Internacionales

Internacionales, Nacionales

Una semana después, se halla dinero, ar mas y joyas en la casa donde fue capturado Fito

CDL Noticias Policías y militares hallaron caletas con dinero, armas y joyas tras allanar de nuevo la casa donde fue capturado alias Fito en el barrio Monterrey de Montecristi, una semana después de su detención.Para ello, el Bloque de Seguridad ejecutó un operativo con la ayuda de maquinaria pesada desde la mañana de este miércoles 2 de julio. John Reimberg, ministro del Interior, presentó los resultados en redes sociales. En las imágenes se aprecian fajos de dineros, cadenas, collares, anillos y relojes, como también un arsenal de pistolas y cargadores de fusil. El día de la detención del cabecilla de Los Choneros solo se había hallado un arma de fuego larga con una munición.Aquella vivienda está a nombre de Cristhian Mendoza, un lugarteniente de alias Fito quien fue funcionario de la Empresa de Movilidad de Manta por 13 años. José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, permanecía en un búnker construido debajo de la lavandería del inmueble el 25 de junio, hasta que fue obligado a salir ante la presencia de las fuerzas del orden, quienes habían capturado a sus cuatro guardaespaldas.Según John Reimberg, ministro del Interior, alias Fito se escondió en varias casas durante los 17 meses que estuvo prófugo de la justicia, después de escapar de la cárcel Regional en enero del 2024. La casa del barrio Monterrey había sido allanado seis veces antes previo a la recaptura de alias Fito, desde enero de este año, conoció Televistazo. Sin embargo, ya en 2024 había sido intervenido para detener a Verónica Briones, la novia del cabecilla máximo de Los Choneros. De hecho, su hija de dos años y nueve meses fue encontrada con una niñera dentro de esa vivienda en el momento de la detención de alias Fito. Ahora la menor está al custodio de la Dinapen, porque tanto los familiares de alias Fito y de Briones son buscados o ya fueron detenidos como parte del esquema del caso de lavado de activos denominado Blanqueo Fito. La Policía tardó toda la noche en contabilizar las evidencias halladas en la casa de Fito. Según el reporte, el dinero que había en efectivo dio un total de USD 7 607. Fito tenía billetes de USD 100, USD 20, USD 10, USD 5, y varias monedas. En cuanto a las ar mas de fuego, los agentes contabilizaron 15 pistolas, dos revólveres, dos fusiles. Además de casi 2 000 municiones de distintos calibres. Respecto a las joyas, se contabilizaron 21 cadenas, 48 anillos, 14 aretes, 12 esclavas, una manopla, tres broches, 19 relojes, algunos de una marca de lujo, cinco perfumes y unas gafas.

Deportes, Internacionales

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecieron en un accidente de tráfico en España

CDL Noticias El jugador del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano fallecieron tras incendiarse su vehículo en una autopista en el Municipio de Zamora. El futbolista del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, han fallecido la madrugada de este jueves 3 de julio del 2025 en un siniestro de tránsito en una autopista, en el municipio de Zamora, en España. Según informan a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas. Las fuentes consultadas apuntan a EFE que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió. Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de ambos jóvenes deportistas. El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool. Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.

Internacionales

Detienen a mujer ecuatoriana en Madrid por matar y tirar a su bebé en un vertedero de basura

CDL Noticias Una mujer de nacionalidad ecuatoriana fue detenida por la Guardia Civil de Madrid, acusada de haber asesinado a su hija recién nacida y abandonado su cuerpo en un vertedero de basura. El terrible hallazgo ocurrió el 12 de diciembre de 2024 en la planta de residuos de Loeches Cómo encontraron a la bebé?En la madrugada de ese día, un trabajador de la planta de selección de residuos descubrió una bolsa de basura que contenía la cabeza decapitada de una recién nacida. El hallazgo, que conmocionó a las autoridades, motivó una investigación inmediata. El análisis forense determinó que la niña había nacido con vida y que su muerte se produjo de manera violenta. Según la autopsia, las heridas más graves no fueron ocasionadas por el sistema mecánico del vertedero, sino que fueron previas, lo que confirmó la hipótesis de homicidio. Las pruebas antropológicas y de ADN permitieron establecer que la menor era de origen sudamericano. Los análisis genéticos orientaron rápidamente a los investigadores hacia una sospechosa: una mujer ecuatoriana residente en Madrid. La detención de la madreEl pasado 1 de junio de 2025, a las 13:30 horas, agentes de criminalística y homicidios de la Guardia Civil detuvieron a Erika, la madre de la bebé, en su domicilio ubicado en el distrito de Puente de Vallecas. Durante el arresto, la mujer negó rotundamente haber estado embarazada, y aseguró no tener relación con el crimen. No obstante, las autoridades continúan recabando pruebas que podrían llevarla ante la justicia. Un caso con antecedentesNo es la primera vez que esta mujer está vinculada a un caso similar. En 2003, cuando tenía apenas 17 años, fue investigada por la muerte de otro bebé, aunque en aquella ocasión no se formularon cargos en su contra. Actualmente, el caso sigue en proceso judicial. Si es encontrada culpable, Erika podría enfrentar una condena de prisión permanente revisable, la pena más severa contemplada por la legislación penal española.

Internacionales

«Vamos a enseñarles cómo huir de un caimán si se escapan»: Trump visita Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes en un pantano de Miami

CDL Noticias El presidente Donald Trump realizo a una visita a la nueva cárcel de alcatraz, la cual tiene capacidad para retener a 5 000 migrantes, y está ubicado en un paraje natural repleto de humedales de alto valor ecológico por la fauna y la vegetación que lo rodean. Este martes el presidente de EE.UU., Donald Trump, visitó el nuevo centro de detención para migrantes indocumentados en los Everglades, en el Condado de Miami-Dade, Florida. Apodado por el gobierno como el «Alcatraz de los caimanes» (Alligator Alcatraz), el centro de detención fue habilitado sobre una pista de aterrizaje que se utilizaba ocasionalmente para entrenamiento de pilotos en medio de una red de humedales llena de animales salvajes. Trump dijo que los detenidos tendrán «muchos policías bajo la forma de caimanes», dado que el nuevo centro de detención está emplazado en una zona pantanosa donde habitan estos animales. En la visita estuvo acompañado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Minutos antes de abordar el avión que lo trasladó desde Washington a Florida, Trump dijo sobre los futuros detenidos: «Vamos a enseñarles cómo huir de un caimán si se escapan de la prisión». «No corran en línea recta, corran así», dijo moviendo la mano de un lado para el otro. Este lunes la portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, había adelantado la idea de que es muy difícil escapar del nuevo centro de detención. «Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable», señaló, agregando que es una solución eficiente y de bajo costo. Se espera la llegada de los primeros detenidos este miércoles. según informó el gobierno. Congresistas de oposición han calificado la iniciativa como «un espectáculo cruel» y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las condiciones de vida en las que estarán los detenidos. Cientos de manifestantes han protestado afuera del recinto en los últimos días. Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su gobierno ha implementado una agresiva campaña de redadas, arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados. La siguiente nota fue publicada originalmente el 25 de junio. Caminando por una zona pantanosa junto a dos policías armados y música heavy metal de fondo, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, dice en un video publicado en sus redes sociales que en ese humedal se establecerá un centro de detención para migrantes indocumentados. Uthmeier explica que el estado de Florida, bajo el control político de los republicanos, ha estado apoyando al gobierno de Donald Trump en su política de deportaciones y en la búsqueda de nuevos centros para albergar detenidos. «Creo que este es el mejor: lo llamo el Alcatraz de los caimanes», dice el fiscal, refiriéndose a la prisión federal de máxima seguridad que funcionó en la bahía de San Francisco entre 1934 y 1963. «No es necesario invertir tanto en el perímetro. Si la gente sale, no les espera mucho más que caimanes y pitones». La construcción del nuevo centro de detención, cuyas obras comenzaron esta semana, supone una readaptación del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado a unos 70 kilómetros del centro de Miami, en medio de los Everglades, un humedal subtropical de gran importancia ecológica que alberga un parque nacional con el mismo nombre declarado por la Unesco como Reserva Internacional de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. El aeropuerto donde estará emplazado el centro de detención migratorio consiste básicamente en una pista de aterrizaje para entrenamiento de pilotos rodeada por una vasta extensión de pantanos y ciénagas. Siguiendo la carretera US-41 Oeste, también conocida como el Sendero Tamiami, viajamos desde Miami hasta la entrada del aeropuerto siguiendo un camino sorprendente por su belleza escénica. Lleno de mosquitos y con un calor de verano agobiante, conseguimos avanzar apenas unos metros en el interior del recinto hasta que, como habíamos imaginado, un guardia en una camioneta nos bloqueó el acceso. Instalados en la entrada de la propiedad, observamos un desfile constante de camiones transportando carpas, materiales de construcción, baños portátiles y otras cargas difíciles de identificar. Parecía evidente la urgencia por habilitar el centro de detención lo antes posible. De pronto, un rápido movimiento en el agua de un pequeño canal que corre justo a la entrada del recinto, seguido por un sonido proveniente de la vegetación, nos hizo preguntarnos si se trataría de peces, víboras o los cientos de caimanes que merodean por el humedal y que ocasionalmente se acercan al camino. Poderes de emergenciaSi bien la propiedad donde está emplazada la pista de aterrizaje pertenece al Condado de Miami-Dade, la decisión de convertirla en un centro de detención fue tomada por las autoridades del estado de Florida en virtud de una orden ejecutiva emitida en 2023 por el gobernador Ron DeSantis, invocando poderes de emergencia para contener el flujo de migrantes indocumentados. El nuevo centro, que según el fiscal Uthmeier tendrá una capacidad para recibir a más de 1.000 detenidos y comenzará operaciones en el mes de julio, se está convirtiendo rápidamente en uno de los símbolos más controvertidos de la ofensiva migratoria del gobierno de Trump. Y no es el único. Decenas de otras instalaciones están siendo acondicionadas con el mismo propósito, dado que el gobierno necesita una infraestructura carcelaria que le permita albergar a los detenidos, mientras consigue acelerar el ritmo de las deportaciones. Desde que el migrante indocumentado es detenido, hasta que aborda un avión hacia otro país, pueden pasar semanas o meses, y diversos informes de organizaciones de derechos humanos indican que los centros están sobrepoblados hasta el punto de que en muchos deben dormir en el suelo. Según datos obtenidos por la cadena de noticias CBS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus cifras en inglés) tiene un récord de 59.000 detenidos en todo el país, lo que supone una utilización por encima del 140% de su

Internacionales

Italia dará cerca de 500 000 visas de trabajo a ciudadanos no europeos entre 2026 y 2028

CDL Noticias El objetivo principal es asegurar la disponibilidad de mano de obra esencial. El gobierno de Italia dio luz verde a un decreto que permitirá la entrada de hasta 500 000 trabajadores extranjeros durante el período de 2026 a 2028. La decisión fue anunciada el lunes 30 de junio tras una reunión del Consejo de Ministros para abordar la escasez de mano de obra y regular los flujos migratorios. El plan contempla un total de 497 550 autorizaciones de ingreso, distribuidas para cubrir diversas necesidades del mercado laboral. Específicamente, 230 550 visas se destinarán a trabajos no estacionales y autónomos, mientras que las 267 000 restantes serán para empleo temporal en los vitales sectores agrícola y turístico. Funcionarios gubernamentales explicaron que el objetivo principal es asegurar la disponibilidad de mano de obra esencial que el sistema productivo nacional necesita y que, de otra manera, sería difícil de obtener. El decreto busca fortalecer los canales de migración regular, combatiendo la informalidad laboral y la explotación.

Internacionales

Detienen en Venezuela al influencer ‘Fresa El Elemento’, expulsado de EE.UU. y conocido por criticar a Diosdado Cabello

CDL Noticias La Fiscalía de Venezuela acusó el lunes a un tiktoker que Estados Unidos deportó la semana pasada de incitar al odio en videos en los que hace mofa de altos dirigentes chavistas. Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, conocido en la red social como «Fresa El Elemento», regresó al país el 27 de junio en uno de los vuelos con migrantes retornados tras la arremetida del gobierno de Donald Trump contra la inmigración ilegal. El Ministerio Público informó en la red Instagram del arresto y acusación de Cárdenas por «los delitos de incitación al odio y llamado a la intervención militar», en Venezuela. Una de las cuentas de «Fresa El Elemento» en TikTok tiene 212.400 seguidores. En uno de sus videos, criticó al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. También ironizó sobre la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en julio pasado. Maduro se refirió el viernes a la llegada del influencer al país. «Resulta que lo estaba esperando Diosdado, su amigo», bromeó el mandatario en un acto oficial. «Vueltas que da la vida». Otro tiktoker, Leonel Moreno conocido como «Leito Oficial», también enfrenta cargos de incitación al odio y por lucro con trabajo infantil. Fue deportado igualmente desde Estados Unidos, donde llamaba a invadir viviendas desocupadas y aprovecharse de la seguridad social estadounidense. En abril, también fue arrestado el deportado Nelson Soto, conocido en redes como ‘El papá de Leito oficial’, y acusado de cargos de odio, contemplados en una ley que castiga con penas de 10 a 20 años estos delitos. La fiscalía venezolana también investiga la muerte del tiktoker Jesús Sarmiento, quien transmitió en directo su homicidio a tiros por supuestos integrantes de la banda Tren de Aragua.

Internacionales, Nacionales

Ecuador fue notificado por Perú ante un cierre temporal al mercado de pitahaya

CDL Noticias Durante el 2024 los principales destinos de pitahya fueron Estados Unidos, Hong Kong, España, Perú y Canadá. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad, informó este martes 01 de julio, que Ecuador fue notificado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) sobre el cierre temporal al mercado de la fruta pitahaya. Según el comunicado, la medida responde al hallazgo de agroquímicos no permitidos en un lote de pitahaya. Por su parte, Agrocalidad afirma que el proceso “no se encuentra apegado a las normas internacionales, ni cumple con todas las instancias” e indica que desde el 14 de junio, envió el plan de acción en base a la norma internacional, pero indicó que el documento no fue considerado por el país de destino. Ante esta notificación, la Agencia menciona que trabaja en las siguientes acciones: Identificación del origen de los hallazgos.Fortalecimiento de la aplicación de medidas fitosanitarias por parte de los productores.Intensificación de la vigilancia y control del cultivo.Mitigación de riesgo mediante la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.Negociación para restablecer el flujo comercial entre los dos países. Demanda de pitahaya en el mercado internacionalLa pitahaya es uno de los productos con mayor crecimiento en el Ecuador. De acuerdo con datos de Agrocalidad indica que las exportaciones de pitahaya se realizaron mediante 9.346 envíos certificados, alrededor del mundo, con un total de 50 mil toneladas, lo que representa un total de ingresos al país de 159 millones de dólares. Los principales destinos de la fruta exótica fueron Estados Unidos, Hong Kong, España, Perú y Canadá. Asimismo, las hectáreas sembradas pasaron de alrededor de 1.500 hectáreas en el 2021 a 8.146 hectáreas en la actualidad. Las principales zonas de cultivos están en la Amazonía, para ser más precisos en el cantón Palora, en la provincia de Morona Santiago; y en la Costa, en Santa Elena.

Internacionales

Gustavo Petro sobre alias ‘Fito’: ‘No tengo ni idea de quién es’

CDL Noticias El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, afirmó la semana pasada que el narcotraficante nunca llegó a establecer un acuerdo con el Gobierno de Colombia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este lunes las «especulaciones» sobre un supuesto encuentro suyo con el narcotraficante Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito’ y considerado principal cabecilla del grupo criminal ‘Los Choneros’, durante su último viaje a Ecuador. “Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecho por otros (…) No tengo ni idea de quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, escribió el mandatario en X. Petro viajó por última vez a Ecuador el pasado 29 de mayo, cuando permaneció varios días en el país en el marco de la segunda posesión presidencial de Daniel Noboa, que se llevó a cabo en la sede de la Asamblea Nacional, situada en la ciudad de Quito. El mandatario colombiano agregó que actualmente se encuentra en España atendiendo la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación y Desarrollo. Allí, contó, mantuvo una reunión con Noboa, en la que conversaron “sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos”, ambas regiones situadas en la frontera. La declaración de Petro fue emitida después de que la Cancillería colombiana dio a conocer que antes de la captura “se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a Estados Unidos”. El ente acotó que aún no se ha descartado que la carta sea falsa y que no se ha llevado a cabo ninguna gestión relacionada el líder criminal, aseverando que esta “no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones”. El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, ya había afirmado que el narcotraficante nunca llegó a establecer un acuerdo con la Administración de Gustavo Petro, reiterando que Macías no se entregó a las autoridades y que fue capturado en una operación en la que solo participaron fuerzas de seguridad locales. Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker. En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU. Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó este lunes la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.

Internacionales, Nacionales

México reitera a Ecuador la solicitud de salvoconducto para el exvicepresidente Jorge Glas

CDL Noticias El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó nuevamente a Ecuador otorgar un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas, asilado diplomático mexicano, en atención a su «delicado estado de salud». La solicitud ocurre de la cancillería mexicana ocurre luego de que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador decidió por unanimidad condenarlo a 13 años de cárcel a Glas por peculado, en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016. Este caso, denominado Recontrucción de Manabí que lo llevó a solicitar asilo a la Embajada de México en Quito y a ser detenido en una toma a la sede diplomática cuando le fue concedido. ‘Medidas humanitarias’ para GlasEn un comunicado emitido el lunes 30 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores precisó que la petición del salvoconducto en favor del exvicepresidente ecuatoriano es en los términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado vinculante para México y Ecuador. «México también ha solicitado que Ecuador tome las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea custodiado en lugar seguro y se observen las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Resolución No. 13/2025 de febrero de 2025», precisó el texto. «Lo anterior, en tanto se emite el salvoconducto y se traslada al señor Glas Espinel a México o al tercer país que se designe, conforme al artículo XIX de la citada Convención», añadió la secretaría. La Cancillería recordó que México otorgó asilo diplomático a Glas Espinel el 4 de abril de 2024, con base en el principio pro persona, consagrado en la Constitución mexicana, y en su histórica tradición humanista de protección a personas perseguidas por razones políticas. Asimismo, «la procedencia de proteger al señor Glas Espinel fue resultado del análisis exhaustivo de la información recibida por todas las partes involucradas, y se basó en los fundamentos del asilo diplomático y cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, conforme a los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas». Procesos penales y sentencias contra Jorge GlasGlas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), ya cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción. Una impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y otra en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente. A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año. A finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por este mismo caso. Meses después, el 5 de abril de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas. Esto después que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un «perseguido político» y desde ese día está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador. El ingreso a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia. México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.

Internacionales

China revela su nuevo dron “mosquito” indetectable al radar

CDL Noticias Con solo 2 centímetros de largo y 0,3 gramos de peso, el microdispositivo biónico podría ser utilizado para espionaje y misiones encubiertas. China ha revelado un nuevo avance en tecnología militar que parece sacado de un episodio de ciencia ficción. Se trata de un microdrón biónico con apariencia de mosquito, presentado oficialmente el 20 de junio de 2025 por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) a través de la cadena estatal militar CCTV-7. “Este es un robot que se asemeja a un mosquito”, explicó Liang Hexiang, estudiante de NUDT, mostrando el dispositivo. El diminuto dron pesa apenas 0,3 gramos, mide cerca de 2 centímetros y posee dos alas que pueden batirse 500 veces por segundo, además de tres patas estilizadas. Está equipado con sensores que lo convierten en una herramienta para vigilancia encubierta y misiones especiales en zonas de combate. Una de sus principales características es que su tamaño le permitiría evadir sistemas de radar convencionales, lo que lo hace altamente sigiloso en contextos militares. La presentación incluyó también un prototipo de cuatro alas que puede ser controlado desde un smartphone, según informó el South China Morning Post. Una tendencia global en microdrones militaresChina no es el único país en apostar por drones miniaturizados. El “Black Hornet”, un micro-UAV noruego del tamaño de una palma, ya es utilizado por el Ejército de Estados Unidos y otras fuerzas armadas. Equipado con cámaras y sensores térmicos, permite reconocimiento rápido y sigiloso en zonas hostiles. En 2006, el Departamento de Defensa de EE.UU. inició el proyecto HI-MEMS a través del laboratorio DARPA, con el objetivo de crear insectos ciborgs mediante la integración de sistemas microelectromecánicos en su anatomía. Este tipo de desarrollos tecnológicos abre debates sobre los límites del espionaje, la ética en el uso de dispositivos autónomos y la evolución de la guerra moderna hacia escenarios invisibles al ojo humano y al radar. ¿Realidad inspirada en la ficción? El anuncio del dron “mosquito” ha reactivado comparaciones con el episodio Odio en la nación (“Hated in the Nation”) de la reconocida serie Black Mirror. En ese episodio, el sexto de la tercera temporada, se introduce la tecnología de drones autónomos llamados ADI (Autonomous Drone Insect), desarrollados para polinizar flores y cultivos tras la caída de la población de abejas. Sin embargo, estos dispositivos son hackeados y utilizados para perpetrar asesinatos, desencadenando una investigación policial. Lo que parecía una distopía tecnológica ahora se acerca a la realidad, según analistas, al ver cómo prototipos de microdrones con capacidades avanzadas emergen desde laboratorios militares.

Scroll al inicio