Internacionales

Internacionales

Asęsinąron a tiros a un candidato a alcalde en México frente a una multitud en el cierre de campaña

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El candidato de la alianza Corazón y Fuerza por México a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, José Alfredo Cabrera Barrientos, fue asesinado a tiros este miércoles, cuando saludaba a sus seguidores antes del acto de cierre de campaña en la colonia Las Lomas. El asesinato ocurrió sobre las 17:40 de este miércoles (hora local), según informó El Universal. Un video, difundido en redes sociales, muestra a un hombre armado que aparece de repente por detrás de Cabrera Barrientos, mientras este camina por una cancha de baloncesto, y le propina varios disparos en la cabeza. Por su parte, el PRI condenó el asesinato a través de sus redes sociales y exigió que se investigue el crimen. «Con mucha tristeza y coraje, condenamos el asesinato de Alfredo Cabrera, candidato del PRI-PAN-PRD a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero. Exigimos a las autoridades que investiguen este artero crimen y den con los responsables», reza el comunicado del partido. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Internacionales

México no busca un diálogo con Ecuador, subraya la canciller mexicana Alicia Bárcena

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aclaró que esa opción está cancelada. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, enfatizó este miércoles 29 de mayo que su país no está buscando un diálogo con Ecuador y que esa opción está cancelada. En su cuenta en la red social X, la funcionaria subrayó que la crisis diplomática entre ambas naciones es un caso que escaló ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Ese organismo ya falló a favor de Ecuador al rechazar las medidas cautelares solicitadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la invasión de su embajada en Quito a inicios de abril. Por otra parte, Bárcena señaló que México ha encargado a otro país «la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes» en Ecuador. Ese país sería Suiza, según ha revelado la secretaria de Estado en una entrevista. Ella espera que la nación europea, a través de su delegación diplomática en Ecuador, intervenga para proteger los bienes de la embajada mexicana y retirar las pertenencias de los miembros de la misión diplomática, quienes abandonaron el país tras la incursión armada. México y Ecuador se han contrademandado ante la CIJ por los hechos ocurridos el 5 de abril, en el marco de la captura del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien estaba refugiado en la embajada mexicana para evitar enfrentar a la Justicia ecuatoriana. Ambos países han lanzado acusaciones de haber transgredido convenios y normas internacionales. El Gobierno de Noboa sostiene que México transgredió la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que impide dar asilo a personas procesadas por delitos comunes o condenadas por tribunales ordinarios, mientras que el Gobierno mexicano acusa a Ecuador de haber violado su soberanía al ingresar sin permiso en su embajada.EFE Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Internacionales

Corea del Norte envía globos con basura sobre Corea del Sur

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Corea del Norte realizó una inusual acción en contra de Corea del Sur. El hecho se registró desde la noche del martes 28 y la madrugada del miércoles 29 de mayo de 2024. El Ejército de Corea del Sur notó la llegada de globos enormes desde Corea del Norte. Suman alrededor de 150 globos que contenían fundas de basura. En su interior tenían paquetes, plásticos y hojas de papel rotas; además de tierra que cayó sobre las vías, según indicó el Estado Mayor Conjunto (JCS). Hasta el momento, señaló el JCS, los globos contienen “inmundicia y basura” y están bajo análisis de agencias gubernamentales, según la agencia CNN. «Las acciones de Corea del Norte violan claramente el derecho internacional y amenazan gravemente la seguridad de nuestros ciudadanos», añadió el JCS. Además, se lanzó una advertencia: «Toda la responsabilidad que surge de los globos norcoreanos recae enteramente en Corea del Norte, y advertimos severamente a Corea del Norte que detenga inmediatamente sus acciones inhumanas y de bajo nivel.» Los gobiernos locales de las provincias del norte de Corea del Sur (Gyeonggi y Gangwon) alertaron a sus habitantes sobre la caída de estos “objetos no identificados”. También advirtieron que no se realicen actividades al aire libre. Según el medio estatal norcoreano KCNA, citado por CNN, la medida se realizó como una represalia a los activistas surcoreanos que envían folletos de propaganda, alimentos, medicinas, radios y memorias USB con noticias y dramas de Corea del Sur. Este material está prohibido en Corea del Norte. De hecho, los activistas señalados, entre ellos desertores de Corea del Norte, mandan este material a través de globos, drones y botellas. Esto ocurre pese a que en Corea del Sur está prohibida esta acción desde el 2020. Kim Kang Il, viceministro de Defensa Nacional de Corea del Norte, informó el domingo 26 de mayo a la cadena mencionada que Corea del Sur mantiene una “guerra psicológica” al difundir “diversas cosas sucias”. Además, advirtió que se tomarán “medidas de ojo por ojo.” Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Internacionales

Las corridas de toros serán prohibidas en Colombia a partir del 2027.

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El Congreso colombiano aprobó una resolución para prohibir las corridas de toros. Con 93 votos a favor, los legisladores admitieron al proyecto de ley que, en caso de que sea ratificado por el presidente Gustavo Petro, entrará en vigencia a partir de 2027. El mandatario colombiano no tendría previsto un veto y aplaudió la normativa, con un mensaje en su cuenta de X. «Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos; como los que queman libros terminarán quemando seres humanos», publicó. Colombia, junto a España, Francia, Portugal, Perú, Venezuela, México y algunos cantones del Ecuador, permite la tauromaquia. De hecho, en los últimos seis años se presentaron cuatro proyectos de ley para prohibir o sumar más regulaciones a la práctica. El Congreso confirmó que durante los próximos tres años se deberán generar nuevas plazas de trabajo para las personas que laboran o se benefician de los espectáculos taurinos. También se plantean la reconversión de los escenarios con fines turísticos, deportivos y artísticos. Grupos ecologistas que se congregaron a las afueras de la Cámara de Representantes, en Bogotá, celebraron la decisión, que solo contó con dos votos en contra. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Internacionales

Héctor Acosta “El Torito” anunció durante un show en Puerto Rico que tiene cáncer.

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! El cantante Héctor Acosta “El Torito” se sinceró y anunció que padece cáncer. El mensaje lo dio durante un show en el Hall en San Juan, Puerto Rico. “Este artista que ven ustedes aquí esta noche, está cantando siendo diagnosticado con cáncer”, aseveró El Torito al decir que continuaba su presentación porque es el deber de los artistas cumplir con sus conciertos. Al finalizar este corto discurso los asistentes a su show ovacionaron el lugar con aplausos y gritos como muestra de apoyo al cantante originario de República Dominicana. Días atrás, Acosta informó que el día 5 de diciembre del 2023 se descubrió una alteración del lado derecho del cuello que resultó ser un ganglio inflamado, y luego de varios estudios los médicos determinaron que debía someterse a una cirugía de amígdalas y hacer una biopsia para descartar cualquier anomalía. Héctor Acosta, de 57 años, es un cantante de merengue, bolero y bachata. Conocido porque fue el vocalista de la popular agrupación dominicana de merengue de los 90. Luego de eso inició su carrera como solista. El cantante es reconocido en el mundo de la bachata y el merengue. Entre las participaciones más importantes que tuvo con otros artistas destaca la interpretación de un tema con Romeo Santos, vocalista del grupo Aventura.

Internacionales

El camarón ecuatoriano tiene doble sanción en Estados Unidos

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Los productores ecuatorianos deben consignar el 13,47 % del valor del producto exportado para pagar sanciones temporales. Entre abril y mayo de 2024 el camarón ecuatoriano ha recibido dos sanciones por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. La primera fue porque, para las autoridades de ese país, los productores y exportadores del crustáceo en Ecuador recibieron subsidios compensables. El periodo de análisis fue el año 2022 y como medida preliminar se impuso una tasa temporal de ingreso a ese mercado del 2,89 %. La segunda y más reciente sanción tiene que ver con una investigación sobre derechos antidumping. Se acusa a la industria camaronera ecuatoriana de vender el producto en Estados Unidos a un precio menor que en los mercados locales. Asimismo, de manera preliminar, se estableció un impuesto de ingreso de 10,58 %. Estas disposiciones implican que los exportadores de camarón deben consignar el 13,47 % del valor del producto exportado. «Aquellos compradores que preferían el camarón ecuatoriano empezarán a cotizar el camarón de países competidores, pues tienen un arancel menor a pagar en el momento que las mercancías son desaduanizadas en territorio norteamericano», señaló a Ecuavisa José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura. En ambos casos las denuncias fueron presentadas por la Asociación Estadounidense de Procesadores de Camarón. Aún no se logra determinar cuál va a ser el impacto de estos aranceles temporales que se han impuesto, pero se tiene claro que serán decenas de millones de dólares. Las tasas establecidas son resoluciones preliminares del Departamento de Comercio, que tienen que ser revisadas por la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, donde el sector camaronero espera que se levanten. No es la primera vez que a Ecuador se lo demanda en EE.UU. por presunta mala práctica comercial y los casos nunca han prosperado porque los demandantes no logran demostrar que ha existido alguna práctica irregular ni amenaza, daño potencial o real a la industria estadounidense. Sanciones generan incertidumbreLa industria camaronera ecuatoriana genera 290 000 empleos directos e indirectos, que forman parte de toda la cadena productiva. Esas plazas se mantienen por las más de 2,6 millones de libras de camarón que el año pasado se exportaron a China, Estados Unidos, Europa, entre otros destinos. El camarón ecuatoriano representa el 33 % de las exportaciones no petroleras de Ecuador hacia Estados Unidos. Se venden 1 200 millones de dólares a ese mercado, que además es el segundo más importante de la industria. Para cubrir esa demanda, en Ecuador trabajan 4 600 pequeños y medianos productores que crían el crustáceo en piscinas instaladas en 225 000 hectáreas de cinco provincias de la Costa, según la Federación Ecuatoriana de Acuicultores. Este gremio también asegura estar en incertidumbre por los efectos de las sanciones de Washington hacia el camarón ecuatoriano. Solo entre enero y abril de este año, Ecuador exportó 177 millones de libras de camarón hacia EE.UU. Ello representó ingresos por 474 millones de dólares, según la Cámara Nacional de Acuacultura.

Internacionales

El Ejército chino ‘saca a pasear’ sus perros robot

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Estos equipos robotizados pueden disparar una ametralladora con la precisión de un tirador experto, afirman científicos. China está involucrando equipos no tripulados inteligentes, como perros robot, drones de reconocimiento-ataque integrados y vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento, en escenarios de combate clave durante las maniobras conjuntas Golden Dragon-2024, que realiza con Camboya, informa Global Times. El diario también publicó un video que muestra cómo funciona un perro robot, al que, entre otras cosas, se ve disparando contra blancos simulados. Según SCMP, un estudio realizado por científicos chinos demostró que esta tecnología no tiene nada que envidiar a soldados experimentados. En un artículo revisado publicado en febrero, el investigador Xu Cheng y su equipo sostienen que las pruebas realizadas a estos perros robóticos demuestran que pueden disparar una ametralladora con la precisión de un tirador experto. Su experimento demostró que la tecnología podría tener un impacto significativo en el futuro de la guerra, ya que si el robot apuntaba al pecho de una persona, la mayoría de las balas alcanzarían la región del corazón.

Internacionales

Estos son los síntomas de FLiRT, la nueva variante COVID-19

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! La nueva mutación del virus causa preocupación por su rápida propagación en EE.UU. Han pasado cuatro años desde que el coronavirus (COVID-19) provocó una emergencia a nivel mundial y hasta hoy el virus continúa mutando. Según la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (SEEI) una nueva variante, denominada FLiRT causa preocupación al propagarse rápidamente en Estados Unidos, registrando un 25% de casos nuevos. Aún es muy pronto para asegurar la efectividad de la vacuna existente de COVID, ante esta variante derivada del Omicrón JN.1 ya que esta es considerada una de las más infecciosas, respecto a anteriores. En general, los síntomas son similares a los de la JN.1 pero pueden variar dependiendo del estado de salud general de cada persona. Estos son los más comunes: ¿Cuáles son los síntomas de FLiRT?Dolor de garganta TosFatigaFiebreDolor muscularPérdida del gusto u olfatoDificultad para respirarNáuseasVómitosDiarrea Según los expertos, los síntomas deberían ser muy parecidos a una gripe estacional. Hasta el momento, un grupo de investigadores de Nature Nanotechnology trabajan diariamente en fórmulas que puedan atacar variantes existentes y futuras, experimentos ya se han realizado en ratones. El objetivo es prevenir una posible pandemia más adelante.

Internacionales

Brasil enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia: en lo que va de año se registran más de 3.000 muertes

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Brasil, que enfrenta la peor epidemia de dengue en su historia, registra en lo que va de año un récord de 3.039 muertes por la enfermedad, casi tres veces las contabilizadas en todo 2023 (1.179), que era hasta ahora el año con más decesos por el virus, informó este viernes el Gobierno. El número de muertes puede ser aún mayor debido a que no incluye los 2.679 fallecimientos en investigación, según el último boletín epidemiológico divulgado por el Ministerio de Salud. El número de casos probables, que superan las peores previsiones del Gobierno, también es récord, con 5,2 millones hasta este viernes, más de tres veces los registrados en todo 2015 (1,6 millones), que era hasta ahora el año con más infecciones. El ritmo de contagio, sin embargo, se ha desacelerado fuertemente tras el final del verano, que es la época con mayor incidencia por el calor y la humedad, condiciones que favorecen la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor. Según el Ministerio de Salud, el número de contagios viene cayendo gradualmente desde finales de marzo y en la última semana se ubicó en 101.853, tras haber alcanzado un récord de 427.940 en la tercera semana de marzo. La gravedad de la actual epidemia se atribuye a los efectos del fenómeno climático de El Niño, que elevó las temperaturas y aumentó las lluvias en todo el país. En medio de la epidemia, Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque el bajo número de dosis a disposición ha limitado su aplicación solo a niños y adolescentes. Los nuevos temporales agravan las inundacionesEn otro orden, los temporales que castigaron el sur de Brasil entre el jueves y este viernes agravaron las inundaciones que registra la región en las últimas tres semanas, con el agua volviendo a ocupar barrios de algunas ciudades en los que sus habitantes ya habían vuelto para limpiar las viviendas. El nivel de las aguas del río Guaíba, que baña Porto Alegre, la capital del estado de Rio Grande do Sul y una de las ciudades más afectadas por las inundaciones, subió este viernes hasta los 4,05 metros, un metro por encima de la cota de inundación, con lo que volvió a anegar algunos barrios del centro de la ciudad. El nivel del río llegó al récord de 5,35 metros a comienzos de mayo y desde entonces venía bajando, por lo menos hasta 3,93 metros el jueves, por lo que algunas personas con viviendas inundadas habían regresado para intentar salvar lo poco que les quedaba y comenzar el proceso de limpieza. Las lluvias habían cesado en los últimos días, pero volvieron a caer con fuerza el jueves cuando los servicios de meteorología emitieron una alerta por tempestades, granizo y fuertes vientos y recomendaron a las personas en áreas de riesgo buscar lugares seguros. Como el sistema de bombeo contra inundaciones de Porto Alegre está en colapso y el alcantarillado, tapado con basuras y escombros, el agua comenzó a salir en gran volumen por las alcantarillas en áreas en que las aguas ya habían bajado. El último boletín de la Defensa Civil no registró modificaciones con respecto al número de muertos (164) ni de heridos (806), pero sí redujo de 72 a 65 el número de desaparecidos. (Con información de EFE)

Internacionales

Murió el “hombre más arrestado del mundo”: pasó más de 6.000 días en prisión tras ser detenido 1.300 veces

Patrocinado ¡Promociónate con nosotros! Henry Earl, conocido como “el hombre más arrestado del mundo”, murió el fin de semana pasado a los 74 años, informó Fox 56. El sujeto, quien acumuló más de mil arrestos a lo largo de su vida, fue enterrado el jueves en el cementerio de Owenton, Kentucky. El fallecido pasó los últimos años de su vida en un centro de rehabilitación y cuidados, donde recibía tratamiento debido a problemas de salud y no tenía familiares que pudieran asistir a su entierro, según reportó WLEX. Urbano de Fayette, en Lexington, comenzó a digitalizar los registros de arrestos en 1992, informó el medio local Lexington Herald-Leader. La mayoría de sus arrestos fueron por delitos relacionados con el alcohol. Ginny Ramsey, fundadora del Catholic Action Center de la ciudad, comentó sobre Earl: “Era un personaje, tenía un gran sentido del humor”. La mujer lo conoció durante décadas, señalando que, a pesar de ser carismático, también era una persona difícil en ocasiones. Recordó cómo al fallecido le gustaba presentarse ante las personas como “James Brown”. Una vida de arrestosEl hombre, cuyo récord de detenciones asombró a toda la comunidad, relató hace años al Herald-Leader que su problema con la bebida comenzó tras la muerte de su madre adoptiva cuando tenía 18 años. Desde entonces, nunca más tuvo un trabajo fijo, luego de ser despedido como ayudante de camarero en un motel en 1969 por presentarse ebrio. Su primer arresto fue en el condado de Fayette en julio de 1970 por portar un arma oculta. Durante su vida, pasó más de 6.000 días en la cárcel. El arresto número 1.000 de Earl ocurrió en 2008 por intoxicación alcohólica, después de ser encontrado inconsciente en el porche trasero de una casa. Posteriormente, ingresó en un programa de rehabilitación de cuatro meses, pero fue arrestado nuevamente tras cuatro meses de sobriedad, reportó el Herald-Leader. Su último arresto registrado fue por intoxicación pública en abril de 2017. Henry Earl también adquirió fama por aparecer—aunque de manera remota—en Jimmy Kimmel Live en 2004, ya que estaba encarcelado en ese momento. Este episodio lo llevó a ganar atención nacional, siendo reconocido por su inusual cantidad de arrestos. Durante su vida como homeless, era conocido en la comunidad de Lexington por frecuentar los bares universitarios de la Universidad de Kentucky, donde los estudiantes le ofrecían bebidas. “Cuidarlo fue un placer; lo recordamos como un tipo especial”, mencionaron las personas que lo cuidaron en la instalación de salud que lo albergó en sus últimos años. Fox 56 agregó que sus amigos y fanáticos acudieron a las redes sociales para rendirle homenaje, recordando al hombre que muchas veces se hacía llamar James Brown y destacando cómo era posible ser recordado por miles sin necesidad de ser un reconocido cantante, deportista o estrella de la pantalla. En conmemoración a Earl y otros que fallecieron luego de enfrentar la falta de vivienda, el Catholic Action Center planea realizar un evento conmemorativo entre 11:30 a.m. y 1:30 p.m. del próximo lunes, coincidiendo con el Día de los Caídos.

Scroll al inicio