Deportes

Deportes

Ecuador acumula cuatro medallas en París 2024, su mejor cosecha en unos Juegos Olímpicos

Las cuatro medallas logradas hasta ahora por Ecuador en París 2024 ya están por encima de las tres conseguidas en Tokio 2020. Ecuador alcanzó este viernes su cuarta medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 con el bronce logrado por la levantadora de pesas Angie Palacios en la categoría de -71 kilos, lo que supone la mejor actuación del país andino en una cita olímpica. Las cuatro medallas logradas hasta ahora por Ecuador en París 2024 ya están por encima de las tres conseguidas en Tokio 2020. A ello ha contribuido Daniel Pintado, que se colgó el oro en la prueba de los 20 kilómetros marcha y también la plata junto a Glenda Morejón en el maratón de marcha por relevos mixtos. Seguidamente, la luchadora Lucía Yépez se adjudicó la plata en la categoría de hasta 53 kilos, y con ello dio a Ecuador su primera medalla olímpica en este deporte. Este viernes fue Palacios quien se colgó la medalla de bronce, mientras Ecuador está expectante ante la actuación que pueden tener este sábado su hermana Neisi Dajomes (-81 kilos), que ya fue campeona olímpica en Tokio 2020, y también este domingo Lisseth Ayoví (+81 kilos). Hasta antes de Tokio 2020, Ecuador apenas había ganado dos medallas en Juegos Olímpicos a cargo del marchista Jefferson Pérez (oro en Atlanta 1996 y plata en Pekín 2008), y a partir de Tokio 2020 acumula siete medallas, a falta de concluir todavía París 2024, de acuerdo con EFE

Deportes

Neisi Dajomes competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024, este sábado

En Tokio 2021, Dajomes se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una presea en los Juegos Olímpicos Neisi Dajomes buscará en los Juegos Olímpicos París 2024 otra medalla olímpica para Ecuador y la segunda en su carrera deportiva. La pesista quiere volver a colgarse una presea y convertirse en la primera deportista ecuatoriana en ser bicampeona olímpica. Dónde y a qué hora ver a NeisiEste sábado 10 de agosto de 2024, a las 09:00 (hora Ecuador). Competirá en la categoría femenino 81 kilogramos. Puedes ver a Neisi en por RTS y el canal de YouTube de Claro Sports. ClasificaciónPara esta clasificación a París 2024, Neisi compitió con Tamara Salazar en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, ya que solo había un cupo para cada categoría. Al llevarse medalla de oro y bronce en el arranque y envión, selló su boleto a los Olímpicos.

Deportes

¿Cuánto dinero le pagarán a Angie Palacios por su medalla de bronce en París 2024?

La pesista ecuatoriana, Angie Palacios, se llevó la medalla de bronce en los 71 kilogramos del levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde antes de la competencia, Palacios era una de las favoritas a medallista olímpica y así lo demostró. Aunque desde el arranque ya se perfilaba como segunda, fue superada por Olivia Reeves (Estados Unidos) y Mari Levis Sánchez (Colombia), que lograron oro y plata respectivamente. En el arranque, Palacios tuvo una gran actuación al levantar 110, 114 y 116 kilogramos y estuvo durante unos minutos con el récord olímpico pero la ganadora del oro puso 117 kilogramos en su último intento. Pero en el envión, (clean and jerk) la Tricolor pudo con: 135, 138 y 140 kilogramos hasta llegar a los 256, lo que le dio el bronce. ¿Cuánto dinero recibirá?El Gobierno anunció que los deportistas ecuatorianos que consigan una medalla olímpica recibirán un premio económico, basado en el Acuerdo número 0049 del 19 de febrero de 2022, expedido por el Ministerio del Deporte. “El Proyecto premia a las y los atletas que consiguen el mayor galardón deportivo: subir al podio en unos Juegos Olímpicos o Juegos Paralímpicos en los deportes de convocatoria oficial (se excluyen pruebas de exhibición). Por lo tanto, el Ministerio del Deporte transferirá los estímulos económicos a las y los atletas que obtengan medalla de oro, plata o bronce en dichos eventos deportivos”, se lee en el documento. Desde el 1 de agosto, los valores de los premios se incrementaron por decisión del presidente Daniel Noboa, de la siguiente forma: Medalla de oro: USD 150.000.Medalla de plata: USD 125.000.Medalla de bronce: USD 100.000.El anuncio lo hizo Noboa a través de su cuenta de Instagram, con un video. Quiere decir que Palacios recibirá USD 100.000 como incentivo económico.

Deportes

¡Histórico! Angie Palacios consiguió la medalla de bronce en halterofilia en la categoría de 71kg

La pesista ecuatoriana Angie Palacios consiguió una histórica medalla de bronce tras terminar en tercer lugar de la competencia de halterofilia en la categoría de 71kg en los Juegos Olímpicos de París 2024, levantando 116kg en arranque y 140 kg en envión, sumando un total de 256kg. Angie Palacios demostró la fuerza, habilidad y concentración necesarias para el levantamiento de pesas, consolidándose como una de las mejores en su disciplina. Su actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024 es motivo de gran orgullo para Ecuador. Esta es la segunda vez que la pesista ecuatoriana participa en unos Juegos Olímpicos, la primera vez fue en Tokio 2021, donde consiguió un diploma olímpico al quedar sexta en la categoría de 64 kg femenino. Palacios llegó a París 2024 tras haber ganado la medalla de oro en la categoría de 71 kg en levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En esa ocasión, la ecuatoriana levantó 118 kg en arranque y 135 kg en envión, sumando un total de 253 kg. Además, Angie Palacios obtuvo tres medallas de oro en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en Caracas 2024, levantando 110 kg en arranque y 130 kg en envión, con un total olímpico de 240 kg. La actuación de Angie Palacios en París 2024 La competencia comenzó con la modalidad de arranque, y Palacios fue una de las últimas en intervenir de las 12 pesistas, eligiendo levantar 110 kg en su primera salida. Este peso fue uno de los más altos de la fase, superado únicamente por los 111 kg levantados por la rumana Elena Toma y los 112 kg levantados por Olivia Reves. Para la segunda salida, la ecuatoriana eligió levantar 114 kg con el objetivo de situarse momentáneamente por delante de las demás pesistas y tras una revisión por parte de los jueces, el levantamiento de la ecuatoriana fue dado por válido. A pesar de eso, este peso fue superado por los 115 kg levantados por la rumana Elena Toma y por la estadounidense Olivia Reves, quienes eran las principales competidoras de Angie Palacios. En el tercer y último intento, la ecuatoriana levantó 116 kg, estableciendo un nuevo récord olímpico y pasando a liderar la competición. Sin embargo, el récord duró poco, ya que fue superado casi de inmediato por Olivia Reves, quien levantó 117 kg. La fase de arranque terminó con Olivia Reves en primer lugar, Angie Palacios en segundo, y Elena Toma en tercero. Para el primer y segundo intento en la modalidad de envión, Palacios levantó 135 kg y 138 kg, respectivamente, alcanzando un total olímpico de 254 kg y situándose en primer lugar. No obstante, la estadounidense Olivia Reves recuperó la ventaja con un levantamiento de 140 kg en su primer intento, acumulando un total de 257 kg. Finalmente, Palacios levantó 140 kg en su tercer intento, acumulando un total de 256 kg en ambas modalidades y asegurando así la medalla de plata. Angie Palacios Dajomes demostró por qué es considerada una de las mejores deportistas en levantamiento de pesas. La deportista es un orgullo para todos los ecuatorianos.

Deportes

El Paris Saint-Germain anuncia al ecuatoriano Willian Pacho como nuevo jugador

El PSG presentó de manera oficial a Willian Pacho como su nuevo jugador que firmó hasta la temporada 2029. El central ecuatoriano de 22 años llegó a la capital parisina tras la compra de sus derechos deportivos al Eintracht Frankurt de Alemania. Pacho aparece vestido de terno negro con camisa blanca y corbata negra, sosteniendo la camiseta del club azul y rojo con el dorsal 2029 y su nombre. La joven promesa nacional llega a refrescar el bloque defensivo que tiene jugadores experimentados como el brasileño Marquinhos (31 años), Lucas Hernández y el lesionado Presnel Kimpembe. Pacho, formado en IDV, ha ido creciendo al nivel profesional, ya que fue campeón en Bélgica con el Royal Antwerp hace dos temporadas, para luego recalar en la Bundesliga con el Eintrach Frankfurt. Si bien no se oficializó la cifra, el PSG habría pagado más de USD 40 millones por los servicios del zaguero ecuatoriano

Deportes

Luisa Valverde ganó diploma olímpico, pero podría quedarse sin casa

Ecuavisa pudo conocer que la luchadora ecuatoriana vive un momento incómodo en su natal Babahoyo tras enterarse de que buscan desalojarla de su departamento. Luisa Valverde ganó un nuevo diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de París 2024 para Ecuador, sin embargo la previa de su llegada a suelo francés no fue el mejor, ya que la tricolor podría quedarse sin casa. A Luisa le han prometido tener su propio hogar en dos ocasiones. La primera fue tras conseguir la presea de bronce en el Mundial de Lucha, aunque esta promesa nunca fue formalizada y quedó en el olvido. Luego de esto, la atleta recibió otra promesa por conseguir el diploma olímpico en Tokio 2021. El Ministerio del Deporte en el periodo de Sebastián Palacios, le ofreció una casa y emitió un acuerdo para que el Ministerio de Vivienda se encargue de la construcción. El acuerdo fue formalizado por Palacios el pasado 2 de septiembre del 2021. Si bien la tricolor tiene dónde construir su casa (el Municipio de Babahoyo le regaló un terreno post Tokio 2020), nada se ejecutó. Ya son tres años, y no hay ninguna base, ningún ladrillo, nada. En mayo del 2024, la deportista fue notificada que se aprobó el presupuesto para la casa, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y que en junio comenzaría la construcción, pero hasta ahora sigue en palabras. En la actualidad Valverde vive en un departamento que arrienda la cual ya ha sido notificada para desalojar. Sharon Meza, abogada de la atleta conversó con ecuavisa.com donde dio a conocer que el presente que rodea a Valverde es de mucha angustia. «Aún no se ha podido solucionar (el arriendo del departamento), habló con el arrendatario para que le permita quedarse un mes más (hasta finales de agosto) pero en un mes no se soluciona lo de su casa que lleva 3 años en espera», reveló Meza. Valverde quería acceder a la pelea por el bronce ya que el premio económico que otorga el gobierno actual es de USD 100 mil.

Deportes

Corinthians sube la oferta por Álex Arce

El Corinthians de Brasil subió a USD 5 millones la oferta por la ficha del delantero paraguayo Álex Arce, este jueves 8 de agosto de 2024. El equipo brasileño hizo una primera oferta de USD 2,5 millones, pero fue rechazada por el cuadro albo, ya que lo compraron en USD 2 millones. El presidente del equipo ecuatoriano, Isaac Álvarez, dijo que no tenían la intención de vender al atacante, a menos que se trate de una gran oferta. Los USD 5 millones, sin embargo, no lo terminan de convencer, ya que espera cerca de los USD 7 millones. Sobre estas negociaciones, el entrenador de Liga de Quito, Pablo Sánchez, fue directo. “Alex me contó una infidencia, me decía ‘yo en la pandemia (2020) en Asunción, tuve que salir a vender hamacas paraguayas en los semáforos’. El venía jugando en equipos muy chicos del ascenso paraguayo, muy abajo, empieza de despegar una vez que llega a la Nacional B de Argentina, a Independiente Rivadavia. Entonces, que te aparezca una oferta millonaria, a cualquiera le mueve el piso», inició Sánchez. En ese sentido, dijo, comprendía la postura de Arce. «Quiero estar a su favor y de sus sensaciones. Hablé con él y me lo prometió. Yo le pedí que mientras esté acá, se brinde al 100% por nuestro club y lo entendió así”.

Deportes

Lucía Yépez ganó la medalla de plata en lucha

La ecuatoriana Lucía Yépez ganó la medalla de plata en la lucha, estilo libre, en los 53 kilogramos de los Juegos Olímpicos París 2024. Este jueves, 8 de agosto, cayó en la final ante la japonesa Akari Fujinami. Si bien Yépez salió de manera agresiva, tratando de derribar, la japonesa se defendió bien y contraatacó de manera muy inteligente, yendo a las piernas y consiguiendo los puntos. El 4-0 condicionó la pelea. Yépez tuvo que arriesgar más, pero la doble campeona mundial fue muy calculadora, al punto de conseguir el 6-0 al cierre del primer episodio. Para el segundo, la ecuatoriana tuvo que salir con una apuesta para sacarle de la zona o buscar el conteo; mientras Fujinami siguió en su ritmo hasta el 10-0 y quedarse con el oro por superioridad técnica. Este escenario estaba dentro de las posibilidades, ya que la japonesa está invicta desde 2017 y ganó los encuentros previos con Yépez. De todas maneras, la ecuatoriana hizo una gran pelea y su rendimiento en París 2024 ya es histórico, obteniendo la primera medalla para la lucha ecuatoriana.

Deportes

Dısparąn al arquero de Mushuc Runa, fue víctima de la delıncuencıą

Adonnis Pabón milita en el Mushuc Runa desde el 2021. La delincuencia no perdona absolutamente a nadie. La mañana de este jueves 08 de agosto se conoció que el joven arquero del Mushuc Runa fue víctima del hampa. Adonnis Pabón, quien es el guardameta del club del ‘Ponchito’, estaba saliendo de su vivienda con dos de sus compañeros para dirigirse a su trabajo cuando fue sorprendido por el crimen. Según publicó la periodista de GOL TV, Vanessa Vargas, a Pabón le dispararon en la pierna con el afán de querer robarle sus pertenencias. Hasta la emisión de esta nota se desconoce el estado del jugador, así como la integridad de sus acompañantes. El club no se ha pronunciado la respecto.

Deportes

¡A semifinales! Maribel Caicedo cada vez más cerca de pelear por la medalla de oro en París 2024

La ecuatoriana se mete en las semifinales de los 100 m con vallas. La ecuatoriana Maribel Caicedo avanzó a semifinales en los 100 metros con vallas, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con esto la compatriota está más cerca de disputarse la medalla de oro en el evento deportivo. A las 04h00 de la mañana de este jueves 8 de agosto de 2024, el Comité Olímpico Ecuatoriano dio a conocer que Caicedo avanzó a la siguiente etapa de esta disciplina de atletismo. “La ecuatoriana Maribel Caicedo se mete en las semifinales de los 100 m con vallas tras finalizar segunda en el heat 2 del repechaje con 12.83 segundos”, dio a conocer el Comité dese su cuenta oficial de X (antes Twitter). ¿A qué hora es la semifinal?El Comité Olímpico también dio a conocer que la ecuatoriana, también apodada “Estrellita”, volverá a la pista del Stade de France este viernes 9 de agosto a las 12h05 (05h05 ) para disputar su pase a la final. A SEMIFINALES!!!! La ecuatoriana Maribel Caicedo se mete en las semifinales de los 100 m con vallas tras finalizar segunda en el heat 2 del repechaje con 12.83 segundos «Estrellita» volverá a la pista del Stade de France este viernes 9 de agosto a las 12h05 🇫🇷 (05h05 🇪🇨) para… pic.twitter.com/pQHpf3xMuQ — Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) August 8, 2024Los 100 metros vallas son una prueba del atletismo que solo se disputa en su modalidad femenina ya que en la rama masculina se disputan los 110 metros vallas. La altura de las vallas es de 84 centímetros, encontrándose la primera a 13 metros de la salida y las nueve restantes a intervalos de 8,5 metros, quedando 10,5 metros entre la última y la meta. La prueba de los 100 metros vallas forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos de la era moderna desde la edición celebrada en Múnich en 1972, cuando sustituyó a la prueba de los 80 metros vallas que se disputaba desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932.

Scroll al inicio