Internacionales

Internacionales

46 migrantes ecuatorianos abandonados en Veracruz; Consulado confirma su identificación

El Consulado del Ecuador en Ciudad de México emitió un comunicado confirmando que 46 ciudadanos ecuatorianos fueron abandonados en la autopista Minatitlán-Acayucan, Estado de Veracruz, México. Según el informe oficial, este grupo está compuesto por 26 adultos solos y 20 miembros de grupos familiares. La noticia llegó a las autoridades consulares la mañana de este viernes 03 de mayo de 2024, cuando el Instituto Nacional de Migración del Estado de Veracruz notificó sobre la presencia de los compatriotas ecuatorianos. Se informó que estos migrantes formaban parte de un contingente de 407 personas extranjeras en situación migratoria irregular que viajaban en tres autobuses de turismo. Los conductores abandonaron a los pasajeros al borde de la carretera. El Consulado del Ecuador en Ciudad de México aseguró que todos los connacionales se encuentran en buen estado de salud y han recibido atención por parte de las autoridades mexicanas. Actualmente, han sido trasladados a albergues y estaciones migratorias en Veracruz para recibir el apoyo necesario. En este contexto, el Consulado ecuatoriano está dando seguimiento al caso y manteniendo contacto con las autoridades migratorias del Estado de Veracruz para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes ecuatorianos afectados por esta situación. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador ha sido la fuente oficial de esta información, destacando la importancia de brindar asistencia oportuna y protección a los ciudadanos ecuatorianos en el extranjero.  

Internacionales

Un orangután se curó una herida con una planta medicinal produciendo un ungüento

El animal salvaje se curó la herida que tenía en su ojo Rakus, un orangután de 30 años de Sumatra, tenía una herida en su cara y logró curarse aplicándose una planta medicinal. El animal salvaje masticó las hojas creando un ungüento, así lo anunció la Scientific Reports en la primera observación al gran simio. El simio tenía una herida debajo de su ojo derecho y a lo largo de sus fosas nasales, que se habría provocado luego de una “aparente pelea con otro orangután macho”, según explicó Isabelle Laumer, primatóloga del Instituto Max Planck y la autora del estudio. El orangután es parte de un grupo de 130 congéneres, todos sin domesticar, pero están sujetos a observación en el parque nacional de Indonesia. El estudio indica que, Rakus comenzó masticar hojas de una planta llamada Akar Kuning (Fibraurea tinctoria), tres días después de la pelea. Pero, lo impresionante es que en lugar de ingerirlas, colocó el jugo de la planta sobre su herida abierta cubriéndose completamente con la pulpa de liana. Cinco días después la herida se cerró y dos semanas después, solo se podía ver una pequeña cicatriz. Este medicamente es usado en la farmacopea tradicional en la región, desde China hasta el sudeste asiático. Se conoce que la planta tiene altas propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y que otras similares se usan como “medicinas tradicionales para diferentes enfermedades, como la malaria”, según la bióloga citada. Con esto se trata del “primer caso documentado de tratamiento de una lesión por un animal salvaje con una especie de planta que contiene sustancias biológicas activas”, dice el estudio. Antes de este estudio, se habían observado especies de primates salvajes tragando, masticando o frotando plantas con propiedades medicinales, pero no aplicándolas a heridas recientes. Los orangutanes del lugar rara vez comen la planta. Sin embargo, pueden tocarse accidentalmente las heridas mientras se alimentan de ella y así aplicarse sin querer el jugo en las heridas. Al tener potentes efectos analgésicos, pueden sentir una liberación inmediata del dolor, lo que les lleva a repetir el comportamiento varias veces, dijo la doctora Caroline Schuppli, coautora del estudio.

Internacionales

Caso Encuentro: Un juez autoriza el pedido de extradición de Leonardo Cortázar, quien se encuentra en Panamá

El juez anticorrupción Renán Andrade autorizó el miércoles 1 de mayo el pedido para extraditar a Leonardo Cortázar, procesado e investigado por delincuencia organizada en el caso Encuentro. El magistrado solicitó a José Nagua, presidente encargado Corte Nacional de Justicia, que inicie este trámite por los respectivos canales diplomáticos a la República de Panamá. La semana anterior, la oficina de Interpol de ese país notificó a Ecuador sobre la posibilidad de detenerlo. A Cortázar le dictaron prisión preventiva el pasado 24 de noviembre del 2023. Según la Fiscalía General del Estado, fue uno de los presuntos operadores de una red criminal dentro de CNEL para adjudicar contratos con el fin de obtener réditos económicos. En este grupo también figuran Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, y Hernán Luque Lecaro, quien fue presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), durante la administración lassista. Con sus acciones, el grupo habría direccionado la adjudicación de contratos y el ingreso irregular de personas en empresas del Estado.

Internacionales

Pantalla gigante cae sobre público y casi aplasta a mago que daba un show en Chile

Segundos en los que el mago corrió y saltó del escenario para esquivar la pantalla LED.La tarde prometía ser mágica en San Antonio, Chile, este miércoles, con la presencia del aclamado ilusionista Jean Paul Olhaberry en el evento de aniversario de la comuna portuaria. Sin embargo, lo que comenzó como una velada de asombro devino en una emergencia puesto que una pantalla LED gigante se desplomó durante el show del mago. El chileno Jean Paul Olhaberry, reconocido por sus impresionantes trucos de escapismo, fue uno de los invitados estrella de la noche. Sin embargo, la fuerza de los vientos característicos de la región de Valparaíso jugó un papel inesperado en este espectáculo En medio de su actuación, la parte superior del escenario cedió tras tambalearse durante varios segundos. Los gritos del público alertaron a Olhaberry, quien reaccionó con rapidez saltando hacia adelante justo a tiempo para evitar ser aplastado por la estructura. La Municipalidad de San Antonio emitió un comunicado informando sobre el incidente: «Debido a problemas técnicos se ha ocasionado el desplome de la estructura superior del escenario, por lo que se ha suspendido la actividad de aniversario». Sin embargo, destacaron la rápida respuesta que evitó heridas graves: «La situación, afortunadamente, fue controlada sin ninguna persona herida de gravedad y los asistentes fueron todos evacuados de manera oportuna». A pesar de la pronta acción, tres personas resultaron con heridas leves, según información proporcionada por bombero de aquella localidad. Entre los afectados se encontraba un menor de edad, quien fue trasladado junto a los otros dos heridos a un centro asistencial.

Internacionales

Incautan en Rusia 60 kilos de cøcąína en un barco con plátanos procedente de Ecuador

La Policía rusa intervino en el puerto de San Petersburgo un cargamento de 60 kilos de cocaína, escondido en un barco con plátanos procedente de Ecuador. De acuerdo a lo informado por la prensa local, este jueves 2 de mayo de 2024, la carga ilegal se hallaba en el techo del barco, que navegaba bajo bandera panameña, según el portal 78.ru. «En las cavidades del techo se encontraron 60 paquetes rectangulares que pesaban aproximadamente 1 kilo cada uno. El examen practicado mostró que los paquetes contenían cocaína», señala el medio. Las autoridades abrieron una causa penal para aclarar los detalles del hallazgo y establecer a sus destinatarios. En marzo pasado, en San Petersburgo se incautaron de otro cargamento con 11 kilos de cocaína, escondida en contenedores con plátanos procedentes de Bélgica. Las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico pero también a otras actividades ilícitas como la minería ilegal, están detrás del auge de la violencia en Ecuador, que en los últimos años ha pasado a ser uno de los países con más homicidios per cápita, al registrar unos 45 por cada 100.000 habitantes en 2023. EFE

Internacionales

Colombia romperá relaciones diplomáticas con Israel por la guerra en Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con Israel por la conducción de guerra en Gaza, un anuncio que molestó al gobierno israelí pero que fue celebrado como «una victoria» por el grupo islamista palestino Hamás. «Mañana (jueves) se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», dijo el mandatario izquierdista en referencia al primer ministro Benjamin Netanyahu. Petro ha criticado repetidamente la respuesta del ejército de Israel en la Franja de Gaza a los ataques de Hamás de octubre de 2023 en territorio israelí. «No pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nosotros», añadió el presidente colombiano desde la céntrica Plaza de Bolívar, donde convocó a miles de sus simpatizantes en coincidencia con el Día Internacional de los Trabajadores. Tras el anuncio, el canciller israelí, Israel Katz, opinó que Petro «decidió apoyar a los monstruos más despreciables que la humanidad haya conocido». La dirección de Hamás declaró en un comunicado, en tanto, que aprecia «enormemente la posición» del mandatario. La «consideramos una victoria por los sacrificios de nuestro pueblo y su justa causa», aseguró el movimiento, que llamó a otros países de la región a «romper» sus vínculos diplomáticos con Israel. El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en estadísticas israelíes. Las autoridades estiman que 129 personas permanecen cautivas en Gaza, de las que 34 habrían muerto. La respuesta militar de Israel ha causado más de 34.000 muertos, la mayor parte civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. Bolivia, también con un Gobierno de izquierda, y Belice rompieron relaciones con Israel previamente. Sudáfrica cerró en noviembre su embajada en Tel Aviv hasta «nuevo aviso». Banderas palestinas El canciller Katz insistió este miércoles en señalar a Petro como cómplice de Hamás: «Había prometido recompensar a los asesinos y violadores de Hamás y hoy ha cumplido», añadió. En otras ocasiones, Petro comparó la muerte de miles de palestinos con el Holocausto judío perpetrado por los nazis, unos comentarios que provocaron quejas del embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, por presunto antisemitismo. Colombia es uno de los principales aliados de Sudáfrica en la demanda que interpuso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de «genocidio» en Gaza. Petro y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, consideran que Netanyahu está violando normas consignadas en la Convención para la prevención de genocidios de 1948. En abril, Colombia pidió a la CIJ intervenir en la demanda, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta. En la protesta que convocó Petro en el corazón de Bogotá, ondeaban algunas banderas palestinas. «Si muere Palestina muere la humanidad», sostuvo el presidente en medio de gritos de apoyo. «Es la mejor noticia que podemos recibir, uno no puede ser cómplice de los asesinos. Es nuestra resistencia también, así como estamos acá apoyando a nuestro Gobierno», dijo a la AFP Sandra Gutiérrez, una docente 38 años presente en la Plaza de Bolívar, agarrando una bandera palestina. Veto al armamento israelíPese a que Israel es uno de los mayores proveedores de las Fuerzas Militares colombianas, Petro decidió en febrero suspender la compra de su armamento. Especialmente las aeronaves fabricadas en ese país han sido claves en la guerra del Estado colombiano contra varias guerrillas y carteles del narcotráfico. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró esta semana que el Gobierno ya está buscando alternativas para abastecer a la fuerza pública. Petro suele tener cruces con el embajador Dagan en las redes sociales, en lo que se ha convertido en un intercambio repetitivo de reproches. El Gobierno de Colombia asegura que apoya cada decisión que conduzca a un alto al fuego entre las partes en conflicto en Gaza. Este miércoles, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de visita en Tel Aviv, afirmó que Estados Unidos está decidido a obtener ya una tregua entre Israel y Hamás. AFP

Internacionales

Supuestos abogados de alias ‘Fito’ intentaron ingresar a Argentina, pero fueron expulsados

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, comunicó que dos supuestos abogados de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, cabecilla de la banda criminal ‘Los Choneros’, intentaron ingresara ese país, pero fueron expulsados.A través de un mensaje en la red social X, la funcionaria comentó que los ecuatorianos Hugo Alfredo C. y Ronald Francisco C. querían arribar a Córdoba con el objetivo de supervisar los intereses económicos de la familia del líder criminal. Cabe recordar que la esposa, hijos y otros familiares del capo fueron expulsados de Argentina a inicios del 2024. Estas personas habitaban en una lujosa vivienda del country Valle del Golf y tras salir de ese país han intentado varias veces obtener el control de la casa a través de terceras personas. En esta ocasión habrían sido dos supuestos abogados de la familia de Fito. Uno de ellos, Ronald Francisco, cuenta con un antecedente por tráfico de armas, según se evidencia en la página de la Función Judicial. “El Ministerio de Seguridad de Córdoba avisó y la Prefectura acompañó y verificó que subieran al barco rumbo a Uruguay y se les dictó la prohibición de entrada al país, prevista para mañana. ¡No vuelven más a la Argentina!”, comentó Patricia Bullrich. Lo último que se conoció sobre la vivienda de los parientes de Fito en Argentina es que fue allanada y clausurada para investigaciones. Un sujeto llamado Luis Chávez sería la persona encargada de administrar el inmueble por pedido del cuñado del narcotraficante. EXPULSADOS DE ARGENTINA La esposa y otros siete familiares de Adolfo Macías, alias Fito, fugado de una prisión en Guayaquil, fueron expulsados de Argentina a mediados de enero del 2024. Esto se logró con la cancelación de la residencia transitoria, que da derecho a permanecer 90 días en Argentina como turista. La familia de alias ‘Fito’ habría planificado con antelación su estancia en aquel país. De hecho, hay registros migratorios de septiembre, octubre y noviembre del 2023. Los parientes del narco fueron extraditados hacia el Ecuador al poco tiempo de ser descubiertos, pero ‘Fito’, líder de Los Choneros, sigue prófugo de la justicia.

Internacionales

Ofrecieron a José Mujica tratar su tumor en el exterior, pero dijo que confía en los médicos uruguayos

El ex presidente de Uruguay José Mujica, quien días atrás anunció que tiene un tumor en el esófago, contó este miércoles que recibió propuestas para tratarse en países del exterior, aunque remarcó que confía en los médicos uruguayos. Así lo dijo a la prensa local durante su participación en un asado que celebró con amigos en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. “Agradecido a la gente que me ha llamado, infinita. De Uruguay y del exterior. Y lo que me han ofrecido: Brasil, Argentina, Estados Unidos. A todos, mi agradecimiento”, dijo el expresidente. “Yo voy a seguir mi vida normal todo lo que pueda y cuando no pueda más veremos lo que hacemos. Me han hecho un chequeo de todos lados. El asunto está localizado y es un tipo de variante celular que es muy atacable por radiación. Es casi seguro que el tratamiento que me van a imponer va a ser radiación”, puntualizó. Asimismo, quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015 habló de su su buena suerte y recordó que tiene “balazos a patadas” y una enfermedad inmunológica, por lo que está “viviendo gratis”. “Qué me voy a quejar. Cuando me toque, que me toque”, apuntó Mujica, quien detalló que debe comer alimentos blandos y bromeó que terminará licuando el asado y la ensalada para ingerirlo como una bebida. “Soy desagradecido. Yo tendría que creer en Dios. Tendría que creer porque estoy vivo de milagro, por eso tengo que gritarle gracias a la vida. Y voy a empinar el vaso de la vida hasta el último minuto”, concluyó. Mujica anunció la existencia del quiste el lunes en una rueda de prensa. “Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al (centro hospitalario) Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, declaróese día. Agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías. “Todo eso lo están evaluando los galenos, haciendo análisis celular, cómo sigue esta historia”, cerró. La doctora de cabecera del ex presidente uruguayo, Raquel Pannone, aseguró que en los próximos días su equipo médico hará nuevos estudios para “afinar” el diagnóstico y evaluar el mejor tratamiento a seguir. “Esto va a llevar unos días de confirmación y de establecer en qué situación nos encontramos y cuál es el tratamiento mejor para él”, indicó a la Agencia EFE la médica del político de 88 años, quien anunció que el pasado viernes acudió al centro hospitalario Casmu para los chequeos que arrojaron la presencia del tumor. “Por ahora eso es lo único que se puede adelantar con los datos que tenemos hasta ahora. En los próximos días iremos teniendo más datos. Ahí iremos afinando el diagnóstico y la situación clínica en que nos encontramos para evaluar cuál es el mejor tratamiento para el paciente”, remarcó Pannone. (Con información de EFE)

Internacionales

Lista de productos chinos que ingresarán a Ecuador con 0% de arancel por TLC

Asimismo, varios productos ecuatorianos pasarían a pagar 0 % de arancel al ingresar a China El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China entró en vigencia este 1 de mayo de 2024, cumpliendo con todos los requisitos y plazos establecidos. Parte de ello, entre otros aspectos, es que varios productos chinos ingresarán al país sin aranceles, de acuerdo con una publicación del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. Este acuerdo se proyecta que genere miles de nuevas plazas de empleo y un aumento de entre USD 3000 y USD 4000 millones en exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia China, en los próximos años. La entrada en vigencia de este instrumento comercial abrirá múltiples beneficios para las exportaciones. El acceso preferencial a un mercado de 1.400 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, así como la eliminación inmediata y gradual de aranceles para el 99.6 % de nuestras exportaciones en un plazo máximo de 10 años. Varios productos ecuatorianos pasarían a pagar 0 % de arancel al ingresar a China, como la pitahaya que actualmente grava un arancel del 20 %, cacao en polvo 15 %, atún y preparados 5 %, sombreros de paja toquilla 8 % y entre otros. En la misma línea, existen grandes oportunidades para alimentos como la piña, guaba, papaya, aguacate, arándanos, mango, quinua, estevia, palmito, espárragos, brócoli, carnes congeladas, pimienta, guayusa, yogur, mantequilla, quesos y más. Lista de productosAsimismo, esa cartera de estado dice que las empresas ecuatorianas podrán acceder a materias primas para su producción, a precios más competitivos. Según la lista de productos que fue difundida por ese ministerio que bajarían de precio con el acuerdo comercial están: MedicamentosFertilizantesTractoresVacunasSemillasPalas mecánicasImpresoras industrialesInsumos médicos Asimismo, entre los tipos de productos para la ciudadanía que bajarían de precio por la desgravación de arancel: Teléfonos celularesAccesorios de computadorasLámparas ledCámaras digitalesDiscos durosBicicletasCajas registradorasMotos eléctricas

Internacionales

Caso Metástasis: Ronny Aleaga fue ubicado en Venezuela

El exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Ronny Aleaga, procesado por el caso Metástasis, permanece prófugo de la justicia. Fue ubicado en Venezuela, por una alerta de su exesposa, quien acudió al consulado de Ecuador en Caracas para pedir el rescate de su hijo, que estaría con Aleaga. La mujer indica que el prófugo se había llevado a su hijo de vacaciones, pero que no regresaba por su condición legal en Ecuador. También denunció que la mantenía encerrada en casa y que fue obligada a firmar la solicitud de refugio, argumentando que sin eso no podía volver a Ecuador con su hijo. Noticia en desarrollo…

Scroll al inicio