respuesta a un riesgo inminente de fuga de Glas. Finalmente, Dávalos agregó que Ecuador sí está interesado en retomar las relaciones diplomáticas con México, por lo que instó a los representantes internacionales a buscar una solución «que satisfaga a ambas partes». Las delegaciones internacionales intervinieron en la sesión de este martes 9 de abril de 2024. Antigua y Barbuda: La representante de ese país agradeció la explicación de Ecuador ante la OEA. Sin embargo, recordó que las instalaciones diplomáticas son sacrosantas y tienen inmunidad. «Cualquier desvío de tales principios no solo socavan el marco para la labor diplomática, sino que también afectan la capacidad para que los Estados puedan resolver sus diferencias de manera amistosa». Apuntó que Ecuador podía busca otras alternativas para detener al exvicepresidente e instó al diálogo