La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ aseguró que no existe un antecedente en el país de alguien que cambie su sexo sin modificar su nombre.
Antes de leerle los derechos al alcalde de Pujilí dentro de su detención por el caso Ornamento Municipal, uno de los policías le preguntó a José Arroyo cómo se identificaba, pues constaba que en su cédula estaba descrito como mujer en la categoría de sexo:
-¿Cómo desea ser tratado, como mujer, como varón?
-Como mujer, respondió Arroyo.
El cambio a sexo femenino en el documento se realizó en octubre de 2024, justo cuando la Fiscalía inició la investigación por presunto peculado.
Por protocolo, una policía mujer fue asignada para la revisión y custodia del alcalde hasta que concluya la audiencia de formulación de cargos, que se desarrolla en Quito.
La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+, que agrupa a 83 colectivos, aseguró que no existe un antecedente en el país de alguien que cambie su sexo sin modificar su nombre pues ha sido parte de un procedimiento modificar al mismo tiempo los nombres y el sexo.
En la audiencia de formulación de cargos, el juez debe decidir si concede prisión preventiva y en caso de hacerlo, la duda es si irá a una cárcel de mujeres o de hombres.
El SNAI, responsable de la ubicación de las personas privadas de libertad, asegura que garantizará sus derechos y espera la resolución judicial para actuar. Ecuavisa