Internacionales

Internacionales

Autoridades incautaron dos cargamentos de m a r i h u a n a en Misiones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron más de 650 kilos de marihuana, en dos operativos realizados en las localidades misioneras de San Javier y Eldorado en el marco de las tareas de prevención que se realizan en la frontera para combatir el delito. El primer secuestro se llevó a cabo gracias a la información recolectada por la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Institución, que permitió identificar, a la altura del kilometro 917,4 del río Uruguay, en la zona conocida como “Puerto Natural Pirata”, varios bultos rectangulares ocultos entre la maleza. Luego de revisar lo hallado, la Autoridad Marítima comprobó, con la ayuda de Andy, un perro de la Fuerza entrenado para detectar narcóticos, que se trataba de 299 “panes” de marihuana, con un peso de 184 kilos y un valor de mercado que supera los 450 millones de pesos. Además, tras rastrillar el área, se encontró la camioneta en la que se habían trasladado los estupefacientes, de la que pudieron tomarse huellas digitales para aportar a la investigación. Intervino en el hecho el Juzgado Federal de la localidad de Oberá, cargo del Dr. Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, por intermedio de la secretaria Dra. María Virginia Guida. El segundo operativo fue en Eldorado, a la altura del kilómetro 1.836 del río Paraná, cuando el personal de Prefectura detectó el cruce transversal de una embarcación a remos desde la costa paraguaya hacia suelo nacional, trasportando varios bultos. En este marco, los efectivos se dirigieron inmediatamente al lugar y hallaron otro cargamento de más de 470 kilos de marihuana, dividido en 248 panes, cuyo valor de mercado supera los 1.153 millones de pesos.

Internacionales

Maná corta vínculos con Nicky Jam y lo llama r a c i s t a tras el anuncio de su apoyo a Trump

Debido a su apoyo a Donald Trump, Maná decidió cortar vínculos con el artista Nicky Jam. El apoyo de Nicky Jam a Donald Trump para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos causó controversia, especialmente tras su aparición en un mitin en Las Vegas junto al expresidente. La reacción de Maná no se hizo esperar. A través de una publicación en redes sociales, el grupo mexicano anunció que eliminaría la colaboración que realizaron en 2022 con Nicky Jam, una versión del éxito «De Pies a Cabeza», de todas las plataformas digitales. En la imagen compartida, se podía leer «Maná no trabaja con racistas», y la banda dejó claro que su decisión se basa en su compromiso de más de 30 años en la defensa de los derechos de la comunidad latina. Durante su participación en el mitin, Nicky Jam se mostró entusiasmado por conocer a Trump, mencionando que «las personas que vienen de donde yo vengo no suelen conocer al presidente» y afirmó que «necesitamos que vuelva». El artista no ha sido el único latino en mostrar apoyo al expresidente, ya que figuras como Anuel AA y Justin Quiles también han expresado su respaldo a Trump. Hasta el momento, Nicky Jam no ha emitido una respuesta oficial a la decisión de Maná. Sin embargo, en sus redes sociales compartió una fotografía junto a Trump, en la que ambos se reían del incidente en el que el expresidente lo confundió con una mujer, bromeando sobre el hecho y diciendo que «está buenísima».

Internacionales, Nacionales

La directora asesi nada de la Penitenciaría del Litoral no tenía custodia policial, denuncian familiares

Según la Fiscalía, María Daniela Icaza iba «junto a su custodia» en el carro baleado. El hermano de la víctima precisa que era un ciudadano que le hacía expreso. Familiares de la directora encargada de la Penitenciaría del Litoral, quien fue ase sinada este jueves 12 de septiembre en Guayaquil, denuncian que el Estado no le brindó custodia policial a la funcionaria, pese al peligro que representaba su cargo. El hermano de María Daniela Icaza Resabala señaló en redes sociales que el hombre que iba conduciendo el auto baleado este jueves era un ciudadano que le hacía expreso a la mujer. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) había informado que un servidor de esa institución había resultado herido durante el ataque. De su lado, La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que Icaza se trasladaba en ese vehículo «junto a su custodia». «Mi hermana no venía con ‘custodia’ porque no tenía», expuso el hermano de la fallecida. El denunciante también criticó que hasta las 00:05 de este viernes 13 de septiembre ninguna autoridad se comunicaba con la familia para informar sobre las investigaciones, que tanto FGE como la Policía Nacional anunciaron que habían comenzando. Por otra parte, el Ministerio del Interior y el SNAI emitieron comunicados lamentando la muerte de la funcionaria. Hasta las 07:00 de este viernes no había más detalles del caso. Tampoco se conocía si existía algún sospechoso detenido. Icaza fue servidora pública en el sistema carcelario desde 2017. Entonces era parte del desaparecido Ministerio de Justicia. Había ocupado distintos puestos. Se trata del segundo asesinato de la máxima autoridad de una prisión en nueve días, después de que el pasado 3 de septiembre fuera asesinado en circunstancias similares Álex Guevara, director de la cárcel de Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos. La Penitenciaría del Litoral, denominada oficialmente como Centro de Privación de Libertad Masculino Guayas Número 1, es la más grande de las cinco cárceles que componen el complejo penitenciario de Guayaquil, en el que están recluidos aproximadamente 12 000 presos. Más de 6 000 se encuentran en la denominada ‘Peni’, que entre 2021 y 2023 fue el escenario las peores masacres acontecidas por enfrentamientos entre bandas criminales que se disputaban el control interno, al menos hasta la militarización de estos centros ordenada a inicios de año por el presidente de la República, Daniel Noboa. El ingreso de los militares a los recintos penitenciarios se dio en el marco del estado de excepción y el conflicto armado interno declarado por el gobernante contra el crimen organizado, al que se le atribuye un auge de la violencia criminal que ha llevado a Ecuador a ser el país de Latinoamérica con la tasa más alta de homicidios, al registrar 47,2 por cada 100 000 habitantes en 2023. La oleada de asesinatos se ha cobrado también previamente la vida de otros directores de cárceles y funcionarios penitenciarios.

Internacionales

Sudamérica registra 350 mil incendios forestales en lo que va de 2024

El continente suramericano enfrenta el peor año de incendios en más de una década, con Brasil y Bolivia a la cabeza en devastación forestal. Suramérica atraviesa uno de los peores años en términos de incendios forestales, con un total de 350 370 focos detectados entre enero y el 12 de septiembre de 2024. Esta cifra, reportada por el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE), representa el mayor número de incendios en el continente en los últimos 15 años, y ya supera al total registrado en 2023. El informe del INPE señala que Brasil y Bolivia encabezan la lista de países más afectados por los incendios forestales en Suramérica. Con 176 617 focos de calor, Brasil concentra el 50,3 % del total de incendios en la región. Las áreas más afectadas incluyen la Amazonía y el Pantanal, donde las llamas han devastado extensas áreas de bosque. El fuego no solo destruyó el hábitat natural de muchas especies, sino que también ha afectado la calidad del aire en un vasto territorio que abarca desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina. En varias ciudades, las condiciones de visibilidad se han visto gravemente comprometidas, obligando a la suspensión de vuelos. Bolivia, por su parte, registró 63 537 focos de calor, lo que representa el 18,1 % de los incendios en el continente. La situación en este país ha sido tan crítica que el Gobierno se vio obligado a declarar una emergencia nacional. Según datos de organizaciones privadas, más de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales fueron destruidas por el fuego en lo que va del año. Esta devastación puso en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la subsistencia de las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales. En Ecuador, según un informe emitido el 10 de septiembre por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se registraron 2 703 incendios forestales, donde 135 cantones y 524 parroquias se han visto afectadas. Venezuela, con 38 990 incendios forestales registrados, ocupa el tercer lugar en el ranking de focos de calor en Suramérica, seguido de Argentina (21 732 focos), Paraguay (18 926), Colombia (14 346) y Perú (10 017). En total, la región registra 4 618 incendios activos, siendo Brasil y Bolivia los países con las situaciones más críticas. A pesar de la magnitud del problema, las cifras de 2024 aún no alcanzan los niveles récord de años anteriores, como en 2007, cuando se contabilizaron 469 013 incendios forestales entre enero y septiembre. El incremento en los incendios forestales en Suramérica ha sido favorecido por una histórica sequía que afecta especialmente a la Amazonía. Esta situación causó a que importantes ríos de la región alcancen niveles mínimos de caudal, lo que facilita la propagación del fuego. Sin embargo, no todos los incendios se deben a causas naturales. De hecho, muchos de ellos son provocados por actividades humanas, como la deforestación ilegal y la expansión de la frontera agrícola. El Gobierno de Brasil denunció que gran parte de los incendios en su territorio son de origen criminal, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de control y mitigación. El impacto de estos incendios no se limita solo a la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. También tiene consecuencias a nivel global, ya que la Amazonía, conocida como “el pulmón del mundo”, juega un papel crucial en la regulación del clima planetario. La pérdida de millones de hectáreas de este bioma podría tener efectos irreversibles en la lucha contra el cambio climático.

Internacionales

13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate

El chocolate, un manjar de orígenes inciertos pero indudablemente americanos. Mientras algunos indicios apuntan a Centroamérica, otros señalan Ecuador como su cuna. Sin embargo, los estudiosos concuerdan en que esta delicia nació en estas tierras, donde el cacao era cultivado desde tiempos inmemoriales por las culturas originarias, como el caso de los mayas. Del encuentro entre estos ancestrales conocimientos y la influencia europea, surgió una infinidad de variantes que cautivaron paladares en cada rincón del planeta, lo que expandió el deleite del chocolate por doquier. ¿Por qué el Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre? Un 13 de septiembre, el mundo recibió a dos grandes embajadores del chocolate. Uno con su pluma y otro con su visión empresarial, ambos contribuyeron a esparcir la felicidad en forma de tabletas y fantasías. Roald Dahl, el genio británico de las letras, nació el 13 de septiembre de 1916. Su imaginación desbordante dio vida a “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, una obra maestra que cautivó a millones con sus ríos de chocolate, cascadas de malvaviscos y un mundo donde los sueños más dulces se hacían realidad. Pero este día también fue la fecha de nacimiento de Milton S. Hershey, el visionario estadounidense que fundó la icónica compañía de chocolates Hershey. Nacido el 13 de septiembre de 1857 en Pensilvania, Hershey democratizó el placer del chocolate y lo convirtió en un manjar asequible para todos los paladares. La historia del Día Mundial del Chocolate La festividad se comenzó a celebrar en 1995 en Francia. Si bien en varias partes del mundo se festeja el 13 de septiembre, en otros países se eligió otro día: el 7 de julio. Quienes toman esta fecha de referencia es porque se cree que en ese día de 1550 fue cuando el cacao como fruto llegó a Europa. Milton S. Hershey, fundador de la icónica compañía de chocolates Hershey, nació el 13 de septiembre de 1857 (Imagen Ilustrativa Infobae)Además, según documenta la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el primer europeo en probar algo relacionado con el cacao fue Cristóbal Colón, varios años antes que 1550. Sin embargo, no había llegado aún al continente europeo.

Internacionales

Jhon Pólit es excarcelado a pocas horas de su arresto por lavado de activos, tras pagar millonaria fianza en EE.UU.

Hijo de Carlos Pólit sale en libertad tras pagar millonaria fianza por acusaciones de lavado en EE.UU. El papel del hijo del excontralor habría sido «desaparecer» la plata de los sobornos que se recibían en casos clave, como Odebrecht.John Pólit Estévez, el hijo del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit Faggioni, fue excarcelado tras el pago de una millonaria fianza en Estados Unidos. Ocurrió a pocas horas de su detención por lavado de activos. El acusado de presunta conspiración para lavado de activos, al igual que su padre, fue arrestado este miércoles 11 de septiembre por las autoridades estadounidenses. No obstante, el hijo del excontralor logró un acuerdo para asegurar su libertad condicional a cambio de un pago de 14,1 millones de dólares, compuesto por bienes inmuebles y 100.000 dólares en efectivo entregados a la Corte de Florida. Descrito como “un blanqueador de dinero con sede en Miami”, el papel del hijo del excontralor habría sido «desaparecer» la plata de los sobornos que se recibían en casos clave, como Odebrecht. La investigación reveló que su supuesta participación incluía la adquisición de propiedades de lujo en Miami como parte de la estrategia para concretar el delito. Los Pólit, bajo el escrutinio de Estados UnidosLa notificación de arresto contra Pólit hijo fue cargada en el sistema judicial estadounidense dos días después de la postergación de la audiencia de sentencia de su padre, quien habría recibido 16 millones de dólares en sobornos durante su mandato como Contralor. En esa diligencia, la jueza Kathleen Williams, de la Corte del Distrito Sur de Florida, fue informada de que Pólit Estévez también estaba bajo investigación. Para evitar que se deshiciera de bienes de origen ilícito, la sentencia incluyó una medida cautelar que ordenaba el congelamiento y prohibición de enajenar sus activos. En abril pasado, Carlos Ramón Pólit Faggioni fue declarado culpable de participar en un esquema de sobornos y lavado de dinero por más de 10 millones de dólares, relacionado con la constructora brasileña Odebrecht. El veredicto unánime de los 12 miembros del jurado lo encontró responsable de todos los cargos vinculados al uso del sistema financiero estadounidense para lavar dinero, ocultar y promover el esquema de corrupción en Ecuador. La jueza Williams aplazó la sentencia para el 27 de septiembre, para que tanto la defensa como la Fiscalía presenten la documentación necesaria sobre el proceso de decomiso solicitado por el Gobierno estadounidense. En 2018, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Pólit padre a 6 años de prisión, encontrándolo culpable del delito de concusión en la trama de sobornos de Odebrecht. Desde entonces, ha permanecido prófugo en Estados Unidos.

Internacionales

Fujimori fue recordado por Mahuad: contó los planes que ambos tenían tras la excarcelación del exmandatario peruano

El 26 de octubre de 1998, Jamil Mahuad y Alberto Fujimori firmaron un tratado de paz que puso fin a años de conflicto entre Ecuador y Perú. El exmandatario ecuatoriano Jamil Mahuad expresó su pesar por la muerte del ex presidente peruano Alberto Fujimori, ocurrida este miércoles 11 de septiembre en Lima. Fujimori, de origen japonés pero conocido popularmente como ‘el chino’, falleció a los 86 años en su hogar, donde se recuperaba de un tratamiento contra un cáncer de lengua. El 26 de octubre de 1998, Jamil Mahuad y Alberto Fujimori firmaron un tratado de paz que puso fin a años de conflicto entre Ecuador y Perú. La ceremonia, presenciada por más de mil personas, incluyó la firma del acuerdo por los cancilleres de ambos países, con testigos de alto nivel como los presidentes de Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos. Mahuad ha calificado el momento como emocionante, sintiendo un escalofrío al firmar el acta presidencial de Brasilia. En una entrevista con CNN tras la muerte del expresidente, Jamil Mahuad recordó a Alberto Fujimori como un amigo cercano y reveló que habían planeado realizar una intervención conjunta en una academia tras la liberación de Fujimori. Mahuad destacó la relevancia del tratado de paz que ambos firmaron, subrayando su impacto duradero. “Todas las figuras humanas tenemos luces y sombras, tenemos que presentar un balance, vamos a ser juzgados mucho más presidentes de la República, pero hay que acercarse a esas situaciones tratando de acercarse con ponderación y con respeto, no con fanatismo no con obcecación, no con el ataque sin razones o la defensa a ultranza sin razones. Yo me despido pensando que Alberto merece paz en su tumba”, manifestó Mahuad. Fujimori contra Sendero LuminosoAlberto Fujimori había sido excarcelado en diciembre cuando cumplía una condena por delitos de lesa humanidad. Gobernó el país con mano de hierro entre 1990 y 2000 en la época de las sangrientas guerrillas maoístas. Había recuperado su libertad en diciembre tras pasar 16 años en una cárcel para exmandatarios en Lima, donde fue encarcelado por violaciones de derechos humanos, incluyendo secuestro, desaparición forzada y homicidio. Fujimori, quien venció a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso y capturó a sus principales líderes, alcanzó notoriedad en abril de 1997 tras el rescate de rehenes en la embajada de Japón, que culminó en la muerte de los 14 asaltantes, un rehén y dos militares. El conflicto interno o «guerra contra el terrorismo» -como se denominó oficialmente- dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos en el período 1980-2000, la gran mayoría civiles, según una comisión de la verdad. Sin embargo, su perfil autoritario se consolidó en 1992 al disolver el Congreso y convocar una Constituyente que le permitió reelegirse en 1995 y 2000 con una Constitución a su favor. En noviembre de 2000, frente a crecientes acusaciones de corrupción y violaciones a los derechos humanos, huyó a Japón Fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra el grupo armado Sendero Luminoso. Pero meses atrás, la justicia ordenó su excarcelación por razones humanitarias. El gobierno decretó un duelo nacional los días 12, 13 y 14 de septiembre y anunció que Fujimori tendrá «las honras fúnebres que corresponden a un presidente en ejercicio».

Internacionales

Nicolás Maduro pidió que Maradona «ja le las patas» del presidente Milei.

Nicolás Maduro lanzó una serie de insultos contra el presidente argentino, Javier Milei, durante un congreso «antifascista» en Caracas. En tono burlesco, pidió al espíritu de Diego Maradona que «asuste» a Milei y «le jale las patas», refiriéndose a su enemistad con el mandatario argentino, a quien tildó de «fasci sta» y «na zi». Maduro también recordó el día en que Maradona le regaló un reloj Hublot valorado en más de USD 30.000 en el cierre de campaña de 2018. Durante el evento, Maduro cometió un lapsus al referirse al congreso «antifascista» como «internacional fascista», lo que generó sorpresa y críticas en redes sociales. Además, criticó la gestión de Milei, mencionando la represión de jubilados y el cierre de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Maduro aprovechó para ironizar sobre la molestia de Milei por adelantar las festividades navideñas en Venezuela, asegurando que el presidente argentino «amarga la vida» a su propio pueblo mientras Venezuela inicia las celebraciones el 1 de octubre.

Internacionales

Luisito Comunica fue arrestado en República Dominicana por grabar en el metro sin permiso

La detención del youtuber desata polémica por la estricta normativa de grabación en el transporte público dominicano. El popular youtuber mexicano Luisito Comunica, conocido por sus viajes alrededor del mundo y su capacidad para conectar con millones de seguidores, ha sido arrestado en Santo Domingo, República Dominicana, en medio de una nueva controversia. La detención ocurrió luego de que el creador de contenido fuera sorprendido grabando videos dentro del metro de la ciudad, presuntamente para un proyecto personal o comercial, sin contar con la autorización correspondiente. En un video compartido en las redes sociales, se ve cómo es escoltado por al menos tres oficiales de seguridad pública hacia una salida de la estación, lo que desató una gran cantidad de especulaciones y reacciones en las plataformas digitales. Aunque el youtuber no ha emitido aún declaraciones oficiales al respecto, las imágenes han generado un amplio debate sobre lo ocurrido. De acuerdo con testigos presenciales y usuarios en redes, la detención de Luisito se debió a la violación de una normativa del metro de Santo Domingo, el Manual de Usuarios del sistema de Metro y Teleférico de la ciudad establece claramente que está prohibida “la realización, toma, grabación, etc., de imágenes y sonido en las instalaciones del Metro de Santo Domingo y Teleférico con fines no personales, salvo autorización escrita de la Entidad Transportadora”. Este permiso debe ser presentado a cualquier empleado que lo solicite, lo cual Luisito Comunica aparentemente no tenía al momento de la grabación. A pesar de la polémica, este tipo de incidentes no es nuevo para Luisito Comunica, quien en diversas ocasiones ha enfrentado situaciones similares durante sus viajes internacionales. Sin embargo, esta es la primera vez que se ve involucrado en una detención por parte de las autoridades de un país extranjero. Se espera que en las próximas horas Luisito Comunica se pronuncie sobre lo sucedido, como suele hacerlo tras cada una de las controversias que ha enfrentado a lo largo de su carrera.

Internacionales

Niña “ro ba” el perro de su vecina y lo reemplaza con un peluche

La pequeña había bromeado anteriormente sobre “ro bar” a Gunnar y reemplazarlo con un peluche, pero Amanda lo tomó como una simple broma. Olivia Myers, una niña de 7 años, protagonizó una divertida escena que se ha vuelto viral al ser captada “rob ando” el perro de su vecina y sustituyéndolo por un muñeco de peluche. Olivia ha sido amiga cercana de Gunnar, un viejo husky siberiano, desde que se conocieron hace dos años, en un vecindario de la ciudad de Gloucester, al noreste de Estados Unidos. La amistad entre la niña y el perro floreció bajo la atenta mirada de Amanda Sullivan, dueña de la mascota, quien ha alentado y admirado su relación desde el principio. Los dos amigos se divierten juntos a diario, lo que ha dado lugar a una mofa recurrente entre Amanda y Olivia sobre a quién en realidad pertenece Gunnar. La pequeña había bromeado anteriormente sobre “rob ar” a Gunnar y reemplazarlo con un peluche, pero Amanda lo tomó como una simple broma. El momento fue captado en un video de seguridad y muestra a la niña infiltrándose en el patio trasero de Amanda. Con sigilo, llama a Gunnar, lo lleva fuera y coloca un juguete de peluche en su lugar. Amanda, de 38 años, relató a The New York Post: “Cuando recibí una alerta de mi cámara de seguridad y vi lo que estaba haciendo, decidí dejar que la situación siguiera su curso. Me estaba riendo en la casa, y creo que Gunnar lo escuchó, lo que explica por qué no quería irse”. “En ningún momento estuve realmente preocupada. Podía ver todo lo que estaba sucediendo y, como juegan juntos tan a menudo, sabía que estarían bien” comentó Amanda, quien salió a buscar a ambos cinco minutos después.

Scroll al inicio