Alias Patucho Celso, de Los Choneros, fue capturado nuevamente, un año después de la narcofiesta

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Alias Patucho Celso fue nuevamente capturado por el Bloque de Seguridad este lunes 8 de septiembre, un año después de su detención en la narcofiesta de Vía a la Costa de Guayaquil, en mayo del 2024.

Fue aprehendido junto a cinco hombres en la parroquia San Jacinto del cantón Sucre, de Manabí.

El Ministerio de Defensa lo denominó como el líder invisible de Los Choneros y recordó que en su previa captura, por la que fue procesado por tráfico de armas, vestía una camisa marca Versace negra y dorada.

«Alias Patucho Celso ha construido su poder desde las sombras: sin ser la cara visible de la organización, movía hilos claves en la estructura criminal, controlando operaciones y alianzas, manteniéndose oculto tras lujos, excesos y una fachada de fiesta y opulencia», reseñó la cartera de Estado.

Si bien está llamado a juicio desde agosto de 2024, esta diligencia se ha dilatado en más de 10 ocasiones. En julio del año pasado salió de la cárcel después de recibir medidas sustitutivas.

«Él creyó que se podía borrar de la justicia, pero ahora lo aprehenden nuevamente. El Bloque de Seguridad lo ha recapturado, cumpliendo así su promesa de darle a los delincuentes lo único que se merece, la cárcel o el infierno», mencionó Giancarlo Loffredo, ministro de Defensa.

Celso Miguel M. H. fue encontrado en posesión de armas de fuego sin la debida autorización legal, detalló el ministerio.

Alias Fede, uno de los cabecillas principales de Los Choneros, también estuvo en ese festejo y actualmente está prófugo de la justicia desde que escapó de la Penitenciaría del Litoral en julio del 2025.

Otro de los detenidos de ese día fue José Luis Cantuña, quien también recibió medidas cautelares y fue asesinado dentro de una urbanización de Samborondón. La Policía declaró entonces que lo atacó una banda contraria, mientras ellos planificaban cómo traficar una tonelada de droga.

Scroll al inicio