Internacionales

Internacionales

Colapso de un muro de hielo de 20 pisos de altura del glaciar Perito Moreno

CDL Noticias Un imponente bloque de hielo de aproximadamente 70 metros de altura, el equivalente a un edificio de 20 pisos, se desplomó estrepitosamente desde el glaciar Perito Moreno, uno de los íconos naturales más emblemáticos de la Patagonia argentina. El momento captado en video, muestra cómo el gigantesco bloque de hielo se separa del frente del glaciar y cae con estruendo a las aguas del Lago Argentino Aunque el desprendimiento de bloques de hielo en Perito Moreno es un fenómeno cíclico y conocido por su belleza natural, este evento en particular ha despertado preocupación entre expertos en glaciología y cambio climático. Lo que se muestra es un comportamiento poco común en el Perito Moreno, que según información de la cadena BBC News Mundo, históricamente se ha mantenido estable en masa y avance, a diferencia de la mayoría de los glaciares del mundo que están en retroceso. Este tipo de colapsos masivos podrían estar señalando una presión inusual desde la estructura interna del glaciar. El evento, aunque espectacular desde el punto de vista visual, es también una advertencia silenciosa. Los científicos advierten que el aumento de temperaturas en la región andina patagónica está acelerando procesos que antes tomaban siglos.

Internacionales

Gustavo Petro convocará a consulta popular en Colombia por reforma laboral

CDL Noticias El Presidente de Colombia lo hará vía decreto, pese a la negación del Senado. El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó el 3 de junio de 2025, que decretará la realización de la consulta popular para sacar adelante su reforma laboral, pese a que el Senado emitió un concepto negativo para su realización el mes pasado. «La Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria de consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia», expresó Petro en una alocución. El mandatario ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del pasado 1 de junio sobre ese tema, aunque la cámara alta ya rechazó la convocatoria el 14 de mayo en una votación que Petro tachó de fraudulenta. El pasado 27 de mayo el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que la decisión anunciada por el Gobierno de convocar la consulta popular por decreto es un atentado contra la separación de poderes porque la cámara alta negó el mes pasado la iniciativa. Petro insistió en que tomó la decisión de convocar por decreto la votación de la consulta popular «porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República, hicieron trampa». «Ojalá que la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana, que no es ir a un supermercado como piensa (el presidente argentino, Javier) Milei, porque en el supermercado solo puede ser libre para comprar el que tiene dinero, y el derecho no es para el que tiene dinero solamente sino para todos», dijo. Petro espera además que el alto tribunal ayude al Gobierno a «establecer» el «principio de soberanía popular que reza la Constitución», pues considera que «el único dueño del poder en Colombia es el pueblo y nadie puede acallar el pueblo». «Y si dudan que la mayoría no está con la reforma laboral, déjenlo votar y veremos quién tiene mayoría», añadió el presidente. Minutos antes de la alocución presidencial el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que le «suena» que la consulta popular se votará «a finales de julio o principios de agosto».

Internacionales

Disney ejecuta una cuarta ronda de despidos en menos de diez meses

CDL Noticias Los recortes se concentran en la división de Entretenimiento, impactando principalmente a los departamentos de marketing, publicidad, casting, desarrollo y finanzas corporativas. Aunque Disney no ha revelado una cifra exacta, ha asegurado que ningún equipo ha sido eliminado por completo. Esta es la cuarta oleada de despidos en menos de diez meses, siendo la más grande hasta el momento, la empresa alude a que estos recortes son para mejorar la eficiencia, según información del medio especializado Deadline. La empresa en marzo de 2025 realizó una ola de despidos de aproximadamente 200 personas, en ese momento los despidos se concentraron en áreas de noticias de la cadena ABC y de entretenimiento de Disney. La intención de la empresa es reducir la producción de series de televisión en las cual no han tenido mayor relevancia, intentan enfocar sus recursos y esfuerzos en largometrajes; sin embargo, este intento de dar una mejor eficiencia causa que muchos de estos trabajadores queden en el desempleo.

Internacionales

‘Comandante Willy’ aparece en audiencia en España para rechazar extradición a Ecuador: ‘Mi vida corre peligro’

CDL Noticias William Jofre Alcívar Bautista, conocido como Comandante Willy y señalado como uno de los líderes de la banda criminal Los Tiguerones, pidió este lunes a la Audiencia Nacional española no ser extraditado a Ecuador y alegó que su vida «corre mucho peligro» si es entregado. La Fiscalía española, sin embargo, mantuvo que procede la extradición, ya que Alcívar Bautista es requerido por la justicia ecuatoriana para ser juzgado por terrorismo. Se le acusa de haber participado en el asalto armado al canal TC Televisión en Guayaquil, ocurrido el 9 de enero de 2024. Por su parte el abogado defensor, Gonzalo Boye, rechazó los cargos y aseguró que es imposible que su representado participara en los hechos, ya que consta que estaba en España desde el 2 de septiembre de 2023 y que todos los autores materiales fueron detenidos en el acto por las Fuerzas de Seguridad Ecuatorianas, y que Comandante Willy no figuraba entre ellos. Respecto al riesgo que correría su representado en caso de ser entregado a Ecuador, Boye recordó que «los que fueron detenidos ya no están entre nosotros y según informaciones periodísticas fueron ajusticiados dentro de la prisión» y estimó que ocurriría lo mismo a su defendido. «Ecuador se ha pasado de frenada con esta petición de extradición y hoy en día no es un país con el que se pueda tener confianza mutua porque lleva mucho tiempo fuera del marco del respeto al derecho internacional y a los derechos fundamentales», alegó. La Audiencia Nacional condicionó en mayo la entrega Alcívar Bautista a que Ecuador aporte «garantía suficiente» de haber adoptado medidas para respetar la integridad de los presos recluidos en sus cárceles y de «que la situación de las prisiones se ha normalizado». Los hechos por los que Ecuador solicita su extradición ocurrieron cuando un grupo de más de diez miembros de Los Tiguerones, encapuchados y armados con fusiles, granadas y explosivos, irrumpió en plena transmisión en vivo del noticiero de TC Televisión. Los atacantes tomaron a los presentadores y trabajadores como rehenes, en una acción que buscaba coaccionar al Gobierno para que cesara la presión policial sobre las bandas criminales del país catalogadas como terroristas, según la Fiscalía. El conocido como Comandante Willy, de 36 años, fue detenido el pasado 23 de octubre en Segur de Calafell (noreste de España) junto a un hermano suyo en una operación de la Guardia Civil en colaboración con la Policía de Ecuador, y desde entonces está en prisión provisional.

Internacionales

Rusos y ucranianos abren negociaciones de paz tres años después, pero no paran la guerra

CDL Noticias El jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, fue el encargado de iniciar el encuentro, que se celebra en el Palacio Ciragan, un antiguo palacete otomano reconvertido en un hotel de lujo. En basa a esto menciono: aprovecharemos al máximo esta oportunidad, afirmó el jefe de la diplomacia turca en su discurso de apertura de los contactos que, dijo, servirán para seguir evaluando las condiciones y perspectivas de las dos partes para lograr un alto el fuego. El ministro de Exteriores avanzó que se van a discutir los preparativos necesarios para una eventual cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski. Así, Fidan mostró su esperanza de que estás negociaciones sean decisivas y afirmó que todo el mundo las está observando. Fidan se mostró confiado en que sé de esta segunda ronda de contactos dé resultados concretos para lograr una paz sostenible y dijo que tener negociaciones periódicas es esencial para crear confianza entre Rusia y Ucrania. Nuestra expectativa fundamental es que las conversaciones se desarrollen de forma productiva, logrando avances concretos y alcanzando el resultado deseado lo antes posible. Además, valoró como muy importante la fe que, dijo, Estados Unidos ha puesto en estas negociaciones. La determinación de (el presidente Donald) Trump en (lograr) la paz ha abierto una nueva ventana de oportunidad, opinó el ministro turco. Además, recordó que la primera reunión del pasado día 16 tuvo ya resultados positivos como el intercambio de prisioneros, y dijo que hoy se seguirá hablando de ese temaFidan insistió en la determinación de Turquía y de su presidente. Recep Tayyip Erdogan, de apoyar este proceso y destacó que el país tiene fuertes vínculos culturales, geográficos e históricos con Rusia y con Ucrania.

Internacionales, Nacionales

Tras encontrar cráneos de animales y anguilas, Arcsa clausuró un chifa en el centro de Guayaquil

CDL Noticias El personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) clausuró un chifa en el centro de Guayaquil. Durante la inspección se encontraron desperdicios cerca de los alimentos así como cucarachas. Además hallaron cráneos de animales en un congelador, presuntamente perros, y una anguila. De igual forma, algunas partes de la cocina presentaban óxido. El restaurante clausurado por Arcsa está en el interior de un edificio esquinero de las calles Aguirre y Chile, en el centro de Guayaquil. Tras el cierre del local, el personal de la Arcsa indicó que este negocio no volverá a atender al público hasta corregir las condiciones de salubridad y la cadena de frío. La agencia de regulación indicó a Televistazo que los dueños del restaurante afirmaron que los cráneos que tenían era de cerdo.

Internacionales

Pánico en Italia: el volcán Etna, el más activo de Europa, entró en erupción

CDL Noticias El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) está controlando la situación de la erupción del volcán y, en su último boletín, ha confirmado con sus cámaras térmicas la presencia de flujos piroclásticos, coladas con lava y gases que se mueve a nivel de suelo. El flujo, explica el observatorio, probablemente se ha producido por el colapso de una parte del cráter sureste, pero «el material caliente» «parece no haber sobrepasado» el Valle del León, que los excursionistas suelen franquear en su ascenso al Etna. La primera notificación del INGV se produjo a las 2.39 hora local (00.39 GMT) de la pasada noche, cuando avisó de «una repentina variación de los parámetros» a una altura de 2.800 metros en este enorme y muy activo volcán siciliano. Después, constató la actividad de tipo ‘estromboliana’ -explosiva, pero que libera una «modesta» energía- en el cráter sureste, así como «un gradual incremento» de los temblores. En el último parte, el INGV informa de que la actividad explosiva en el cráter sureste ha derivado en erupciones de lava y el temblor volcánico ha alcanzado «valores muy altos». Esta erupción pudo ser perfectamente observada desde la cercana ciudad de Catania (sur), que no obstante mantiene su aeropuerto operativo.

Internacionales

Una nueva variante del Covid-19 se propaga silenciosamente en EE. UU.

CDL Noticias Aunque los casos aumentan en Asia y se han detectado en varios estados, los CDC aún no reflejan con claridad su expansión en sus plataformas oficiales. Una nueva variante del Covid-19, denominada NB.1.8.1, está ganando terreno en Estados Unidos, pese a que su presencia no se refleja con claridad en los portales oficiales de monitoreo federal. Esta subvariante de ómicron ha sido detectada en estados como Nueva York, California, Arizona, Ohio y Rhode Island, según informes de Ginkgo Bioworks, socio de los CDC para pruebas en aeropuertos. Aunque la cepa dominante actualmente en EE. UU. es la LP.8.1, descendiente de JN.1, el avance de NB.1.8.1 captó la atención internacional tras generar un repunte de hospitalizaciones en Asia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a NB.1.8.1 como una variante bajo vigilancia, al estar presente en al menos 22 países. A pesar de este alcance, los CDC han señalado que el número de secuencias identificadas en EE. UU. es aún bajo, por lo que no se ha actualizado su monitoreo oficial. No obstante, expertos advierten que esta variante muestra una mayor capacidad de adherirse a las células humanas, lo que la haría más transmisible, aunque sin generar, por el momento, enfermedades más graves que otras variantes anteriores. Respecto a la eficacia de las vacunas, los expertos coinciden en que las dosis actualmente aprobadas en EE. UU. siguen ofreciendo protección contra formas graves de la enfermedad provocada por NB.1.8.1. Sin embargo, preocupa que la limitación en el acceso a las vacunas, especialmente tras la retirada de la recomendación para niños sanos y mujeres embarazadas del calendario de vacunación de los CDC, pueda poner en riesgo a poblaciones vulnerables. Además, la FDA ha endurecido los requisitos para nuevas aprobaciones, exigiendo ensayos clínicos a gran escala. A pesar de que las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 han bajado considerablemente desde los picos de la pandemia, expertos como el Dr. Paul Offit, del Hospital Infantil de Filadelfia, alertan sobre los peligros de una distribución más limitada. “Lo único que puede salir de esto es que las vacunas sean menos asegurables y estén menos disponibles”, advirtió, señalando que la responsabilidad no debe recaer en los farmacéuticos para decidir quién tiene derecho a vacunarse. Mientras tanto, la vigilancia sobre variantes como NB.1.8.1 continúa siendo clave para evitar una nueva oleada de contagios.

Internacionales

El papa León XIV defiende el matrimonio entre hombre y mujer

CDL Noticias Durante su primera gran misa del Jubileo, el pontífice también criticó el uso de la libertad para justificar la eliminación de la vida y exaltó el papel de las familias en el futuro de los pueblos.Zelenski y Boluarte entre los encuentros más destacados en la misa pontifical de León XIV El papa León XIV presidió este domingo una misa en la Plaza de San Pedro, donde miles de familias, niños, abuelos y ancianos se congregaron pese al intenso calor. En su homilía, el pontífice defendió el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, “no como un ideal, sino como el modelo del verdadero amor”, citando la encíclica Humanae Vitae (1968). “Amor total, fiel y fecundo”, añadió, dirigiéndose especialmente a los esposos presentes en la ceremonia. El pontífice subrayó la importancia de los “matrimonios santos” como base de relaciones sanas y sociedades sólidas. “Todos nosotros vivimos gracias a una relación, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo”, afirmó. También resaltó que la familia es el lugar desde donde nace el futuro de los pueblos y llamó a los creyentes a ser “signo de paz para la sociedad y el mundo”. Opiniones controversiales En un mensaje más contundente, León XIV lamentó que, en ocasiones, se invoque la libertad para justificar la eliminación de la vida. “A veces esta humanidad se ve traicionada, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla”, denunció, al tiempo que pidió no olvidar que, incluso frente al mal, “Jesús sigue orando al Padre por nosotros”. Durante la celebración, el Papa recordó ejemplos de familias canonizadas como los padres de santa Teresa del Niño Jesús, Luis y Celia Martin, y la familia polaca de los Ulma, asesinada por proteger a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Estas historias, dijo, “nos muestran que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios”. La ceremonia concluyó con una ovación de los fieles, muchos de los cuales alzaban banderas y carteles con mensajes como “Papa León, protege la familia”.

Internacionales

Un barco que se hundió en las costas de India no era de Temu

CDL Noticias El martes 27 de mayo de 2025, se conoció que el barco portacontenedores MSC ELSA 3 se hundió frente a la costa de Kerala, India, generando una crisis ambiental de gran magnitud. Se difundió en redes sociales que el buque transportaba productos de la empresa china Temu. Un buque de carga con bandera de Liberia, se encontraba en ruta desde el puerto de Vizhinjam hacia Kochi ambas ciudades portuarias de India, cuando emitió una señal de socorro aproximadamente a 38 millas náuticas de la costa de Kochi en la India. A pesar de los esfuerzos de rescate, el barco se volcó y se hundió en el mar Arábigo. A bordo llevaba 640 contenedores, incluyendo 13 con materiales peligrosos y 12 con carburo de calcio. Además, transportaba 84 toneladas de diésel y 367 toneladas de fuelóleo pesado, lo que aumentó las preocupaciones sobre posibles derrames de sustancias tóxicas. La Dirección General de Navegación de la India indicó que una falla mecánica en el tanque de lastre fue la causa preliminar del hundimiento. Sin embargo, se está llevando a cabo una investigación más detallada para determinar las causas exactas del incidente. Tras el naufragio, las autoridades indias activaron un operativo de emergencia para contener los efectos del desastre. La Guardia Costera de la India desplegó sus principales embarcaciones junto con un buque especializado en control de contaminación. Los 24 miembros de la tripulación fueron rescatados sin lesiones graves. Sin embargo, el hundimiento provocó la liberación de químicos y contenedores plásticos que comenzaron a llegar a las costas de la India, generando una crisis ambiental significativa. ¿El buque contenía productos de Temu? Si bien después de este incidente se especuló que el barco pertenecía a la empresa de productos Temu, quien mediante un comunicado desmintió y dijo que el incidente no tiene relación con Temu ni con sus operaciones. Por otro lado, lo que realmente contenía el buque puede causar graves daños al ecosistema marino de las costas donde sucedió el hundimiento, el derrame de materiales peligrosos y la llegada de plásticos a las playas han puesto en alerta a las autoridades locales.

Scroll al inicio