Internacionales

Internacionales

El expresidente Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata

CDL Noticias El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte más común en Estados Unidos.Tres de cada diez adolescentes han probado cigarrillos electrónicos en Ecuador; estos son los riesgos para la salud El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata, según un comunicado difundido por su oficina y publicado por la cadena CNN. El ex mandatario fue diagnosticado la anterior semana por un nódulo prostático, en donde terminó siendo diagnosticado por cáncer. El diagnóstico aclaró que es un cáncer «agresivo», según el portavoz. Por el momento, su equipo está evaluando las opciones ded tratamiento con sus médicos. Riesgos del cáncer de próstata En Estados Unidos, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres, excluyendo el cáncer de piel. Según estimaciones de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, para el año 2025 se diagnosticarán aproximadamente 313 780 nuevos casos en el país. Además, el cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte en hombres en el país. Aproximadamente 1 de cada 44 padece por esta enfermedad.

Internacionales

Haití vive cuarto día sin electricidad por cierre de hidroeléctrica

CDL Noticias La invasión a la hidroeléctrica de Peligre interrumpe el suministro eléctrico y agrava la crisis energética en el país. Haití enfrenta este viernes el cuarto día consecutivo sin servicio eléctrico debido al cese de operaciones en la hidroeléctrica de Peligre, la principal fuente de energía del país, ubicada en Plateau Central. El cierre se produjo tras la incursión de personas desconocidas en sus instalaciones, acción que la empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) calificó de atroz. Crisis eléctrica y bloqueo de la hidroeléctricaLa interrupción del suministro eléctrico ha provocado un agravamiento en la crisis energética que Haití arrastra desde hace meses, caracterizada por constantes apagones que dificultan la vida cotidiana de la población. La invasión, que comenzó el martes pasado, fue realizada por residentes de Mirebalais que exigen a las autoridades medidas contra las bandas armadas que controlan la región. Según informó el periodista Frantz Duval, del principal diario haitiano Le Nouvelliste, la acción de estos grupos buscaba llamar la atención del gobierno al detener las turbinas y paralizar la central. Duval advirtió que la hidroeléctrica, en riesgo desde hace meses, nunca ha recibido la protección necesaria pese a su importancia estratégica para el país. Sin la central, es imposible distribuir electricidad a la capital y a la mayoría del territorio nacional. Respuesta del EDH Ante la incapacidad de la EDH para restablecer el servicio, muchas familias haitianas recurren a fuentes alternativas de energía, como paneles solares e inversores eléctricos basados en baterías para cubrir sus necesidades básicas. Hasta el momento, ni el Consejo Presidencial de Transición (CPT) ni la Oficina del Primer Ministro han emitido declaraciones sobre el bloqueo y la crisis energética que afecta a millones de personas.

Internacionales

Atrapan a gato que se usaba para transportar dr oga dentro de un penal

CDL Noticias El felino fue atrapado con paquetes de droga adheridos a su cuerpo en el penal de Pococí. En un hecho insólito que ha generado sorpresa a nivel mundial, un gato fue capturado en Costa Rica mientras transportaba droga adherida a su cuerpo. El animal, apodado por internautas como el narcomichi, fue detectado cerca del penal de Pococí, en la provincia de Limón. ¿Cómo descubrieron que el gato transportaba droga? El hallazgo ocurrió cuando los oficiales del centro penitenciario observaron que el gato tenía un comportamiento sospechoso y un volumen irregular en su cuerpo. Al acercarse, descubrieron que llevaba varios paquetes con presuntas sustancias ilícitas pegados, lo que evidenció el uso de animales en el contrabando de drogas. Ingenio y creatividad criminal Aunque el gato ya se encuentra a salvo y fuera de peligro, su caso refleja el nivel de ingenio y crueldad que emplean algunas redes delictivas para operar dentro y fuera de las prisiones. La utilización de un animal tan inesperado pone en evidencia la creatividad extrema para burlar la seguridad y continuar con actividades ilícitas en el penal.

Internacionales

Finaliza el funeral de Pepe Mujica, su cuerpo será cremado y las cenizas esparcidas en su chacra

CDL Noticias El velatorio del expresidente uruguayo José Mujica finalizó este jueves 15 de mayo tras dos emotivas jornadas en las que fue despedido por miles de personas. La ceremonia concluyó pasadas las 17:00 hora local (20:00 GMT) con un emotivo homenaje que se llevó a cabo en la explanada del Palacio Legislativo de Montevideo, a las afueras del salón en el que el exmandatario fue velado. Sobre la Avenida Libertador, miles de personas acompañaron la despedida con aplausos, cantos y mensajes para Mujica. También, entonaron junto a los artistas Eduardo Larbanois y Mario Carrero la canción ‘A Don José’. «Con libertad, no ofendo ni temo / Que Don José / Oriental en la vida / Y en la muerte también», dice parte de su letra que el maestro y poeta Rubén Lena dedicó al prócer José Gervasio Artigas. Más temprano, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el velorio de Mujica también fue visitado por miles de personas que demostraron su cariño al exmandatario de diversas formas. Mientras que una mujer que se paró delante de los restos del exmandatario y entonó allí la canción ‘El Adiós’, del grupo español Amigos de Gines, una niña le entregó flores a la viuda de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. En horas de la tarde, el chileno Gabriel Boric se convirtió en el primer jefe de Estado en acudir al velorio, a donde ingresó acompañado por su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi. Vistiendo una camisa blanca y un traje negro, el mandatario chileno saludó primero al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y luego se fundió en un sentido y prolongado abrazo con Topolansky. Luego, y en un clima de absoluto silencio, se acercó al féretro de Mujica, apoyó sus dos manos sobre la bandera uruguaya que lo cubría y permaneció en silencio durante casi un minuto. Más tarde, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva arribó al velorio de su amigo Mujica y también tuvo un cálido momento con Topolansky. «Una persona como Mujica no muere. Se fue su cuerpo, pero plantó sus ideas todos estos años, con la generosidad de un hombre que estuvo 14 años en cárcel y que consiguió salir en libertad sin ningún odio a las personas que lo encerraron y lo torturaron», señaló Lula en una declaración a la prensa tras despedirse del exmandatario. Los restos mortales de Mujica serán cremados y esparcidos en su chacra (pequeña finca), más precisamente bajo el árbol donde en 2018 fue enterrada su perra Manuela.

Internacionales

Monja denuncia haber sido exp ulsada de un monasterio en Italia por ser considerada “demasiado atrac tiva”

CDL Noticias “Me dijeron que no encajaba con la imagen de una monja. Que era demasiado atractiva para representar a la Iglesia”, reveló la monja brasileña de 41 años, Aline Pereira Ghammachi, al denunciar públicamente su expulsión del monasterio cisterciense de clausura de los Santos Gervasio y Protasio, en Italia. Este insólito argumento, sumado a previas acusaciones de maltrato y la reciente partida de otras cinco monjas, ha desatado una fuerte polémica sobre el funcionamiento interno del convento. Aline Pereira Ghammachi, denunció públicamente su expulsión del monasterio cisterciense de clausura de los Santos Gervasio y Protasio, en Italia, por ser atractiva Insólito argumento por apariencia La acusación central de Ghammachi se centra en su apariencia física. “Dicen que soy demasiado bonita para representar a la Iglesia”, declaró a los medios. Este motivo de expulsión, calificado por la monja como discriminatorio, cuestiona los criterios de aceptación y los posibles prejuicios dentro de la institución religiosa.

Internacionales

Turquía afirma que Rusia y EE.UU. están listas para negociar con Ucrania en Estambul

CDL Noticias Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco. «La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de ir. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora», dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en una rueda de prensa tras el encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya, al sur de Turquía. Ankara no ha confirmado la participación de mediadores turcos en el encuentro ruso-ucraniano, el primero desde 2022, que en teoría debe arrancar esta tarde en Estambul. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está en Ankara, donde mantiene desde el mediodía (local) un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y se está a la espera de que informe sobre la participación Ucraniana en el encuentro previsto en Estambul. Precisó a preguntas de la prensa que «la mitad de la delegación estadounidense ya está en Estambul» y subrayó la importancia de la mediación estadounidense. «Las negociaciones ruso-ucranianas han llegado a una fase importante. Las preferencias políticas de Estados Unidos han cambiado la percepción. Creo que debemos continuar con este proceso. Ambos bandos deben hacer concesiones. A la mediación le corresponde una gran tarea en esto», dijo Fidan. Ankara siempre ha mantenido buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev, recordó Fidan, y sigue con su postura de que se debe alcanzar una «paz justa y duradera», que «respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

Internacionales

Mueren 21 personas en siniestro de tránsito en el centro de México

CDL Noticias Al menos 21 personas murieron y varias más quedaron lesionadas este miércoles, 14 de mayo del 2025, debido a un violento siniestro de carretera que involucró a un tráiler y a un autobús de pasajeros en el estado mexicano de Puebla (centro), informaron autoridades. El siniestro, en el que también resultó afectada una camioneta, ocurrió en horas de la mañana en una vía de dos carriles que comunica a ese estado con el de Oaxaca (sur). «En el accidente estuvieron involucrados tres vehículos, con un saldo preliminar de 18 personas fallecidas en el lugar y tres más que perdieron la vida en el hospital», dijo a periodistas el secretario de Gobernación (Interior) de Puebla, Samuel Aguilar. El funcionario no precisó el número de lesionados, pero señaló que eran atendidos en hospitales de la zona. Los accidentes carreteros en México se han multiplicado en los últimos años. Las causas principales son el mal estado de los vehículos, la imprudencia o el cansancio de los conductores. El 23 de marzo pasado, 12 personas murieron y otras cuatro resultaron heridas cuando una camioneta con 16 pasajeros cayó a un barranco en el estado de Nuevo León (norte). Además, en uno de los incidentes más trágicos en lo que va de este año, el choque entre un camión de carga y un autobús causó la muerte de 38 personas en el estado de Campeche (sureste) el 8 de febrero.

Internacionales

Paro Nacional en Perú: Transportistas, gremios y ciudadanos exigen medidas contra la inseguridad

CDL Noticias Perú amaneció este miércoles paralizado por un paro nacional convocado por gremios de transportistas, comerciantes y organizaciones sociales en rechazo a la creciente ola de inseguridad ciudadana y violencia vinculada al crimen organizado. La protesta, que se desarrolla en varias regiones del país, también exige acciones concretas del Gobierno de Dina Boluarte ante los recientes hechos de violencia, incluyendo la masacre de 13 mineros en Pataz, La Libertad. Desde la medianoche, miles de conductores de transporte informal –incluidos taxistas, colectiveros y mototaxistas suspendieron sus actividades, especialmente en Lima Metropolitana y regiones como Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad. En la capital, aunque los transportistas formales no acataron el paro, se registraron concentraciones y marchas en puntos clave como el puente Santa Anita, puente Huachipa y la estación Caja de Agua del Metro de Lima. Además de los transportistas, comerciantes del emporio de Gamarra, sindicatos como la CGTP y estudiantes universitarios también se sumaron a la jornada de protesta. En Cusco, los bloqueos de vías afectaron el turismo, obligando al cierre de accesos hacia Machu Picchu y permitiendo a los visitantes reprogramar sus boletos. El Gobierno, por su parte, ha desplegado contingentes policiales en varias ciudades, mientras reafirma su compromiso con el combate a la criminalidad. Sin embargo, los manifestantes advierten que, de no haber respuestas inmediatas, las protestas podrían radicalizarse en los próximos días. El paro de este 14 de mayo se posiciona como una de las manifestaciones más importantes de los últimos meses, reflejando el malestar social frente a una crisis de seguridad que sigue cobrando víctimas en todo el país.

Internacionales

Argentina modifica el régimen migratorio y elimina la salud gratuita para extranjeros

CDL Noticias Argentina aplicará una serie de reformas al régimen migratorio desde este miércoles 14 de mayo de 2025. Así lo informó la Oficina del Presidente Javier Milei a través de un documento con las nuevas directrices. En el texto reza que aunque Argentina «siempre ha sido un país abierto al mundo. Sin embargo, eso no puede indicar que los pagadores de impuestos deban sufrir las consecuencias de extranjeros que ingresan únicamente a hacer uso y abuso de recursos que no son suyos», añadió. Según el comunicado presidencial, las facilidades para ingresar a su país han ocasionado que inmigraran 1,7 millones de extranjeros de forma irregular. Por lo que se aplicarán profundas modificaciones al Régimen Migratorio. Los extranjeros condenados no podrán ingresar a Argentina. Mientras que quienes cometan un delito dentro de ese territorio serán deportados, sin importar la pena del ilícito. Hasta antes de este Decreto, las penas menores a cinco años no eran motivo de rechazo de ingreso o deportación. Para los extranjeros residentes transitorios, temporarios e irregulares se eliminará el servicio de salud gratuita. Asimismo, se exigirá la contratación de un seguro médico para quienes ingresen al país. «Durante el año 2024 la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 millones de pesos«, indicó la carta Presidencial. Por lo que apuntó que la medida busca «garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público«. Las universidades podrán optar por aplicar aranceles a los servicios educativos de residentes temporarios. Aunque la educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita para todos los residentes y ciudadanos argentinos. Los requisitos para obtener la ciudadanía argentina también fueron endurecidos. La Carta de Ciudadanía se entregará solo a quienes hayan permanecido de manera continua en Argentina por dos años. También podrán aplicar quienes hayan realizado «una inversión relevante para Argentina». Mientras que en el caso de la residencia permanente, se otorgará a quienes acrediten «medios de vida suficientes» y no tengan antecedentes penales.

Internacionales

Intentan secuestrar a la hija de un CEO de criptomonedas en pleno centro de París

CDL Noticias Un intento de secuestro conmocionó este martes al corazón de París, cuando tres individuos encapuchados trataron de raptar a la hija de un empresario del mundo de las criptomonedas. El hecho ocurrió a plena luz del día y frente al propio bebé de la víctima, en un ataque que fue captado en video por una vecina y que rápidamente se viralizó en redes sociales. Los atacantes, que se movilizaban en una furgoneta presuntamente robada, abordaron a la joven en una calle del distrito 7, una zona conocida por su tranquilidad y alto nivel de seguridad en la ciudad de París, en Francia. Según fuentes cercanas a la investigación, la rápida intervención de transeúntes y el esposo de la víctima, frustraron el intento de secuestro, obligando a los agresores a huir del lugar sin lograr su objetivo. La policía francesa ha iniciado una investigación por intento de secuestro agravado y robo de vehículo, y no descarta que el hecho esté vinculado con el creciente clima de inseguridad en torno al sector de las criptomonedas. De confirmarse, este sería al menos el tercer incidente de este tipo en lo que va del año en Francia, lo que evidencia una preocupante tendencia de ataques dirigidos a figuras relevantes de este lucrativo pero riesgoso mercado. El nombre del CEO y de su familia se mantiene en reserva por razones de seguridad, aunque diversas fuentes en el ecosistema cripto han manifestado su alarma ante lo sucedido. Esto sumado a la indignación de los internautas que condenan este acto por su naturaleza violenta. La Policía ha solicitado colaboración ciudadana para identificar a los agresores y ha reforzado la vigilancia en zonas frecuentadas por figuras del sector tecnológico y financiero. Mientras tanto, el video del intento de secuestro continúa circulando, alimentando el debate sobre la exposición pública de los líderes del mundo cripto y los riesgos que enfrentan sus familias.

Scroll al inicio