Deportes

Deportes

El ecuatoriano Sixto Moreta se lleva el diploma olímpico en París

El ecuatoriano Sixto Moreta se destacó en la final de los 5000 metros T13 durante los Juegos Paralímpicos de París 2024. Moreta completó la carrera en un tiempo de 16 minutos y 6 segundos, lo que le aseguró el cuarto lugar en la competencia y el tercer diploma paralímpico para Ecuador en estos juegos. Luego de culminar la final de los 5000mts T13, la organización descalificó al australiano Jaryd Clifford, quien obtuvo. De esta manera el paratleta Sixto Moreta sube al cuarto lugar manteniendo el diploma paralímpico en @Paris2024. ???#TricolorParalímpico pic.twitter.com/oQOPc4Qm5W — Ministerio del Deporte ?? (@DeporteEc) August 31, 2024Durante gran parte de la carrera, Moreta mostró su capacidad de dominio y se mantuvo entre los líderes en busca de un lugar en el podio. Sin embargo, tras concluir la prueba, la organización de los Juegos Paralímpicos descalificó al australiano Jaryd Clifford, quien había obtenido el tercer lugar en la carrera. Esta decisión elevó a Sixto Moreta al cuarto lugar en la clasificación final.

Deportes

Jimmy Caicedo y Darwin Castro consiguen los primeros diplomas paralímpicos para Ecuador

Jimmy Caicedo y Darwin Castro consiguieron los primeros diplomas paralímpicos para Ecuador este viernes 30 de agosto del 2024. Los deportistas destacaron en la prueba de atletismo de los 5 000 metros planos categoría T11. La competencia tuvo lugar la madrugada de este viernes en París, Francia. Los tricolores Jimmy Caicedo y Darwin Castro, con discapacidad visual, tuvieron una buena participación culminando la competencia en el quinto y séptimo lugar, respectivamente. Caicedo, de 26 años, junto a sus guías, Israel Arellano y Daniel Taramuel, llegaron con un tiempo de 15:24.69. Mientras que Castro, de 31 años, junto a sus guías S. Rosero y D. Arévalo, establecieron un tiempo de 15:50.65. Tiempos que les permitieron obtener los primeros reconocimientos para Ecuador. La prueba la ganó el brasileño Júlio César Agripino y el podio lo completaron el japones Kenya Karasawa y el brasileño Yeltsin Jacques. En esta jornada también compitió la ecuatoriana Estefany López en lanzamiento de bala F41. Ella se ubicó en la novena posición y culminó su participación con su mejor lanzamiento en el tercer intento con una distancia de 8.07 metros. También, Diana Gonzabay disputó la prueba paratiro con arco. La tricolor se enfrentó en la ronda de octavos de final con Phoebe Paterson de Gran Bretaña. Con un resultado de 142 a 141 frente a Paterson no pudo avanzar a la siguiente ronda. Hasta este 30 de agosto, el medallero de los Juegos Paralímpicos lo lidera China con nueve preseas, escoltado por Gran Bretaña e Italia con 6 y 9, respectivamente.

Deportes

Sebastián Beccacece abre las puertas de la selección a Gonzalo Plata y Robert Arboleda

El entrenador argentino, Sebastián Beccacece, abrió las puertas de la selección nacional para el regreso de Gonzalo Plata y Robert Arboleda.Sin embargo, hizo una aclaración: dependerá del momento de cada uno y de lo que él considere oportuno. De paso, dejó claro que nadie meterá mano en su nómina. «Cada lista que salga, todos los jugadores que estén o no, tendrán que ver con una decisión personal, porque para eso nos llamaron. Porque aquí hay un mito de que los entrenadores no eligen, pero yo tengo el poder para elegir a quien yo creo que es conveniente y siempre elegiré lo mejor», indicó Beccacece, este jueves 29 de agosto de 2024, en una conferencia de prensa en la Casa de la Selección. Los dos jugadores no fueron considerados para la Copa América por asuntos disciplinarios: fueron grabados en un centro de diversión para adultos durante una gira de la selección por Estados Unidos. Kendry Páez también estuvo con ellos, pero él fue perdonado por su corta edad. Beccacece también se refirió a las palabras de Enner Valencia tras la Copa América. El jugador dejó en el aire la posibilidad de un posible retiro de la Tricolor. Al respecto, el técnico indicó que conversó con él y que lo dicho en esos momentos fue por la sensación de culpa. «Aquí la responsabilidad es colectiva. Acá son todos. A mí me ha tocado estar en el proceso de selección y eso es una tapa genuina de lo que es esto. Los futbolistas de selección hacen un gran esfuerzo, viajan mucho, viven diferentes climas y lo hacen por amor al país. Es lo más puro que nos ha quedado del fútbol. Lo dicho por él era más por una sensación de culpa por lo que pasó, pero que no debería ser». Y no solo conversó con Valencia. Beccacece explicó que se contactó con todos los legionarios y el denominador común es «mucha emoción». «Son lindas sensaciones, son gratas. El tiempo de preparación es real, pero son las reglas del juego, a partir de ahí nos centramos en este camino de los doce pasos importantes (fechas de eliminatorias), vamos por el primero y queremos que el equipo sea protagonista». Para el duelo contra Brasil, dijo, no tendrá muchos problemas para armar el once inicial, ya que cuenta con el material humano necesario. «En otros lados me ha tocado ir a sembrar, acá sí hay material, espero tener la capacidad de explotar al máximo lo que tengo a disposición». El técnico indicó que, al ser la primera convocatoria, será un poco más amplia. «Buscaremos tener un número mayor a lo habitual para tener invitados e ir conociéndolos y ganar ese tiempo por no haber tenido ese conocimiento en Copa América y fechas anteriores», agregó. Sobre el tiempo que tuvo para elegir a la nómina, dijo que un mes fue corto, pero que trató de sacar el máximo provecho durante sus visitas a todos los clubes y la observación de los partidos. «Quiero agradecer a los clubes que nos recibieron. Nos hicieron sentir parte del todo, al igual que acá en la Casa de la Selección. Rápidamente entramos a ese clima familiar en el que queremos convivir».

Deportes

El mundo del fútbol despide a Juan Izquierdo: comenzó el funeral en la sede del club Nacional con largas filas de fanáticos

Juan Izquierdo estremeció al mundo del fútbol por lo repentino de su partida. El jugador de Nacional ingresó en el entretiempo del partido ante San Pablo para afrontar el complemento del cruce válido por los octavos de final de la Copa Libertadores y, sobre el cierre de encuentro que selló la eliminación de Nacional, se desmayó dentro de la cancha y sufrió un paro cardíaco hasta encontrar la muerte este martes en el hospital Albert Einstein de Brasil. Como informó el Bolso, el velatorio comenzó a las 11 (durará solo dos horas hasta las 13) en el Salón Cristal de la Sede de la entidad y no habrá sepelio. Desde temprano, las filas de fanáticos de Nacional e incluso hinchas de Peñarol se acercaron a la sede del club para despedir al defendor de 27 años. Junto al feretro se encuentra la familia y los compañeros del futbolista. “Atendiendo el deseo de todos de despedir a Juan, rogamos que la circulación por el salón se realice con fluidez y orden, respetando el protocolo”, indicó el comunicado que difundió la insitución que preside Alejandro Balbi, uno de los que se mantuvo en San Pablo junto a Izquierdo y su familia hasta que se confirmó la muerte. El defensor falleció a causa de una “muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia”, según señaló el reporte oficial que difundió el hospital Albert Einstein de San Pablo, luego de haber experimentado un retroceso de su diagnóstico durante su internación. Luego de llevar a cabo conversaciones con el Ministro de Defensa Nacional de Uruguay, Armando Castaingdebat, Nacional logró que los restos fueran trasladados en el avión Aviocar C212 de la Fuerza Aérea Uruguaya. El club también se hizo cargo de la gestión para buscar otro avión para el traslado de la familia, que acompañó al jugador en las últimas horas. Se espera la presencia en el velatorio de tres jugadores de San Pablo, que pidieron participar, a pesar de jugar este miércoles ante Atlético Mineiro por los cuartos de final de la Copa de Brasil. Jonathan Calleri, Michel Araújo y Rafinha acordaron viajar en un vuelo privado después del encuentro para llegar a tiempo. Incluso, el ex hombre de Boca Juniors había ofrecido su tarjeta de crédito personal a los familiares del jugador uruguayo para los gastos que se generaron durante la internación. Nacional decretó cinco días de duelo, todas sus banderas permanecerán a media asta y realizó un emotivo video en redes sociales para despedir a Juan Izquierdo, que incluyó diferentes imágenes de su paso en el cuadro uruguayo, con el cual disputó 27 encuentros y marcó un gol. El Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) estipuló “luto oficial hasta el próximo domingo incluido” y “durante el período antedicho se suspenden todas las actividades competitivas organizadas por la AUF”. Además, la esposa de Juanma, Selena, escribió una desgarradora publicación despidiéndose del padre de sus dos hijos (uno de dos años y un bebé que nació apenas cinco días antes del fatídico evento): “Hoy me tocó despedir a mi media mitad, al amor de mi vida”. “Hoy una parte de mí muere con vos. Fuiste una gran persona, noble, amoroso, sin maldad. Fuiste un ángel en esta tierra y serás un ángel en el cielo”, expresó.

Deportes

Conmebol dio a conocer la sanción para los 11 futbolistas uruguayos tras los incidentes en la tribuna durante la Copa América

El delantero Darwin Núñez recibió el castigo más resonante con cinco fechas de suspensión y Rodrigo Bentancur no podrá jugar en cuatro partidos. Los otros nueve estarán fuera tres jornadas. A casi dos meses de los incidentes que se desataron en las tribunas del Bank of America Stadium de Charlotte durante la semifinal de la Copa América, la Conmebol dio a conocer la sanción para 11 futbolistas de Uruguay que estuvieron implicados en la gresca con fanáticos de Colombia, que aquel día ganó el partido que le permitió acceder a la final. Darwin Núñez fue el que recibió el castigo más alto con cinco fechas, seguido por Rodrigo Bentancur con cuatro jornadas sin poder tener actividad oficial. Mathías Olivera, Roland Araújo, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Emiliano Martínez Toranza, Brian Rodríguez, Facundo Pellistri y Santiago Mele fueron castigados con tres fechas. También se dictaminó que sobre la figura del dirigente Marcelo García pesará la “prohibición de ingresar a estadios en competiciones organizadas por la Conmebol por un período de seis meses”. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) recibió una multa de 20 mil dólares, cifra similar a la que deberá pagar por Darwin Núñez. En el caso de Bentancur, el monto económico del castigo asciende a los 16 mil dólares. Por Olivera, Araújo y Josema Giménez deberán desembolsar 12 mil dólares por cada uno, mientras que por Cáceres, Viña, Martínez Toranza, Rodríguez, Mele y Pellistri, la cifra será de 5 mil dólares. Cabe aclarar que todo este dinero será descontado directamente a la AUF en los montos que debería percibir desde la Conmebol en “concepto de derechos de televisación, participación y/o premios”.

Deportes

Murió Juan Izquierdo jugador de Nacional de Uruguay

Los tricolores confirmaron la muerte del joven futbolista, que se desvaneció en el partido de Nacional ante San Pablo. Nacional publicó un mensaje anunciando el deceso. Con el más profundo dolor e impacto en nuestros corazones, el Club Nacional de Football comunica el fallecimiento de nuestro querido jugador Juan Izquierdo. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos, colegas y allegados. Todo Nacional está de luto por su pérdida irreparable.

Deportes

En estado «crític0» futbolista que se dęspl0mó en partido de la Copa Libertadores

El grave estado de salud del defensa del Nacional provocó la suspensión del campeonato local uruguayo, luego de la cancelación de los partidos el fin de semana. El jugador del Nacional de Uruguay Juan Izquierdo se encuentra en estado «crítico» este lunes, cuatro días después de sufrir una crisis cardíaca en pleno partido de la Copa Libertadores en Brasil, según el último boletín médico divulgado por el club. «El paciente Juan Manuel Izquierdo sigue internado en la Unidad de Terapia Intensiva desde el 22 de agosto de 2024, a las 20H55, dependiente de ventilación mecánica, con cuadro neurológico crítico», informó el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo. Izquierdo, de 27 años, se desplomó el jueves durante el duelo entre Nacional y el brasileño Sao Paulo por al pase a cuartos de final de la Copa Libertadores, y fue trasladado rápidamente en ambulancia desde la cancha del estadio Morumbí al cercano centro hospitalario. El defensa del Nacional fue ingresado «en paro cardíaco de inicio indeterminado, secundario a una arritmia», y sigue desde entonces sedado y con respiración asistida, informaron el sábado los médicos tratantes. El domingo agregaron que nuevos exámenes habían mostrado «una progresión del compromiso cerebral y un aumento de la presión intracraneal». El presidente del Nacional, Alejandro Balbi, dijo el lunes que Izquierdo había sufrido «un receso en su estado de salud», que «agravó su cuadro». «La situación de Juan es muy grave, muy delicada», declaró Balbi desde Sao Paulo a la radio uruguaya Carve Deportiva. «El paso de las horas es fundamental», enfatizó. Balbi había dicho el viernes que, en los electrocardiogramas anuales de control del club Nacional, Izquierdo «nunca había arrojado ningún episodio cardíaco ni de ningún aspecto». Este lunes, el director de la Secretaría Nacional del Deporte, Sebastián Bauza, informó que hace diez años a Izquierdo se le detectó «una pequeña arritmia» durante estudios de rutina a planteles juveniles. Suspensión del campeonato uruguayoEl grave estado de salud del defensa del Nacional provocó la suspensión del campeonato local uruguayo, luego de la cancelación de los partidos el fin de semana. «Reflejando el sentir de todos los estamentos del fútbol respecto a la delicada situación del jugador Juan Izquierdo», la Mesa Ejecutiva de la Liga Profesional de Primera División resolvió «reprogramar las etapas 2 y 3 del Torneo Clausura», cuyas nuevas fechas comunicará «a la brevedad», informó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en un comunicado. El duelo del jueves de la Libertadores concluyó minutos después del traslado de Izquierdo al hospital, pero la victoria 2-0 del Sao Paulo y la eliminación de Nacional del torneo continental quedaron opacadas por el incidente, que despertó una gran solidaridad más allá del ambiente del fútbol. El excapitán de la selección uruguaya Diego Lugano, que militó en el Nacional y en el Sao Paulo, donde es considerado un ídolo, estuvo entre quienes se acercaron el lunes al Hospital Israelita Albert Einstein a apoyar a Izquierdo, a quien han deseado «¡fuerza!» desde los jugadores paulistas hasta estrellas como Luis Suárez. «Esto ya no es un tema de Uruguay, ni de América del Sur, sino absolutamente mundial», dijo Balbi. «Las muestras de cariño que hemos recibido son inconmensurables». El presidente del Nacional dijo que el plantel del club, ya en Montevideo, está muy afectado por la situación. Los jugadores no han podido entrenar, y el lunes se hizo una sesión por zoom con el psicólogo del equipo, quien se encuentra en Sao Paulo para apoyar a la familia de Izquierdo. AFP

Deportes

Invicto: Michael Morales derrota por nocaut técnico a Neil Magny y escala en la UFC

El peleador ecuatoriano Michael Morales sigue invicto en la UFC, tras superar a Neil Magny, de los Estados Unidos, por nocaut técnico. Tras casi un año de ausencia, el ecuatoriano Michael Morales derrotó Neil Magny por nocaut técnico en el evento UFC Vegas 96, en Las Vegas, Estados Unidos, este sábado 24 de agosto de 2024.. Morales resolvió el combate en un solo asalto, asegurando así su permanencia invicta en la categoría welter. Desde el inicio, el ecuatoriano atacó, y con patadas estratégicas derribó los intentos de derribo de Magny, conectando una serie de golpes clave que llevaron al árbitro a detener la pelea. Así, Michael Morales, el luchador nacido en Pasaje, El Oro, logró su victoria número 17 en el MMA y la quinta en la franquicia de la UFC. La victoria además le permite a Morales entrar entre los 15 mejores de la categoría welter. Eso significa que podrá enfrentar peleas más importantes en búsqueda de un título.

Deportes

«No apoyan ni mıęr** en Ecuador, no tengo mada quw agradecer es la razón por la que me dedico este triunfo a mi misma» Esther Galarza ciclista

En un final picando hacia arriba, Esther Galarza (BMC Patobike Strongman) salió victoriosa en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina 2024, disputada entre Barranquilla y Minca Pozo Azul con un recorrido de 108,4 kilómetros. La sudamericana selló el triunfó por delante de la antioqueña Estefanía Herrera (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) y de la venezolana Lilibeth Chacón (BMC Patobike Strongman), quien entró a 16 segundos de la ganadora. Al afrontar el premio de montaña de primera categoría en el final de la fracción, Galarza lanzó un ataque contundente que le significó la victoria y de paso tomar el liderato de la carrera, que estaba en manos de Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling). La ecuatoriana que fue la más regular en los últimos kilómetros de la subida, pasa al comando de la competencia, con una diferencia de 4 y 22 segundos sobre la propia Herrera y su compañera de escuadra, la venezolana Lilibeth Chacón. La ronda colombiana femenina continuará este viernes con la cuarta fracción de 134 kilómetros entre Ciénaga y Bosconia. El domingo en Valledupar conoceremos a la sucesora de la venezolana Lilibeth Chacón, campeona de la última edición. «NO TENGO NADA QUE AGRADECERLE A ECUADOR, ES LA RAZÓN POR LO QUE ME DEDICO ESTE TRIUNFO A MI MISMA!» Esther Galarza tras el triunfo en la tercera etapa de la@VueltaFemenina 2024 🇨🇴 «No apoyan ni mier** en Ecuador. Si te van a apoyar que lo hagan con todo. Este año me ha costado mucho. En Ecuador se hacen muy mal las cosas, mira que Richard siendo campeón olímpico no lo llevan a los Juegos Olímpicos»

Deportes

Lucía ‘La Tigra’ Yépez habló sobre su salto a la UFC

La medallista olímpica ecuatoriana, Lucía Yépez, habló sobre su futuro deportivo, en el que está la UFC. Después de obtener la presea de plata en la lucha estilo libre en los Juegos Olímpicos de París, ‘La Tigra’ cumplió uno de sus objetivos: podrá comprarle una casa a su madre. Pero se quedó con un gran pendiente: ella sueña con la medalla de oro. Por eso, apunta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. Seguirá, al menos, una olimpiada más, pero ya pensando en otras metas. La UFC es una de ellas. Lo aceptó este jueves 15 de agosto de 2024. «Sí, me imagino en la UFC, peleando como Michael Morales», indicó en un conversatorio realizado en Guayaquil. Ella agregó que ha hablado con el luchador tricolor, quien entrena en Tijuana, antes de soltar una máxima: me verán tirando puñetes en algún momento. Lucía Yépez aprovechó el conversatorio para lanzar un mensaje a las niñas que sueñan con seguir sus pasos. «La disciplina es primordial, sin ella no se consigue nada. Sueñen todo lo que quieran y luchen por ello, pero no se olviden que deberán trabajar duro», concluyó.

Scroll al inicio