Caso Malvinas: Fiscalía pide fecha para audiencia preparatoria de juicio en contra de 17 militares

Una vez concluida la etapa de instrucción fiscal en el caso Malvinas, la Fiscalía solicitó fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por presunta desaparición forzada contra 17 militares.

El agente fiscal Ángel Cujilema solicitó al juez Dennis Ugalde, a cargo del caso, convocar a la audiencia, con el fin de presentar el dictamen acusatorio y que sean llamados a juicio los militares procesados.

El caso Malvinas
La noche del 8 de diciembre de 2024, los niños fueron detenidos por el grupo de militares cuando salían de una cancha de fútbol y se dirigían a sus casas en el sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil.

Los niños Saúl Arboleda, Josué Arroyo, Ismael Arroyo y Steven Medina, de entre 11 a 15 años, fueron trasladados a la parroquia de Taura, en el cantón Naranjal, en donde fueron golpeados y torturados.

Cuatro de los 17 militares confesaron que los niños fueron víctimas de maltratos y que los habían dejado abandonados. Sin embargo, el 24 de diciembre de 2024, restos de cuerpos humanos fueron encontrados y el 31 de diciembre se confirmó que pertenecían a los niños que estaban desaparecidos.

Las reacciones de los abogados
Abraham Aguirre, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil y patrocinador de la familia de las víctimas, señaló que la instrucción fiscal terminó el 30 de marzo de 2025, por lo que se espera ya la convocatoria a la audiencia.

Fernando Bastias, también representante legal de los familiares de los niños e integrante del equipo del CDH, sostuvo que ya no solo se habla de desaparición forzada, sino de la ejecución de los niños.

«Cada perpetrador será procesado y llevado ante la justicia», subrayó.

En una publicación en su cuenta de la red social X, agradeció a los padres de los cuatro niños por su fortaleza para exigir justicia y también hizo extensivo el “repudio a todas las autoridades y personajes políticos que intentaron manchar la honra y memoria de las familias.

Entre ellos mencionó al ministro de Defensa, Gian Carlos Loffredo, a la exministra del Interior, Mónica Palencia, actual embajadora de Ecuador en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC.

“La justicia algún día llegará a sus puertas por los crímenes que permitieron que ocurrieran e intentaron ocultar. Mientras tanto, que los ojos de los desaparecidos, actualmente 33, los persigan en sus sueños y que el llanto de sus madres ni les dejen dormir”, recalcó.

Scroll al inicio