Internacionales

Internacionales

Donald Trump aboga por la pen a de muę rte para los traficantes sę xuąles de menores y mujeres

Además, adelantó igualmente su intención de implantar la pena capital para los grandes narcotrafica ntes. El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump abogó este jueves por imponer la pena de mu erte para los traficantes sexu ales de menores y mujeres y para los grandes narcotrafic antes. El magnate neoyorquino dijo desde Arizona, en la frontera con México, que en caso de volver al poder tras las elecciones del 5 de noviembre impondrán nuevas sentencias más duras contra los “criminales extranjeros ilegales”. “Esto incluye una sentencia mínima obligatoria de 10 años para cualquier persona culpable de tráfico de personas, una sentencia de cadena perpetua garantizada para cualquier persona culpable de trata de niños y la pena de muerte para cualquier culpable de trata sexual de niños o mujeres”.Trump adelantó igualmente su intención de implantar la pena capital para los grandes narcotraficantes. “También impondremos la pena de muerte para cualquiera que mate a nuestros policías, sheriffs, agentes fronterizos u oficiales del cumplimiento de la ley. Habrá pena de muerte con un juicio más rápido, no uno que dura 15 años y agota a todos”.En caso de vencer en noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, reiteró que Estados Unidos volverá a ser “grande de nuevo”. “Liberaremos a nuestro país de los extranjeros ilegales, los traficantes de drogas, los ladrones, los asesinos, los pandilleros y depredadores (sexuales) de niños. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro para nuestros ciudadanos y lo haremos más grande, más fuerte, mejor y más hermoso que nunca”. EFE

Internacionales

Uruguay, Chile y la ONU rechazan la validez de la victoria de Maduro tras fallo del TSJ

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela convalida reelección de Maduro sin presentar actas de escrutinio El canciller uruguayo, Omar Paganini, criticó duramente el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Paganini calificó la sentencia de «no creíble» y acusó al régimen de Maduro de ignorar los llamados internacionales para una revisión imparcial de los resultados. El canciller subrayó que el TSJ no tiene la competencia constitucional para emitir dicho pronunciamiento y cuestionó la independencia del organismo. Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, también se manifestó rechazando el fallo y llamándolo una consolidación del fraude electoral, criticando al régimen de Maduro por su supuesta represión y falta de respeto por la democracia. Boric, hizo un llamado a una izquierda regional que respete los derechos humanos y criticó la falta de transparencia en el proceso electoral. El TSJ, presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, validó los resultados que dieron a Maduro un 51,20% de los votos, frente al 44,2% de su principal rival, Edmundo González Urrutia. La decisión del TSJ se produce después de que Maduro solicitara la revisión a través de un recurso de amparo, cuya existencia fue cuestionada. La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU también ha denunciado la falta de imparcialidad del TSJ y del Consejo Nacional Electoral, acusando al gobierno de injerencia en el sistema judicial. La comunidad internacional, incluidos países como España, la Unión Europea y Estados Unidos, ha solicitado la publicación de todas las actas originales y una verificación imparcial de los resultados. El fallo refuerza el tercer mandato de Maduro, que comenzará el 10 de enero, en un contexto de creciente crisis política y social en Venezuela.

Internacionales

Hombre tailandés fue mordido por una pitón mientras estaba sentado en el inodoro

“Sentí algo mordiendo mis testículos. Fue muy doloroso, así que metí las manos en el inodoro para ver qué pasaba. Me sorprendió ver que estaba agarrando una serpiente” relató al medio Asia Pacific Press. Un padre de familia identificado como Thanat Thangtewanon sobrevivió a un ataque inesperado por parte de una pitón de casi 4 metros mientras se encontraba sentado en el inodoro. El insólito incidente, que ocurrió en Tailandia y acaparó titulares alrededor del mundo, ocasionó que el baño del afectado quedara cubierto de sangre, según se observa en fotografías difundidas en internet. Thangtewanon se percató de que el animal se estaba asomando desde el interior de la taza su retrete cuando experimentó un dolor agudo en sus testículos. “Sentí algo mordiendo mis partes íntimas. Fue muy doloroso, así que metí las manos en el inodoro para ver qué pasaba. Me sorprendió ver que estaba agarrando una serpiente” relató al medio Asia Pacific Press. Tras retorcerse de dolor debido a que la mordedura de la pitón no cedía, tomó un cepillo de inodoro y comenzó a golpearla salvajemente hasta que logró separarla y matarla. Herido, fue llevado al hospital para recibir una vacuna antitetánica. Pese a que la serpiente tenía afilados colmillos, no necesitó puntos de sutura, según informó el periódico británico UK Mirror. Los doctores le comentaron que la perforación en la piel iba a sanar en cuestión de semanas y que su vida no estaba en peligro. “Mis testículos están a salvo ahora. Tengo suerte de que no era una serpiente venenosa. Una cobra podría haberme matado,” comentó Thangtewanon, quien siente mucho miedo de usar el inodoro desde este martes, día en el que ocurrió el accidente. En los últimos años se han registrado varios incidentes similares en Tailandia. En mayo de 2016, un hombre fue mordido en el pene por una pitón de 3 metros mientras usaba el inodoro en la provincia de Chachoengsao. El reptil había estado oculto en el sistema de plomería de su hogar. De igual manera, en enero de 2020, una serpiente mordió el muslo de una madre tailandesa mientras estaba en el baño, y en octubre de ese mismo año, una pitón de 7 pies mordió a una mujer en los glúteos en la provincia de Samut Prakan.

Internacionales

Autoridades argentinas incautaron 367 kilos de sustancias sujetas a fiscalización

_El cargamento fue incautado durante diferentes operativos en Misiones, Corrientes y Formosa. Hay tres detenidos._ Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó más de 367 kilos de marihuana y detuvo a tres personas, en diferentes procedimientos realizados en Montecarlo (Misiones), Ituzaingó (Corrientes) y Formosa. El operativo que tuvo lugar en Misiones se originó cuando efectivos de la Fuerza, que realizaban tareas de patrullaje, divisaron, con la ayuda de un monocular de visión nocturna, un bote a motor con un tripulante y bultos a bordo, proveniente de costas paraguayas, a la altura del kilómetro 1789 del río Paraná, en la zona del puerto natural “Becker”. Ante la sospecha de encontrarse ante un hecho ilícito, la Autoridad Marítima nacional se desplazó hasta el lugar, donde se hallaron diecisiete fardos dispersos sobre la costa argentina. Luego de requisar los bultos, se constató que contenían 376 ladrillos prensados de marihuana, por un total de 365 kilos y un valor de mercado que supera los 870 millones de pesos. Con la intervención de la Fiscalía Federal y el Juez Federal de turno, Miguel Ángel Guerrero, ambos de la ciudad de Eldorado, se dispuso el secuestro y resguardo de los estupefacientes. Por otro lado, a la altura del kilómetro 1451 del río Paraná, mediante un operativo de control vehicular apostado en la intercepción de las calles Posadas y J.J Castellis de la ciudad de Ituzaingó, se detuvo un auto con dos personas en su interior que transportaban más de dos kilos de marihuana dentro de una bolsa blanca. El contenido, valuado en más de cuatro millones de pesos, quedó secuestrado por orden del magistrado interviniente del Juzgado Federal de 1era Instancia N° 2, quién también indicó la detención de uno de los dos involucrados. Además, como parte del “Operativo Fronteras” aplicado en Formosa, se interceptó un bote a motor con tres tripulantes en su interior, a la altura del km 204 del río Paraguay, que provenía de la costa del país vecino, y cruzaba por un paso no habilitado. El personal de la Fuerza detectó que transportaban un envoltorio de nylon con más de 900 gramos de cogollos de marihuana, por lo que se puso en conocimiento a la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, así como también al Juzgado Federal de la jurisdicción, quienes ordenaron la retención de la droga, tasada en más de 2 millones de pesos, así como la detención de los dos implicados. Cabe destacar que la cotización final de todos los estupefacientes incautados en los operativos, supera los 885 millones de pesos.

Internacionales

¿Cuándo se podrá ver en Ecuador el Cometa Tsuchinshan?

El cometa C/2023 A3 Atlas Tsuchinshan asomará brillante con su cola de estela por la constelación de Virgo en septiembre y octubre del 2024. El Observatorio Astronómico de Quito prepara una transmisión en vivo para los amantes de la astronomía. El cometa se verá en su máximo esplendor el próximo 12 de octubre. Ericson López, director del Observatorio Astronómico de Quito, asegura que el cometa se encuentra a más de 70 millones de kilómetros de la Tierra. Además, precisa que podrá ser observado a simple vista, aunque por pocos instantes, a finales de septiembre y en octubre. Pese a que será visible a simple vista, el experto reconoce que es mejor utilizar binoculares o algún telescopio para captar la intensidad de este fenómeno natural. El Observatorio de Quito transmitirá en directo (streaming) su avistamiento con los potentes telescopios e instrumentos de sus instalaciones, comentó. El Tsunchinshan fue descubierto en enero de 2023 desde un observatorio en la Montaña Púrpura, en China, y ya ingresó en el catálogo Atlas de la Organización Astronómica Internacional, recordó López. El cometa formó su cola por estar cerca del sol y su estela va ganando paulatinamente un mayor brillo, por efecto de la sublimación de los gases que se desprenden de su interior como consecuencia de su acercamiento al astro, agregó el astrónomo ecuatoriano. Añadió que su máximo acercamiento (perihelio) al sol será el 27 de septiembre, pero se espera que el cometa esté lo suficientemente alejado del astro para que no sea afectado por la radiación. Después de esa fecha y mientras se acerque a la ruta de observación desde la Tierra mantendrá su estela que será ya visible justo antes de los amaneceres de octubre. ¿Cuál será el mejor momento para ver el cometa?El 12 de octubre será el mejor momento para observar al Tsunchinshan, aunque será visible días antes y días después, por llegar a su máxima proximidad con el planeta, agregó López. Se espera que para esa época alcance una escala de brillantes de 0,4 en su magnitud estelar, dijo el experto. Explicó que mientras más se aleja del cero es menos luminosa. En una escala de 6 ya es observable a simple vista y el sol tiene una magnitud estelar de -23, añadió el científico. Según dijo, el cometa será «muy visible» cuando se ubique por encima del horizonte terrestre. La visibilidad, no obstante, será por poco tiempo en el alba. Del 24 de septiembre al 4 de octubre se podrá observar en Ecuador desde las 05:00 de la mañana (12:00 GMT) hasta el amanecer completo, aproximadamente una hora y cuarto más tarde. El 12 de octubre se podrá observar el cometa desde Ecuador a las 18:30 hora local (23:30 GMT) por unos 40 minutos, justo después de la puesta del sol, ya que estará al oeste y debajo del horizonte, añadió. El mejor lugar para observar el fenómeno serán los sitios altos, despejados y con poca contaminación lumínica como las montañas, aunque también dependerá de que las condiciones meteorológicas no sean adversas. EFE

Internacionales

Japón alerta de amenaza de megaterremoto en 30 años

La Agencia Meteorológica de Japón alertó sobre la posibilidad de un megaterremoto y un tsunami de grandes proporciones en 30 años más. El pasado 7 de agosto, Nankai, la fosa submarina de Japón fue el epicentro de un sismo de 7.1 grados de magnitud. Según las autoridades de riesgos de ese país, el sismo ocurrido hace más de un mes ha elevado las posibilidades de que un fenómeno a mayor escala ocurra más adelante. Si bien, no se han detectado anomalías en la actividad sísmica ni en la corteza terrestre, los expertos dicen aseguran que “el riesgo no ha desaparecido”. Japón está ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, zona considerada de alta actividad sísmica. De igual forma, la fosa submarina de Nankai se encuentra ubicada entre dos placas tectónicas en el océano Pacífico y se extiende al menos por 800 kilómetros. En esta superficie se encuentran asentadas grandes poblaciones como la región de Tokio, con más de 40.000 habitantes. ¿Ecuador podría estar en riesgo? La posibilidad de un megaterremoto en el país asiático, podría desencadenar tsunamis a lo largo de toda la cuenca del Pacífico. Ecuador podría estar dentro de esa lista.

Internacionales

Argentina aísla a un buque tras detectarse síntomas de la viruela del mono en un tripulante: nadie podrá bajar

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que puede provocar una erupción dolorosa. Argentina activó medidas ante un presunto caso de la viruela del mono. Aisló a un buque granelero con bandera de Liberia y proveniente de Brasil que circulaba por el río Paraná a la altura de la provincia de Santa Fe, al detectar que uno de sus tripulantes presentaba síntomas compatibles con la enfermedad. «El barco no llegó al puerto y se activó el protocolo previsto. Sanidad de Fronteras se comunicó con el buque que espera en el muelle con el personal médico para subir al barco a realizar un chequeo», indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud argentino. Viruela del Mono: así nació, mutó en una nueva variante y se propaga la amenaza llamada clado 1b La presencia de un presunto infectado en el granelero ‘Ina Lotte’ fue advertida por uno de los prácticos del navío, quien informó al capitán del barco, que efectuó una escala en el puerto de la ciudad bonaerense de San Nicolás, a 64 kilómetros de Rosario, para que el tripulante fuera atendido por personal sanitario, agregaron fuentes de Prefectura Naval Argentina (PNA). «Sanidad de Fronteras, al detectar fiebre -uno de los primeros síntomas- da la orden de fondear el barco, que había seguido viaje hasta el complejo oleaginoso en busca de cereales, a la altura de la ciudad de San Lorenzo (a 23 kilómetros de Rosario), donde se mantiene el operativo. Es puesto en cuarentena y no podrá amarrar», señalaron las fuentes. No podrá bajar nadie El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que precisó que el barco provenía del puerto brasileño de Santos y que el tripulante que presenta síntomas es de nacionalidad india. «Se solicitó control médico a bordo de toda la tripulación y personal de prácticos y se tomarán muestras de las lesiones acorde a la indicación de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, la embarcación con destino a Puerto San Lorenzo, Santa Fe, quedará en rada sin libre plática, por lo que solo podrá subir personal sanitario y no podrá bajar nadie», dijo la cartera en el com Las fuentes sanitarias consultadas por EFE señalaron que «si hay síntomas compatibles con viruela símica, se envían muestras para hacer el diagnóstico, trabajando en conjunto con Migraciones que tiene el sistema API (por sus siglas en inglés), que es información anticipada del pasajero que nos dice dónde estuvo en los últimos seis meses y si presentó síntomas». Pese a que en Argentina no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica, Salud sigue priorizando la vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos. Por ello, Argentina anunció la semana pasada que reforzaría los controles sanitarios en aeropuertos y otros puntos de entrada al país, debido a la reciente declaración del virus mpox (anteriormente viruela del mono) como «emergencia sanitaria mundial» por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, que se transmite por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, o través de objetos contaminados y heridas punzantes. EFE

Internacionales

Panamá avanza en acuerdos diplomáticos con Ecuador y otros países para el retorno de migrantes irregulares

Ecuador está entre los siete países con más migrantes indocumentados capturados: 105 794 desde el 2023. El Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, está «haciendo las coordinaciones, los acuerdos diplomáticos» con países como «Ecuador, la India y otras naciones». Esto permitirá regresar a ciudadanos que entren de manera ilegal a Panamá por el Darién, dijo el jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica. Desde octubre de 2023, las autoridades estadounidenses registran más de dos millones de detenciones de indocumentados. Ecuador está entre los siete países con más capturas: 105 794, entre ellos 2 353 niños que llegaron solos a la frontera. En 2023 el número de detenciones de connacionales fue 66 312. Las acciones ocurren en el marco del acuerdo entre Panamá y EE.UU. para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia, que vive una crisis por el flujo migratorio. El año pasado alcanzó 520 000 personas, una cifra sin precedentes. Los migrantes irregulares serán retornados bajo la figura de la repatriación o la deportación «tanto a los que tienen antecedentes (penales) como aquellos que ingresen de manera irregular al país, que son todos los que entran por el Darién», dijo Mojica. El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en USD 6 millones, por lo que el presidente panameño sostuvo la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son «sin costo alguno para Panamá» El primer vuelo de retorno de migrantes irregulares, financiado por EE. UU., salió de Panamá El primer vuelo de retorno de migrantes irregulares que cruzaron la peligrosa selva del Darién, financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo con Panamá, salió este martes 20 de agosto de la capital del país centroamericano con destino a la ciudad de Medellín, en Colombia. Alrededor de 30 ciudadanos colombianos, en su mayoría jóvenes, y con antecedentes penales, según dijeron a EFE fuentes oficiales, llegaron esposados al capitalino Aeropuerto Marcos A. Gelabert, más conocido como la terminal de Albrook, donde tras un registro documental abordaron la aeronave, que partió poco después de las 06:00 hora local. Roger Mojica, dijo en una conferencia de prensa que los migrantes de este primer vuelo financiado por Estados Unidos fueron retornados a Colombia bajo la figura de la deportación. Entre los ciudadanos colombianos deportados este martes está un presunto «sicario» del colombiano Clan del Golfo, que fue identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién, agregó el funcionario. EFE

Internacionales

Se celebra el Día Mundial de las Papas Fritas, uno de los snacks más queridos y versátiles del mundo

El 20 de agosto marca la celebración del Día Mundial de las Papas Fritas, uno de los bocadillos más queridos y versátiles del planeta. Desde su sencilla preparación hasta su combinación con aderezos como kétchup, son el acompañamiento perfecto para cualquier comida. Aquí te compartimos algunos datos interesantes sobre este popular snack: Diversos nombres: En distintas partes del mundo, las patatas fritas reciben diferentes nombres, como papas fritas, papas a la francesa o patatas a la francesa. Orígenes en el Siglo XVII: Se cree que el origen de las patatas fritas se remonta al siglo XVII en Bélgica, donde se utilizaban como sustituto del pescado frito cuando los ríos se congelaban en invierno. Museo en Brujas: En la Ciudad de Brujas, Bélgica, existe un museo dedicado exclusivamente a las patatas fritas, conocido como «Friet Museum».Récord mundial: La orden más grande de patatas fritas, según el Libro Guinness de Récords Mundiales, pesó 454,95 kilos y fue preparada en Eagle, Idaho, el 20 de septiembre de 2014.Saludables y nutritivas: A pesar de su fama, las patatas fritas son una fuente de fibra y potasio, y pueden formar parte de una dieta equilibrada. Innovación en 1920: En 1920 se inventó la primera máquina mondadora de patatas, que permite cortar las patatas de manera rápida y uniforme.Compuesto químico: Las patatas fritas contienen acrilamidas, un compuesto químico que se forma cuando el almidón en las patatas se expone a altas temperaturas. Primeras apariciones: El término «French Fried Potatoes» apareció por primera vez en Inglaterra en 1856 en el libro «Cookery for Maids of All Work» de Eliza Warren. Introducción en América: Las patatas fritas fueron introducidas en América en 1801 por el presidente Thomas Jefferson, quien las sirvió en una cena en la Casa Blanca. Exportador líder: Estados Unidos es el mayor exportador de productos de papa procesados.Consejo para prepararlas: Para lograr las patatas fritas perfectas, se recomienda calentar el aceite a baja temperatura antes de cocinarlas en aceite bien caliente. Consumo en Bélgica: Bélgica es conocida por ser el país con el mayor consumo per cápita de patatas fritas. La efeméride es la ocasión ideal para disfrutar de este delicioso snack y reflexionar sobre su rica historia y sus contribuciones culinarias alrededor del mundo

Internacionales

Muere en España la persona más longeva del mundo

María Branyas Morera, la persona más longeva del mundo, falleció a sus 117 años en España. Los medios internacionales reportaron el hecho este martes 20 de agosto de 2024. Su deceso ocurrió en Girona. Su familia informó a través de la cuenta de la red social X que «la mujer murió como ella quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor». La Maria Branyas ens ha deixat. Ha mort com ella volia: mentre dormia, tranquil·la i sense dolor.Fa uns dies ens deia: “Un dia me n’aniré d’aquí. No tornaré a provar cafè, ni a menjar iogurt, ni a acaronar a la Fada…, deixaré també els meus records, les meves reflexions… ? — Super Àvia Catalana (@MariaBranyas112) August 20, 2024 En el posteo recordaron las palabras que les decía hace unos días: «Un día que desconozco, pero que está muy cerca, este largo viaje habrá terminado. La muerte me encontrará gastada de haber vivido tanto, pero quiero que me encuentre sonriendo, libre y satisfecha». La mujer nació en 1907 en el Estado de San Francisco, Estados Unidos, pero vivió gran parte de su vida en Cataluña, España. Branyas fue reconocida mundialmente por su longevidad excepcional y su estilo de vida. Además, se mostró al mundo en plena pandemia tras haber sobrevivido a la Covid-19.

Scroll al inicio