Internacionales

Internacionales

Niño de 2 años perdió la visión de un ojo tras beso de persona con herpes labial

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El herpes se alojó en la córnea. Lo que se sabe Un niño de dos años, identificado como Juwan, perdió la visión en su ojo izquierdo tras ser contagiado con herpes labial (herpes simple) después de recibir un beso. Este caso, ocurrido en Namibia, ha generado gran preocupación entre los especialistas en salud debido a las graves consecuencias que el herpes labial puede tener en la salud ocular de los menores de edad. Herpes labial y su impacto en la córneaLos primeros síntomas del herpes en Juwan comenzaron cuando tenía un año y cuatro meses. El niño presentó una persistente infección ocular que no respondió a los tratamientos con gotas antibióticas. La infección empeoró hasta que un especialista logró determinar que Juwan estaba afectado por el virus del herpes simple (VHS), el cual se había alojado en su córnea, una zona muy delicada del ojo. El herpes labial o ampolla febril, conocido también como fuego o herpes oral, es una afección viral altamente contagiosa. Este virus puede transmitirse a través del contacto con la saliva, la piel o incluso objetos contaminados, indica el portal Mayo Clinic. Aunque generalmente aparece en los labios o alrededor de la boca, en este caso, el virus se desarrolló en una zona extremadamente vulnerable y poco común: la córnea. La incredulidad de la madre ante el diagnósticoMichelle Saaiman, madre de Juwan, compartió su asombro al recibir el diagnóstico. “Cuando el médico me dijo que a mi hijo le estaba creciendo una ampolla febril en la córnea, no lo podía creer. Pensé que era una broma, porque siempre he asociado las ampollas febriles con los labios, no con el ojo”, relató Michelle. Su desconcierto reflejaba la rareza de un diagnóstico tan inusual. El daño irreversible en la córneaA pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud y de los expertos en tratamientos antivirales desde Nueva York, la infección en la córnea de Juwan continuó avanzando. El daño fue tan severo que el ojo comenzó a “derretirse”, debido a la pérdida de protección natural en la córnea. La situación empeoró hasta el punto de que se formó un orificio de cuatro milímetros en el ojo afectado. Tratamiento y cirugía para salvar el ojoLa gravedad del caso obligó a los padres de Juwan a trasladarlo a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde un especialista realizó una cirugía compleja de injerto de amnios para intentar salvar el ojo afectado. Durante este procedimiento, los médicos cosieron los párpados del niño para proteger la córnea y evitar mayor daño. El tratamiento continúa con una segunda cirugía programada para abril, en la cual se intentará transferir nervios desde una de las piernas de Juwan hacia su ojo. Si este procedimiento tiene éxito, se contemplará un trasplante de córnea en 2026, lo que podría permitir la recuperación parcial de la visión. La angustia de la madre Michelle, quien es abogada, expresó su profundo dolor por el sufrimiento de su hijo. “No es justo que un niño tan pequeño tenga que atravesar por todo esto”, comentó visiblemente afectada. Este caso subraya la importancia de concientizar sobre el herpes labial y sus posibles consecuencias, especialmente en niños pequeños. La transmisión del virus puede tener implicaciones graves, no solo en los labios, sino también en zonas delicadas como los ojos, lo que puede llevar a complicaciones serias si no se trata a tiempo. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Conductor de tráiler chocó a un McLaren en una carretera en México

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 “Hay peores destinos que la muerte” señala Raiden, personaje de Mortal Kombat, y eso fue lo que sufrió el chofer de un tráiler en una de las carreteras de México. El conductor terminó por impactar en la parte trasera de un McLaren que tendría un valor cercano a los 300 mil dólares. Los autos McLaren tienen carrocerías de fibra de carbono que se caracterizan por ser ligeras y rígidas. En el choque se ve cómo comprometió parte del guardachoques trasero, el vidrio que protege parque de la ingeniería del automóvil y su baúl. En las imágenes se aprecia como el conducto del vehículo deportivo terminó por decantarse a la derecha de la vía cuando es impactado por el tráiler que estaba rebasando. En horas de la noche se registrarán lluvias y tormentas eléctricas en la Sierra, dice el Inamhi El tráiler, al no frenar a tiempo, golpeó la parte trasera del superdeportivo británico, destrozando su carrocería y afectando también la estructura trasera del vehículo de carga. En plataformas digitales se comenzaron a realizar comentarios del gran desafío que tendrá la aseguradora para poder costear con los daños de un auto de este nivel, más aún por lo costoso que representan sus materiales y la mano de obra. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

EE. UU. envió a El Salvador a 17 presuntos crimi nales viole ntos del Tren de Aragua y la MS-13

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 En un decreto, el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, designó a los miembros del Tren de Aragua como enemigos de guerra. Estados Unidos envió a El Salvador a 17 “criminales violentos” de las pandillas Tren de Aragua y MS-13, informó este lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. El gobierno del presidente Donald Trump ya expulsó este mes a más de 200 venezolanos bajo la ley de enemigos extranjeros, justo cuando un juez había suspendido temporalmente la posibilidad de deportar a migrantes invocando esta norma del siglo XVIII utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra. La pandilla venezolana Tren de Aragua y la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en las calles de Los Ángeles, han sido declarados por Washington organizaciones “terroristas” globales. En un mensaje en la red social X Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa” llevada a cabo conjuntamente con “aliados” en El Salvador para “proteger a la población estadounidense”. En la misma plataforma, el presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo que “todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”. Rubio agradeció a Bukele, muy popular en su país por su ofensiva contra las pandillas, “su inigualable colaboración” en la lucha contra “la delincuencia transnacional y el terrorismo”. Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel visitada la semana pasada por la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem. Nicolás Maduro denunció esos traslados como un “secuestro” de sus connacionales y que fueron llevados “a un campo de concentración nazi en El Salvador”. En un decreto, Trump designó a los miembros del Tren de Aragua como enemigos de guerra. La Casa Blanca acusa al “régimen hostil” de Maduro de enviar a Estados Unidos a pandilleros https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Joven enfermera fue asesin ada por la madre de su novio en Chile

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Una mujer fue encarcelada provisionalmente este viernes tras confesar que asesinó a la novia de su hijo con una arma blanca, apuñalándola varias veces en su rostro y cuello. El hecho violento ocurrió este jueves en el sector Rahue Alto de la ciudad de Osorno, en Chile. La víctima fue identificada como Estefany Morales, tenía 22 años y era oriunda de Venezuela. Su cadáver, oculto dentro de un contenedor de basura, fue hallado rápidamente después de que el hijo de la agresora se enteró de lo que había ocurrido y dio aviso a las autoridades locales. La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha indicado que, aparentemente, el asesinato habría sido motivado por sucesivas disputas que mantenían ambas mujeres con relación a su convivencia dentro de su hogar. No obstante, las circunstancias que lo precedieron no han sido esclarecidas. Morales, quien trabajaba como enfermera en la Unidad de Climatización del Hospital San José de Osorno, tenía un bebé de dos años con el hijo de la agresora. Él habría escuchado la confesión de su madre tras llegar a su vivienda y no hallar a su pareja. Después de que el hombre acudió a una comisaría cercana, agentes policiales registraron la vivienda y encontraron el cuerpo sin vida de Estefany escondido en el patio, arrestando posteriormente a la suegra de la víctima. “El cuerpo se encontraba en el frontis del domicilio, en el patio delantero, cubierto con una bolsa y sin signos vitales”, indicó El capitán Juan Castro, de la Tercera Comisaría de Rahue Alto. Por ahora, la Policía de Osorno lleva a cabo más acciones investigativas para precisar la serie de hechos que llevó a la fatal agresión, mientras que la procesada permanece bajo arresto, enfrentando cargos por homicidio. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Carlos Lehder regresa a Colombia y se encuentra con su antigua mansión en ruinas

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El ex narcotraficante enfrenta una orden de captura vigente mientras su antigua mansión yace en ruinas Carlos Lehder, exlíder del Cartel de Medellín, arribó a Colombia el viernes 28 de marzo, tras 38 años fuera del país. Lehder, de 75 años, fue detenido en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá debido a una orden de captura pendiente por delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. ​ Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987, donde cumplió una condena de más de 30 años por narcotráfico. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania, país de origen de su padre. Durante su estancia en Alemania, Lehder ofreció entrevistas y escribió un libro sobre su vida en el crimen organizado. ​ Mientras su situación judicial se resuelve, la atención se centra en la Posada Alemana, la lujosa mansión que Lehder construyó en los años 80 cerca de Salento, Quindío. Este complejo, que incluía una discoteca llamada John Lennon y una estatua del músico británico creada por el escultor Rodrigo Arenas Betancur, cayó en el abandono. Las estructuras están deterioradas y la vegetación ha invadido el lugar. ​ En 2020, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó las fincas Posada Alemana y La Querendona a la Gobernación del Quindío, con el objetivo de transformarlas en un parque ecológico. El proyecto, denominado «Ecoparque Jardín Quindío», busca ofrecer espacios de esparcimiento, una reserva ecológica, vivero y refugio animal, reivindicando así un lugar que fue símbolo del narcotráfico.​ La captura de Lehder y el estado actual de la Posada Alemana reflejan el ocaso de una era marcada por el narcotráfico en Colombia. Las autoridades esperan que la reconversión de estos espacios contribuya a la construcción de una nueva historia para la región y el país. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

EE. UU.: Autoridades penitenciarias niegan la libertad condicional a Yolanda Saldívar, responsable del asesin ato de Selena

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 La decisión fue tomada tras una revisión exhaustiva del caso, y la próxima evaluación será en 2030. Las autoridades penitenciarias de Texas han decidido negar la libertad condicional a Yolanda Saldívar, quien se encuentra cumpliendo una condena de cadena perpetua por el asesinato de la icónica cantante de música tex-mex Selena Quintanilla-Pérez. La decisión fue tomada luego de una revisión detallada del caso, que incluyó entrevistas confidenciales y análisis exhaustivos de toda la información disponible. El crimen de Yolanda Saldívar Saldívar, quien fue la exrepresentante de Selena y tenía una relación cercana con la cantante, la asesinó a tiros en 1995. El crimen conmocionó a la comunidad tex-mex y dejó una huella imborrable en la música latina. Desde su condena, Saldívar ha estado en prisión, y las revisiones sobre su libertad condicional se han convertido en un tema de debate público. Revisión de la libertad condicional y decisión de las autoridades Según un documento oficial emitido por el Departamento de Justicia Criminal de Texas, la decisión de negar la libertad condicional se basó en un análisis detallado de todos los elementos del caso. Se realizó una revisión minuciosa de toda la información disponible, que incluyó las entrevistas confidenciales realizadas, indicó el reporte oficial. Las autoridades determinaron que, por ahora, Saldívar no será liberada. Próxima revisión en 2030La próxima evaluación de libertad condicional para Yolanda Saldívar está programada para el mes de marzo de 2030. Esto significa que la decisión de su posible liberación se revisará nuevamente dentro de cinco años, dependiendo de los desarrollos en su comportamiento y circunstancias dentro de la prisión. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Venezuela tendrá jornada laboral reducida a tres días por semana

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela anunció este 23 de marzo de 2025 que a partir del lunes la jornada laboral se reducirá a tres días por semana. Durante seis semanas, las instituciones públicas del país trabajarán una jornada reducida por la sequía que ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en la región andina. «Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina», señaló la cartera de Estado en un comunicado. Indicó que en la administración pública, conformada por ministerios, alcaldías, gobernaciones y los poderes del Estado, se trabajará entre las 8:00 hora local (12.00 GMT) y las 12:30 hora local (16.30 GMT). Igualmente, el ministerio señaló que se declara el 1×1, «que consiste en un día laborable por un día no laborable». «Durante el día laborable, los trabajadores públicos complementarán su horario especial apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular», añadió. El Ministerio de Energía Eléctrica hizo un llamado al resto de la población para acompañar estas acciones con otras medidas efectivas, «tales como el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando» no se estén usando. El pasado 30 de agosto, Venezuela vivió el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que cortó la energía en Caracas y en los 23 estados del país por el que el Gobierno responsabilizó, como en otras ocasiones, a la oposición mayoritaria. El país sufre a diario fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en regiones alejadas de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente al antichavismo, pese a que militares vigilan las instalaciones de la industria, mientras que la oposición y expertos denuncian mala gestión, falta de mantenimiento y corrupción. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Un pulpo surfea sobre un tiburón mako y sorprende a los científicos

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 El hecho se suscitó en las aguas de Nueva Zelanda y despertó el interés de científicos y ambientalistas. La naturaleza no deja de sorprender a los científicos con hechos insólitos. En esta ocasión, los protagonistas fueron un tiburón y un pulpo en las aguas de Nueva Zelanda. Investigadores de la Universidad de Auckland capturaron unas imágenes extraordinarias en el golfo de Hauraki: un pulpo maorí viajaba aferrado a la cabeza de un tiburón mako de aleta corta como si utilizara al escualo como transporte personal. El episodio, grabado con drones, sorprende a los científicos debido al comportamiento de ambas especies y a su distinto hábitat, desafiando el conocimiento que se tenía sobre ambas especies. El pulpo maorí (Octopus maorum), la especie de pulpo más grande del hemisferio sur, suele habitar en el lecho marino. Por su parte, el tiburón mako (Isurus oxyrinchus) es el pez más rápido del océano, capaz de alcanzar 50 km/h cerca de la superficie y hasta 124 km/h. La Dra. Rochelle Constantine, líder de la investigación de la Universidad de Auckland, explica que: Las posibles causas Los científicos aún especulan sobre cómo comenzó este peculiar viaje. «Podría tratarse de un intento de escape del pulpo ante otro depredador» «O quizá un encuentro que acabó en paseo involuntario» explican los especialistas. El equipo observó la escena durante 10 minutos antes de perderlos de vista, por lo que se desconoce cómo terminó el encuentro. «No sabemos si el pulpo logró soltarse o si continuó su viaje», admitió Constantine. Publicado recientemente en la revista Marine Biology, este hallazgo no solo asombra a la comunidad científica, sino que refuerza la necesidad de proteger los ecosistemas marinos. «Estas interacciones impredecibles nos recuerdan lo mucho que aún desconocemos sobre la vida oceánica», destacó Constantine. El golfo de Hauraki alberga una rica biodiversidad que incluye a ambas especies, actualmente amenazadas por la pesca intensiva. Mientras los expertos analizan si este comportamiento podría repetirse, las imágenes ya han dado la vuelta al mundo, mostrando una de las asociaciones animales más insólitas jamás registradas. Como concluye el estudio: «El océano sigue guardando secretos que desafían nuestra imaginación», sentenció Constantine https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Mue ren integrantes del Clan del Golfo en un bombardeo en el noroeste de Colombia

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Al menos nueve integrantes del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, murieron en un bombardeo militar en Segovia, departamento de Antioquia, en el noroeste del país, informó este martes 25 de marzo del 2025 el Gobierno. El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en su cuenta de X que él mismo ordenó realizar esa operación que dejó «nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados». La información añadió que entre los muertos están el cabecilla Manuel Alexander Ariza Rosario, alias ‘Hitler’, y el segundo al mando de esa estructura, Jairo Julio de Hoyos, alias ‘Neym’. La operación se realizó en los caseríos de Arenales y Montefrío y en ella participaron tropas del Ejército y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). «Esta unidad del Clan ya había participado en la emboscada de las fuerzas especiales al Ejército (sic)», añadió Petro, quien también culpó al Clan del Golfo del secuestro y posterior asesinato de Jaime Alonso Gallego, un líder minero de Segovia. Gallego desapareció el pasado 3 de marzo y su cuerpo con varios disparos apareció ocho días después en una zona carretera de Vegachí, Antioquia. Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fuerte crítico de Petro, dijo en su cuenta de X que el resultado de la operación muestra lo que puede hacer la fuerza pública cuando se le permite actuar. «Presidente Petro, ahí tiene lo que se consigue cuando se le permite actuar con determinación a la Fuerza Pública, sin tratar a los bandidos como angelitos», dijo Rendón. Este es el tercer bombardeo que se realiza en el Gobierno de Petro y el segundo contra el Clan del Golfo. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, dijo semanas atrás que los bombardeos contra diferentes grupos armados se estaban desarrollando. «Los bombardeos no han parado. Solo hay una decisión política del presidente que está alineada con proteger la vida. Pero la opción legal y la capacidad estratégica de la Fuerza Aeroespacial está disponible y se aplicará de acuerdo al DIH», dijo Sánchez. En agosto pasado Petro autorizó abrir un «espacio de conversación socio-jurídico» con el Clan del Golfo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El objetivo de este espacio es fijar los términos de sometimiento a la justicia de acuerdo con los preceptos que permite la ley, pero el proceso aún no ha comenzado. Esto sucede así porque el Gobierno no le reconoce al Clan del Golfo estatus político. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Internacionales

Reino Unido publica una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar

https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4 Reino Unido publica lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar, como el Ébola y la gripe aviar, para reforzar la preparación ante futuras crisis sanitarias. Las autoridades británicas publicaron el martes 25 de marzo una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar, como el Ébola, la viruela símica o la gripe aviar, para “preparar” al país ante eventuales nuevas crisis sanitarias, cinco años después del COVID. Esta guía de «patógenos prioritarios» fue concebida para ayudar a los investigadores a centrar sus esfuerzos en ciertos virus y bacterias que representan una amenaza para la salud pública, detalla el comunicado de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA). Entre los virus a vigilar se encuentran el Ébola y la viruela símica, también conocida como mpox, con epicentros fuera de las fronteras británicas, pero cuyo riesgo patógeno es elevado. La gripe aviar, la bacteria Escherichia Coli y las enfermedades transmitidas por mosquitos también están en la lista. Para crear esta lista, los científicos evaluaron el potencial epidémico de cada familia viral, examinando la gravedad de la enfermedad, las rutas de transmisión y las pandemias anteriores. «Esta herramienta es una guía esencial para la industria y el mundo académico», afirmó Isabel Olivier, responsable científica de UKHSA, en el comunicado. En su opinión, la lista «pone la atención en áreas en las que la investigación científica puede orientarse para fortalecer la preparación del Reino Unido frente a las amenazas a la salud».En última instancia, el objetivo de la lista, que se actualizará una vez al año, es animar a los científicos e inversores a desarrollar nuevos tests, vacunas o medicamentos. Cinco años después del inicio de la pandemia mundial del COVID, prepararse para combatir la aparición de una enfermedad de este tipo sigue siendo un tema sensible en Reino Unido, donde el entonces gobierno conservador fue acusado de reaccionar demasiado tarde a la crisis. Más de 232 000 personas murieron debido a la epidemia del covid en Reino Unido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3196-Spots-Puente-Rio-Calope-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3192-Spots-Medio-Ambiente-1.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2024/11/3193-Spots-El-Corazon-Ramon-Campana.mp4

Scroll to Top