Internacionales

Internacionales

Trump se reúne con Zelenski y mandatarios europeos en busca de una solución a la guerra en Ucrania

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, valoró positivamente este lunes las conversaciones con su homólogo estadounidense Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. «Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro», dijo Zelenski en una reunión ampliada con líderes europeos en la Casa Blanca, en Washington. Trump presiona a Ucrania para que haga grandes concesiones después de su cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska la semana pasada. El líder estadounidense afirmó que Kiev debía renunciar a Crimea y a entrar en la OTAN, dos de las principales exigencias de Moscú. Pero Zelenski, que se reunió con los europeos antes de ir con ellos a la Casa Blanca, instó a Trump a instaurar «la paz por la fuerza» contra Rusia e insistió en la necesidad de que Washington brinde «garantías de seguridad» a su país. Trump y Zelenski se verán primero a solas en la Oficina Oval. La última vez que se juntaron ahí, en febrero, el mandatario estadounidense y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano en una escena poco habitual. Tras su encuentro con Zelenski, el mandatario estadounidense se reunirá por separado con los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Finlandia, así como con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Detener la matanza»Además de reunirse con los líderes europeos, Zelenski también tuvo un encuentro con el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg. «Nuestro objetivo principal es una paz confiable y duradera para Ucrania y para toda Europa», publicó en redes sociales antes de la reunión. Y agregó: «Debemos detener las muertes, y agradezco a los socios que están trabajando para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz duradera y digna». El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró a los periodistas en el avión rumbo a Washington: «Tenemos que asegurarnos de que haya paz, que sea una paz duradera, justa y equitativa». Su homóloga italiana, Giorgia Meloni, afirmó por su parte que «se está abriendo una pequeña ventana al diálogo» y que respaldaba la idea de las garantías de seguridad. Según algunas informaciones, Putin estaría dispuesto a aceptar garantías de seguridad occidentales para Ucrania en caso de que se alcanzara un acuerdo de paz, pero habría rechazado la voluntad de Kiev de unirse a la OTAN a largo plazo. Rusia continuó sus ataques contra Ucrania antes de las nuevas negociaciones, matando al menos a siete personas, entre ellas dos niños, con drones y misiles balísticos durante la noche, según informaron funcionarios ucranianos. Zelenski consideró los ataques como un intento de «humillar los esfuerzos diplomáticos». La cumbre entre Trump y Putin celebrada la semana pasada en Alaska no logró un alto el fuego en la guerra que dura ya casi tres años y medio y que comenzó con la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022. Después de la cumbre, Trump dejó de insistir en la necesidad de un alto el fuego y defendió que había que alcanzar un acuerdo de paz completo, lo que significa que las negociaciones podrían continuar mientras la guerra sigue. También alarmó a Kiev y a las capitales europeas al repetir varios argumentos rusos. Trump aseguró el domingo en Truth Social que Zelenski podía «poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato» si así lo quería, aunque para ello Ucrania deberá renunciar a Crimea y «no puede entrar en la OTAN». «Algunas concesiones»Según informan los medios de comunicación estadounidenses, Putin estaría dispuesto a congelar gran parte del frente actual en Ucrania si Kiev acepta renunciar por completo a la región de Donbás, en el este del país. El enviado de Trump, Steve Witkoff, dijo que Moscú había hecho «algunas concesiones» en materia territorial. Sin embargo, esta medida se considera inaceptable para Ucrania, que aún controla gran parte de la zona rica en recursos. Yevgeni Sosnovski, un fotógrafo de la ciudad ucraniana de Mariupol, que ha sido tomada, dijo que «no puede entender» cómo Ucrania podría ceder territorio que ya está bajo su control. «Ucrania no puede ceder ningún territorio, ni siquiera los ocupados por Rusia», declaró a la AFP. Kiev y los líderes europeos han advertido contra las concesiones políticas y territoriales a Rusia, cuyo ataque a Ucrania ha causado decenas de miles de muertos. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Entre gritos de “traidor”, el candidato presidencial de Bolivia, Andrónico Rodríguez, fue atacado a pedradas. Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un «traidor» por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales. Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales (2006-2019) en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral. Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras, según constató EFE. Ante el ataque, el candidato ya no hizo declaraciones y salió pronto del colegio electoral, en cuyas puertas le aguardaba un vehículo que también fue impactado por las piedras, mientras la turba le gritaba «traidor». El ambiente en Entre Ríos es tenso, pues antes de que Rodríguez acudiera a sufragar hubo una explosión cerca del recinto. Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente. Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que «no se tiene daños materiales ni personales» y añadió que «la votación se realiza con normalidad». Rodríguez, de 36 años, es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta. El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político de Evo Morales, pero decidió postularse por su cuenta y el exmandatario lo calificó de «traidor». Morales no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promueve el voto nulo. La campaña por el voto nulo fue intensa en el Trópico de Cochabamba y la gente en Entre Ríos advirtió que si esa opción no es mayoría en esa zona, quemará las urnas electorales. Más de 7,5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior. Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

924 presos colombianos deportados desde Ecuador quedaron libres en su país

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Al momento, 924 reos del vecino país han sido repatriados y solo quedan 76 en las cárceles ecuatorianas, según datos del Ministerio del Interior. En la Policía de Colombia se confirmó que apenas 11 presos registraban órdenes judiciales vigentes y los apresaron. El resto siguió su ruta normalmente. Han pasado 24 días desde que comenzó la deportación de 1 000 presos colombianos, desde Ecuador, y actualmente solo quedan 76 en las cárceles del país. Otros 924 ya salieron de territorio nacional, según consta en los registros del Ministerio del Interior a los que Ecuavisa.com tuvo acceso. Esto se ha dado en medio de la tensión generada entre las autoridades de los dos países, pues Colombia afirmó que se lo hizo de manera súbita y unilateral, sin la aplicación de un protocolo. La Cancillería de Ecuador, en cambio,manifestó que ha actuado bajo el marco normativo vigente y de sus obligaciones internacionales en temas migratorios. Al momento que llegaron a la frontera, la Policía de Colombia revisó sus antecedentes migratorios en las bases de datos. Algunos presos no contaban con cédulas de identidad y en esos casos se verificó si tenían algún pendiente con la justicia mediante el cotejamiento de las huellas dactilares. Al final, apenas 11 registraron órdenes judiciales vigentes en Colombia y los apresaron, según información proporcionada por la Comandancia de la Policía de Nariño. Los delitos por los cuales eran requeridos, en el vecino país del norte, son tráfico o porte de armas de fuego, hurto agravado y calificado, homicidio, tráfico y porte de estupefacientes, acceso carnal violento y tentativa de homicidio. Asimismo, en coordinación con organismos internacionales, se determinó que tres eran buscados con circulares de la Policía Internacional (Interpol). Los delitos que motivaron estas alertas fueron acceso carnal abusivo a menor de 14 años, secuestro extorsivo, tráfico de armas de fuego y concierto para delinquir. ¿Qué pasó con el resto de personas privadas de la libertad (ppl) deportadas? En una entrevista en Contacto Directo de Ecuavisa, el pasado 30 de julio, el comandante de la Policía de Nariño, Pablo Galindo, dijo que al no tener ningún tipo de situación (legal), los recibió el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y «siguieron su ruta normalmente en Colombia». Es decir, 913 ya recuperaron la libertad y esa entidad se encargó de darles atención humanitaria, así como gestionar los traslados. Como parte de los protocolos de ayuda humanitaria, el DPS les ofreció créditos asociativos, tasas preferenciales y subsidios iniciales. El objetivo es fomentar la implementación de proyectos productivos para su reinserción social. Medios del vecino país informaron que la mayoría de personas privadas de la libertad retornadas llegaron a Bogotá y Cali, mientras que otros viajaron a sus ciudades de origen como Pereira, Turbo o Tumaco. Marco legal y presos que volvieron a Ecuador El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró el pasado 27 de julio que los ppl deportados a su país tienen «prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años». «No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles», escribió el funcionario en su cuenta de X tras iniciar con la repatriación de los primeros 700 reos, una medida que Colombia denunció que hizo de forma «unilateral» e «inamistosa». Para Mario Carrillo, experto en seguridad y exsubdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el Gobierno Nacional cometió un error garrafal porque los delincuentes no les importa si existe una prohibición de ingresar a Ecuador por 40 años. Además, «aquí, la corrupción e impunidad (en la justicia) brillan». «Fue una mala decisión del Gobierno y el tiempo me ha dado la razón» y esa medida se convertirá en un boomerang cuando los presos deportados comiencen a ingresar por los pasos ilegales o trochas, que son aproximadamente 70, según datos oficiales. Uno de los presos deportados ya fue detenido, el pasado 7 de agosto, en la ciudad colombiana de Pasto, ubicada a tres horas de la frontera con Ecuador. Lo encontraron robando en un local comercial. En otro caso, a un ppl lo encontraron caminando en el Centro Histórico de Quito y, al verificar sus datos en un control migratorio, se comprobó que era uno de los repatriados. Antes de salir del país, estaba detenido en la cárcel del Inca por droga. Al ser abordado por los policías, confesó que ingresó a Ecuador por los pasos irregulares. La Fiscalía dio a conocer que su nombre es Fredy Osvaldo U. H., de nacionalidad colombiana. Fue excarcelado con una boleta basada en la “resolución administrativa de deportación en el conflicto armado interno, emitida por el órgano competente en materia migratoria”. Carrillo señala que lo más preocupante es que la mayoría de presos deportados se encontraban detenidos por narcotráfico (ver tabla de arriba). Esto implica que, tras volver a Colombia y recuperar la libertad, peligrosos delincuentes volverán a integrar las bandas criminales. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

EE.UU. despliega a miles de soldados en aguas latinoamericanas para combatir carteles del nar cotráfico

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que la Administración de Donald Trump «confrontará» a los carteles del narcotráfico. Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. La información fue desvelada por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense. Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles. Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como «una muestra de fuerza», antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando militar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario. Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara. Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas​ (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con el nuevo gobierno de Donald Trump. Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye «sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional». Advertencia de Marco Rubio El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que la Administración de Donald Trump «confrontará» a los carteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con «veneno», y citó el caso del Cartel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El jefe de la diplomacia estadounidense dio estas declaraciones durante un evento en el Departamento de Estado en el que evitó responder a la pregunta directa de la prensa sobre si Estados Unidos desplegará tropas en América Latina para combatir a los grupos criminales. «Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde que asumió el cargo», añadió. Posteriormente, Rubio se refirió en específico al Cartel de los Soles, una organización que «se hace pasar por un gobierno», dijo en referencia al Ejecutivo de Maduro, que según Washington lideraría este grupo. Rubio lamentó que hasta ahora no se le haya prestado «suficiente atención» a este grupo que, según el secretario de Estado, es «una de las organizaciones criminales más amplias». https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

43 PlayStation 5 y cinco Nintendo Switch fueron decomisados en el aeropuerto de Guayaquil

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Dos pasajeras que llegaron de Panamá intentaron ingresar las consolas de videojuegos, sin pagar impuestos, como parte de su equipaje. Un total de 43 consolas PlayStation 5, cinco Nintendo Switch 1 y ocho teléfonos de alta gama fueron decomisados este jueves 14 de agosto en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Los equipos eran transportados como parte del equipaje de dos ciudadanas que arribaron en un vuelo procedente de Panamá y que, según las autoridades, intentaban evadir el pago de impuestos. De acuerdo con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), la mercadería está valorada en USD 27 000. Para recuperarla, las implicadas deberán cancelar no solo los tributos correspondientes, sino también una multa que, según la institución, podría igualar el valor total de los artículos. Las consolas fueron detectadas mediante máquinas de rayos X, durante el control de equipajes. Agentes del Cuerpo de Vigilancia Aduanera retuvieron a las viajeras e iniciaron el respectivo proceso administrativo. En el mercado ecuatoriano, una PlayStation 5 —ya sea en versión digital o con unidad de disco— se cotiza desde USD 500, mientras que una Nintendo Switch 1 se vende por menos de USD 300. El Senae recordó que el contrabando de artículos electrónicos no solo representa una infracción aduanera, sino que también afecta la competencia leal, reduce la recaudación fiscal y limita las oportunidades de venta para comercios formales que cumplen con sus obligaciones tributarias. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

Donald Trump y Vladimir Putin se estrechan la mano en Alaska

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Las cámaras captaron el primer apretón de manos entre Trump y Putin. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aterrizó este viernes en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), para su esperado encuentro con su homólogo y anfitrión estadounidense, Donald Trump. Las negociaciones entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, en Alaska se prolongarán por al menos 6 o 7 horas, según el Kremlin. “Partimos de que primero habrá una conversación cara a cara. Esta contará con la participación de los asesores. Luego, habrá negociaciones con delegaciones, posiblemente en formato de almuerzo de trabajo. Después, los líderes se tomarán un respiro y luego se reunirán para una rueda de prensa conjunta”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa. En total, agregó, “eso durará al menos seis o siete horas”. Según adelantó ayer el Kremlin, Putin y Trump tratarán durante su cumbre “temas complejos”, pero no firmarán ningún documento. La reunión entre ambos, la primera desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca y el inicio de la guerra en Ucrania, tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

El cartel de los Soles y su lazo con el Estado venezolano

CDL Noticias https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4 Algunos miembros del llamado cartel de los Soles están vinculados con las altas esferas del gobierno venezolano, señalando a Nicolás Maduro como líder del cártel de narcotráfico. Despliegue militar de EE. UU. en el Caribe apunta al régimen de Maduro y al Cartel de los Soles El Cártel de los Soles es una estructura criminal directamente ligada al poder en Venezuela, conformada principalmente por altos oficiales militares y funcionarios del régimen chavista. Su nombre surge de los soles, o insignias que portan los generales en sus uniformes, y fue empleado por primera vez en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron investigados por narcotráfico. Desde entonces, lo que empezó como sobornos y complicidad pasiva, fue evolucionando hacia una participación directa en el tráfico de drogas, especialmente en rutas entre Colombia, Venezuela y otros destinos internacionales. Con el tiempo, el grupo se estructuró como una red de poder, no un cartel en el sentido clásico mexicano o colombiano y se extendió a todas las ramas de las Fuerzas Armadas, lo que le permitió controlar aeropuertos, puertos y puntos clave de tránsito. La dependencia del régimen de Nicolás Maduro respecto a esta estructura criminal se ha ido consolidando. Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., el cartel está encabezado por el propio Maduro y otros altos funcionarios, y ha sido sancionado como terrorista global por su colaboración con organizaciones como el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa. Recientes indicios sugieren que esta estructura proporciona apoyo logístico, político y financiero a estas bandas, incrementando su alcance transnacional. Diversas voces, como expertos de Insight Crime y el International Narcotics Control Board, han subrayado cómo esta red ha infiltrado el Estado venezolano, convirtiendo al país en una base estratégica para el tráfico de cocaína con destino a EE. UU. y Europa. Algunos de los señalados como miembros o colaboradores del cartel incluyen a Nicolás Maduro actual presidente de Venezuela y señalado como el cabecilla del cartel por el gobierno de Estados Unidos, Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Néstor Reverol y Hugo Carvajal, este último quien recientemente se declaró culpable en EE. UU. por cargos relacionados con el narcoterrorismo y tráfico de drogas, vinculándose directamente al cartel de los Soles. https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-POSGRADOS.mp4https://ciudadelatacungaonline.com.ec/wp-content/uploads/2025/08/PROMO-UTC-General.mp4

Internacionales

Otro menor de edad asesinado por una deuda familiar en México

CDL Noticias La violencia contra menores de edad en América Latina vuelve a estremecer a la opinión pública. Otra tragedia ocurrió en el municipio de Chalco, Estado de México, donde una niña de 12 años, identificada como Dulce “N”, fue asesinada presuntamente por una deuda económica de su familia. El caso recuerda al reciente asesinato de “Fernandito” en Los Reyes (Estado de México), un niño de cinco años víctima de una situación similar. Los hechos se registraron la madrugada del 11 de agosto de 2025 en un inmueble ubicado en la calle Reforma, en el poblado de San Pablo Atlazalpan. De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados llegaron al lugar a bordo de motocicletas y dispararon contra la vivienda, alrededor de las 5:00. La madre pidió auxilio a la policía tras el ataque. El ataque habría provocado heridas graves a la menor, quien, según las autoridades, ya no presentaba signos vitales cuando llegaron los servicios de emergencia. La entrada de la casa fue clausurada con sellos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). La menor vivía con su madre, su hermano y su abuela, en una vivienda de lámina y cartón ubicada en la calle Reforma, esquina Cerrada de Benito Juárez. Un crimen ligado a una deudaMedios aztecas informaron que el móvil del ataque estaría relacionado con una deuda económica de la familia. Aunque no se han revelado detalles sobre el monto o los responsables, la hipótesis principal es que los agresores actuaron como represalia directa contra el núcleo familiar. La madre de Dulce, identificada como Bianca, de 28 años, solicitó apoyo a la policía tras el ataque. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado detenciones. La violencia que golpea dos vecesEste caso se suma a otro ocurrido recientemente en el Estado de México: el asesinato de Fernando, un niño de cinco años que fue sacado de su hogar por una deuda de apenas mil pesos y posteriormente hallado sin vida en la colonia Ejidal El Pino, en Los Reyes-La Paz. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre este caso, señalando que la Fiscalía del Edomex investiga las circunstancias y cuestionando la falta de respuesta oportuna a la denuncia de la madre. La mandataria también informó que la abogada de la familia fue sustituida por otro defensor, en medio de señalamientos de presuntos vínculos con autoridades estatales. Un patrón alarmante en la regiónLa muerte de Dulce y Fernando expone un patrón de violencia en el que menores son usados como blanco o instrumento de venganza por conflictos económicos o personales. Especialistas en seguridad advierten que este tipo de crímenes evidencia la falta de protección efectiva a niños y adolescentes, así como la impunidad con la que operan grupos criminales en zonas vulnerables. En México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron más de 1.500 homicidios de menores de edad, cifra que preocupa a organizaciones defensoras de derechos humanos, que exigen protocolos de respuesta inmediata ante amenazas contra niños. Exigencia de justiciaFamiliares y vecinos de Dulce exigen que el caso no quede impune. Hasta ahora, la FGJEM mantiene las investigaciones abiertas y ha tomado declaraciones de los familiares para intentar identificar a los responsables del ataque.

Internacionales

Difunden videos de disturbios en Newark, EE.UU. durante eventos por la independencia de Ecuador

CDL Noticias Videos difundidos en redes sociales muestran la intervención policial en medio de disturbios durante eventos por la independencia de Ecuador celebrados el domingo 10 de agosto de 2025 en Newark, New Jersey, Estados Unidos. Cientos de ecuatorianos se reunieron para conmemorar los 216 años del Primer Grito de Independencia. Eventos y desfiles también se llevaron a cabo en Nueva York y Connecticut. La 42ª edición del Desfile Ecuatoriano contó con la presencia de la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, como invitada especial del evento marcado por la cultura e identidad en el que en esta ocasión se registraron desmanes protagonizados por un grupo de personas. Varios ecuatorianos fueron detenidos en Newark y son acusados de daños contra la propiedad pública y agresión a los agentes. Un concierto se organizó para la celebración de independencia. Para acceder a este evento, varias personas irrumpieron derribando una valla protectora. Ecuatorianos pueden estudiar en Estados UnidosUna mujer, quien llevaba la bandera de Ecuador sobre sus hombros, golpeó a un agente local. La respuesta de la policía fue arrojar gas lacrimógeno. Luego de que el concierto programado fuera suspendido en dos ocasiones, las autoridades decidieron cancelar definitivamente el evento debido a los disturbios. «Al final del día no se dio mi presentación. Me siento muy triste», dijo el cantante esmeraldeño Paolo Plaza, a través de un video publicado en sus redes sociales. El salsero reveló que intentó acercarse al escenario para cantar en dos ocasiones, pero los desmanes no lo permitieron y las autoridades cancelaron el espectáculo. Ya en la noche, en otros sectores de New Jersey, se reportaron alborotos y aglomeración de ecuatorianos en eventos no autorizados. Incluso videos muestran a personas bailando encima de vehículos estacionados en la calle.

Internacionales

Aprueban un remedio en gotas que podría acabar con las gafas para leer

CDL Noticias El medicamento contrae la pupila, ampliando la profundidad de foco y mejorando la visión de cerca, afirma la compañía farmacéutica creadora. Esta semana se ha dado a conocer la aprobación de un remedio en gotas contra la presbicia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), reporta el portal Medscape. El medicamento, llamado Vizz, promete combatir este problema de visión, común entre la población adulta, consiguiendo un efecto de contracción de la pupila, «lo que amplía la profundidad de foco para mejorar significativamente la visión de cerca sin causar desviación miópica», explica la compañía farmacéutica creadora. ¿Qué se sabe de las nuevas vacunas rusas contra el cáncer y cuándo las recibirán los primeros pacientes? «Esta aprobación de la FDA representa un cambio de paradigma disruptivo en las opciones de tratamiento para millones de personas que se sienten frustradas y luchan con la inevitable pérdida de su visión de cerca relacionada con la edad», declaró Marc Bloomenstein, doctor quien ayudó a realizar la investigación. ¿Qué es la presbicia? La presbicia o vista cansada es una afección que hace que los ojos pierdan gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca. De acuerdo a los expertos, se trata de «una parte normal del envejecimiento», que puede comenzar poco después de los 40 años. Aunque se afirma que no hay manera de detener o revertir el proceso de la presbicia, la aprobación de este nuevo remedio suma alternativas a los tradicionales anteojos, lentes de contacto y cirugías visuales implementadas para su corrección.

Scroll al inicio