Arcsa incauta más de dos mil medicamentos y dispositivos médicos a las afueras de centros de salud

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) llevó a cabo operativos a escala nacional de control en las inmediaciones de centros de salud públicos y privados, con miras a combatir la comercialización ilícita de medicamentos en hospitales como el de Monte Sinaí, en Guayaquil.

La intervención se llevó a cabo entre el 25 y el 29 de agosto en dicha urbe portuaria y demás ciudades que no fueron precisadas. Las acciones forman parte de las estrategias definidas por el Comité Nacional de Salud Pública para garantizar un entorno sanitario seguro.

Durante esta jornada de control, los equipos técnicos de Arcsa visitaron establecimientos ubicados en los alrededores de centros pertenecientes a las Redes Públicas Integradas de Salud (RPIS) y clínicas privadas (RPC), en un despliegue que cubrió un total de 105 sectores priorizados a nivel nacional, según informó la entidad.

En el marco de los operativos se inspeccionaron 298 puntos de venta que expendían productos médicos. Como resultado, se detectaron 13 establecimientos que incumplían con las normativas sanitarias, ya sea por comercializar productos sin registro, sin etiquetado adecuado o no contar con las condiciones adecuadas de almacenamiento.

Fotografía de fármacos incautados a las afueras del hospital Monte Sinaí, en el sur de Guayaquil.
Esta situación llevó a la clausura inmediata de cuatro locales. Además, se retiraron del mercado cerca de 2.000 unidades de medicamentos y dispositivos médicos. Una cantidad similar de fármacos permanece retenida, en cambio, mientras se verifica su legalidad y trazabilidad.

La Agencia recordó a la ciudadanía a través de X que la venta informal de productos médicos constituye una amenaza para la salud pública.

Scroll al inicio