El caso de presunto proselitismo político surgió por una denuncia de Juan Esteban Guarderas. El juez electoral podría rechazar la acusación o dictar una sentencia, que podría resultar en destitución.
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, fue convocado a una audiencia por presunto proselitismo político en el Tribunal Contencioso Electoral, que se desarrollará el 17 de septiembre.
Este caso surgió por una denuncia de Juan Esteban Guarderas, exconsejo de Participación Ciudadana (Cpccs), quien lo acusa de que indujo a sus seguidores de votar por Luisa González en las últimas elecciones presidenciales, siendo una autoridad en funciones.
«Mañana llenen la 9… reviéntenla, así como deben reventar el domingo al que sabemos», publicó el alcalde de Guayaquil a las 00:54 del 10 de abril, horas antes que la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, que también apadrinó a Álvarez, cerrara su campaña en el centro de Guayaquil.
En la audiencia única de prueba oral y alegatos de esta causa se abordarán tres pericias solicitadas por Guarderas: Informática Forense, Identidad Humana y Opinión Pública, con las cuales el denunciante argumentará que Álvarez cometió una infracción electoral.
Por su parte, Ramiro García, abogado de Aquiles Álvarez, calificó este caso como demencial. «Por este tuit en el que no se nombra a nadie, se pretende obtener una sanción del Tribunal Contencioso Electoral por supuesta inducción al voto», dijo en su cuenta de X.
Tras la audiencia, el juez Joaquín Viteri podría rechazar la denuncia o dictar una sentencia, que podría ir desde una sanción económica hasta una destitución de su cargo y pérdida de derechos políticos.