Internacionales

Internacionales

Prototipo de cohete comercial reutilizable de China completa prueba de vuelo de despegue y aterrizaje vertical

Un prototipo del cohete reutilizable Zhuque-3, desarrollado de forma independiente por China, completó con éxito hoy miércoles una prueba de vuelo de despegue y aterrizaje vertical de 10 kilómetros en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Se trata de un avance significativo en el sector espacial comercial del país, que marca un paso crucial hacia un futuro de vuelos espaciales de gran capacidad, bajo costo, alta frecuencia y capacidad de reutilización, indicó el desarrollador del cohete, LandSpace, una empresa privada china. El procedimiento de prueba incluyó el ascenso, el apagado del motor, planear con el motor apagado, reiniciar el motor en vuelo y completar un aterrizaje suave, con todos los indicadores de rendimiento cumpliendo las especificaciones de diseño esperadas. El prototipo del cohete es un vehículo de oxígeno-metano líquido de una sola etapa, con un diámetro de 3,35 metros y una longitud de 18,3 metros. Utiliza la misma estructura de fuselaje de acero inoxidable de alta resistencia que el cohete Zhuque-3. Además de la primera prueba de vuelo en enero, estas dos pruebas de despegue y aterrizaje vertical verificaron con éxito varias tecnologías clave para cohetes reutilizables, sentando las bases para el futuro vuelo inaugural y la recuperación del cohete Zhuque-3, según LandSpace.

Internacionales

Estados Unidos va por los bienes de John Pólit, acusado de lavado de activos

La justicia de ese país está detrás de los bienes con los que busca satisfacer la sentencia del excontralor ecuatoriano, Carlos Pólit, que será emitida el 27 de septiembre. El Gobierno de Estados Unidos está tras John Pólit por ser el segundo pez gordo en el caso de lavado de activos. También por ser el principal cómplice de su padre, Carlos Pólit y el personaje clave para recuperar los bienes comprados con los sobornos de Odebrecht, Seguros Sucre y un empresario. La Fiscalía pidió al tribunal de justicia que ordene el comiso de 12 bienes en ese país y se emitan boletas para localizar los activos confiscables, para cumplir la sentencia que se emita el 27 de septiembre, pues algunos ya no están en poder de los Pólit. Según la investigación en Estados Unidos, John Polit llevaba un registro de las coimas. Para la fiscalía: «J. Pólit utilizó el producto del soborno para comprar bienes raíces y otros activos en el distrito sur de Florida y en otros lugares para el beneficio de Pólit y su familia». El Gobierno de Estados Unidos estima que el monto de lavado fue de USD 16 millones y de lo que se conoció en el juicio y está en documentos, los Pólit utilizaron los sobornos para remodelar una lujosa residencia en Coral Gables, que fue vendida en 2017, en USD 4.1 millones. Allí también compraron un edificio por USD 2.6. legalizando el dinero en ese país. Ahora la justicia estadounidense, procesa a John Pólit por los mismos cargos que su padre y sigue tras sus bienes. La audiencia para conocer la sentencia de Carlos Pólit se difirió Para el 27 de septiembre en la corte del Distrito Sur de Florida, a las 09:30, la jueza ordenará los años de cárcel que deberá cumplir tras ser hallado culpable por conspiración para lavado de activos. La defensa del procesado presentó su propuesta de pena y posteriormente lo hizo la Fiscalía de Estados Unidos que sugiere una sanción de 235 meses de prisión; es decir, 19 años y siete meses, a los que se sumarían tres años de libertad supervisada. Esto, debido a que el monto de lavado de activos supera los USD 9,5 millones, según los fiscales Michael Berger y Jill Simon. La sanción que piden las autoridades estadounidenses también contempla una reparación económica, con el decomiso de, al menos, USD 16,5 millones. El dinero estimado fue calculado del monto aproximado que Pólit había lavado en Estados Unidos y por el que está preso en una cárcel de Florida desde el 23 de abril de este año. La Justicia de Estados Unidos le formuló seis cargos que, entre otros, incluyen conspiración para cometer lavado de activos, lavado de dinero y participación en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas. En 2018, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador condenó al excontralor a seis años de prisión al considerarlo autor del delito de concusión en la trama de sobornos de Odebrecht. El sentenciado no cumplió su castigo y huyó a Norteamérica. Por su parte, la pena que obtendría supera sustancialmente a la propuesta de la defensa del excontralor, que sugirió que fuera de hasta cinco años y tres meses de cárcel. También señalan que monto de lavado de activos sería de USD 10,6 millones, pues algunos de los recursos investigados no provenían de sobornos. E.v.

Internacionales

Hombre chocó su vehículo contra la sucursal de un banco porque le negaron un crédito

Al momento de ser detenido llevaba un cuchillo. El hechos se registró en Rosario, Argentina. La noche de este lunes 9 de septiembre, un hombre estrelló su auto contra la sucursal de un banco ubicado en pleno centro de la ciudad. Cuando fue detenido por las autoridades locales, también le encontraron un cuchillo. Este hecho tuvo como protagonista a un albañil de 30 años. Alrededor de las 20h30 en una zona peatonal donde está prohibida la circulación de autos. Según medios locales, los testigos detallaron que que el agresor manejó por una de las calles principales durante varios metros, hasta que dobló hacia la izquierda y, luego de transitar poco menos de una cuadra, impactó su carro contra la estructura externa del banco. El vehículo se impactó contra uno de los vidrios laterales de la sucursal céntrica de Banco Nación, donde están ubicado los cajeros automáticos. La violencia con la que manejó hasta el lugar, provocó que destruyera el vidrio de la pared del banco. Segundo después, el albañil se bajó de su auto y entró a la sucursal bancaria para golpear constantemente uno de los cajeros. Todo ante la mirada de decenas de personas que pasaban por el lugar. Tras un llamado de emergencias las autoridades arribaron al lugar. Cuando los agentes entraron en contacto con el agresor, el hombre les entregó un cuchillo que llevaba consigo y no puso resistencia para ser detenido y trasladado a una comisaría. El hombre fue identificado por las autoridades; luego descubrieron que había estado unas horas antes en el banco e incluso fue atendido por el personal del lugar. ¿Porque estrelló su carro contra un banco?De acuerdo a los medios locales, fuentes policiales señalaron que el albañil habría ido al banco durante la mañana del lunes para solicitar un crédito bancario. Sin embargo, la entidad se lo negó. Esto habría provocado el ataque de ira del hombre.

Internacionales

Esta es la proteína que alim enta al cán cer, según un estudio científico

Este descubrimiento podría contribuir en el desarrollo de nuevos tratamientos para frenar la propagación del cá ncer. Un reciente estudio publicado en la revista Science por científicos italianos ha identificado una proteína clave que parece «alimentar» el crecimiento del cáncer. La investigación, realizada por un equipo de expertos del Instituto de Investigación en Cán cer de Milán, revela que la proteína en cuestión, conocida como «proteína p62», desempeña un papel crucial en la proliferación de células cancerígenas. Según los científicos italianos, la proteína p62 se encuentra en altas concentraciones en tejidos cancerígenos y se cree que actúa como un «combustible» para el crecimiento y la expansión del tumor. El estudio sugiere que la inhibición de esta proteína podría ser una estrategia prometedora para el tratamiento del cáncer. Al inhibir esta proteína también se podría frenar la dispersión de las células cancerosas a otros órganos del cuerpo (metástasis) y así se detendría la formación de nuevos tumores metastásicos. «En resumen, identificamos un mecanismo por el cual p62 regula la estabilidad micronuclear al influir en la reparación de la envoltura. En general, nuestros hallazgos sugieren que los efectos mediados por p62 en las actividades de reparación micronuclear podrían influir en el desarrollo y la progresión del cáncer». El equipo de investigación, liderado por el Dr. Stefano Santaguida, utilizó técnicas avanzadas de biología molecular y análisis de datos para identificar la proteína p62 y comprender su papel en la progresión del cáncer. Los hallazgos del estudio han sido validados en varios modelos experimentales y se cree que tienen importantes implicaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Internacionales

Los gatos superan a los perros en adopciones en España durante 2023

Las adopciones de perros en España alcanzaron su nivel más bajo en tres años, con una reducción significativa, mientras que las adopciones de gatos mostraron una leve recuperación, según el último informe de la Fundación Affinity. El 2023 marcó un año complicado para las adopciones de perros en España. Según el estudio “Él nunca lo haría 2023” de la Fundación Affinity, el número de adopciones de perros cayó a 77 000, lo que representa una disminución del 5 % respecto a 2022. Esta cifra es la más baja registrada en los últimos tres años y supone que solo el 45 % de los perros que ingresaron en los refugios lograron encontrar un nuevo hogar. Este descenso genera preocupación en los refugios y organizaciones protectoras, que ven cómo la presión sobre sus recursos sigue aumentando. Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, señaló que la disminución de las adopciones es significativa y podría tener consecuencias graves para los animales en situación de vulnerabilidad. Además, Buil destacó que la adopción es fundamental para mitigar los efectos negativos del abandono, una problemática que sigue afectando a miles de mascotas en el país. En contraste con la tendencia negativa en la adopción de perros, los gatos experimentaron una recuperación, aunque modesta. Durante el año pasado, 56 500 gatos encontraron un nuevo hogar, lo que supone un incremento del 3 % en comparación con 2022. Este crecimiento, aunque no es estadísticamente significativo según la Fundación Affinity, refleja una tendencia positiva en las preferencias de los españoles por adoptar gatos. El informe también revela que factores como el tamaño, la raza y los problemas de salud crónicos influyen directamente en la dificultad para adoptar perros. En particular, los perros clasificados como potencialmente peligrosos bajo la legislación española enfrentan mayores barreras para encontrar un hogar. En cuanto a las adopciones fallidas, solo el 8 % de los casos resultaron en que el animal fuese devuelto al refugio, principalmente debido a problemas de comportamiento o por la carga de responsabilidad mayor de lo esperado por las familias adoptantes. Con un total de 133 000 adopciones entre perros y gatos en 2023, el éxito de adaptación sigue siendo alto, pero las razones detrás de las devoluciones destacan la necesidad de una mayor sensibilización y apoyo a las familias que optan por adoptar, especialmente cuando se trata de perros con características o condiciones que los hacen más difíciles de reubicar.

Internacionales

El director general de la Policía salvadoreña mūęre en un accįdęnte aéreo

El presidente Nayib Bukele ordenó investigar exhaustivamente este caso. En la aeronave iba también un hombre implicado en un millonario desfalco. El director general de la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, falleció este domingo 8 de septiembre por la noche al estrellarse por causas todavía no aclaradas el helicóptero de la Fuerza Aérea en el que viajaba con cuatro funcionarios y otras personas que también murieron, entre ellas un presunto implicado en un millonario desfalco. «Lamentamos confirmar el fallecimiento de todas las personas que viajaban en el helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña, el cual se estrelló en Pasaquina, La Unión», informó la Fuerza Armada salvadoreña en X. La Fuerza Aérea Salvadoreña señaló que «en la aeronave era trasladado, bajo custodia policial», Manuel Coto, exgerente de un banco investigado por el desfalco de 35 millones de dólares, «así como el Director de la PNC, comisionado general Mauricio Arriaza Chicas». El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, lamentó en X la muerte de Arriaza Chicas, quien llegó a la dirección del a PNC de la mano de Bukele en 2019, pero en gobiernos anteriores había ocupado altos puestos al interior de este cuerpo de seguridad. «El director Arriaza Chicas fue una pieza fundamental para traer paz y seguridad a nuestro pueblo», publicó Bukele en redes sociales. Arriaza Chicas fue subdirector de Áreas Especiales, jefe de la División de Finanzas y subjefe de la División de Investigación Criminal de la PNC, a la que ingresó como parte de las primera generación de oficiales en 1993. El ahora fallecido se formó en la Escuela de las Américas en Estados Unidos y se graduó en la Escuela de Carabineros de Chile, en 1989. EFE

Internacionales

Edmundo González habla desde el ęxilio

El excandidato y líder opositor venezolano Edmundo González aparece tras exiliarse en España. En un comunicado redactado en Madrid, González señaló las razones por las que dejó su país y habló sobre las nulas garantías que tiene en este momento para permanecer en Venezuela en medio del régimen de Nicolás Maduro. En la misiva, con fecha 9 de septiembre de 2024, agradeció al Gobierno de España y a la Embajada de Países Bajos en Venezuela por la protección que recibe hasta hoy. Además menciona que la decisión la tomó pensando en Venezuela, en su familia y las familias venezolanas. «Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela», dijo González. González señaló que su compromiso no se basa en una ambición personal. «Esta decisión es un gesto que tiende la mano a todos y espero que como tal sea correspondido». El opositor al régimen de Nicolás Maduro habló sobre los detenidos en medio de las protestas que rechazan al actual mandatario y apoyan el proyecto político que él y María Corina Machado lograron: «Pienso ante todo en las personas privadas de libertad que me han apoyado. Su libertad es para mí la gran prioridad, una exigencia irrenunciable». E.T.

Internacionales

Ismael, el Mayo Zambada, comunica que acepta ser juzgado en Nueva York

Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia. El cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael, el Mayo Zambada, preso actualmente en El Paso (Texas) ha comunicado que acepta ser trasladado a un tribunal de Nueva York para completar allí las diligencias previas a su juicio por varios cargos de narcotráfico. En un documento aportado este jueves por sus abogados al juzgado del distrito oeste de Texas – El Paso, Zambada “no se opone”, usa esa expresión en cuatro ocasiones, a su traslado a Nueva York, petición expresada por la Fiscalía y a la que el miércoles se opuso la magistrada Kathleen Cardone. Da a entender que no reclamará la libertad provisional, puesto que “no se opone a permanecer en custodia” de las autoridades federales del distrito este de Nueva York hasta concluirse todos los procedimientos. Por todo ello, solicita a la Corte texana que posponga la audiencia prevista el próximo lunes mientras se resuelve su eventual traslado a Nueva York, ciudad donde ya fue juzgado su socio Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y los principales cabecillas del narcotráfico, tanto mexicanos como de otros países. Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia. Llevaba prófugo más de 40 años en México y hasta su detención, el pasado 25 de julio en El Paso, era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos con una recompensa de USD 15 millones. La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta en EE. UU., pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país. La Justicia estadounidense argumentó que era necesario la existencia de una audiencia sobre los cargos neoyorquinos y que, después de la misma, el Mayo Zambada fuera trasladado a Nueva York, pero la jueza consideró el miércoles que ya se han cumplido las obligaciones de dicha regla y que no se requería una nueva comparecencia. EFE

Internacionales

Logran la primera cura de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

Un avance en la investigación de trasplantes de células madre, logran remisión del VIH sin mutación genética El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto español de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus. El individuo, conocido como paciente de Ginebra y cuya identidad no se ha hecho pública, es la sexta persona que ha logrado la remisión del VIH tras un trasplante de células madre. Se diferencia de los cinco anteriores por haber recibido células madre de un donante que no presentaba la mutación CCR5Δ32, conocida por conferir protección frente al VIH, informó este martes el IrsiCaixa. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, sugiere que la mutación CCR5Δ32 «facilita la curación, pero que no es imprescindible para lograrla». «Este caso es especialmente interesante porque nos muestra que la remisión del VIH es posible incluso sin la mutación CCR5Δ32. Además, hemos identificado cuáles serían los posibles mecanismos que han permitido la curación en este caso, abriendo nuevas vías de investigación que nos acercan cada vez más a la erradicación del VIH», afirmó el profesor de investigación ICREA en IrsiCaixa y coordinador de IciStem Javier Martínez-Picado. El paciente de Ginebra fue diagnosticado con VIH en mayo de 1990 y comenzó inmediatamente el tratamiento antirretroviral. En enero de 2018 fue diagnosticado con un sarcoma mieloide y, en julio del mismo año, se sometió a un trasplante de células madre procedentes de un donante compatible. Un mes después del trasplante, las pruebas ya mostraban que las células sanguíneas del paciente habían sido totalmente reemplazadas por las del donante, y esto iba acompañado de una disminución de las células portadoras del VIH en su cuerpo. Antes del trasplante, a pesar de la optimización del tratamiento antirretroviral, el paciente presentaba aún virus con capacidad para replicarse. En cambio, tras el trasplante, el equipo médico y científico observó una drástica reducción de los parámetros relacionados con el VIH: ninguna partícula del virus, un reservorio indetectable y ninguna respuesta inmunitaria que indicara que el cuerpo estaba reconociendo la presencia del virus. «El paciente de Ginebra ha sido el primero en lograr una remisión prolongada en el tiempo”, indicó la investigadora senior en IrsiCaixa y coordinadora de IciStem Maria Salgado. Anteriormente, ya se habían realizado trasplantes sin la mutación CCR5Δ32 en otros pacientes con VIH, pero, si se detenía el tratamiento, aparecía un rebrote viral, aunque más lento que el que se observaría en una persona con VIH no trasplantada, han indicado los investigadores.​​​​ Hipótesis de éxito El equipo investigador ha propuesto varias hipótesis para explicar por qué este paciente ha logrado mantener el VIH bajo control sin tratamiento y señalan que «es clave la aloinmunidad, es decir, la interacción entre el sistema inmunitario del donante y el del receptor». «Después de un trasplante, las células inmunitarias del receptor perciben las del donante como una amenaza, y viceversa, lo que desencadena una batalla entre los dos sistemas inmunitarios», dijo Salgado. Durante este enfrentamiento, muchas células inmunitarias del receptor, incluidas las infectadas por el VIH, mueren y finalmente son reemplazadas por las del donante. «Aunque este proceso es muy agresivo para el cuerpo, es crucial para eliminar el VIH latente en las células que podría reactivar la infección», añadió IrsiCaixa. En el caso del paciente de Ginebra, el equipo optó por administrar ruxolitinib, un medicamento inmunosupresor que tiene como objetivo reducir el daño colateral causado en la batalla inmunitaria, pero que además ha demostrado en estudios de laboratorio la capacidad de bloquear la replicación del VIH y de evitar su reactivación. Este fármaco ha sido identificado como otro factor que ha contribuido a la remisión del VIH. Finalmente, el equipo ha destacado el papel «crucial de las células Natural Killer (NK) en este paciente». Se trata células que «patrullan el cuerpo con el objetivo de encontrar células peligrosas, como las infectadas por el VIH, y eliminarlas, así como mantener el sistema inmunitario alerta», según la entidad. El caso se ha llevado a cabo en el marco del consorcio IciStem, co-coordinado por IrsiCaixa, que es un centro impulsado conjuntamente por la Fundación la Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, junto a la Universidad de Utrecht y lo han liderado el Hospital Universitario de Ginebra y el Instituto Pasteur. EFE

Internacionales

Edmundo González Urrutia descarta pedir asilo pese a orden de detención, según su abogado

Además, Haro aseguró que la esposa del excandidato presidencial, Mercedes de González, se mantendrá en la residencia para atender a las autoridades, en caso de que vayan a buscar a su marido. El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, no prevé solicitar asilo en ninguna embajada acreditada en el país pese a la orden de detención emitida el lunes en su contra, aseguró este martes su abogado, José Vicente Haro. “En modo alguno hay solicitud de asilo por parte del señor Edmundo González Urrutia hacia alguna embajada acreditada en Venezuela. No se ha pedido el asilo, (ni) una situación en calidad de huésped. Eso es un asunto que no se ha planteado la familia o el señor Edmundo”.Y reiteró: “Por razones de seguridad y protección de su vida, el líder antichavista no se encuentra en su casa y se mantiene bajo resguardo, como ha estado en las últimas semanas, debido a las amenazas de cárcel que pesaban sobre él desde que denunciara fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio”. Haro aseguró que la esposa del excandidato presidencial, Mercedes de González, se mantendrá en la residencia para atender a las autoridades, en caso de que vayan a buscar a su marido o si se llegase a dictar una orden de allanamiento a la vivienda. “Se acatará y se le permitirá el acceso debido a los funcionarios del (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) Cicpc y funcionarios del Ministerio Público (Fiscalía) que le acompañen”. En un medio de comunicación colombiano, el abogado remarcó que “no hay ley penal alguna” o “disposición legal” ni “nada en lo absoluto que revista como un hecho de carácter penal el subir actas de escrutinio”, en alusión a los datos publicados por la PUD en una página web, los cuales, según el antichavismo, demuestran la victoria de González Urrutia por un amplio margen en los comicios. Es “una excusa para hacer una persecución política contra él, que por demás es injusta, arbitraria y que tiene como objetivo neutralizarlo y que siga declarando públicamente”, consideró. Añadió que el líder opositor “tiene que ir de casa en casa a resguardarse por su seguridad y vida” ante “los riesgos que corre su vida y seguridad personal”. La Fiscalía señala a González Urrutia de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)”. EFE

Scroll al inicio